Está en la página 1de 23

Año de la Universalización de la Salud Hidrografía

Universidad Nacional Mayor de San


Marcos E.P Geografía

Influencia
del clima en
la difusión o
propagación
del Covid -19
Docente: Alejandro Díaz
Cartagena
Integrantes:
 Fernández Guando Marx
 Ugaz Carranza Víctor
 Montalvo Castillo Cesar
Ciclo: 2020 - 1

1
Año de la Universalización de la Salud Hidrografía

INDICE

1. Introducción
2. Importancia del clima en la salud
3. El cambio climático es más mortal que el coronavirus
4. Indicadores Climáticos
4.1 Gases de efecto invernadero siguen en aumento
4.2 Océanos: cada vez más cálidos, ácidos y sin oxígeno
4.3 Capas de hielo que continúan disminuyendo
4.4 Salud: más muertes y enfermedades impulsadas por el cambio climático
4.5 La alimentación
4.6 Desplazamientos

5. El clima y los pisos altitudinales de la región andina


6.1 Piso cálido: (1.000 A 2.000 msnm)
6.2 Piso templado (2.000 A 3.500 msnm)
6.3 Piso frio (4.000 R 5.000 msnm)
6.4 Piso Muy Frio (5.000 R 6.746 msnm)

6. Cambio climático y salud Andina

6.1 Se incrementa la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos


6.2 Enfermedades hídricas
6.3 Enfermedades transmitidas por alimentos
6.4 Enfermedades respiratorias
6.5 Infecciones transmitidas por vectores
6.6 Cáncer y enfermedades crónicas degenerativas

7. Coronavirus: ¿qué es exactamente una “condición preexistente” y por qué puede


agravar los efectos del covid-19?

7.1. Aquellos con enfermedades pulmonares, asma o afecciones cardíacas


7.2 Pacientes inmunodeprimidos
8. ¿Las condiciones climáticas influyen en la transmisión del coronavirus (SARS-CoV-2)?

8.1 Antecedentes
8.2 Evidencia Actual (Marzo 2020)
9. ¿Por qué hay menos contagios de Covid-19 en la zona andina de Bolivia y Perú?

10 Estudio reciente: Un estudio australiano sugiere que el clima seco aumenta el


Riesgo de Covid-19 (Junio 2020)
11. Conclusiones

12. Bibliografía

2
Año de la Universalización de la Salud Hidrografía

INTRODUCCION

En años recientes se ha descrito la aparición de nuevas enfermedades en zonas o nichos donde


antes no existían, o el incremento de brotes de enfermedades previamente existentes.
Dependiendo del tipo de enfermedad, cada uno de estos eventos ha representado un impacto
económico, social, y en salud para una región (como el brote de bartonellosis en Cusco,
concomitantemente con el fenómeno de El Niño de 1997-1998), o continente (como el brote de
Cólera, concomitantemente con el fenómeno de El Niño de 1991-1992).

Esta posible relación entre clima y enfermedades se había ya señalado desde el fenómeno de El
Niño 1973-1974, con la expansión de la "Encefalitis de Japón" a zonas libres de esta enfermedad
hasta entonces, la descripción de una epidemia de "Fiebre del Río Ross" en Australia, de
"Encefalitis del oeste del Nilo" en Sud-África, y en Brasil, donde se describió por primera vez la
"Encefalitis Rocío". Durante el fenómeno de El Niño de 1993 – 1995, más de 20 nuevas
enfermedades o el reporte en nuevas áreas fueron señaladas (1). Durante el evento de 1997-
1998, brotes de Hanta, y nuevas zoonosis, como el virus Megangles, fueron descritas (2,3). Sin
embargo, no sólo la ocurrencia de un evento El Niño podría afectar la epidemiología de ciertas
enfermedades, sino que variaciones de la temperatura y de la humedad han mostrado tener la
capacidad de precipitar estos cambios de diversas maneras, que se explicaran posteriormente.

