Está en la página 1de 12

Modulo:

Procesos cognitivos superiores

Título del trabajo


Cuadro Comparativo

Presenta:

Xiomara Julieth Arenas Rosero ID 644396

Docente Tutor:
Alexi

Mocoa-Putumayo Septiembre, 17 de 2018


OBJETIVO
Plantear diferencias y similitudes sobre el psicoanálisis y sus autores.
CUADRO COMPARATIVO

AUTOR/E Definición del Planteamientos Partes del Aportes de cada


LEMENT problema de la propuesta problema autor
OS POR
COMPAR
AR
Piaget Aborda la La exigencia de Esquema de la Cada problema,
resolución de la necesidad es agrupación, es tanto en lo que
problemas desde su paralela a la decir de la concierne a la
consideración exigencia de conciencia de hipótesis
epistemológica formular la sucesión anticipadora de
ontogénesis y hipótesis o ordenada de la solución como
filogenética. Sin construcciones las a su control
embargo sostiene hipotéticas no operaciones detallado, no
que el nivel de proporcionadas posibles. consiste, así, sino
pensamiento formal por la en un sistema
se caracteriza por observación Simple particular de
posibilidad que directa, lo cual actuación de operaciones que
tiene el sujeto de conducirá a la esas deben efectuarse
trabajar en generalización operaciones. en el seno de la
resolución de de la ley lógica: agrupación total
problemas la necesidad. Organización correspondiente.
aplicando modelos del complejo
de razonamiento Piaget cree que de las La solución que
hipotético- el esquema nociones debe encontrarse
educativo. fundamental para previas que no hace sino
llegar a la depende de las prolongar y
Resolución de un necesidad lógica leyes de completar las
problema proviene es agrupamiento. relaciones ya
de tres momentos: “permaneciendo agrupadas con la
igual todo lo posibilidad de
La cuestión que demás “ corregir el
orienta la hipótesis. agrupamiento en
La anticipación de Según Piaget un cuanto a los
las soluciones. razonamiento errores de
La verificación que concreto consiste detalle, y sobre
las selecciona. en lo siguiente: todo,
si tiene A=>B y subdividirlo y
B=> C (donde diferenciarlo por
implica => entero.
puede ser una
inclusión, una
igualdad o una
relación
asimétrica) debe
concluirse
lógicamente que
A => C.
Brown Piensa que las Los niños desde  Las  "la
investigaciones muy temprana estrategias reorganizaci6n y
acerca del edad presentan usadas por los la mejora de los
desarrollo un carácter niños para la procedimientos
cognoscitivo de los activo y auto corrección de no es únicamente
niños tienen un iniciado de la errores varían una respuesta al
corte negativo, cognición y del desde una fracaso; a
porque los carácter auto solución menudo se
investigadores se dirigido de sus puramente produce cuando
refieren a las áreas esfuerzos física dirigida el niño dispone
en las cuales los cognoscitivos, hacia un solo de
niños podrían ser los cuales elemento una procedimientos
competentes, de ahí permiten consideración que funcionan de
que el tipo de sostener que la de la relación forma adecuada,
explicación de solución de entre un pero intenta
algún rasgo del distintos elemento que mejorarlos.
desarrollo problemas que no encajaba y
cognoscitivo se los niños otro elemento
reduce a señalar realizan tiene hasta una En este caso no
que en determinada mucho que ver consideración es el fracaso lo
edad el niño puede con la de toda la que dirige el
o no realizarlo en la experimentación serie del cambio, sino el
solución de un activa. problema y de éxito que el niño
problema. los niños las relaciones desean ampliar,
creando teorías internas entre Esta posición
en acción que los elementos. epistemológica
amplían y Las actitudes se puede resumir
modifican. Lo frente a la señalando que el
cual permite que resolución de conocimiento
los niños no solo problemas son progresa a partir
resuelven impulsadas de las teorías que
problemas sino utilizando la fracasan pues se
que también los presencia y la tendrá que llegar
crean: "loa niños ausencia del a teorías que
pequeños, en sus éxito. funcionen, y de
manipulaciones esta manera,
espontaneas de entonces el
una serie de aprendizaje
cubos estaría siendo
encajables, dirigido hacia
progresan desde una meta.
intentar error: (a)
utilizando la Sostiene que en
fuerza física sin la resolución de
cambiar ninguna problemas debe
de las relaciones estar presente el
entre loa interés por el
elementos, (b) resultado y la
efectuar cambios comprensión del
limitados en una objetivo lo cual
parte del les permite
problema, y (e) seguir que los
considerar y antecedentes del
manejar el planteamiento y
problema como de la solución de
una totalidad. problemas es
Esta secuencia algo que surge
puede pronto de forma
representar una activa y
sucesión de sistemática en el
adquisición niño.
general en el
aprendizaje de Trabajó con la
los niños, pues hipótesis de que
en otros campos algunas
donde aparecen estrategias
problemas metacognitivas,
también puede como las que
apreciarse una conllevan rutinas
progresión muy de solución de
parecida,"  problemas
generales tales
como el resumen
o la “auto-
evaluación”
tenían ventajas
sobre otras
estrategias.

