Está en la página 1de 95

La Liga BBVA del Español Urgente inició su

andadura en marzo de 2013 con la idea de aunar


las pasiones que generan el fútbol y el idioma, dos
patrimonios culturales de gran proyección internacional.

Desde entonces han pasado dos años y medio,


durante los cuales hemos seguido muy de cerca
la actualidad futbolística y hemos reunido más de
doscientas cincuenta publicaciones, que hemos dado
a conocer en la página web de la Fundación, en la de la
Liga BBVA, en las redes sociales y a través de las líneas
de la Agencia EFE.

Ya entonces, y también en esta obra que recoge

Presentación
una selección de esos contenidos, nuestros consejos y
curiosidades sobre el lenguaje futbolístico han adoptado
tres formatos diferentes, y a menudo complementarios,
a los que hemos llamado crónicas, píldoras y jugadas
lingüísticas.

Las crónicas futbolísticas han abordado cada


semana curiosidades del lenguaje del fútbol con
un estilo libre y desenfadado, ya sea para señalar la
evolución en el uso del sustantivo tiquitaca, ya para
constatar la creación y fulgurante elevación a los cielos
atléticos del término cholismo o para subrayar las
sorprendentes conexiones entre las palabras del fútbol y
las del teatro.

En un formato más similar a las tradicionales


recomendaciones lingüísticas de la Fundéu BBVA, las
píldoras han servido para lanzar consejos concretos
como los que advierten, por ejemplo, de que córneres
es el plural adecuado de córner, de que favoritismo no
es la condición de favorito o de que solo se puede ser
culpable de algo negativo, como de una derrota, y no de
un éxito.

¡! Por último, las jugadas lingüísticas —o pizarras,


como habitualmente las llamamos— sintetizan la esencia
de nuestras recomendaciones en diseños esquemáticos
La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) que simulan la pizarra de un entrenador y resultan
es una institución sin ánimo de lucro que tiene visualmente atractivas para favorecer su difusión por las
redes sociales.
como principal objetivo impulsar el buen uso del
español en los medios de comunicación. Nacida en Ahora, lo que aquí hacemos es ofrecer una
el año 2005 fruto de un acuerdo entre la Agencia selección con las piezas que han recibido mejor acogida
entre nuestros seguidores, y esperamos que formen un
EFE y BBVA, trabaja asesorada por la Real Academia
puzle, cuando menos, de su agrado.
Española. El equipo de la Fundéu BBVA está formado
por periodistas, lingüistas, lexicógrafos, correctores y Joaquín Müller-Thyssen
Director general de la Fundación del Español Urgente
traductores. (Fundéu BBVA)

3
Introducción
Si Copérnico levantara la cabeza, quizá ¿Qué queda entonces —superada la
alzase también la voz para afirmar que el Sol ha infancia, finalizado el partido— sino hablar
cedido su trono y el mundo gira hoy alrededor de todas esas hazañas recién presenciadas?
de un balón. Ahí está, obstinadamente quieto Pues bien: la Liga BBVA del Español Urgente
sobre el punto central del campo, esperando nace justo de ese empeño por poner palabras
el pitido inicial del árbitro. La afición ruge. certeras al transcurso de cada jornada, del
Según suenan los nombres de los titulares afán por compartir una afición que no conoce
por megafonía, la hinchada vitorea a los ídolos fronteras y transmitir con fidelidad y corrección
locales. La pelota se pone en movimiento. gramatical cada disparo por la escuadra, cada
Comienza el partido... destello de magia. «Ningún jugador es tan
bueno como todos juntos», dijo Di Stéfano. La
Durante noventa minutos, la pasión Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA),
es entonces un equilibrista oscilando entre al igual que la Saeta Rubia, está convencida de
cánticos festivos y aspavientos contrariados, que también el lenguaje futbolístico será mejor
entre celebraciones de gol enardecidas y cuantos más nos impliquemos en su análisis y
muecas de impotencia tras una ocasión paladeo.
marrada. Antes que relato hilvanado por
palabras, el fútbol es sentimiento en bruto; El español, como el fútbol, es patrimonio
antes que a hablar, el niño aprendió a dar universal. El presente libro electrónico no es
patadas. sino nuestra modesta contribución a esta
rica cantera idiomática, cuyas continuas
Lo primero, por tanto, es la vida: correr invenciones hacen del lenguaje deportivo un
y patear balones. Solo luego, después de vergel de hallazgos y metáforas inimaginables.
haber soñado largamente con convertirnos
en futbolistas profesionales, a medida que Tomen asiento en sus butacas: la lectura
retiramos nuestras aspiraciones hacia terrenos está a punto de empezar.
de juego más humildes —perímetros de
fútbol siete, liguillas de tercera—, cuando la David Gallego Barbeyto
edad adulta nos alcanza y las fuerzas nos
van abandonando, en fin, intentamos seguir
asomados a ese torrente que fue nuestra
infancia acudiendo a los recintos deportivos.

Águilas de anfiteatro, dejamos planear


nuestra mirada sobre cada lance del juego y
proyectamos sobre los futbolistas la ilusión que Fotografía: Judith González Ferrán
aún late mal disfrazada bajo el traje semanal
de la oficina. Por eso, porque seguimos siendo
niños y las vidas que de hecho llevamos
apenas suponen una fracción minúscula de
nuestras biografías, porque la vida es también
la suma de todas las esperanzas alimentadas
y no cumplidas, cuando el partido concluye
y los aficionados abandonan sus localidades,
cada «estadio de fútbol vacío —en palabras de
Benedetti— es un esqueleto de multitud», las
raspas del deseo.

5
Índice
JORNADA 1 JORNADA 2 JORNADA 3 JORNADA 4 JORNADA 5

PRIMERA El fútbol es Futbol y fútbol, ¿De verdad El clásico, en Érase una vez (o
cultura acentuaciones jugón es un minúscula y muchas más)
VUELTA válidas elogio? sin comillas la previa

| Cr. | | Píl. + Jug. | | Cr. | | Jug. + Píl. | | Cr. |


Pág. 11 Pág. 13 Pág. 15 Pág. 17 Pág. 18

JORNADA 6 JORNADA 7 JORNADA 8 JORNADA 9 JORNADA 10

Esa área y la ¡Ole, ole, ole!, Señalizar y Goles Culpa tiene un


misma área son ¡cholismo señalar, no son a granel matiz peyorativo
las expresiones Simeone! equivalentes
apropiadas

| Píl. + Jug. | | Cr. | | Jug. + Píl. | | Cr. | | Jug. + Píl. |


Pág. 20 Pág. 22 Pág. 25 Pág. 26 Pág. 29

JORNADA 11 JORNADA 12 JORNADA 13 JORNADA 14 JORNADA 15

Luis Aragonés, Hat-trick en El Favoritismo no Fútbol a


campeón de español es tiquitaca significa domicilio
entrenamientos triplete ‘condición de (I) y (II)
Cr. = favorito’ ni
Crónica
futbolística ‘ventaja’

| Cr. | | Jug. + Píl. | | Cr. | | Píl. + Jug. | | Cr. |

P Pág. 30 Pág. 33 Pág. 34 Pág. 37 Pág. 38

Píl. = JORNADA 16 JORNADA 17 JORNADA 18 JORNADA 19


Píldora
lingüística Derbi mejor Los nombres Grogui y no Despejar es a
que derby de los equipos, groggy despeje como
¿con o sin rechazar a
artículo? rechace

Jug. =
Jugada | Jug. + Píl. | | Cr. | | Jug. + Píl. | | Cr. |
lingüística Pág. 40 Pág.. 42 Pág. 45 Pág. 46

6
JORNADA 20 JORNADA 21 JORNADA 22 JORNADA 23 JORNADA 24

Geometría Fan zone, Ganar de un gol El equipo che Porteros, SEGUNDA


futbolística: del alternativas o ganar por un sin tilde, mejor arqueros, metas,
plano al terreno en español gol, pero seguir que el equipo cancerberos...,
VUELTA
de juego ganando ché ¿algún sinónimo
más?

| Cr. | | Píl. + Jug. | | Cr. | | Jug. + Píl. | | Cr. |


Pág. 50 Pág. 52 Pág. 54 Pág. 56 Pág. 58

JORNADA 25 JORNADA 26 JORNADA 27 JORNADA 28 JORNADA 29

Penalti, mejor El Barça, Messi Se ficha a un De rivales Córner, plural


que penalty y Cristiano son jugador, no se le eternos córneres
más que un club firma y otras
exageraciones

| Píl. + Jug. | | Cr. | | Píl. + Jug. | | Cr. | | Jug. + Píl. |


Pág. 60 Pág. 62 Pág. 65 Pág. 66 Pág. 68

JORNADA 30 JORNADA 31 JORNADA 32 JORNADA 33 JORNADA 34

1000 maneras Aductor no es Liderato y Virus FIFA, en Microrrotura de


de recibir un lo mismo que Liderazgo no minúscula Costa y partido
disparo abductor siempre van de y sin cursiva ni premundialista
la mano comillas

| Cr. | | Jug. + Píl. | | Cr. | | Píl. + Jug. | | Cr. |


Pág. 70 Pág. 72 Pág. 74 Pág. 76 Pág. 78

JORNADA 35 JORNADA 36 JORNADA 37 JORNADA 38

Balón de Oro y Fallar una Los fuera de El fútbol, puro


balón de oro, ocasión, mejor juego y los teatro
diferencia que perdonarla fueras de juego, (I) y (II)
plurales válidos
Índice
Analítico
| Jug. + Píl. | | Cr. | | Píl. + Jug. | | Cr. |
Pág. 80 Pág. 82 Pág. 84 Pág. 86 Pág. 90

7
Primera vuelta
10
Jornada 1

El fútbol es cultura
Si viajar abre horizontes, no cabe duda entrenador ha puesto el aviones. ¿No suelta el
de que el fútbol es cultura. No ya solo por autobús; mientras que balón ni a tiros? Conduce
los continuos desplazamientos a que se ven al equipo que no suda la mucho el balón. Y así sigue
obligados los equipos para disputar los partidos camiseta se le reprochará este ajetreo, felizmente
de una punta a otra del país, sino también, —con razón— que creativo, hasta que, a
clamorosamente, por el despliegue de medios pretendía ganar sin bajarse fuerza de ganar y ganar, el
de transporte implicados en la práctica en sí del del autocar. líder se distancia y mira a
balompié. sus perseguidores por el
retrovisor.

¿Que el esférico jugadores no reman en « Biblicletas, Al final, claro,


sube a las nubes y avanza la misma dirección, la globos, motos, después de tanto viaje,
sin fuerza por el aire? defensa hace agua, el lo suyo es hacer un poco
El saque de la falta ha equipo se va a pique y
aviones y trenes de turismo, de modo que
sido un globo. ¿Que hasta el capitán, en fin, en el lenguaje hay regates de museo,
el atacante tiene una
arrancada tan veloz que
termina naufragando.
futbolístico » goles para enmarcar,
auténticas obras de arte
no existe defensa que lo Más aún: cara a cara y partidos considerados
frene? De fijo se deberá al con un lateral, muchos un monumento al fútbol.
¿Una derrota
portentoso tren inferior del extremos optarán, como ¿Alguien puede discutirlo?
inesperada? Se trata de un
delantero. ¿Y qué ocurre maniobra de distracción, El fútbol es cultura. O lo
patinazo. ¿El jugador corre
en aquellos días aciagos por hacer mil bicicletas; que es lo mismo: el fútbol,
a velocidad vertiginosa?
en los que no sale nada de y si un planteamiento es escultura
Sube la banda como una
cuanto se ensaya en los ultradefensivo y pelea
moto. ¿Le sobran kilos y
entrenamientos durante por mantener su portería
está en baja forma? Los
la semana? Pues que los a cero, se dirá que el
rivales le pasan como

11
¡!
Juez de línea
es preferible
a linier, voz
aguda también
válida, común
en cuanto al
género:
el linier y
la linier.
Jornada 2

Así pues, se consideran apropiadas las siguientes

Futbol y fútbol, frases encontradas en los medios de comunicación: «Qué


hace atractivo al futbol mexicano en el exterior» y «El
fútbol español vive su particular fuga de talentos».

acentuaciones Además, existe el calco balompié, no tan utilizado

válidas como las otras adaptaciones, pero presente, por ejemplo,


en los nombres oficiales de algunos clubs: «El Real
Betis Balompié ha incorporado a su plantilla al lateral
derecho alemán Markus Steinhöfer para las próximas tres
temporadas»
Las formas futbol, usada en México y
Centroamérica, y fútbol, extendida en el resto
de América y en España, son adaptaciones
válidas del anglicismo football, tal como indica
el Diccionario panhispánico de dudas.

13
¡! Recuerda

¡
Doblete
Triplete
Cuatriplete
Quintuplete
Sextuplete

!
Jornada 3
¿De verdad
jugón es
un elogio?
Las palabras son células de
significado y, si se acerca el verbo jugar a
un microscopio, enseguida se aprecia que
este organismo riquísimo que es la lengua
española está bien vivo y va experimentando
mutaciones.

Sin duda, jugar da mucho juego y podríamos


hablar extensamente de sus múltiples usos y
acepciones, pero en esta ocasión nos centraremos
en el sustantivo derivado jugón, habitual en
los medios informativos: «El Atlético puso en el
terreno de juego a los jugones» o «Incomprensible
mansedumbre para una alineación repleta de
jugones».

La intención del periodista en estos casos


era destacar la categoría de estos jugadores, pero
¿realmente lo ha conseguido?, ¿o podría estar
descalificándolos sin pretenderlo?

Conviene saber que, si bien es cierto que el


sufijo –ón añadido a un sustantivo lo mismo puede
ensalzar que desprestigiar (notición y memorión,
pero barrigón y patadón), cuando se combina con
verbos, según señala la Gramática, aporta siempre
un sentido peyorativo: de chupar, chupón; de
preguntar, preguntón; de mirar, mirón…

Así pues, con arreglo a la norma gramatical,


jugón no sería quien juega estupendamente, sino
(1)

más bien quien lo hace de manera mediocre. Como


puede verse, la lengua es sensible a los matices y,
queriendo alabar sobre el papel, basta descuidarse
un poco para hacer un papelón

(1) La vigesimotercera edición del Diccionario académico, publicada con posterioridad a esta crónica, ya recoge la
forma jugón con el significado de ‘en el fútbol, jugador de gran calidad técnica’.

15
Jornada 4

sustantivo común
y asentado
¡! =

DERBI
minúsculas,
sin comillas,
ni cursivas
ima
‘partido de máx
ad o
rivalidad disput
tre dos
generalmente en
equipos de una

clásico
misma ciudad’

¡!
OTRAS
ALTERNATIVAS
el
superclásico
todo junto y s equipos de un mismo pa
ís, ambos
dis pu tad o en tre do
d que persiste en el tiempo
‘encuen tro ’
sin resalte ion ad os po r un a riv ali da
muy laureados y rel ac
«El Clásico desde dos puntos de vista» «El clásico desde dos puntos de vista»
EJEMPLOS «El “clásico” gana alicientes» «El clásico gana alicientes»

16
El clásico, en minúscula y
sin comillas
En fútbol, el término clásico, definido en merengues, antes de verse las caras en el clásico el
el Libro de Estilo de Marca como ‘encuentro próximo domingo…».
disputado entre dos equipos de un mismo país,
ambos muy laureados y relacionados por una En caso de optar por la variante superclásico, lo
rivalidad que persiste en el tiempo’, se escribe adecuado es escribirla en una sola palabra y también en
con minúscula y sin comillas. minúscula: «Tras el superclásico, Bianchi gana puntos».