Los trabajos más recientes y de mejor metodología que han tratado de correlacionar alguna
enfermedad transmisible y factores climáticos al covid 19 , basan sus hallazgos en modelos
matemáticos y análisis de series de tiempo, que corresponde a uno de los tipos de los llamados
estudios ecológicos (de campo).

3
Año de la Universalización de la Salud Hidrografía

Importancia del clima en la salud

El clima influye en la salud humana puesto que las personas siempre vivimos inmersos en un
océano de aire que es la atmósfera. Los cambios de tiempos, las variaciones térmicas, los
cambios en la presión y la humedad atmosféricas son los factores climáticos más importantes
que determinan el estado de salud de las personas. Los días en que el tiempo es estable, con un
tiempo soleado y temperaturas cercanas al confort humano las personas nos sentimos mejor,
tenemos más energías para afrontar los asuntos diarios. En cambio en jornadas en que el tiempo
es inestable, lluvioso y frío hay una tendencia en muchos humanos en que su estado de ánimo
decaiga, se encuentran sin energías, melancólicos, no tienen muchas fuerzas. Los vientos secos
y cálidos, en que tenemos el efecto föhn, por ejemplo cuando sopla la tramuntana en l'Empordà
o el poniente a la fachada mediterránea, las personas tienen más irritabilidad, a pesar de que
algunos individuos se sienten más eufóricos y tienen más energías que en otros días más
calmados.

Los extremos térmicos, tanto las oleadas de calor en verano como las oleadas de frío en
invierno, provocan un aumento de la mortalidad en las personas, especialmente las personas
mayores de 65 años. Se ha comprobado como el máximo de mortalidad del año de los ancianos
se da durante las oleadas de calor de verano, a pesar de que la mortalidad mediana más elevada
se produce en invierno, y en segundo lugar en verano. Los días muy fríos también favorecen el
incremento de mortalidad a pesar de que con un cierto desfase temporal, así algunas personas
mayores no se mueren los días en que hace más frío sino un tiempo después. Las ciencias que
estudian la influencia de la salud en las personas son la medicina, la bioclimatología y la
geografía.

Fuente: Diario el Comercio

4
Año de la Universalización de la Salud Hidrografía
Clasificación Climática de Köppen

Fue creada en 1900 por el geógrafo especializado en climatología ruso de origen alemán Wladimir Peter Köppen, quien posteriormente la modificó en 1918 y
la suscribió conjuntamente con Rudolf Geiger en 1936. Consiste en una clasificación climática natural mundial que identifica cada tipo de clima con una serie
de letras que indican el comportamiento de las temperaturas y precipitaciones que caracterizan cada clima.

Fuente: Wikipedia
5
Año de la Universalización de la Salud Hidrografía

El cambio climático es más mortal que el coronavirus

En 2019, el calentamiento global tuvo consecuencias sobre la salud, la comida y el hogar de


millones de personas en el mundo. Además, puso en riesgo la vida marina y una gran cantidad de
ecosistemas, asegura el informe sobre el Estado del Clima Mundial publicado este martes por
la Organización Meteorológica Mundial.

En el estudio compilado por la OMM, se resaltan las señales físicas de alerta del cambio climático:
como el intenso calentamiento de los océanos y de la Tierra, el récord del nivel del mar en 2019, el
descongelamiento de los mantos de hielo y los continuos fenómenos meteorológicos como
tormentas, sequías e inundaciones.
Ese año terminó con una temperatura media mundial 1,1 °C por encima de los niveles
preindustriales estimados, un valor superado únicamente por el récord de 2016, cuando un
episodio muy intenso de El Niño agravó el aumento de la temperatura mundial vinculado a la
tendencia general al calentamiento.
“El calor del océano está en un nivel récord, con temperaturas que aumentan al equivalente de cinco
bombas de Hiroshima por segundo. Contamos el costo en vidas y medios de vida humanos a medida
que las sequías, los incendios forestales, las inundaciones y las tormentas extremas cobran su precio
mortal. No tenemos tiempo que perder si queremos evitar una catástrofe climática”, agregó
el Secretario General de las Naciones Unidas.