Brandsfor La creación de Ambientes


d ambientes de centrados en
aprendizaje sugiere quien aprende
repensar lo que se Nos referimos a
enseña, cómo se ambientes que
enseña y cómo se ponen atención a
evalúa. conocimientos,
Las metas habilidades,
educativas de las actitudes y
escuelas han tenido creencias que los
grandes cambios estudiantes traen
durante el último al espacio
siglo. escolar.
Un principio Tiene la
fundamental de la finalidad de
teoría moderna del descubrir lo que
aprendizaje es que piensan los
distintos tipos de estudiantes en
metas de relación con los
aprendizaje problemas
requieren diferentes inmediatos que
métodos de enfrenten.
instrucción.
Ambientes
centrados en el
conocimiento
Toman en serio
la necesidad de
ayudar a los
estudiantes a
convertirse en
conocedores
(Bruner, 1981) al
aprender, de tal
manera que
comprendan y
realicen la
subsiguiente
transferencia.

Ambientes
centrados en la
evaluación
Los principios
básicos de la
evaluación son
aquellos que
proporcionan
oportunidades de
retroalimentació
n y de revisión.
1.- La evaluación
formativa
involucra el uso
de la evaluación
como fuente de
retroalimentació
n para mejorar la
enseñanza y el
aprendizaje. 
2.-, evaluación
aditiva, mide lo
que los
estudiantes han
aprendido al
final de un grupo
de actividades de
aprendizaje

Ambientes
centrados en la
comunidad
importantes para
que las personas
aprendan de los
otros y para que
intenten mejorar
de manera
continua.
Cambios en las
metas educativas
Ferrara La meta cognición Hasta qué punto Importancia Garantiza el goce
y la transferencia el sujeto de la de nosotros
guardan relación. transfiere educación mismos,
conductas desde formal en el aseguran al
La transferencia de unos ámbitos proceso de individuo el goce
habilidades específicos a ganar acceso: de su propia
cognitivas supone otros, o como persona, la
la identificación de enfrenta Necesidad de actuación de sus
las dimensiones del creativamente un que el sujeto propias fuerzas
espacio del problema para el se represente físicas y
problema, la nuevo, meta adecuadament espirituales.
clasificación de cognición e el problema.
problemas en tipos El desarrollo es
parecidos, ver Sea consciente el proceso de
relaciones que no de sus extender
están físicamente recursos gradualmente y
especificadas cognitivos y conectar entre si
aprenda a las habilidades
utilizarlos de aisladas con una
forma posible extensión
explicita ultima hacia la
conciencia.
Deloache

