Está en la página 1de 2

¿QUE ES UN MATERIAL BIODEGRADABLE?

Los materiales biodegradables son esos que en su más grande parte tienen
un origen natural, tienden a ser ‘orgánicos’ o fabricados a partir de
productos orgánicos, y entonces se degradan/ o reciclan sin obligación de
procesos humanos. El calor del sol, la lluvia, los hongos, el viento, la
humedad y las bacterias tienen la posibilidad de con ellos y los
descomponen de manera natural.
El desarrollo de descomposición de un residuo biodegradable cumple una
utilidad sustancial en la naturaleza, es parte del período de la vida. Cuando
la materia orgánica se descompone devuelve energía y materiales a la
naturaleza para crear más energía y materiales orgánicos. Así mismo, estos
residuos tienen la posibilidad de ser útil entre otras cosas como abono para
que crezcan nuevos árboles, o como alimento para insectos u otros
animales.

¿QUE ES BIODEGRABILIDAD?
La biodegradabilidad es la aptitud de un material de ser biodegradado. Es
un desarrollo natural en el que un material por acción biológica, cambia y
generalmente pierde sus características auténticos y a nivel químico las
moléculas que lo compone se convierten en formas menos complicados y
equilibrados, logrando ser la forma más oxidada de la molécula original
(para materiales de carbón la forma más oxidada es el dióxido de carbono
CO2), la forma más achicada (para el carbono es el metano CH4) o una
mezcla de las dos.

Algún material orgánico puede ser degradado por medios biológicos, como
plantas, animales, microorganismos y hongos, bajo propiedades del
ambiente naturales.1 A lo largo del desarrollo de biodegradación, el
material va a ser usado por los agentes biológicos como sustrato ósea,
fuente de carbono y otros nutrientes.
PLAZOS DE TIEMPO PARA LA DESCOMPOSICION
DE VARIAS MATERIAS COMUNES:
-Cáscara de plátano o de banano: 2 a 10 días
-Cáscara de naranja: 6 meses
-Cañas de azúcar: 180 días
-Filtros de cigarrillos: 1 a 2 años
-Calcetines o medias de lana: 1 a 5 años

BENEFICIOS DE USAR MATERIALES


BIODEGRADABLES:

No generan residuos y por consiguiente al descomponerse no dejan libre


elementos químicos ni gases a la atmósfera, reduciendo de esta forma la
huella de carbono. Desaparecen de manera rápida o son reciclados para
volver a ser usados.

También podría gustarte