Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS


CATEDRA DE NUTRICION ANIMAL

Prof. Carlos Toro


Zonas de Vida de Venezuela

Maleza desértica tropical 0.03

Monte espinoso tropical 1.02

Bosque muy seco tropical 2.92

Bosque espinoso 0.53


montano
BST 37. 57

BHT 27.47

Bosque seco premontano 1.32

Bosque húmedo 5.51


premontano
Bosque muy húmedo 13.44
premontano
Bosque húmedo montano 0.40
bajo
Otros 9.79

Total 100
El bosque húmedo tropical
Clima
0-1000 msnm Suelos
Precipitación: 1800-3500 mm/año
0.45-0.9 ETP:PP Baja fertilidad
5-10 meses lluviosos Ácidos
Temperatura: 24 ºC Texturas variables
Problemas de lixiviación

Vegetación
Originalmente árboles de gran talla y exhuberantes con valor forestal
En las zonas más accesibles se ha deforestado intensamente para uso
en ganadería de doble propósito, ceba, plátano, café y cítricos.
Las pasturas son todas introducidas: Guinea, Estrella, Pará, Alemán,
Tanner, Braquiarias, Desmodium, Centrosema.
Productividad de Sistemas de producción de Doble Propósito
en zonas de BHT en el Estado Zulia

Sistema de Producción Carga animal Leche Carne


(IA/ha) (l/ha/año) (kg/ha/año)
Clima sub-húmedo
Vaca-Maute 1.75 1500 106
Vaca-Novillo 1.97 1349 230
Promedio 1.82 1548 143
Rango 1.30-2.62 1002-2493 43-270
Clima húmedo
Vaca-Becerro 2.65 4345 196
Vaca-Maute 2.33 1735 239
Vaca-Novillo 1.67 1283 253
Promedio 1.82 1770 225
Rango 1.32-4.25 604-3650 132-447
Estimados de carga animal para pasturas Introducidas en la
Cuenca del Lago de Maracaibo

Carga animal (UA/ha)


Lluvias Sequía
Ecosistema Observaciones
Con Sin Con Sin
Fertilizante Fertilizante Fertilizante Fertilizante
Cuenca del 1.5-2.5 0.7-1 0.5-1 0.4 Pm, Cp
Lago de Ep, Br, Bm
Maracaibo

Zulia produce 60% leche y 25%


carne en Venezuela Chacón et al., 2005
Matriz de intervención tecnológica. Programa Desempeño
Tecnológico en Recursos Alimentarios

Finca Modalidad Control Suplemento Fertilización Control de Introducción


Productiva pastoreo malezas de pastos
1 V-N X BMN/ X X Leg arb
premezclas
2 V-N X BMN X X Leg arb
3 V-N X BMN X X --
4 V-N X BMN X X Leg arb
5 V-N X BMN X X ----
6 V-N X BMN X X Leg herb
7 V-N X BMN/ X X Leg herb
Premezclas
Dieta líquida
8 V-N X BMN/ X X Leg herb
Premezclas

Fincas 1 al 4: Triángulo La Fría-El Vigía-Puente Zulia. Fincas 5 al 7: Sur del


Táchira Finca 8: Capacho
Chacón et al., 2005
Incremento en los indicadores de gestión tecnológica
luego de la aplicación del Programa de
Desempeño Tecnológico en Recursos Alimentarios

Índice % de incremento
Mejora de pasturas 8-217

Carga animal (Ua/ha) 38-114

Leche (kg/animal/d) 21-59

Leche (kg/ha/d) 9-177

Cambios de peso (g/animal/d)


Becerro 50
Levante 25-100
Cambios de peso en ceba
(g/animal/d) 50-75

Chacón et al., 2005


Zonas Áridas y Semiáridas
%

Maleza desértica tropical 0.03

Monte espinoso tropical 1.02

Bosque muy seco tropical 2.92

Bosque espinoso 0.53


montano
BST 37. 57

BHT 27.47

Bosque seco premontano 1.32

Bosque húmedo 5.51


premontano
Bosque muy húmedo 13.44
premontano
Bosque húmedo montano 0.40
bajo
Otros 9.79