En las noticias de información futbolística es muy Por otra parte, la palabra derbi, mejor que derby,
habitual encontrar frases como «El Clásico desde dos suele emplearse para referirse en concreto al ‘partido
puntos de vista», «El “clásico” gana alicientes» o «Tanto disputado por equipos cuyos seguidores mantienen
culés como merengues, antes de verse las caras en el constante rivalidad, casi siempre por motivos regionales
‘Clásico’ el próximo domingo…». o localistas’, es decir que son de la misma ciudad
o región, por lo que en frases como «Quien quiera
La palabra clásico es un sustantivo común, por lo presenciar el derbi del próximo 27 de octubre entre
que lo apropiado es escribirlo en minúscula. Además, al el Barcelona y el Real Madrid tendrá que rascarse el
hallarse plenamente asentado, lo aconsejable es escribirlo bolsillo», habría sido preferible escribir «Quien quiera
sin comillas ni cursiva. presenciar el clásico…»

De este modo, en los ejemplos anteriores habría


sido preferible escribir «El clásico desde dos puntos de
vista», «El clásico gana alicientes» y «Tanto culés como

17
Jornada 5

Érase una vez (o muchas


« Se ha vuelto más) la previa
moda emplear
la muletilla la
previa para El padre de la inolvidable Laura
Avellaneda de La tregua, novela
De manera similar, en los últimos
tiempos se ha vuelto moda emplear la
absolutamente maravillosa escrita por Benedetti, muletilla la previa para absolutamente
tenía por costumbre diseñar todos todo—remiendo, roto o descosido—, hasta el
todo, hasta el los trajes de su sastrería tomando punto de que su presencia es ya ubicua en

punto de que como modelo no a cada cliente


particular, sino el maniquí de la
las noticias deportivas.

su presencia tienda. Previsiblemente, aquellos Sin duda, un encuentro liguero no


parecían contrahechos, mientras que se disfruta solo mientras dura el juego,
es ya ubicua el armazón con forma de persona sino que halla su mejor salsa y condimento
en las noticias estaba siempre la mar de elegante. en las tertulias anteriores y posteriores

deportivas »
entre amigos, en la porra inicial y el

18
regocijo o decepción finales, esto es, en la cometido, pero, al igual que sucede con los
previa omnipresente, sí, y en el indefectible medicamentos, en dosis excesivas perjudica.
pospartido. Pero ello no justifica el mareante
abuso de esta expresión, que, siendo en sí Por último, más complejo es
misma adecuada, puede resultar ambigua y determinar el referente de la previa en
desde luego es cansina. casos como «El Celta y el Deportivo ya
están inmersos en la previa del partido de
Como primer botón de muestra, una esta noche en Balaídos» (¿se refiere a los
acepción de este adjetivo sustantivado que entrenamientos?, ¿a la concentración en
ya ha echado hondas raíces en periodismo el hotel?); «En la previa del trascendental
es la de ‘nota, cobertura o información previa partido entre la Real Sociedad y Sevilla ha
de algo’: «Conoce todos los partidos y los habido sorpresas en las convocatorias» (¿tal
horarios en la previa de la jornada 5 de la Liga vez es la lista de titulares y suplentes?, ¿o de
BBVA». Nada que objetar a este uso, ya se ha nuevo la rueda de prensa?), y «En la previa
dicho, de no ser porque se cruza y enreda de cada Real Madrid-Atlético la historia se
y forma bosque impenetrable con otros repetía» (¿equivale aquí a ‘los días anteriores’,
muchos. con un referente masculino divorciado del
artículo la de la previa?).

En definitiva, aunque previa solo

« Lo indeseable es su aparezca en los diccionarios con valor


adjetival, no hay nada malo en emplear la
sobreabundancia en previa como sustantivo (como adjetivo

periódicos y ondas sustantivado, más precisamente), de manera

de radio »
que previa pasa a cargarse con el significado
del sustantivo omitido: nota, rueda de prensa,
jornada, fase e, incluso en masculino, día.

Lo indeseable es su sobreabundancia
En efecto, la previa equivale también en periódicos y ondas de radio, cuando la
a ‘rueda de prensa previa’ en «El entrenador mayoría de las veces podría optarse por
celeste, Eduardo Berizzo, se mostró muy palabras que calzaran en el discurso o le
ilusionado en la previa del encuentro». sentasen como un guante.
Ahora bien, ¿qué significa esta muletilla en
«Luis Enrique, entrenador del Barcelona, De seguir por esta línea machacona,
compareció en rueda de prensa en la previa en lugar de escribir «Aquí está la previa
del partido ante el Málaga»? ¿Significa aquí ‘el con el once titular y las declaraciones del
día anterior’? Y si es así, ¿por qué no decirlo entrenador en la rueda de prensa celebrada
con esas palabras («... compareció en rueda el día anterior al encuentro correspondiente
de prensa el día anterior al partido...») y, si a la fase preliminar de la Liga de Campeones»,
era martes, pues martes, y si viernes, que se terminaremos con frases tan contrahechas
diga viernes? ¿Dónde queda la pregonada como los clientes del sastre de Benedetti:
naturalidad que defendía el profesor Mairena «Aquí está la previa con la previa de
de Antonio Machado? los convocados y las declaraciones del
entrenador en la previa de la previa a la previa
Pero no acaban aquí los usos de de la Liga de Campeones»
la previa: en una oración como «Los
donostiarras se quedaron fuera en la previa
tras una goleada en Rusia ante el Krasnodar»,
el sentido expresado pasa a ser la ‘fase
previa’, donde, de nuevo, la previa cumple su

19
Jornada 6

Esa área y
Área es un sustantivo
femenino, tal como indica el
Diccionario panhispánico de dudas,

la misma por lo que lo adecuado es escribir


la misma área o la otra área, en
lugar de el mismo área o el otro

área son las área.

expresiones
En los medios de comunicación
es habitual oír y leer frases como «Está
encerrando al Real Madrid en su propio área»,

apropiadas
«Corrió a protestarle al árbitro el más que
posible penalti que se acababa de producir

20
en el otro área» o «Un partido muy > el agua y, por analogía, siguiendo a protestarle al árbitro el más que
igualado, con llegadas peligrosas en el mismo proceso, se llega a el posible penalti que se acababa
los dos áreas». área, el águila, el hacha, todos ellos de producir en la otra área» y «Un
sustantivos femeninos, como se partido muy igualado, con llegadas
La confusión, muy común, se comprueba al añadirles adjetivos: el peligrosas en las dos áreas»
produce porque el hablante, como área pequeña, el hambre canina o el
dice el área, cree que esta palabra es hacha afilada.
de género masculino. Sin embargo, el Ver también
artículo el, por lo común masculino, Esto ocurre con el artículo
es curiosamente artículo femenino determinado el, mientras que las Todas las hambres
ante palabras que empiezan por /a/ formas un, algún y ningún alternan
tónica. con sus variantes terminadas en a:
«Llega el descanso sin ocasiones
En efecto, ese artículo el de gol en ningún/ninguna área»,
deriva del demostrativo latino illa, ambas aceptadas; en el resto de los
que en un primer estadio de su casos, lo apropiado es concordar en
evolución dio ela, forma que ante una femenino.
palabra que comienza por /a/ tónica
pierde en la actualidad la a final: illa > Así pues, en los ejemplos
el(a) + /a/ tónica > el. anteriores lo adecuado habría sido
escribir «Está encerrando al Real
Así, de ela agua > el(a) agua Madrid en su propia área», «Corrió

21
Jornada 7
¡Ole, ole, ole!,
¡cholismo Simeone!
Vivo como ningún otro, Cholo’, de acuerdo con el paradigma cerocerismo, el ‘predominio de
el lenguaje del fútbol apoya a apreciable en mourinhismo o, sin marcadores que indican cero a
menudo su creatividad en el personalizar tanto, en celtismo, cero’, supone una especie de cáncer
recurso lingüístico de añadir a barcelonismo o sevillismo, entre óseo futbolístico, tal y como se
una palabra prefijos y sufijos. muchos otros sustantivos con que desprende de otros sustantivos como
De entre estos últimos, cabe se alude a los aficionados de estos alcoholismo o tabaquismo, en los que
mencionar la productividad equipos, a sus hinchadas respectivas. el sufijo -ismo expresa enfermedad.
de -ismo, presente en términos
como cholismo, cerocerismo o Sin llegar a ese extremo, no
resultadismo. faltan los entrenadores que oponen

Esta semana más que nunca, « El sufijo -ismo al fútbol vistoso un pragmático
resultadismo. Por analogía con
cuando todavía colea y rasca por
injusta la ausencia de Simeone entre
aporta aquí un victimismo o derrotismo, el sufijo
-ismo designa una actitud: ¿el
los candidatos a mejor entrenador
del año, es momento de reivindicar el
matiz cercano a fin justifica los medios?, ¿hasta
qué punto es lícito torturar a los
denominado cholismo. ¿Qué significa ‘doctrina o espectadores con un estilo soporífero

filosofía’ »
este sustantivo? Aunque solo sea a con el único objetivo de alcanzar
modo de aproximación, el cholismo la victoria?, ¿no se desvirtúa la
podría definirse como la ‘manera esencia del fútbol como juego
de concebir el Cholo su fútbol’ o el si, obsesionado un equipo con el
‘modo de imprimir el Cholo carácter resultado, se desentiende de disfrutar
ganador a sus jugadores’. Sea como sea, lo cierto es el partido en sí?
que esta racha victoriosa colchonera
Podría entenderse, pues, (ayer volvió a ganar contra el El sufijo -ismo, en definitiva,
que el sufijo -ismo aporta aquí Athletic) sobreviene sin que Simeone puede añadir numerosos matices
un matiz cercano a ‘doctrina haya impuesto a sus jugadores un a la palabra a la que se incorpora,
o filosofía’, algo así como un esquema ultradefensivo o poco desde la idea de doctrina hasta la
protestantismo deportivo, no vistoso. Muy al contrario, en lo que de conjunto de seguidores, desde
tanto por lo religioso, claro está, va de temporada los rojiblancos sugerir enfermedades hasta reflejar
como por la disconformidad con el han logrado espléndidas goleadas, actitudes. Afortunadamente, el
poder establecido y por atreverse a convencidos de que el camino lenguaje futbolístico explora todas
cuestionar el dominio omnipotente al triunfo no puede pasar jamás estas posibilidades y nos ofrece
del Barcelona y el Real Madrid en —perogrullada incluida— por la sobradas creaciones para que
estos últimos años. racanería del cerocerismo. el espectador aprenda o tome
conciencia de ellas
Por otra parte, también En este sentido, si los
podría interpretarse el cholismo goles dan vida a los partidos y
como el ‘conjunto de seguidores del son la médula de este deporte, el

22
23
¡!
Bajo los tres
palos es una
expresión
imprecisa, pues
solo es posible
estar debajo de
un palo.
Jornada 8

Señalizar y
Sin embargo, en muchas noticias deportivas
se produce una confusión entre los verbos señalar y
señalizar: «Muñiz señalizó el penalti cuando ya se llevaban

señalar no son algo más de cuatro minutos de tiempo extra», «Ya en


tiempo de descuento, el árbitro señalizó una falta en la

equivalentes
misma frontal del área» o «Al asturiano se le señalizó un
fuera de juego inexistente».

Lo que se quería decir en esos casos es que los


árbitros señalaron las faltas mencionadas, pues las
indicaron, y no las señalizaron, ya que no colocaron señal
Señalizar significa ‘colocar señales en un alguna en el campo de fútbol.
lugar, especialmente señales de tráfico para
regular la circulación’, y señalar, entre otras Por tanto, lo apropiado en los ejemplos anteriores
acepciones, ‘hacer señal para dar noticia de habría sido escribir «Muñiz señaló el penalti cuando ya se
algo’, por lo que, en el lenguaje futbolístico, las llevaban algo más de cuatro minutos de tiempo extra»,
faltas se señalan, no se señalizan. «Ya en tiempo de descuento el árbitro señaló una falta en
la misma frontal del área» y «Al asturiano se le señaló un
fuera de juego inexistente»

25
Jornada 9

Goles
a granel
Goles fantasmas, tempraneros, del
honor, de oro, de la casa, póker de
goles...

26
Si el fútbol fuera un forman póker, las manitas son de es aquel que se falla cuando ya lo
organismo, el gol sería el agua que lo cinco, seis hacen set, como en tenis, y celebraba el respetable. Aún hay
vivifica. El gol es el objetivo hacia el aún más goles en el casillero equivale más: los jugadores que superan al
que toda jugada fluye, la ilusión con a titular que se hizo un siete al rival; portero por encima marcan goles de
la que los espectadores acuden a los en tal circunstancia, por cierto, nadie vaselina y, con menos elegancia, de
estadios y los amigos se arraciman se enoja si el derrotado consigue el cuchara; gol de tijera es el acrobático,
frente a un buen televisor. Sin goles, gol de la honra o del honor. de espaldas a la portería y en el aire,
el fútbol es una tarta sin velas ni aire y, aunque no se corten piernas, basta
en los pulmones. También reciben bautismo una lesión cuando se han agotado
en función del orden en que se los cambios para conseguir el gol del
Por eso, porque el gol es consiguen: el primero, siempre el de cojo.
magia y chistera de las mayores mayor dificultad contra un equipo
alegrías balompédicas, los hay de que se cierra, es el gol que abre Goles de oro y de plata,
todas las clases: si se atiende al la lata; como un gol supone poca goles marca de la casa, goles
momento en que se consigue, gol diferencia, el que otorga margen maradonianos tras recorrer medio
relámpago es aquel que se marca de de dos es el gol de la tranquilidad; campo regateando adversarios y,
inmediato; con menos velocidad, se y cuando la distancia es de tres, por si esto fuera poco y no bastase
llama tempranero o madrugador al para regocijo de los victoriosos, se con la dimensión mundana, cuando
logrado en los primeros minutos; al celebra el gol de la puntilla; puede se duda si el balón rebasa la línea de
filo del descanso o recién comenzada suceder, no obstante, que el equipo gol por completo, nos hallamos ante
la segunda parte, se hablará de goles en desventaja acierte con la portería la inquietante presencia de un gol
psicológicos, y en los minutos finales contraria y se aferre entonces al gol fantasma.
pueden resucitar a un equipo los de la esperanza.
goles «in extremis». Lluvia de goles, por
De tantos tipos los hay que consiguiente, como se suele decir.
Según la cantidad de goles resulta aventurado este empeño en Celebremos, pues, los goles, también
cosechados, goleador es quien compendiarlos: gol olímpico es el de llamados dianas o tantos. Los goles
marca, aunque solo sea un gol; si son saque de esquina directo, en propia son tantos y ¡son tantos los goles…!
dos, se apuntará un doblete, triplete puerta marcan los defensas que
si la cuenta sube a tres; cuatro goles despejan sin acierto y gol cantado

27
¡! Recuerda

Los jugadores

golpean

el balón
de arriba abajo,

no

de arriba a abajo.