Papert Seymour Papert Es autor de


obtuvo en 1949 el numerosos
título de bachiller artículos sobre
en la Universidad matemáticas, inte
de Witwatersrand ligencia
(Gauteng, artificial,
Sudáfrica) y un educación,
doctorado en aprendizaje y
matemáticas tres pensamiento.
años después, En 1985 fue uno
en 1952. de los
Promediando la fundadores del
década de 1950 se Programa de
trasladó artes y ciencias
a Londres (Inglaterr de los medios, y
a), donde obtuvo del Laboratorio
otro doctorado en de medios del
matemáticas por la MIT; fue
Universidad de entonces
Cambridge nombrado
en 1959, mientras profesor LEGO
paralelamente de investigación
trabajaba como sobre el
investigador en aprendizaje,
numerosos cátedra ésta
laboratorios, entre creada para él.
ellos el "St. John's Distintos
College" de la gobiernos y
Universidad de agencias
Cambridge, el gubernamentales
Instituto Henri de África, Améri
Poincaré de la ca
Universidad Latina, Europa y 
de París(Francia), Asia han
la Universidad utilizado su
de Ginebra (Suiza) asesoría en
y el Laboratorio metodologías
Nacional educativas que se
de Física en Londre basan en
s. tecnología.
Trabajó con Jean Frecuentemente
Piaget en la participa en
Universidad de juntas y
Ginebra entre 1959 asociaciones
y 1963. Fue esta educativas, en
colaboración la que conferencias
lo condujo a académicas y en
considerar el uso de reuniones sobre
las matemáticas el futuro de la
para entender como escuela.
piensan y aprenden Su trabajo en
los niños. educación le ha
En 1963 Seymour merecido
Papert fue invitado muchos premios;
a unirse al Instituto entre ellos el
Tecnológico Computerworld
de Massachussets ( Smithsonian
MIT – Estados Award, el
Unidos), donde Marconi
junto a Marvin International
Minsky fundó el Fellowship
Instituto de Award y el
Inteligencia Lifetime
Artificial, además Achievement
de crear el Grupo Award of the
de Investigación Software
sobre el Publishers
Aprendizaje y la Association.
Epistemología.
Entre 1967 y 1968,
Seymour Papert
inventó el lenguaje
de programación
LOGO (conocido
como el "lenguaje
de la tortuga"), el
primer y más
importante esfuerzo
para ofrecerles a
los niños el control
de nuevas
tecnologías, uno de
los mejores
proyectos para la
enseñanza de la
programación de
ordenadores, y
ayuda al
aprendizaje de
matemáticas.
Bruner El aprendizaje por Bruner está Bruner está  La contribución
descubrimiento preocupado en preocupado en de Bruner a la
de Bruner. El inducir una inducir una psicología
psicólogo y participación participación cognitiva fue
pedagogo activa del activa del particularmente
estadounidense alumno en el alumno en el significativa en
Jerome Bruner des proceso proceso su habilidad para
arrolló en la década de aprendizaje, de aprendizaj demostrar
de los 60 una teoría sobre todo e, sobre todo procesos
del aprendizaje de teniendo a la teniendo a la mentales no
índole vista el énfasis vista el énfasis observables en
constructivista, que pone en el que pone en el un marco
conocida como aprendizaje por aprendizaje p empírico.
aprendizaje por descubrimiento. or Aportes Es uno
descubrimiento o La actividad descubrimient de los que
aprendizaje intelectual es en o. La promueven el
heurístico. todas partes y actividad cambio de
niveles del intelectual es modelo
Sistema en todas instruccional,
educativo la partes y desde el enfoque
misma, ya sea en niveles del de las teorías de
la Universidad o Sistema aprendizaje,
en pre-escolar. educativo la propias de
misma, ya sea conductismo, a
en la un enfoque más
Universidad o cognoscitivo y
en pre-escolar. simbólico.
Propone una
teoría de la
instrucción, el
instructor es el
que traduce la
información por
aprender en un
formato
apropiado al
nivel de
comprensión
actual del
alumno (Nivel).
El instructor y el
estudiante deben
establecer un
diálogo activo.
Un punto
principal de su
marco teórico es
que el
aprendizaje
constituye un
proceso activo en
el que los
aprendientes
construyen
nuevas ideas o
conceptos sobre
la base de un
conocimiento
previo, ejemplo
al plantearle un
experimento el
educador se basa
de los saberes
previos de los
alumnos para
fortalecer sus
conocimientos es
decir, el alumno
selecciona y
transforma la
información,
construye
hipótesis y toma
decisiones
apoyándose en
una estructura
cognitiva; la
estructura
cognitiva
proporciona
significado y
organización a
las experiencias
(por medio al
experimento) y
permite al
individuo ir más
allá de la
información
proporcionada
llevándolo a un
aprendizaje
significativo. A
medida que
avance el interés
por la
instrucción, el
instructor debe
tratar de motivar
a los estudiantes
para que
descubran
principios por sí
mismos.
Propuestas: Su
teoría se refiere
a: La
importancia de la
estructura: el
alumno ha de
descubrir por sí
mismo la
estructura de
aquello que va a
aprender. 

Referencias Bibliográficas:
Sánchez, Yalile Revista Colombia de Psicología; Bogotá Tomo 16, (2007): 147:162
Fallas, J. G. (s.f.). Resolución de problemas: de Piaget a otros autores; costa Rica, 1994,
131-138

También podría gustarte