Total 100
Zonas para la cría ovina en Venezuela
Maleza Desértica Tropical

Clima Suelo
Precipitación: 125-250 mm/año Poco profundos
50-100 msnm Alta saturación con bases
Sin meses húmedos Texturas livianas
> 25 ºC Bien drenados
Con problemas de erosión
Salinización por alta Ev
Vegetación
Árboles y arbustos deciduos, espinares, xerófitas, matorrales:cujíes
(Prosopis julisflora, Poponax sp.); yabos (Cercidium praecox) y
cactáceas de los géneros Lamairocereus, Opuntia y Mamillaria.

Península de Goajira y parte de Edo Nva Esparta


El Monte Espinoso Tropical
(22% zonas áridas)

Clima Suelo
Precipitación: 250-500 mm/año Poco profundos
50-100 msnm Alta saturación con bases
Sin meses húmedos Texturas livianas
> 25 ºC Bien drenados
Con problemas de erosión
Salinización por alta Ev
Vegetación
Mayormente espinosa, de hoja pequeña y coriácea, destacándose
las cactáceas columnares y árboles de los géneros Cercidium,
Pithecolobum y Capparis. Las cactáceas del género Opuntia se
encuentran en manchones amplios que cubren densamente el
suelo.
Costas del occidente del país, Oriente en las islas del estado Nueva
Esparta y en la Costa de la Península de Araya del estado Sucre.
Maleza Desértica y Monte Espinoso
Tropical: Uso actual y potencial

• 4.75% del territorio


• 20% de la población humana
• Baja estabilidad de zonas intervenidas
• Escasez de agua es el factor limitante para la
agricultura
• Pastoreo de subsistencia con caprinos y ovinos
El bosque muy seco tropical
(61% de zonas áridas)

Clima: Suelos:
0-600 msnm
Precipitación: 500-1000 mm/año Fertilidad variable
Agua de lluvia erosiva
4 ETP:PP
5 meses lluviosos
Temperatura: 23-29 ºC
Vegetación
Bosque de dos estratos con mezcla de plantas espinosas, árboles y
arbustos decíduos, tales como el guamacho (Pereskia guamacho), la
vera (Bulnesia arborea), el curarí (Tabebuia serratifolia), el caracuey
(Bromelia humilis), etc.

Distribuido en diferentes zonas del norte del país en los estados Falcón,
Zulia, Lara, Sucre, Nva Esparta, Monagas, Anzoátegui.
El bosque muy seco tropical:
uso actual y potencial

• Explotación forestal de uso local no es


importante
• Uso agrícola con mucho riesgo por problemas
de agua
• Pastoreo caprino y de vacunos
Valor Nutritivo de recursos forrajeros de zonas
áridas, semiáridas y alto andina de Venezuela

PC (%) Dg (%)
Zonas áridas y semiáridas
Gramíneas nativas 5.6-13.5 --

Leguminosas nativas 15.4-24.8 --

Zona Alto Andina


Gramíneas introducidas 5.9-21 48-67

Valores Referenciales >7 >55

Especies a incluir en zonas áridas y semiáridas:


Cenchrus ciliaris, Urochloa mozanbisensis, Panicum maximum var
Green Panic, Sorghum vulgare, Vigna acunitifolia, L. leucocephala
Estimados de carga potencial en unidades ovinas
para zonas áridas, semiáridas y alto andina
Chacón et al., 1996

Pasturas unidades
ovinas/ha)
Zona de vida Nativas Introducidas

Áridas y semiáridas 1 1 5-10


Alto Andina 2 -- 25-40

1:Vegetación nativa arbustiva y herbácea + especies introducidas


(Pennisetum, sorghum, Cenchrus)
2: Pennisetum clandestinum, Trifolium repens, Medicago sativa

También podría gustarte