Jornada 10
Culpa tiene un matiz peyorativo
El sustantivo culpa, presente en la culpa Si lo que se desea es ensalzar, lo aconsejable es
de y por culpa de, así como el adjetivo culpable, optar por gracias a o el artífice de; mientras que para
indican ‘falta, daño o perjuicio’, tal como señala informar de la causa de algo sin enjuiciar, de manera
el diccionario Clave, por lo que lo apropiado es objetiva, puede emplearse el responsable de, debido a o a
emplearlos exclusivamente cuando se desea causa de.
introducir un matiz peyorativo.
Así pues, los ejemplos anteriores podrían haberse
Sin embargo, en las informaciones futbolísticas redactado así: «Buena parte del éxito de Keylor Navas se
pueden encontrarse frases como «Buena parte de la culpa debe a Luis Llopis, entrenador de porteros de Joaquín
del éxito de Keylor Navas la está teniendo Luis Llopis, Caparrós», «Jesé fue en gran parte el artífice del triunfo» y
entrenador de porteros de Joaquín Caparrós», «Gran «¿El éxito del Atlético es realmente gracias a Simeone?»
parte de la culpa del triunfo la tiene Jesé» o «¿Simeone es
realmente el culpable del éxito del Atlético?».

29
Jornada 11
Luis Aragonés,
campeón de
entrenamientos
Luis Aragonés manteado por los jugadores
tras conquistar la Eurocopa 2008, Luis Aragonés
campeón de la Copa del Rey y de la Liga como
jugador del Atlético de Madrid, Luis Aragonés
marcando el estéril gol de la final de la Copa
de Europa contra el Bayern de Múnich, Luis
Aragonés campeón de la Intercontinental como
entrenador del Atlético de Madrid…

La lista de fotografías y titulares dedicados al Sabio


de Hortaleza colma las portadas de los diarios nacionales
y salta a la prensa extranjera para honrar la figura de un
ídolo colchonero, para despedirse del entrenador —como
tantas veces se ha repetido— que cambió la historia del
« “Gracias, míster, nunca
fútbol español. podré agradecerte todo
Cuando un referente se muere (cuando muere lo que hiciste por mí”, ha
cualquier persona, en realidad), parece inevitable
aferrarse a sus hitos biográficos, a sus logros escrito Fernando Torres »
más destacados y a sus decisiones o frases más
controvertidas: él fue quien apartó a Raúl de la Roja y de
su boca salió el «Usted es mejor que ese negro» que tanto
revuelo causó, pese a que negro es Henry, sin ofensa Lo sobresaliente, para destacar, necesita de un
alguna, conforme a la tercera y naturalísima acepción del fondo que pase inadvertido, sin el cual no es posible
Diccionario académico. establecer contrastes.

Se muere un grande de la historia del balompié Pese a esa tendencia natural a querer cifrar una
español. Así lo demuestran sus gestas. Pero Stefan Zweig, vida entera en un puñado escaso de fechas señaladas;
en sus Momentos estelares de la humanidad, señala pese al impulso de resumir con etiquetas manejables
que esos instantes memorables de la historia, así como los setenta y cinco años de Luis Aragonés; pese a todas
los destellos de genialidad de un artista, están siempre sus glorias, en definitiva, si se quiere ser fiel a la suma
rodeados de innumerables décadas, aventuras, novelas, de sus alientos vitales, probablemente también habrá
sinfonías, cuadros completamente anónimos y anodinos. que destacar sus rutinas triviales, los hábitos que lo
definieron como hombre, sus manías cotidianas, a saber,

30
¿tendría acaso una tienda favorita en la que compraba sus
chándales?

Por eso, porque no solo de momentos hazañosos


se vive, la presente crónica pretende ser un homenaje a
los días invisibles de este trotabanquillos de los equipos
españoles. En concreto, más allá de todos sus éxitos y
batacazos, Luis Aragonés dedicó un sinfín de horas sin
memoria a los entrenamientos, ya fuera como jugador o
como míster, sustantivo que ha de escribirse con tilde y
en minúscula: «Gracias, míster, nunca podré agradecerte
todo lo que hiciste por mí», ha escrito Fernando Torres.

Desde aquí, entonces, desde este rincón de


reflexión lingüística sobre el lenguaje deportivo, a modo
de tributo a ese día a día escurridizo de entrenar y más
entrenar, valga simplemente el recordatorio de que el
Diccionario académico admite el sustantivo entreno,
aunque prefiere el habitual entrenamiento.

Por ilustrar este patrón con otros dos ejemplos, lo


mismo ocurre con los verbos adelantar y atrasar, a partir
de los cuales es posible crear los sustantivos adelanto y
atraso junto con adelantamiento y atrasamiento.

Por otra parte, tradicionalmente se ha distinguido


entre las formas entrenar y entrenarse, de modo que solo
quien está al mando de un equipo entrena, mientras que
los jugadores de dicha plantilla se entrenan, con se. El
Diccionario panhispánico de dudas, no obstante, señala
que también resulta ya admisible que los futbolistas
entrenen, sin el pronombre se antepuesto.

Así pues, los redactores aciertan al escribir «Luis


Aragonés entrenó ocho equipos en Primera División»
y «El Atlético se entrenó con la bandera a media asta»,
mejor que «El Atlético entrenó con la bandera a media
asta», opción esta no censurable, pero menos afortunada.

El camino es la meta, dicen los sabios orientales,


y entrenar fue el éxito ordinario del Sabio de Hortaleza,
con mayúsculas y sin necesidad de comillas. Por
consiguiente, tanto acertará quien asegure que Luis
Aragonés ha sido entrenador de campeones como quien
afirme, en fin, que se trata de todo un campeón de los
entrenamientos. Descanse en paz

31
¡!
Los sorteos
no se
pronostican,
se predicen.
Jornada 12

Hat-trick En las informaciones deportivas suele usarse con


bastante frecuencia el término hat-trick, como en «El
marroquí Mounir El Hamdaoui logró un ‘hat-trick’», «‘Hat-

en español es trick’ de Messi para cómoda goleada del Barcelona» o


«Ronaldo sumó un nuevo ‘hat-trick’», donde lo adecuado

triplete habría sido emplear triplete o tripleta, vocablos usados


en España e Hispanoamérica, respectivamente.

Además, se recuerda que, si se emplea la palabra


inglesa hat-trick, esta se puede escribir con o sin guion,
pero siempre en cursiva o, si no se dispone de este tipo de
Triplete o tripleta son alternativas en letra, entre comillas
español al anglicismo hat-trick, que se refiere al
hecho de que un mismo jugador marque tres
tantos en un mismo encuentro.

33
Jornada 13

El tiquitaca
Afirmar que los sentimientos son mudables lo popularizó décadas después para encomiar el juego
y que el amor puede devenir en odio o la desplegado por el Barcelona y la selección española, su
animadversión tornarse simpatía tiene más de estilo de pases precisos y continuos que permiten
tópico que de hallazgo, más de lugar común que de mantener la posesión del balón y generar espacios hasta
excepcional. Sirve, sin embargo, para aceptar con crear oportunidades de gol.
naturalidad la evolución experimentada por nuestro
ubicuo tiquitaca. Ocurre, en fin, que las palabras tienen vida y estas
cosas pasan: el amor y el odio, el tiquitaca denostado y el
Si en los ochenta lo empleaban entrenadores como tiquitaca que enamora. Lo peliagudo es cambiarle el nombre
José María Maguregui o Javier Clemente para referirse a la persona amada, escribir hoy tiquitaca y mañana tikitaka,
con carga peyorativa a un juego de continuos pases sin apostar por tiqui-taca una jornada y por tiqui taca en otra,
profundidad, como de pachanguita de entrenamiento a confundir perfumes.
lo ancho del campo, el locutor deportivo Andrés Montes

34
Aunque los diccionarios no recogen este término,
resulta oportuno unificar su grafía, tomar el modelo de casos
similares y aplicar criterios coherentes: sucede entonces que
la Academia escribe tictac cuando funciona como sustantivo,
mientras que solo opta por tic-tac o tic, tac —con guion o
coma entre medias— si lo que se desea es realzar la cualidad
onomatopéyica, el sonido del reloj, el vibrar del tiempo.

Por tanto, si un equipo lleva la manija del partido y « Aunque los


diccionarios no
apuesta por este estilo, se recomienda escribir tiquitaca en
una sola palabra, pues se trata de un sustantivo: «El Barça
femenino también practica el tiquitaca» o «El tiquitaca es
innegociable». Y sin kas, porque esta letra, de acuerdo con la
Ortografía académica, conserva la fragancia de lo extranjero:
recogen este
kiosco, kilómetro, harakiri…(1)
término, resulta
Con todo, muy pobre sería el encanto de este estilo
futbolístico si solo acertara a inspirar un apelativo, de modo oportuno unificar
que quien así lo quiera, como todo cansa en demasía, también
podrá escribir fútbol combinativo o asociativo, fútbol de
triangulaciones, fútbol de pase, de toque…
su grafía »

(1) Curiosamente, los diccionarios ingleses que se han adelantado


a los españoles al incorporar este término lo escriben con ka (y con
guion, pese a funcionar como sustantivo).

35
¡! Recuerda

Entrenador

Preparador

Técnico

son alternativas preferibles a


¡Con tilde!

Míster
(también válida)
Jornada 14
Sin embargo, en las noticias futbolísticas pueden
encontrarse frases como «El favoritismo no gana

Favoritismo no partidos», «El campeón italiano cede el favoritismo a su


rival» o «El Madrid recupera favoritismo en la Liga BBVA».

significa ‘condición En estas frases, lo adecuado habría sido escribir


«Partir como favoritos no gana partidos», «El campeón

de favorito’ ni italiano cede la condición de favorito a su rival» o «El


Madrid recupera la condición de favorito en

‘ventaja’
la Liga BBVA»

Ver también
Favorito a priori, expresión redundante
El término favoritismo alude a la
preferencia injusta por algo o alguien, al margen Favoritismo no equivale a condición de favorito
de sus méritos y, por lo tanto, no es adecuado
emplearlo con el sentido de ‘condición de
favorito’ o ‘ventaja’.

37
Jornada 15

Fútbol a domicilio (I)


El fútbol no es Dios, pero que sube y baja de categoría con impedirle rascar bola gracias a un
está por todas partes. No solo frecuencia. marcaje sobresaliente, y congelar el
en los campos, en los bares partido es ralentizar su ritmo para
y en las vallas publicitarias; Y, de pronto, ya está ahí: sin asegurar un buen resultado.
no únicamente en anuncios apenas darnos cuenta, el portal se
televisivos, prensa general y ha convertido en nuestra puerta Son muchos más los giros
especializada… No, si el fútbol («El chileno se quitó la presión de futbolísticos tomados del ámbito
es el deporte rey es debido a ver puerta») y, tras abrir su cerrojo, doméstico (mandar un melón,
que invade nuestras casas y usa sistema táctico ultradefensivo, el tirarse a la piscina, ser la defensa un
nuestros muebles, nos acecha. fútbol se ha colado en nuestro hogar. colador), pero en algún momento hay
que cortar, verbo empleado cuando
Esta verdad perturbadora — Si nos saltamos el recibidor, el un defensa adivina la trayectoria
que el lenguaje deportivo convive dormitorio y el salón —de los que se de un pase e impide que el balón
con nosotros y se nutre de nuestra escribirá con detalle en otra ocasión— llegue al rival. Para cortar, por cierto,
intimidad— queda de manifiesto y nos adentramos directamente en la nada como tirar de tijera, tipo de
en un recorrido que empieza en la cocina, descubrimos que los balones remate elegantísimo consistente
entrada de nuestro edificio y acaba se cuelgan a la olla o salen fregando en un movimiento en aspa de las
adueñándose hasta de nuestra el poste, catalanismo que sería piernas que termina con el jugador
nevera. recomendable sustituir por rozando deslomado en el suelo.
el poste.
Todo comienza con el lugar El fútbol, ya se ve, se cuela
defendido por los guardametas, Metidos en harina, además, en nuestros hogares, impregna por
llamado en ocasiones portal («El algunos jugadores son maestros en completo nuestras vidas y quién sabe
Elche metió una marcha más y hacer croquetas, tipo de regate en si no incluso el más allá. Haley Joel
se acercó con peligro al portal de el que el balón pasa de un pie a otro. Osment, el niño de El sexto sentido,
Mariño»). A continuación se recorre ¿Y cómo proceder con la comida? A probablemente estaría de acuerdo:
un pasillo, sustantivo con que se veces se calienta, verbo que apunta «En ocasiones —diría— veo goles
alude al homenaje a los campeones a los ejercicios previos a un partido; fantasmas»
de un torneo aún no concluido. pero también se puede templar, que
Entonces, para no subir escaleras, el es golpear el balón de modo que
fútbol cuenta con lo que se conoce vaya perdiendo velocidad; mojar es
como equipo ascensor, aquel marcar gol, secar a un delantero es

38
Fútbol a domicilio (II)
En el artículo anterior se de equipo («El cuadro celeste sufrió Raro será, por cierto, que el
exponía la voracidad con que el para derrotar al conjunto de Sevilla»), colista no haya perdido más de un
lenguaje futbolístico amplía su y con su correspondiente marco, partido por varios goles de diferencia,
repertorio fagocitando palabras otro nombre para portería («… deja el esto es, que no le hayan hecho un
relacionadas con el hogar. Su marco a cero»). traje. ¿Y dónde se guardan los trajes?
apetito es tal que, más allá de En el dormitorio y, más en concreto,
la cocina, el fútbol se alimenta ¿Adónde ir tras abandonar en el armario, término aplicado al
también de cuantos objetos el recibidor? Cuando el fútbol es defensa lento y torpón.
encuentra en el recibidor, el preciosista o de cara a la galería, se
salón o el dormitorio. dirá que es de salón. Y si su suelo no El fútbol, en fin, va
está limpio, no habrá más remedio apoderándose de nuestra intimidad
En efecto, nada más llegar que barrerlo, para lo cual ha de y revuelve y alisa hasta las sábanas
al recibidor, lo ideal es ponerse saberse que suelo es sinónimo de con que dormimos. Las revuelve
cómodo quitándose el sombrero, césped («Bajó el balón al suelo y cuando un equipo decide dormir el
gesto técnico con el que un jugador remató»), que al césped artificial se partido o, lo que es lo mismo, bajarle
hace que el balón pase por encima le llama moqueta y que barrer a un el ritmo. En cuanto a alisarlas, nada
del rival. Cómo no, también se sentirá contrario es ser muy superior a él. tan prodigioso como un remate
gran alivio al soltar el maletín, donde en plancha. ¿Y qué sucede, para
acaso se guarden las supuestas Es en estas circunstancias de terminar, cuando dos jugadores
primas a terceros. manifiesta ventaja cuando también saltan por una pelota y uno se agacha
se recurre a aquello de estar un y desequilibra al contrario? Que entre
Si el vestíbulo es muy grande equipo muy enchufado, cual lámpara, jornada y jornada, soñamos con
y se desea sacar una pieza más en la pero a diferencia del farolillo rojo, el fútbol, pero luego los jugadores
casa, un futbolista puede emular a los denominación con que se alude nos devuelven tanta atención y se
albañiles tirando o haciendo paredes. al que ocupa el último lugar de la dedican a hacer la cama
Y estas, una vez levantadas, quizá clasificación.
se decoren con un cuadro, sinónimo

39
Jornada 16

Derbi mejor que derby


Derbi, con i latina, mejor que derby, En los medios de comunicación pueden
es la grafía apropiada en español para encontrarse frases como «Será la primera vez en
la historia de este torneo que tengamos este derby
referirse en fútbol al partido entre dos
madrileño», «El Athletic jugará el 14 de diciembre en
equipos ‘cuyos seguidores mantienen Anoeta el derby contra la Real Sociedad» o «En la quinta
constante rivalidad, casi siempre por jornada (23 al 25 de septiembre) llegará el derby gallego,
motivos regionales o localistas’. en el que se enfrentarán Celta de Vigo y Deportivo de la
Coruña, en el estadio de Balaídos».

De acuerdo con la Ortografía de la lengua


española, la presencia de y a final de palabra precedida
de consonante no es propia del español, por lo que lo
adecuado es escribir derbi, término también empleado en

40
hípica con el significado de ‘prueba el derbi contra la Real Sociedad» y
anual en la que corren purasangres «En la quinta jornada (23 al 25 de Ver también
de tres años de edad’. septiembre) llegará el derbi gallego,
en el que se enfrentarán Celta de El clásico, en minúscula y sin
Por tanto, en los ejemplos Vigo y Deportivo de la Coruña, en el comillas
anteriores lo adecuado habría sido estadio de Balaídos».
escribir «Será la primera vez en la
historia de este torneo que tengamos El plural adecuado de la forma
este derbi madrileño», «El Athletic castellanizada derbi es derbis
jugará el 14 de diciembre en Anoeta

41
Jornada 17

Los nombres
Quien haya llegado determinar si la presencia
hasta aquí, sin ir más lejos, del artículo es obligatoria
podrá comprobar que ha ante los nombres de los
completado dos párrafos equipos deportivos. Desde

de los equipos, cumpliendo tan caprichosa


restricción. No es gran
proeza; solo demuestra que
luego, en una frase como
«Víctor Sánchez considera
que el próximo partido ante

¿con o sin como ejercicio experimental


es factible.
el Getafe será un partido
“importante”», prescindir del
artículo y escribir ante Getafe

artículo? Pero basta


redactar con libertad
para que los artículos
habría rascado al oído; sin
embargo, son menos los que
se extrañarán ante un titular
afloren naturalmente. De como «Getafe y Valladolid se
hecho, hablar o escribir conforman con no perder»,
prescindiendo de esta clase nombrando ahora dos clubes
de palabras hace del español seguidos.
¿Es posible escribir sin artículos? un idioma atarzanado, como
Como divertimento o desafío de selva sin cultivar. Así, Aunque solo se
en frases como «Jeremy exponga aquí a modo de
estilístico, cabe suponer que no es por
Perbet controló y con pierna conjetura, es probable que
completo imposible. Así como Camilo derecha definió» o «Dribló a esta tendencia a suprimir el
José Cela escribió su Cristo versus su par y se fue por línea de artículo cuando se nombran
fondo», lo adecuado habría varios equipos responda a
Arizona de corrido, con miles de comas sido escribir con la pierna que el artículo aparece al
y tan solo punto final para terminar derecha y por la línea de formar oraciones, mientras
fondo. que las tablas con los
después de más de doscientas páginas,
emparejamientos de cada
¿por qué no íbamos a conseguir Siendo esto así, que jornada con sus respectivos
redactar sin incluir artículos? lo es, resulta más dudoso resultados no pertenecen

42
al discurso y, por tanto, futbolístico entre dos clubs. vasco, en absoluto; pero fútbol como los nombres
se escriben sin artículo. A parece aconsejable decir y de pila, los cuales carecen
partir de ahí, al ser estos El caso de Osasuna escribir el Osasuna si uno de artículo antepuesto:
cuadros tan habituales, el no habría de constituir se expresa en castellano, «Soy David», puedo decir
contagio está servido. una excepción: pese a que de la misma manera al presentarme, pero no
el nombre de este club que se dice y se escribe «Soy el David»; «Hoy juega
En general, y navarro incluya en euskera la almohada, por más River», dirán por analogía
sin llegar a censurar el artículo (la -a final de que almohada también en Argentina, y no tanto
radicalmente la omisión, Osasun-a), la mayoría de incluye ya en árabe el «Hoy juega el River», que
lo recomendable para los castellanohablantes artículo al. El común de acaso suene vulgar.
referirse a los equipos de la desconoce tal los castellanohablantes no
Liga BBVA es mantener el circunstancia y, por tiene conciencia lingüística La naturaleza del
artículo. Del mismo modo tanto, no percibe como de ese artículo incrustado artículo es compleja, en
que las articulaciones redundancia anteponer un en el sustantivo. definitiva. No en vano, la
del cuerpo evitan que los artículo. Gramática le dedica más
huesos se atasquen, los Por otra parte, de un centenar de páginas.
artículos impiden que la tampoco puede negarse Pero es posible aconsejar,
expresión se encasquille la evidencia de que, por a modo de conclusión no
y favorecen que las
oraciones discurran con
« Lo ejemplo, en Argentina se
prescinde casi siempre
dogmática, que se empleen
los artículos con los clubs
fluidez. recomendable del artículo: «Boca, más españoles y, cómo no,

No solo eso:
para referirse millonario que River», suele
decirse, aunque también
respetar que en otros
países hispanohablantes
también evitan a los equipos es posible leer, con mucha se prescinda de ellos, pues
ambigüedades. Así, ante
de la Liga BBVA menor frecuencia, «El River también esa opción puede
un titular como «Sevilla y Plate y el Boca Juniors argumentarse y admite
Barcelona se enfrentan», es mantener el juegan esta noche el defensa. Al fin y al cabo,

artículo »
cabría interpretar que se tercer superclásico en la como suele decirse para
trata de un auténtico duelo pretemporada 2014». expresar que un asunto
entre las ciudades en sí, no obedece a normas
un conflicto bélico o una Por supuesto, exactas, la lengua no son
disputa política siendo sería arrogante imponer matemáticas
No es que escape
menos tremendistas, el criterio peninsular al
de toda lógica optar por
cuando por suerte nada país de Maradona y Messi.
Osasuna a secas si se está
más se está informando Quizá allá se perciban los
familiarizado con el idioma
de un enfrentamiento nombres de los clubs de

43
¡!
Un futbolista de
extraordinaria
calidad es un as,
un fenómeno o
un crac, mejor
que un crack.
Jornada 18

Grogui y no
En las noticias deportivas no es raro encontrarse
con la palabra inglesa, incluso sin resalte alguno, pese
a tratarse de un extranjerismo, como en «Tras el gol de

groggy
Neymar, el Madrid estuvo unos minutos ‘groggy’» y «No
pudo finiquitar a su enemigo cuando lo tuvo groggy
contra las cuerdas».

Al igual que ocurre con fútbol, túnel o tobogán,


entre otras muchas palabras de origen extranjero, grogui
tiene un uso asentado y ya está recogida con esta grafía
La palabra grogui (‘aturdido o atontado’) es en el Diccionario de la Real Academia Española.
la adaptación ya asentada en español de la voz
inglesa groggy, por lo que es innecesario el uso En consecuencia, en los ejemplos anteriores habría
del anglicismo procedente de la jerga pugilística. sido más adecuado haber escrito «Tras el gol de Neymar,
el Madrid estuvo unos minutos grogui» y «No pudo
finiquitar a su enemigo cuando lo tuvo grogui contra las
cuerdas»

45
Jornada 19

Despejar es a despeje
como rechazar a rechace
Hay dudas que no se despejan ni con Uno juraría que el fin del mundo acabaría con
anticiclones, dudas que no se aclaran ni con ellas, pero cae un meteorito sobre la Tierra y ahí están
Photoshop; se trata de dudas tozudas, testarudas, las cucarachas junto a una porfiada legión de dudas
que nacieron para cansar los brazos de los inextinguibles: «¿De verdad está mal decir rechace?
escolares (quien no lo sepa que levante la mano; ¿Kafka creó a la cucaracha de La metamorfosis porque
si alguien tiene preguntas, que levante el dedo); sentía el rechazo de su familia?, ¿o porque sentía
dudas a prueba de bomba, dudas Fat Man, Little el rechace de la sociedad?, ¿seguro que no era un
Boy. escarabajo?».

46
Rechace o rechazo, he ahí Una vez más, valga recordar Vamos, que rechace, en fútbol, no
la cuestión. Lo cierto es que uno que el Diccionario recoge apenas tendría por qué generar rechazo.
consulta el Diccionario académico una muestra representativa de
y solo encuentra entre sus páginas todo el caudal léxico de un idioma. Este último sustantivo,
la forma rechazo(1), definida Una muestra nutrida, si se quiere, por cierto, será el que se emplee
previsiblemente como ‘acción y pero que forzosamente deja fuera preferentemente en otros contextos.
efecto de rechazar’. infinidad de palabras posibles, desde ¿Un órgano se trasplanta? A rezar por
diminutivos hasta aumentativos, que no haya rechazo. ¿Un soberbio
¿No existe entonces rechace?, desde términos creados por declara su amor patosamente?
¿será una leyenda urbana eso de que prefijación hasta otros fraguados por Rechazo al canto. Y Kafka ¿qué?,
los delanteros aprovechan o recogen composición. ¿sufrió rechazo o rechace? Pues
los rechaces? Si no se figura en la a menos que sus odiadores se
foto junto al monumento, parece En el caso del par rechazo/ dedicaran a correr en pantaloncito
que no se ha viajado; si no se incluye rechace, por más que el Diccionario corto de deporte, lo suyo será
un término en el Diccionario, parece académico solo recoja la primera decantarse por rechazo.
irreal. forma, la variante terminada en
e no es lo que se entiende por Retomando el tono
Pero ¿es que acaso hay una novedad exótica, de esas que apocalíptico del principio
correspondencia unívoca entre reverdecen el campo léxico del y parafraseando el célebre
todo cuanto existe y las entradas fútbol, pues hay constancia de su microrrelato de Monterroso, ojalá
recogidas en el Diccionario? Para uso ya en 1934: «Alonso, al recoger esta crónica ayude a decir: «Cuando
semejante compendio, sería precisa un rechace del larguero, marcó el las cucarachas despertaron, la duda
una obra infinita, una enciclopedia primero», según se ve en el Corpus sobre rechace ya no estaba allí»
monstruosa, sobrehumana, el diacrónico del español, de la
tesauro babilónico que enfurecería a Academia.
Dios. (1) La vigesimotercera edición del
Amén de asentado, gana por Diccionario académico, publicada con
Que esa es otra: guiados por goleada a rechazo, y hasta la Nueva posterioridad a esta crónica, ya recoge
la misma lógica, podría asimismo gramática de la lengua española la forma rechace con el significado de
pensarse que el aparecer un vocablo indica que la terminación en e es ‘en el fútbol y otros deportes, acción de
en el Diccionario supone la existencia característica del lenguaje deportivo: rechazar’.
de su referente: los unicornios, los achique (de espacios), choque,
Reyes Magos…, todos reales y con el (salida al) corte, despeje, empate,
DNI en regla. pase, recorte, regate, remate, saque…

47
Segunda vuelta
Jornada 20

Geometría futbolística: del


plano al terreno de juego

50
Así como el Rayo que, estirada mediante, el cuero salga mediante centros de banda a banda
despejado cuando ya parecía que se hasta encontrar un espacio o un
Vallecano atravesó al
colaba por toda la escuadra. desmarque en diagonal que permita
Granada con su victoria superar al eje de la zaga, aunque a
por cero goles a tres en el Más difícil resultará detener veces la internada no termine en gol
el tiro si la infracción ha tenido lugar porque el atacante se haya escorado
estadio de Los Cármenes,
dentro del área, incluso en su mismo en exceso hasta quedarse el tiro sin
del mismo modo el lenguaje vértice, por ejemplo derribando al ángulo.
futbolístico está cruzado delantero tras haber salido el defensa
por abundantes términos mal al corte («Fue insuperable por Aún hay más: señala el
arriba, contundente y preciso al corte Diccionario académico que la
del campo de la geometría. y clarividente a la hora de sacar la geometría es el ‘estudio de las
pelota jugada»). Entonces, sin barrera propiedades y de las medidas de las
que entorpezca la trayectoria, el figuras en el plano o en el espacio’ y
Para empezar, el mismo balón,
futbolista no tendrá más que poner también que figura es la ‘persona que
sin el cual no hay juego infantil ni
con mimo la pelota sobre el punto de destaca en determinada actividad’.
choque entre equipos profesionales,
penalti y chutar con un mínimo de Barajando definiciones, la geometría
recibe el nombre de esférico,
precisión. podría ocuparse de los jugadores
designado el objeto por la forma que
más hábiles y portentosos, de los
le es propia, salvo que un exceso de
Si el penalti va acompañado ases del balón o de los pregonados
puntapiés o punterazos lo abomben
de expulsión, es probable que el cracs, ese anglicismo empobrecedor.
y desfiguren.
esquema táctico se resienta y haya
que modificar dentro del rectángulo Figura, en fin, es también la
Llegado el caso extremo de
de juego cuanto se había ensayado ‘forma exterior de un cuerpo, por
apepinar la pelota hasta el punto de
sobre el plano o el papel. la cual se diferencia de otro’. En
volverla inutilizable, nada impediría
este sentido, dicen los terapeutas
vaciarla de aire. Así, aplastada
Aunque no siempre es gestálticos que toda figura requiere
hasta dejarla sin volumen, quedaría
necesario que el árbitro deje un fondo desde el cual destacarse, así
reducida a un círculo de tamaño
a un equipo con diez para que la tinta negra de una crónica necesita
intermedio entre el círculo central
el planteamiento inicial salte del inadvertido blanco del papel para
del campo, donde comienza el
por los aires. Hay acciones que, resaltar.
partido, y el contorno igualmente
sencillamente, es imposible prever.
circular de la moneda lanzada al
Del mismo modo, este fin de
aire en el sorteo de quién saca o qué
Así, por más que un semana la muerte de Tito Vilanova
campo es el elegido para defender y
entrenador sepa que su rival cuenta deja la jornada liguera en segundo
atacar en el primer tiempo.
con jugadores peligrosos a la contra, plano. Él, más que cualquier jugador,
resulta difícil imaginar que, tras es ahora la figura indiscutible, el astro
Resuelto este lance
meter un empellón al adversario que aún despide brillo, aunque su
previo, y orientados por tanto los
que lo manda más allá de la línea cuerpo decline. Llegado el momento
porteros respecto a la meta que les
lateral, este aún va a tener potencia de su muerte, el fútbol surge a lo
corresponde guardar, uno y otro
para ganarle la carrera al defensa y sumo como el telón de fondo sobre
principiarán un trote más o menos
dirigirse al marco contrario como una el que eligió proyectar su vida.
intenso hasta llegar a sus respectivas
flecha: «Gareth Bale salió corriendo «Fútbol es fútbol», diría el célebre
metas, esto es, al arco que les tocará
como una flecha por la banda Boskov, igualmente fallecido este
proteger de cuantos remates y
izquierda y ni siquiera la tarascada de fin de semana. Los seres queridos
disparos reciban.
Marc Bartra pudo frenarlo». de ambos saben que un hombre es
mucho más
De sus errores o aciertos
Si en vez de contragolpear, el
dependerá que una falta lanzada
equipo asume la iniciativa de llevar
con maestría supere la barrera y,
el peso del partido, se dedicará
dibujando una parábola, llegue a
a triangular y cambiar el juego
alojarse en el fondo de las mallas o

51

Jornada 21
Fan zone,
alternativas
en español

Zona de hinchas, aficionados, seguidores o


forofos, o zona para la hinchada, la afición o, en
algunos países, para la fanaticada o la porra son
equivalentes en español preferibles a fan zone.

En los medios de comunicación aparece con


frecuencia esta expresión inglesa: «Los ticos podrán
vivir el Mundial de Brasil en el Fan Zone», «En las Fan
Zone encontraremos puestos de barbacoa y bebidas
para disfrutar del Mundial con el estómago bien lleno»
o «Los aficionados del Real Madrid y el Atlético tendrán
finalmente sus respectivas Fan Zone en Lisboa».

El Diccionario académico define zona como ‘parte


de terreno o de superficie encuadrada entre ciertos
límites’. Por otra parte, hincha es el ‘partidario entusiasta
de un equipo deportivo’; aficionado es el ‘que siente
afición por un espectáculo y asiste frecuentemente a
él’, y seguidor es aquel ‘que sigue algo o que lo apoya
o defiende’. Si se opta por fan, se recuerda que el plural
recomendado por la Academia es fanes.

Por otro lado, en algunos países de América se


emplea el sustantivo fanaticada para referirse al ‘conjunto
de cuantos apoyan a un equipo’ y, en México, porra es
el ‘grupo de partidarios que en actos públicos apoyan
ruidosamente a los suyos o rechazan a los contrarios’.

Puesto que el español cuenta con expresiones


propias exactas para designar esta realidad, lo apropiado
habría sido escribir «Los ticos podrán vivir el Mundial de
Brasil en la zona de hinchas», «En las zonas de aficionados
encontraremos puestos de barbacoa y bebidas para
disfrutar del Mundial con el estómago bien lleno» y
«Los aficionados del Real Madrid y el Atlético tendrán
finalmente sus respectivas zonas para
la hinchada»
P

52
53
Jornada 22

Ganar de un gol
o ganar por un
gol, pero seguir
ganando

Simeone ha cambiado el estribillo de ir «partido a


partido» por ir «final a final». Si la primera muletilla ponía
su foco en el trabajo diario, en la capacidad de disputar al
máximo cada encuentro sin mirar más allá de la jornada en
juego, esta segunda versión añade un matiz de urgencia,
el vértigo de asumir que el triunfo liguero ya sí que está en
la mano, está rozándose, se acaricia…, pero aún se puede
escapar.

Según el momento de la temporada, un empate puede verse


como un tropiezo o como un punto valioso. En este último tramo
del campeonato, en cambio, no hay empates que valgan: como en
« Se trata de las finales de las competiciones con eliminatorias, solo cabe ganar
y ganar, que diría Luis Aragonés, no hay otra opción. De ahí que el

un debate entrenador rojiblanco airee ahora esta mentalidad de «final a final».

con solera y
La cuestión, desde el punto de vista lingüístico, es precisar
qué preposición acompaña al verbo ganar (lo mismo cabría decir de
perder, pero no es cosa de ser cenizos): ¿ganar de o ganar por?, ¿en
múltiples son qué quedamos?

las opciones Se trata de un debate con solera. Aunque no faltan sabios


del lenguaje que defienden el uso exclusivo de ganar por, también
existen defensores de ganar de desde hace décadas; por poner un
a las que un referente ilustre, Fernando Lázaro Carreter, allá por 1987, escribió en
uno de sus dardos que en baloncesto «“ganar (o perder) de doce”
periodista señala bien que esa es la diferencia de tantos en aquel momento

puede recurrir »
54
del partido, pues ese dato importa más que el número de Cómo no, también es posible prescindir de toda
encestes puntuados». preposición y limitarse a intercalar un guion entre dos
cifras: «El Barcelona ganó 3-1 al Real Betis con dos goles
Lo mismo es extrapolable al fútbol, donde a de Lionel Messi».
menudo, más que el resultado en sí, importa ante todo la
diferencia de goles: no en vano, si el Real Madrid necesita Los atléticos, de momento, siguen dosificando los
que el Atlético pinche dos veces es debido a que, en caso goles, exprimiendo al máximo cada tanto que anotan,
de empate a puntos, el golaveraje aún daría el título a los sobre todo en casa. Cierto es que el viernes se dieron el
colchoneros. Importa y mucho, en definitiva, destacar tal lujo de ganar de dos o por dos al Elche, pero el segundo
diferencia. tanto llegó cuando ya acababa el encuentro. Una vez
más, la sufridora hinchada del Manzanares permaneció al
Múltiples son las opciones, por tanto, a las que un borde de infarto hasta casi el último segundo. Ser atlético
periodista puede recurrir: ganar por se empleará tanto es un sentimiento, qué duda cabe, pero el corazón no
para indicar el resultado («En los últimos cuatro partidos consiguen cuidarlo
disputados en casa ganó por 1-0 y terminó pidiendo la
hora») como para expresar la diferencia de goles: «Está
claro que lo mejor sería ganar por uno o dos goles para
la vuelta», circunstancia esta última igualmente reflejada
con ganar de: «Les vale con ganar de uno para ser
líderes».

55
Jornada 23

especialmente en España y en el ámbito del fútbol, y


así lo recogen diccionarios como el María Moliner y el

El equipo che Diccionario del español actual de Seco, Andrés y Ramos;


su plural es ches y por ser un nombre común plenamente
asentado en nuestro idioma se escribe con minúscula y
sin tilde, mejor no requiere cursiva ni comillas para resaltarlo.

que el equipo Es bastante habitual, sin embargo, ver escrito


este valencianismo en los medios de comunicación,
en especial en los deportivos, con tilde, pero también

ché entre comillas o con mayúscula: «La cantera ché golea


al Burjasot», «Los Ché no sentencian y Mikel Rico no
perdona» o «Jonas se empeña en mantener a Djukic
como técnico “ché”».

La voz che, que el Diccionario de la lengua En todos estos casos lo apropiado habría sido
española recoge como interjección propia de escribir che sin tilde, en redonda y con minúscula: «La
Valencia y algunos países de Hispanoamérica cantera che golea al Burjasot», «Los ches no sentencian y
‘para llamar, detener o pedir atención a alguien, o Mikel Rico no perdona» y «Jonas se empeña en mantener
para denotar asombro o sorpresa’, se escribe sin a Djukic como técnico che».
tilde en la e.
Conviene recordar, por último, que tampoco lleva
Pero che también se usa como sustantivo tilde el alias de Ernesto Che Guevara
y adjetivo con el significado de ‘valenciano, na’,
P

56
57
Jornada 24
Porteros,
arqueros, metas,
cancerberos...,
¿algún
sinónimo
más?

Reconozcámoslo: los porteros son bichos


raros. Y no me refiero al colectivo encargado
de vigilar quién entra en un edificio y saludar a
sus vecinos y entregarles avisos o certificados,
cartas recibidas en ausencia de estos. Hablo aquí,
como podrá imaginarse, de los perros verdes
del fútbol, los dueños del dorsal número uno, los
mismos que con sus palomitas, reflejos y buena Solos cuando una tanda de penaltis los enfrenta en una
colocación impiden que el contrario marque. batalla desigual contra cinco fusileros. Y solos también
cuando es su propio equipo el que marca y todos los
Para empezar, son los únicos que pueden tocar compañeros se alejan para frenar la carrera jubilosa del
el balón con la mano (con los guantes, en realidad); solo goleador. Ellos, los arqueros, confinados al perímetro
ellos visten con el color que les place, no sin frecuencia de de su área, dan saltos fuera de cámara en un desierto
tonos estridentes, y si los deportistas en general tienden de césped, cierran las manos en puño para apresar
a ser supersticiosos, lo de los guardametas con las una alegría que sabe a chocolate enfriado y lluvia
manías es auténtico coleccionismo: desde dar el primer calándose en los zapatos; querrían compartir el abrazo al
paso sobre el terreno del juego pisando siempre con el delantero, pero el balón vuelve al centro y su pecho sigue
mismo pie, hasta no cambiar de indumentaria mientras cabalgando suelto, latido sin redoble, llanero solitario.
se prolongue una racha de victorias; desde dejarse crecer
la barba, hasta colgarse una medallita de amuleto o ¿Cómo no quererlos si en los eternos partidos de
santiguarse cada dos por tres. la infancia todos rehuíamos la portería, ese destino en
trinchera, ese ostracismo sin pena cometida ni gloria en
Y están solos. el horizonte? Aparecía entonces una mano alzada con
timidez: «Yo soy Buyo», «Yo Arconada» o, recordando al
perro del Hades, «Nombradme a mí cancerbero».

58
dueño del pórtico nacional».
Y esa mano alzada era un tapón de champán
descorchado, la espuma efervescente de cuantos nos Bichos raros o perros verdes: son los porteros,
habíamos asegurado una tarde de carreras y goles y seres misteriosos de natural solitario, aunque su
paredes y regates, un paraíso picoteando en la palma de aislamiento no alcance a comportar hurañía. Asumen con
nuestra mano; ¡fuera temores!, otro ejercería de guardián envidia domesticada su papel de personajes secundarios
de los tres palos. Claro que esto de los tres palos es un cuando llegan los faustos y los premios. Saben, por
decir, por supuesto: ¡cuántas veces los postes no eran sino ejemplo, que será en otros estantes donde lucirán los
un montón informe de chaquetas y el larguero una línea trofeos, en otras sienes donde descansarán los laureles:
imaginaria, un listón regulado a la altura del defensor del Casillas no ganó el Balón de Oro tras frenar a Robben
arco! en el Mundial y difícilmente Neuer logrará arrebatarle el
premio a Cristiano.
Y aunque no valiera «entrallonar», siempre se
escapaba algún disparo fuerte, obuses intimidantes, Pero ambos seguirán cuidando sus redes con el
cañonazos a mala uva. Nosotros habríamos cerrado cariño de la araña que teje su propia malla. No en vano,
los ojos, quizá hasta nos habríamos apartado de su únicamente Lev Yashin recibió tal distinción. La Araña
trayectoria, pero el atajador voluntario miraba la bala Negra tan solo. ¡Tan sola ella!
acercarse a su entrecejo sin perder la compostura;
lejos de amilanarse, se plantaba firme sobre el suelo y
despejaba de puños o blocaba el balón entre los brazos
como mece un padre a un bebé nervioso que patalea y se
revuelve y amenaza con escurrirse.

Si el mimo y el cuidado lo caracterizan, tal vez ese


sea el motivo de llamarlos asimismo cuidapalos: «Además
de su calidad bajo los tres tubos, el cuidapalos aprovechó
para enseñar su gran juego con los pies». La frase
hace alusión a Keylor Navas y aparece en un periódico
costarricense.

Y es que siempre era igual: ya se presentara un


extranjero en el aula (y en los ochenta bastaba una mano
para contar los de todo un colegio), ya se celebrase un
Mundial con todos esos futbolistas internacionales de
nombres novedosos, el resto de los niños repetía hasta el
agotamiento aquellas denominaciones extrañas, llegadas
desde otros campos, otras pampas: guardarredes,
guardavalla(s), guardamalla(s), golero, dueño del
pórtico…, ¿de verdad lo llamaban así en su país?

De ese modo lo certifica nuestra comunidad de


Twitter y Facebook —muchas gracias por seguirnos y
responder a la encuesta sobre los sinónimos de portero—,
y en efecto aún hoy los periódicos dan fe de tales usos:
«Detuvo de milagro el guardarredes del Elche», «Cristian
Álvarez, el guardavallas argentino del Rayo, dudó», «Una
estirada inútil ante un tiro ajustado a la escuadra ante el
que nada pudo hacer el guardamallas argentino», «Víctor
Sánchez se iba solo, pero el golero chileno ganó en el
mano a mano» o «Daniel Aranzubia, un veinteañero con
el corazón más vasco que su mismo apellido, es el futuro

59
Jornada 25

Penalti, mejor que penalty


Penalti es la adaptación gráfica del Por otra parte, el Diccionario panhispánico de
anglicismo penalty, ‘máxima sanción que se dudas señala que se trata de una palabra llana, por lo
aplica a ciertas faltas del juego cometidas por que se pronuncia /penálti/, no /pénalti/. Además, recoge
un equipo dentro de su área’, de acuerdo con la como variantes penal, que es la forma extendida en
definición de la Real Academia Española. América, o pena máxima.

Sin embargo, en los medios de comunicación Por tanto, en los ejemplos anteriores lo apropiado
pueden encontrarse frases como «Un penalty de habría sido escribir «Un penalti de escándalo permitió
escándalo permitió a Brasil iniciar el Mundial con una a Brasil iniciar el Mundial con una victoria», «Fred se
victoria», «Fred se deja caer y el árbitro se inventa un deja caer y el árbitro se inventa un penal inexistente» y
penalty inexistente» o «Nishimura señaló un penalty que «Nishimura señaló un penalti que solo él vio».
solo él vio».
El plural de este sustantivo es penaltis, no
De acuerdo con la Academia, «es ajena a la penalties ni penaltys
ortografía del español la presencia de y a final de palabra
precedida de consonante», por lo que lo apropiado es
escribir penalti, con i latina.
P

60
61
Jornada 26
El famoso eslogan Si nos fijamos de distinta especie,
«El Barça es más que un simplemente en la evolución principalmente recreativas,
club», creado por Javier experimentada por club en el deportivas o culturales’.
Coma con motivo del seno de nuestro idioma, cabe
Primer Día Mundial del destacar que su primera En fecha más
Fútbol, forma parte de aparición en el Diccionario reciente, en 1984, la entrada
la cultura balompédica académico data del año 1843 club introduce una marca
desde 1973, esto es, y su definición entonces inusual: no siendo lo común
en mi caso particular, era ‘junta de individuos de que el Diccionario detalle
podría decirse que de alguna sociedad política, cómo ha de formarse el
toda la vida. por lo común clandestina’, plural de los sustantivos,
acepción en la actualidad esta vigésima edición sí
Por supuesto, la matizada («a veces señalaba que el plural de
palabra club es mucho más clandestina», en vez de «por club es clubes, detalle que
longeva: cuarenta años de lo común clandestina») en las dos últimas ediciones
quien escribe no son nada en y desplazada a la tercera desapareció del Diccionario
comparación con los más de posición extrañamente, de la lengua española.
ciento cincuenta que lleva pues el criterio con el que
esta voz en el Diccionario aparecen las definiciones no No solo eso, sino
de la lengua española; no es el del uso, sino el de su que desde 1984 también
digamos con sus más de antigüedad. aparece como variante en
singular de club el término
clube. Según esto, nada
de malo habría en afirmar

El Barça, Messi que el Barça es más que un


clube; nada, salvo que quien
así hablara se expondría a

y Cristiano son miradas de extrañeza: «¿Qué


le pasa en la boca?, ¿por qué
habla tan raro?».

más que un Probablemente,


ese desacostumbrado
singular terminado en e

club ha de interpretarse como


una suerte de base sobre
la que construir o justificar
el asimismo peculiar plural
siete siglos de recorrido en clubes. ¿Y por qué peculiar?
inglés, según el diccionario Más de setenta Porque, en español, el plural
Merriam-Webster, que años después, en 1914, se de las palabras terminadas
se remonta hasta el siglo añade ‘sociedad de recreo’ en consonantes distintas
trece para hallar el primer como segunda acepción, de -l, -r, -n, -d, -z, -j, -s, -x, -ch,
uso de este término como desarrollada en 1970 y «se trate de onomatopeyas
sustantivo. nuevamente ampliada o de voces procedentes
en 1992 hasta llegar a la de otras lenguas, hacen el
actual: ‘sociedad fundada plural en s», tal como indica
por un grupo de personas el Diccionario panhispánico
con intereses comunes y de dudas.
dedicada a actividades

62
Esta misma obra, en
consecuencia, así como


la actual Nueva gramática
de la lengua española, dan
« El plural de
cabida al plural regular club puede ser


clubs. No obstante, se sigue
bendiciendo igualmente la
clubs o clubes »
atípica forma clubes, que
se promovió sin atender
al criterio regular, pero
Que nadie se rasgue las
que hizo fortuna entre los
vestiduras: también es
hispanohablantes y hoy, con
anómalo que un único
diferencia, es la más usada.
futbolista adquiera más
poder que sus compañeros,
En las dos últimas
entrenadores y presidentes
ediciones, la correspondiente
y, sin embargo, en Barcelona
al 2001 y la del tricentenario
se ha pasado del eslogan de
recién pasado, se omite
Javier Coma a «Messi es más
cualquier referencia al plural,
que un club».
se mantiene la variante
singular clube y se intercala
Respecto a su eterno
en club una nueva acepción:
rival, por cierto, contando los
‘lugar donde se reúnen
dos goles que consiguió ayer
los miembros de estas
en el Coliseum horas antes
sociedades’ recreativas.
del triplete de Messi contra el
Dépor, ha marcado él solo el
Por paradójico que
doble de tantos que el Getafe
suene, en cualquier caso, nada
entero: también Cristiano es
tan normal en el lenguaje
más que un club
como las excepciones: aunque
a partir de esnob, baobab,
web, pub o nabab (‘hombre
sumamente rico’), a nadie se
le ocurrirá formar los plurales
esnobes, baobabes, webes,
pubes o nababes (lo apropiado
es esnobs, baobabs, webs,
pubs y nababs), en el caso
particular de club, el plural
clubes convivirá con clubs
salvo que la Academia y los
hablantes acuerden ceñirse al
criterio habitual establecido
para la formación del plural de
las voces terminadas en b.

Mientras tanto, valga


reiterar que la variante
irregular es la que triunfa.

63
¡! Recuerda

Los azulgranas,
en plural, y no
los azulgrana,
es la manera adecuada
de aludir a los jugadores
del Barcelona.

Jornada 27
Se ficha a un jugador, no se le firma
Firmar a un jugador equivale a ‘ponerle diciendo que un jugador firma por un club o un ejecutivo
una firma’, no a ficharlo, que es la forma por una multinacional.
adecuada de expresar que se le contrata.
Es, sin embargo, bastante habitual en el
El Diccionario académico define firmar como periodismo deportivo, especialmente en el audiovisual,
‘dicho de una persona: Poner su firma’, y fichar como oír frases como «El Arsenal firma a Monreal», «Se
‘contratar a un deportista para que forme parte de un confirma que el club bávaro ha firmado al central
equipo o club, y, por extensión, a una persona para que internacional» o «La Premier, entusiasmada por firmar al
desarrolle otra profesión o actividad’, de modo que ariete español».
firmar a un jugador equivale a decir que quien lo contrata
estampa su firma en él. En todos estos casos, lo adecuado habría sido usar
verbos como fichar o contratar
Se firma una carta, un autógrafo o un libro, pero
no se firma a un defensa o a un directivo; a estos últimos
se les ficha o contrata, aunque, si se quiere usar el Ver también
verbo firmar para aludir al acuerdo contractual entre
el profesional y el club o la empresa, se puede expresar De firmas y fichajes

65
Jornada 28

De rivales
eternos
y otras
exageraciones
66
Después de una racha interpretar el adjetivo enervante con suponga que se ha ganado por gran
triunfal de veintidós victorias el sentido moderno de ‘que excita los diferencia de goles, parece pecado no
consecutivas, el Real Madrid había nervios o pone nervioso’ como con su remachar la expresión con la muletilla
encadenado tres derrotas contra tradicional significado de ‘que debilita de escándalo: «Con el quinto tanto se
el Milan, el Valencia y el Atlético o quita las fuerzas’. En este caso, las cerró una goleada de escándalo».
de Madrid. Sin restar importancia fuerzas de Luis Enrique, desgastado
a unos tropiezos que, por lo por sus presuntas diferencias con Messi No siempre las victorias son tan
pronto, pueden apear a la plantilla y sus continuas y desconcertantes claras, sin embargo. Entonces, cuando
blanca de la competición copera, rotaciones, por más que anoche lograse se presume que las fuerzas estarán
parecía desmedido hablar, como doblegar al correoso Atlético de Madrid igualadas o simplemente se tiene la
ya se estaba hablando, de crisis y él ponga buena cara y afirme que le certeza de que lo único importante es
madridista. va la marcha. alzarse con la victoria, aunque sea en
el último minuto y de penalti injusto, el
«Las ocho claves de la crisis Dos curiosidades a este periodista tira de reglamentos y hasta
del Real Madrid», titulaba un diario respecto: por un lado, aunque estamos códigos penales, asegura que hay que
catalán antes de la victoria por tres ante clubs que apenas han cumplido ganar por lo civil o por lo criminal: «El
goles a cero contra el Espanyol este el centenario, el hábito de magnificarlo Almería tiene dos opciones ante el
sábado. Las cosas, quizá gracias a todo creó hace tiempo el giro ya tópico Betis: ganar por lo civil o ganar por lo
la flema de Ancelotti, se veían con del eterno rival («El capitán blanco criminal».
menos dramatismo desde la capital: no ve crisis en el eterno rival»), de
«El Madrid —se decía simplemente— se manera que basta una centena para Un oyente desavisado, lego en
encuentra en un bache de rendimiento hacer eternidad; por otro, si el eterno el fútbol y su lenguaje de extremos, no
y resultados». rival del Atlético de Madrid es el Real dudaría en interpretar que al final se ha
Madrid, el de este no es el Atlético, sino ganado por lo criminal si, al realizar un
Por supuesto, las palabras el Barcelona, club con el que compite jugador un regate, el locutor ensalza
escogidas por cada redactor informan mucho más a menudo, por más que en su habilidad para romperle la cintura al
no tanto de la realidad futbolística los últimos años el equipo de Simeone contrario: «Jugadón de Luis Suárez, que
del equipo como del deseo de quien se haya crecido y esté colándose en la casi rompe la cintura a su marcador».
escribe: desestabilizar al rival en el lucha y conquista de los títulos. ¡Hombre, no!, ¡eso está muy feo! ¿Y no
primer caso, mantener la serenidad del le sacan ni amarilla?
vestuario merengue en el segundo. A la hora de la verdad, son los
enfrentamientos entre catalanes y Se trata, en suma, de emplear el
Por eso, porque el fútbol se nutre madridistas los que reciben el nombre lenguaje para expresar el propio fervor
de deseos y sentimientos inflamables, de partido del siglo: «El primer partido o agitar la pasión ajena, de arengar a
el periodista se apoya a menudo en del siglo, patentado por la prensa la afición casera o emponzoñar a la
expresiones hiperbólicas, giros de española, fue el Real Madrid-Barcelona hinchada rival. Las victorias del Real
proporciones excesivas que apuntan de diciembre de 1996». Y ello pese Madrid y el Barcelona tranquilizan unas
más al corazón que al entendimiento. a jugarse entre dos y seis partidos aguas más o menos revueltas, pero su
semejantes por temporada, según los pulso continúa hoy mismo, a partir de
Así, para referirse a la velocidad cruces en los torneos eliminatorios, y las seis, con la entrega del Balón de Oro.
con que determinados clubs destituyen con permiso del auténtico partido del Sea cual sea el desenlace, la catarata de
a sus entrenadores o a la incomodidad siglo XX, que fue el que disputaron las elogios y reproches por la
de soportar los ocupantes del banquillo selecciones de Italia y Alemania en el elección será descomunal
invectivas y críticas enervantes de la Mundial de 1970.
prensa, es costumbre acordarse de la
silla eléctrica: «El banquillo del Camp Si en estos encuentros seculares
Nou, cuando las cosas no vienen de se endosa una manita al otro equipo,
cara, se convierte en una silla eléctrica». como ocurrió por última vez en la
irrepetible era de Guardiola, no bastará
Nótese, a propósito, que en con hablar de goleada. Aunque este
el párrafo anterior tan posible es sustantivo, sin más aditamentos, ya

67
Jornada 29

Córner, plural Sin embargo, en los medios de comunicación


pueden leerse frases como «Era marca de la casa de
Pep Guardiola que los córners de los equipos rivales

córneres se defendiesen en zona» o «Su rival se cerró bien,


renunciando al ataque y forzando muchos córner».

La palabra córner se halla ya adaptada al español


y, en tal medida, se rige por las normas ortográficas sobre
la formación del plural, en este caso añadiendo es.
El plural de córner, tal como indica
el Diccionario panhispánico de dudas, es Así pues, en los ejemplos anteriores lo apropiado
habría sido escribir «Era marca de la casa de Pep
córneres, no córners ni los córner.
Guardiola que los córneres de los equipos rivales
se defendiesen en zona» y «Su rival se cerró bien,
renunciando al ataque y forzando muchos córneres».

Se recuerda asimismo que esta palabra puede


alternar con saque de esquina o, en América, tiro de
esquina

68
69
Jornada 30

1000
maneras
de recibir
un disparo
«Y tú, mi vida, ¿tú qué quieres ser de
mayor?», preguntan los padres a su hijo en
esa edad reflexiva en que los niños responden:
«Astronauta, está clarísimo, astronauta o
embalsamador de hormigas».

70
En esta ocasión, ascensor a los vecinos? quiero que me fusilen a o zapatazos, y todavía
el crío contesta que placer». se hablará de balonazos,
sus ilusiones se verían Solo entonces pelotazos, pepinazos,
plenamente satisfechas el niño descubre el Y ese momento chupinazos…
si lograra convertirse malentendido, ríe, se lo transforma todo. Pero lo que más
en portero. ¿Han oído apresura a aclarar el De súbito, los padres impresiona a los padres,
bien? Mientras se les equívoco: «¡Portero comprenden que los lo que a buen seguro
dibuja otra arruga en la de fútbol! —exclama—. porteros son igualmente le granjeará la gloria a
frente, los progenitores ¡Portero del Real Madrid!». heroicos: del mismo modo su hijo, es que deberá
lamentan que el chaval les Y los padres respiran, que los policías, están plantar cara a continuos
salga con una vocación parece que se sobreponen continuamente expuestos cañonazos, obuses, misiles,
tan gris: solo portero, un a la decepción inicial, pero a recibir disparos, y así torpedos y bombazos.
trabajo tan digno como siguen disconformes: ¡un como los bomberos salvan Así contempladas, sus
cualquier otro, hasta ahí futbolista en la familia!, ¿en vidas, los porteros pueden victorias serán épicas.
estamos; pero pobre qué estará pensando? salvar con sus paradones la Solo ahora, en épocas
ambición para un niño con cabeza de los entrenadores navideñas, de natural
la vida aún despegando, cuestionados. Bien mirado, relajadas, lidiará el chaval
vigilante de portales, se dicen, es una profesión con alegres castañazos y
humilde limpiaescaleras,
sacabasuras, en fin.
« Zurdazos, de entidad. Su hijo será
portero, a mucha honra,
zambombazos.

chutazos, leyenda entre leyendas. ¿Cómo se defiende


«¿No preferirías
ser bombero, como
cañonazos, Desde ese
el portero de tamaño
asedio? Con un par de
papá?». «¿Tú eres obuses, misiles, momento, los padres se guantes. ¿Existirá defensa
bombero, papi?». «No,
pepinazos, recrean en las hazañas más pacífica y efectiva? Y

chupinazos... »
cariño, pero lo preferiría». futuras del hijo, al que si después de todo el niño
Y entonces hablan de ya se figuran deteniendo ve su sueño materializado,
bomberos y policías y toda clase de amenazas: nada tan enorgullecedor
médicos y científicos, según de donde proceda como afirmar que sí,
«profesiones heroicas, el lanzamiento, lo que se ha convertido en
corazón, profesiones que Esa misma noche, imaginarán deteniendo guardameta, en un portero
salvan vidas». El hijo será viendo juntos un partido derechazos, zurdazos o, si ‘que actúa de modo
lo que a él más le guste por televisión, el vienen del inglés to shoot, elegante y sin emplear
y siempre lo apoyarán, guardameta despeja de chutazos; en caso de ser la violencia’, esto es,
aseguran, pero aun así forma milagrosa el potente atacado con instrumentos conforme a esta definición
se les antoja extraño que lanzamiento a bocajarro fetichistas, se enfrentará del Diccionario académico
su vástago haya puesto con que lo habían fusilado. a latigazos o —a partir del y siendo su aspiración
sus esperanzas en una Al oír los elogios del sustantivo zurriago— a triunfar en el Real Madrid,
vida de chiscón y buenas comentarista por tan zurriagazos; asimismo, en digamos que un portero de
tardes, aquí está su espectacular intervención, función de cómo se aluda guante blanco
correspondencia, ¿de veras el niño afirma sonriente: a la extremidad con que el
quiere pasarse los años «Yo también quiero que me delantero golpea el balón,
abriéndoles la puerta del fusilen, mamá. De mayor se hablará de zarpazos

71
Jornada 31

En las noticias sobre lesiones deportivas es


Aductor no es habitual confundir ambas palabras: «Coentrão no jugará
más en el Mundial por una lesión en el aductor», «El

lo mismo que lateral portugués sufre una lesión de grado dos en el


abductor derecho», «Francia sufrió ayer otra baja: el
centrocampista Clement Grenier, con un desgarro en el

abductor aductor derecho» o «Grenier sufrió este jueves una lesión


en un abductor durante un entrenamiento».

Tal como indica el Diccionario panhispánico de


dudas, «aductor (‘que aduce’ y ‘[músculo] que realiza
Se llama músculo aductor al ‘que tiene los movimientos de aducción’) no debe confundirse con
como función mover una parte del cuerpo abductor».
acercándola a su eje’, mientras que se llama
músculo abductor al ‘que tiene como función Así pues, más allá del parte médico oficial en estos
mover una parte del cuerpo alejándola de casos concretos, es necesario asegurarse siempre de
su eje’, de acuerdo con las definiciones del cuál es el músculo afectado y, en función de ello, escribir
diccionario Clave. aductor o abductor

72
¡!
Tanto el singular
récord como el
plural récords
se escriben
con tilde.
Jornada 32

En este sentido, llama la atención que en los


medios informativos, especialmente en América, se

Liderato y emplee en ocasiones liderazgo como sinónimo de


liderato: «Atlético Madrid y Barcelona empataron 0 a 0 y
ambos siguen compartiendo el liderazgo de la Liga» o «El
liderazgo Barcelona se juega el liderazgo ante el Atlético Madrid».

no siempre van A decir verdad, incluso el Diccionario académico


considera que liderato y liderazgo son términos
sinónimos (en concreto, da preferencia al segundo de

de la mano ellos en todas las acepciones), de modo que todo cuanto


aquí se exponga no pasará de la mera recomendación.
Pero ¿realmente expresan el mismo significado y
resultan siempre intercambiables?

Aunque Barcelona y Atlético siguen Si así fuera, ¿qué interpretaría el lector que se
igualados a puntos en lo más alto de la topase con una frase como «Xabi Alonso cree en el
clasificación, si la Liga BBVA se jugara a una liderazgo nato»?, ¿podría afirmarse, sin alterar el sentido,
sola vuelta, sería el equipo culé, en virtud del que «Xabi Alonso cree en el liderato nato», como quien
golaveraje, el único que en definitiva y en la asegura que uno nace con un pan y un primer puesto
práctica ocuparía el liderato, como de hecho en la vida debajo del brazo? ¿Y qué decir de un titular
sugiere su título simbólico de campeón de como «El liderazgo de Xavi y Puyol»?, ¿podría sustituirse
invierno. por «El liderato de Xavi y Puyol», como si el resto de
sus compañeros ocuparan un puesto inferior en la
clasificación?

74
« Todo apunta a que liderato
es un sustantivo derivado de la
segunda acepción de líder »


De acuerdo con la Nueva gramática de
la lengua española, tanto el sufijo -ato como
-azgo «designan estado, situación o condición y,
especialmente, el oficio, el estatus o la dignidad que
corresponde a alguien», como puede apreciarse en
los pares priorato/priorazgo o trecenato/trecenazgo.

Pero la misma obra matiza que «estos


dobletes a veces afectan al significado» y,
en particular, que «se usa más liderato que
liderazgo para designar el puesto de líder, pero la
preferencia es la contraria si se desea aludir a cierta
superiodad».

En realidad, y sin dejar de recordar que el


Diccionario académico los considera sinónimos, todo
apunta a que liderato es un sustantivo derivado de la
segunda acepción de líder (‘persona o equipo que va
a la cabeza de una competición deportiva’), mientras
que liderazgo derivará de la primera acepción
(‘persona a la que un grupo sigue, reconociéndola
como jefe u orientadora’).

Por poner un último ejemplo, nadie discutiría


el liderazgo de Simeone aunque los colchoneros
terminasen segundos la competición, mientras que
el liderazgo de Martino, pese al liderato provisional, y
probablemente por comparación aún con Guardiola,
se pone en entredicho cada dos por tres

75
Jornada 33
Virus FIFA, en minúscula
y sin cursiva ni comillas
La expresión virus FIFA, con la que se El sustantivo virus es común, motivo por el cual
alude a las secuelas que sufren los equipos de los lo apropiado es escribirlo en minúscula; por otra parte,
clubs deportivos cuando sus jugadores regresan aunque los neologismos sí se marquen con algún tipo
lesionados o sobrecargados tras un partido con de resalte, la expresión virus FIFA se halla plenamente
sus selecciones respectivas, se escribe con virus asentada y documentada desde hace años en las noticias
en minúscula y sin necesidad de cursivas ni de información futbolística, de modo que ya no resulta
comillas. necesario destacarla con cursivas o comillas.

Así pues, en los ejemplos anteriores lo apropiado


Sin embargo, en los medios de comunicación habría sido escribir «El Madrid esquiva el virus
se encuentran frases como «El Madrid esquiva el Virus FIFA», «El virus FIFA apunta al insustituible Rakitic» y
FIFA», «El ‘virus FIFA’ apunta al insustituible Rakitic» o «Afortunadamente, Marcelo llegará indemne del virus
«Afortunadamente, Marcelo llegará indemne del ‘VIRUS FIFA»
FIFA’».

76
¡! Recuerda

Envergadura ≠ Altura
Es la medida de una persona
tomada desde la punta del dedo
corazón de una mano a la otra,
Estatura
con los brazos en cruz.

Corpulencia
Jornada 34
Concluidas las autobombo o harán autocrítica, pero Los medios deportivos, sin
competiciones nacionales seguro que planificarán la temporada embargo, vacilan con frecuencia a
y continentales, celebrados gestionando altas, bajas, cesiones y este respecto, de modo que no es
los éxitos y aparcadas las preacuerdos. extraño encontrar frases como «En
decepciones, el foco informativo medio de la fiebre pre mundialista,
se dirige ahora al inminente ¿Qué característica comparten expertos vaticinaron que la selección
Mundial de Brasil. las palabras destacadas con cursiva argentina llegará a la final», «Bajón
en los dos párrafos anteriores?, de nivel producto de una sobre carga
¿y si añadimos prelista, colíder, de trabajo» o «Willy Caballero evitó
Hasta el día del partido inaugural, preseleccionado, semichilena, el alirón con una súper parada»,
hasta ese jueves 12 de junio en el que pospartido o superparada? En efecto, donde lo apropiado habría sido
la selección anfitriona se enfrentará como el lector probablemente ya escribir premundialista, sobrecarga y
a Croacia, los participantes ultimarán habrá acertado, todos estos términos superparada, respectivamente.
ensayos en amistosos premundialistas incluyen un prefijo: pre-, sobre–, micro-…
y aguardarán la recuperación de última También se parecen en que sí obedecen Mención especial merece el
hora de jugadores con sobrecargas o la norma de la Ortografía de la lengua caso de microrrotura, sustantivo que
microrroturas. española de escribir los prefijos unidos lo mismo aparece separado («Diego
a la palabra a la que se incorporan, sin Costa debe superar una micro rotura
No se sabe si los directivos de los espacio ni guion intermedios. en el bíceps femoral») como junto
clubs, mientras tanto, se entregarán al y con una sola erre: «La resonancia

Microrrotura de Costa y
partido premundialista

78
magnética debe confirmar que la
microrotura muscular del bíceps
femoral está cicatrizada».

En este sentido, cabe recordar


que, cuando a una palabra que empieza
por erre se le antepone un prefijo que
termina en vocal, la erre se duplica:
reloj>contrarreloj, robo>antirrobo,
rector>vicerrector… Por tanto, en los
ejemplos anteriores lo adecuado habría
sido escribir microrrotura.

« La norma dice que


hay que escribir los
prefijos unidos a la
palabra a la que se
incorporan, sin espacio
ni guion intermedios »

Por fin, también merecen


comentario aparte frases como
«Sarampión y rubéola son la
preocupación post Mundial» o «En los
dos primeros años, dentro del vestuario
no hubo Mou ni anti Mou». En ellas,
de forma excepcional, para evitar
que se junte la minúscula del prefijo
con la mayúscula del nombre propio,
lo recomendado por la Academia es
intercalar un guion entre ambos: «… la
preocupación pos-Mundial» (o «… la
preocupación post-Mundial») y
«… no hubo Mou ni anti-Mou».

En definitiva, si no pueden asistir


a los estadios, permanezcan atentos
a sus pantallas: nunca será lo mismo
que vivirlo en el lugar, pero gracias a
locutores y comentaristas deportivos
también disfrutarán del Mundial de
Brasil a distancia, esto es, como
telespectadores

79
Balón de Oro y
balón de oro,
diferencia

80
Jornada 35

El Balón de Oro, con mayúsculas, es el Dado que en el primer ejemplo balón de oro se
nombre del premio, mientras que el balón de refiere al futbolista ganador y en el segundo al trofeo en
oro, con minúsculas, hace referencia tanto al sí, lo apropiado habría sido escribir «Rosell acusó a la FIFA
ganador como al trofeo que este recoge, de de ejercer presiones políticas para que Messi no sea balón
acuerdo con los criterios de la Ortografía de la de oro» y «Cristiano Ronaldo posa con el balón de oro que
lengua española sobre la escritura de premios y conquistó en 2008»
condecoraciones.

Ver también
En los medios de comunicación se encuentran
muy a menudo frases como «Rosell acusó a la FIFA de A vueltas con el Balón de Oro
ejercer presiones políticas para que Messi no sea Balón de
Oro» o «Cristiano Ronaldo posa con el Balón de Oro que
conquistó en 2008».

81
Jornada 36

Fallar una ocasión,


mejor que perdonarla
Imagine el lector que una buena mañana Y si, pasando página a toda prisa, como quien
abre el periódico y se encuentra con el siguiente espera dejar atrás una mala noticia, se topara con frases
titular: «Multa de doce euros en China por como «Abre tu negocio sin perdonar en el intento» o
perdonar al orinar». ¿No dibujaría su rostro un «El magistrado había perdonado en 2012 que el país
interrogante del tamaño de la Muralla?, ¿por qué debía abonar de contado 1330 millones de dólares», ¿no
perdonar en vez de fallar? miraría a su alrededor por si definitivamente se había
teletransportado a China sin darse cuenta y en tamaño
viaje pudiera cifrarse su desconcierto?

82
« En el lenguaje
deportivo campa
hace tiempo el
uso impreciso
del verbo
perdonar »

Afortunadamente, los redactores optaron en le perdonó la segunda amarilla a Busquets», esto es,
estos tres casos por utilizar el verbo fallar, en lugar ‘renunció a castigarlo’ con su primera cartulina, de
del impreciso perdonar. «¿De verdad alguien —podrá acuerdo con su significado académico.
preguntar el lector con asombro justificado— intercambia
estos verbos como si fuesen sinónimos? “Fálleme, padre, Conste además que esta reflexión no llega tarde,
porque he pecado”». A bote pronto, desde luego, no salvo que se piense, como Gardel, «que veinte años
parece habitual. no es nada». No en vano, Fernando Lázaro Carreter
advirtió sobre este uso anómalo ya en 1995. Aunque sus
Y, sin embargo, en el lenguaje deportivo campan argumentos, como tantas veces, cayeron en el olvido
hace tiempo por sus respetos frases como «La puntería o se desoyeron, no será superfluo repetirlos: téngase
da el triunfo al Celta ante un Betis que perdonó al en cuenta, venía a explicar, que el acto de perdonar es
inicio», «Esta vez, el galo no perdonó y consiguió abrir el voluntario y, en la medida en que nos quita de encima
marcador con un disparo a placer en el minuto 10» o «Ibai el peso del resentimiento, nos eleva; mientras que el
se enredó y perdonó el que habría sido el segundo gol». jugador o el equipo que falla, marra, yerra, desperdicia o
no aprovecha una ocasión de gol lo hace muy a su pesar y
¿Por qué, de nuevo, perdonar en vez de fallar? termina no elevado, sino hundido en la miseria.

Si así lo quiere, el hablante podrá alegar que este Nada más. Perdonen (¿o fallen?) por
uso está tan extendido que hasta el diccionario Clave la insistencia
recoge perdonar como ‘desperdiciar las ocasiones de
meter gol’. Sin embargo, pese a tratarse probablemente
de una batalla perdida, cabe aquí mencionar que para
la Academia perdonar no equivale a fallar, al menos
aún, verbo que sí se emplea con precisión en «El árbitro

83

Jornada 37
Los fuera de juego
y los fueras de
juego, plurales
válidos
Los fuera de juego y los fueras de juego
son plurales adecuados de la expresión el fuera
de juego, empleada en el ámbito deportivo para
referirse a la ‘posición antirreglamentaria en
que se encuentra un jugador’, conforme a la
definición del Diccionario académico.

En los medios informativos se observa vacilación


respecto a este plural en frases como «Los jugadores
azulgranas han efectuado un juego anodino, que se ha
vuelto a estrellar ante los fuera de juego provocados por
los defensas» o «Los jueces de línea se equivocaron en
ambas áreas señalando dos fueras de juego que no eran
por varios metros», ambas válidas.

La expresión fuera de juego puede interpretarse


como locución fija, en cuyo caso el plural se mantiene
invariable (los fuera de juego); pero también como una
combinación libre de varias palabras (fuera más de
más juego), que formaría el plural de forma regular: los
fueras de juego, donde el adverbio fuera funciona como
sustantivo, motivo por el que se puede pluralizar

84
P

85
Jornada 38
El fútbol, puro teatro (I)
Con el fútbol sucede
como con el teatro: los
profesionales lo son por
vocación. Por eso, porque el
mero hecho de entrenar y
ensayar supone ya cumplir un
sueño, resulta tan divertida
la frase aquella, creo que de
Woody Allen, de «Trabajo
como actriz, pero en realidad
me gustaría triunfar como
camarera». «Ahí donde me
ves todos los malditos años
nominada al Óscar —podría
añadirse—, hago unos huevos
revueltos de caerte de
espaldas».

¿No sería igualmente risible


que un futbolista afirmara «Juego
en primera división, pero algún día
conseguiré ser comercial de telefonía
móvil»?, ¿acaso existe un solo
jugador que no celebre atarse las
botas cada día? Futbolistas y actores,
en suma, son personas privilegiadas,
astros de distintos firmamentos: la
Liga BBVA o la alfombra roja de los
Premios Max.
los integrantes del equipo. habitual como leer que «El Granada–
Deportivo de la Coruña abre el telón
Claro que el lenguaje del
Más bien, resultan más de la Liga BBVA». Más recientemente,
teatro y el del balompié comparten
precisas frases como «El Deportivo en enero, se publicó que «Se vuelve
mucho más que estrellas. Así, cuando
derrotó al Rayo con Celso Borges a levantar el telón de la Liga BBVA
un entrenador se quita méritos por
como protagonista», donde solo se tras el parón de las vacaciones
una victoria y desea ensalzar a su
destaca la actuación de un jugador, navideñas». Cómo no, cuando la Liga
plantilla, suele oírse aquello de «Ellos
en este caso, el costarricense que BBVA toque a su fin, tampoco faltarán
son los protagonistas». «¿Los once?»,
marcó este viernes un doblete ni más frases como «La competición de la
podrá preguntarse el lector. Y es que,
ni menos que en el día su debut. regularidad baja el telón».
en efecto, aunque el significado se
entienda y nada pueda censurarse,
Si en vez de referirnos al Y cuando en lugar del
si protagonista es el ‘personaje
primer partido de un jugador en un primer partido de un jugador o de
principal’, parece un exceso de
club lo que se celebra es la primera una temporada es la primera vez
principalidad llamar así a cada uno de
jornada de un campeonato, nada tan que un entrenador pone juntos a

86
determinados jugadores u opta por banquillo para cambiar el decorado final logra una atajada de mérito y los
determinada táctica, se empleará o la decoración del partido: «Djukic suyos recortan diferencias, al menos
el verbo estrenar: «El Barça estrena trató de cambiar el decorado quedará el consuelo, pese a no lograr
defensa en el clásico» o «Luis Enrique reforzando el centro del campo puntuar, de haber maquillado el
estrena la 3-4-3». con Abel Gómez». Para eso, no le resultado.
quedará más remedio que meter a
Pongamos ahora por caso que unos jugadores y hacer salir a otros, Aunque eso sí: siempre será
el partido ya ha empezado y resulta que harán mutis por el foro: «Sin mejor arrancar un empate, en cuyo
que un equipo avasalla a su rival. protagonismo y con más apuros de caso, un locutor con experiencia
¿Qué se dirá en tales circunstancias? los lógicos, Douglas hizo mutis por el hablará de que se han firmado tablas
En efecto: «El partido fue un foro a falta de un cuarto de hora». en el marcador.
monólogo». Nótese, en este sentido,
que la palabra monólogo suele Si ni por esas se consigue La fraseología teatral es
aplicarse al texto de un personaje de dominar el partido, siempre cabe tan extensa que estos párrafos no
teatro. ¿Cómo, pues, se recurre a este la esperanza de que una jugada alcanzan para agotarla. Una segunda
sustantivo en las retransmisiones ensayada salve al equipo. En una crónica, por tanto, completará esta
futbolísticas? En mi opinión, dicho falta bien lanzada, no es extraño inicial. Pero ya se lo adelanto: para
de un partido, solo cabe entender que un portero se convierta en quienes en la última jornada estén
esto del soliloquio como ampliación mimo y se limite a hacer la estatua: al borde del descenso, seguro que el
de este otro tópico: «Los jugadores «Lanzamiento imparable para el final será dramático
hablan sobre el terreno de juego». portero del Espanyol, que hizo la
Entonces sí: solo si únicamente habla estatua». Otras veces, simplemente,
un equipo, habrá monólogo. la actuación del guardameta es
desafortunada y, disfrazado ahora de
En estos casos, el entrenador intérprete musical, se pone a cantar
del equipo en desventaja tirará de como si estuviera en la ópera. Si al

87
El fútbol, puro teatro (II)
Así como un partido condicionó la segunda parte y el El enredo, a propósito, no solo
consta de dos tiempos, desenlace»). forma el conflicto central de una
la presente crónica es obra, sino que también puede ser una
continuación de la publicada A partir de ahí, desde el maraña de rebotes y pies intentando
hace una semana —como momento en que los partidos se despejar y disparar a gol a un mismo
recordarán— sobre términos conciben como material narrativo tiempo: «Bacca solucionó un enredo
propios del teatro habituales en o de relato, ¿cómo no hablar de en el área rival con un gol en el
el lenguaje futbolístico. Se trata argumentos?: «Nervios y más nervios minuto 90».
de una segunda parte o, como en el Atlético, sin argumentos para
también se dice, del segundo superar al Barça». Eso sí, en este caso, Por supuesto, es comprensible
acto: «Nada más comenzar estamos ante un uso algo forzado, que se deslice esto del argumento
el segundo acto, apareció pues argumento es ‘razonamiento y la trama si cada dos por tres se
Córdoba para aprovechar un para demostrar algo’ o ‘asunto de que alude también al guion (sin tilde)
despiste del portero». trata una obra’. o al libreto: «El guion del partido,
sin embargo, tenía reservadas más
Claro que la cosa va más ¿Carecía el Atlético de sorpresas» o «Ideas arraigadas en
allá de la mera división en actos. Si razonamientos contra el Barcelona? el libreto del técnico azulgrana, que
atendemos a la estructura clásica No exactamente. Aunque la Mascherano transmite con viveza y
de un obra, encontraremos que expresión está tan asentada que se fluidez».
el fútbol también echa mano de entiende, a buen seguro habría sido
palabras como presentación («Miku más preciso optar por «… un Atlético En este sentido, cuando se
alaba el fútbol de Paco Jémez en sin recursos / sin ideas / impotente cumple a la perfección lo entrenado
su presentación»), nudo («En el 70, / incapaz» o «… un flojo Atlético», a lo largo de la semana, en vez de
Cavaleiro volvió a poner un nudo en desmadejado incluso, adjetivo que disputarse encuentros, parecen
la garganta a la parroquia local con remite a madeja, lo que de inmediato celebrarse recitales y sinfonías:
una ocasión muy clara») y desenlace nos conducirá a una trama: «La trama «Comenzó Griezmann su recital con
(«La expulsión de Gabi Fernández del partido se había enredado». un chut seco y certero con la zurda»

88
o «Krohn-Dehli, omnipresente, dirigía
con batuta sólida la sinfonía del
Celta».

Y si, al contrario, nada de lo


ensayado funciona y además se
encadenan resultados adversos,
empezará a oírse un runrún en el
estadio y peligrará el puesto del
entrenador por no acertar con la
partitura: «Una cosa es perder la
confianza en su director de orquesta
y otra bien distinta es estar de
acuerdo en cómo suena la partitura»,
dijo el presidente del Granada en
referencia a Caparrós.

La posibilidad intermedia
entre ganar y perder es que el equipo
empate, en cuyo caso podrá hablarse
de reparto, en este caso de puntos,
no de actores de un elenco.

Por otro lado, si el público


está disconforme con el juego o
con el resultado, no mostrará su
desaprobación golpeando con los
pies en el suelo como en el teatro,
esto es, no se dedicará a patear,
acción que en los estadios solo es
propia del futbolista que chuta hacia
la meta contraria. Más probable es
que los aficionados se desahoguen
silbando, ya sea a su equipo o al rival
que engaña al árbitro al hacer teatro,
por ejemplo, exagerando un gesto
que era más caricia que manotazo en en el estadio, sobre todo cuando se si ver un espectáculo desde las
la cara. persigue una remontada de varios alturas pudiera transportarnos a
goles, no quede butaca vacía ni palco edenes de ensueño. En realidad, tiene
Los asistentes al campo, sin ocupante ni anfiteatro sin «tifo» pleno sentido: ¿no nació el fútbol
por cierto, no se limitan a juzgar la ni gallinero sin bandera. En suma, la en Inglaterra?, ¿y cómo llaman los
actuación de unos y otros, sino que afluencia ha de ser tal que se vendan aficionados del Manchester United
pueden llegar a influir en el ánimo del todas las localidades y el club tenga a su prestigioso estadio? No solo es
equipo que juega a domicilio y, en tal que colgar el cartel de no hay billetes. el Old Trafford, no; afectivamente, es
medida, en su rendimiento. En tales también su Teatro de los Sueños
casos, es frecuente que se saque a Y ya para terminar, llama
relucir el famoso miedo escénico: la atención que el mencionado
«El Bernabéu necesita recuperar el gallinero, que en los campos de
miedo escénico». fútbol es el graderío más alto, se
defina como ‘paraíso del teatro’.
A tal fin, es imprescindible que Paraíso, sí, ni más ni menos, como

89
Índice analítico
a causa de 29 ángulo 51 -ato/-azgo 75
a pique 11 arco 51 autobombo 78

A
/a/ tónica 21 área 20, 51 autobús 11
abductor 72 argumentos 88 autocar 11
aductor 72 armario 39 autocrítica 78
achique 47 arquero 58 avión 11
actuación 89 ARTÍCULO 21, 42-43,51 azulgranas 64
aficionado 52-53 artífice 29
anfiteatro 89 atajador 59

bajo (los tres) balón de oro barrer al contrario 39

B
palos 24 / Balón de Oro 80-81 bicicleta 11
balompié 13 balonazo 71 bombazo 71
barcelonismo 22 butaca 89

calentar 38 cholismo 22 cortar 38, 47, 51

C
cancerbero 58 choque 47 corte 38, 47, 51
cantada 87 chupinazo 71 costarricense 86
cantar 87 chut 89 crac 44
cañonazo 71 chutazo 71 crack 44
castañazo 71 círculo centra 51 crisis 67
celtismo 22 clásico 16-17 croqueta 38
centro 51 clubs/clubes 62-63 cuadro 39
cerocerismo 22 colgar el cartel cuidapalos 59
cerrojo 38 de no hay billetes 89 culpa 29
césped 39 colíder 78 culpable 29
che 56 congelar 38 cultura 11

de arriba abajo 28 derby 16-17, 40 diagonal 51

D
de salón 39 derechazo 71 diana 27
debido a 29 derrotismo 22 disparo 70-71
debut 86 desenlace 88 doblete 27
decorado 87 despejar 46-47 dormir el partido 39
defensor del arco 59 despeje 46-47 dramático 87
derbi 16-17, 40 desperdiciar 83 dueño del pórtico 59

eje de la zaga 51 entrenamiento escultura 11

E
el (ARTÍCULO) 21 /entreno 31 esférico 51
empate 47 entrenar(se) 31 espacio 51
enervante 67 equipo 39 estar enchufado 9
enmarcar 11 equipo ascensor 38 estrella 86
enredo 88 errar 83 estrenar 87
entrar al terreno ERRE DOBLE 79 eterno rival 66-67
de juego 87 escuadra 51

fallar una ocasión 82-83 firmar 65 fútbol asociativo 35

F
fan 52-53 flecha 51 fútbol
fan zone 52-53 football 13 combinativo 35
fanaticada 52-53 forofo 52-53 fútbol de pase 35
farolillo rojo 39 fregar el poste 38 fútbol de toque 35
favoritismo 37 fuera/fueras fútbol de
fichar 65 de juego 84-85 triangulaciones 35, 51
figura 51 fútbol/futbol 13

90
gallinero 89 gol de vaselina 27 goleada de
ganar de/por 54-55 gol del cojo 27 escándalo 67

G
ganar por lo civil gol del honor 27 goleador 27
o por lo criminal 67 gol en propia golero 59
geometría 51 puerta 27 gracias a 29
globo 11 gol fantasma 27 graderío 89
gol cantado 27 gol in extremis 27 groggy 45
gol de cuchara 27 gol madrugador 27 grogui 45
gol de la gol maradoniano 27 guardamalla
esperanza 27 gol marca de /guardamallas 59
gol de la honra 27 la casa 27 guardameta 58
gol de la puntilla 27 gol olímpico 27 guardarredes 59
gol de la gol psicológico 27 guardavalla
tranquilidad 27 gol que abre /guardavallas 59
gol de oro 27 la lata 27 guardián de
gol de plata 27 gol relámpago 27 los tres palos 59
gol de tijera 27 gol tempranero 27 guion 78-79, 88

hacer agua 11 hacer paredes 39 hincha 52-53

H
hacer aguas 11 hacer teatro 89
hacer la cama 39 hacer un siete 27
hacer la estatua 87 hacer un traje 39
hacer mutis 87 hat-trick 33

-ismo 22 juez de línea 12 --------

I J K
jugada ensayada 87
jugón 15

latigazo 71 liderazgo 74-75 lluvia de goles 27

L
libreto 88 Liga de Luis Aragonés 30-31
líder 74-75 Campeones 19
liderato 74-75 linier 12

M
maletín 39 marrar 83 monólogo 87
mandar un meta 58-59 monumento 11
melón 38 microrrotura 78-79 moqueta 39
manita 27 miedo escénico 89 moto 11
maquillar el misil 71 mourinhismo 22
resultado 87 míster 31, 36 museo 11
marco 39 mojar 38

naufragar 11 -------- obra de arte 11

N Ñ O
nudo 88 obús 71
olla 38
-ón 15
Osasuna 43

PALABRAS penalti 20, 60-61 pospartido 18, 78

P
COMPUESTAS 78-79 penalty 20, 60-61 preacuerdo 78
palco 89 pepinazo 71 predecir 32
parábola 51 perdonar una PREFIJOS 78-79
partido del siglo 67 ocasión 82-83 prelista 78
partitura 89 plancha 39 premundialista 78
pase 47 plano 51 preseleccionado 78
pasillo 38 póker 27 presentación 88
patear 89 porra 52-53 previa 18-19
patinazo 11 portal 38 pronosticar 32
pelotazo 71 portería 39 protagonista 86
pena máxima 60-61 portero 58-59 puerta 38
penal 60-61 pos-Mundial 79 punto de penalti 51

91
----- rechace 46-47 responsable 29

Q R
rechazo 46-47 resultadismo 22
recital 89 retrovisor 11
récords 73 romper la cintura
recorte 47 al rival 67
rectángulo de rozar el poste 38
juego 51 -rr- 79
regate 47 runrún 89
remar 11
reparto 89

Sabio de semichilena 78 sinfonía 89

S
Hortaleza 31 señalar 25 sobrecarga 78
salir al/del terreno señalizar 25 sombrero 39
de juego 87 ser un colador 38 suelo 39
saque 47 sevillismo 22 SUFIJOS 15, 22, 75
secar 38 silla eléctrica 67 superclásico 16-17
seguidor 52-53 sin argumentos superparada 78
segundo acto 88 /ideas/recursos 88

tablas 87 templar 38 Tito Vilanova 51

T
tanto 27 tifo 89 torpedo 71
teatro 86-89 tijera 38 trama 88
Teatro de los tikitaka 34 tren 11
Sueños 89 tiquitaca 34 triangulación 51
telespectador 79 tirar paredes 39 triangular 51
telón 86 tirarse a la piscina 38 triplete/tripleta 27, 33

---- vértice 51 --------

U V W
victimismo 22
virus FIFA 76

---- ---- zambombazo 71

X Y Z
zapatazo 71
zarpazo 71
zona de aficionados
/hinchas. 52
zurdazo 71
zurriagazo 71

92
93
¡Gracias!
Este libro es el fruto de una vida de pasión por el como al resto del equipo de la Liga BBVA.
fútbol y años de vigilancia idiomática. Sus méritos hay
que concedérselos a nuestro Consejo Asesor, con el Por supuesto, este libro se alimenta asimismo de
que nosotros mismos esclarecemos las dudas que con los soplos y chivatazos continuos de mis compañeros de
frecuencia nos surgen, y muy singularmente a Leonardo trabajo, sin los cuales la chispa de la creatividad no habría
Gómez Torrego, gramático de pro y gran futbolero y llegado a prender muchas semanas. Los despropósitos,
amigo. con suerte escasos, serán responsabilidad exclusiva de
este aficionado al fútbol al que probablemente se le hayan
Tampoco quiero dejar pasar la oportunidad de notado los colores en más de una ocasión.
dar las gracias por su constante apoyo en esta aventura
a Manuel Gómez Espina, diseñador de las pizarras, así

Todas las fotos son propiedad de la Agencia EFE y


la Liga Profesional de Fútbol (LFP), y tienen todos
los derechos reservados
La LigaBBVA del Español Urgente

95

También podría gustarte