Los datos confirman lo que ya los expertos habían advertido: el 2019 fue el segundo año más
cálido del que se tienen datos desde que se realizan mediciones instrumentales. El quinquenio
2015-2019 comprende los cinco años más cálidos de los que se tiene constancia, y el período de
2010 a 2019 ha sido la década más cálida jamás registrada. A partir de los años ochenta, cada nuevo
decenio ha sido más cálido que todos los anteriores desde 1850.
“Dado que las concentraciones de gases de efecto invernadero no dejan de aumentar, el
calentamiento continuará. Según un reciente pronóstico, es probable que en los próximos cinco
años se produzca un nuevo récord de temperatura mundial anual. Es solo cuestión de tiempo”,
declaró el secretario general de la OMM.
Petteri Talas añadió que este enero fue el
más cálido desde que se tienen datos: “En
muchas partes del hemisferio norte se ha
vivido un invierno excepcionalmente
benigno. El humo y los contaminantes de los
devastadores incendios de Australia se
propagaron por todo el mundo y provocaron
un pico en las concentraciones de CO2. Los
récords de temperatura en la
Antártida estuvieron acompañados de
episodios de fusión de hielo a gran escala y
de la fractura de un glaciar, hechos que
Fuente: CNN-Noticias
incidirán en la subida del nivel del mar”.

6
Año de la Universalización de la Salud Hidrografía

Indicadores Climáticos

Gases de efecto invernadero siguen en aumento:

Una proyección preliminar de las emisiones mundiales de dióxido de carbono fruto de la quema de
combustibles fósiles realizada con datos de los tres primeros trimestres de 2019 apunta a un
incremento de las emisiones del 0,6 %. "El dióxido de carbono llegó a 408 partes por millón en la
atmósfera, que es 150% más que el nivel preindustrial, y el metano llegó al 260% por encima del
nivel preindustrial", explica Dilley

Océanos: cada vez más cálidos, ácidos y sin oxígeno:

El contenido calorífico de los océanos a una profundidad de dos kilómetros batió el récord anterior
fijado en 2018.“El calor excesivo está entrando en el mar. Los océanos absorben más del 90 % del
calor que está atrapado por los gases de efecto invernadero”, explica Dilley.
El calentamiento de estos cuerpos de agua conlleva repercusiones generalizadas para el sistema
climático y contribuye en más de un 30 % a la subida del nivel del mar a raíz de la expansión térmica
del agua marina. En 2019, los océanos experimentaron en promedio prácticamente dos meses de
temperaturas inusualmente cálidas, y el 84% de las aguas oceánicas pasaron por al menos una ola
de calor marina.

Capas de hielo que continúan disminuyendo:

En cuanto al balance de masa total, Groenlandia ha perdido aproximadamente 260 gigatoneladas


de hielo cada año en el período comprendido entre 2002 y 2016, y la reducción máxima se produjo
en 2011/2012, cuando se perdió un máximo de 458 gigatoneladas. En 2019, la reducción del manto
de hielo se fijó en 329gt, un valor muy por encima de la media.
Además, los resultados preliminares del Servicio Mundial de Vigilancia de los Glaciares indican que,
por 32º año consecutivo, en el bienio 2018-2019 el balance de masa de los glaciares de referencia
seleccionados fue negativo. Desde 2010 se han registrado ocho de los diez años con mayor
reducción glacial.

Salud: más muertes y enfermedades impulsadas por el cambio climático

En 2019, las altas temperaturas que se registraron en Australia, la India, Japón y Europa batieron
todos los récords y afectaron negativamente a la salud y el bienestar de la población. En Japón, una
intensa ola de calor provocó más de 100 víctimas mortales y 18.000 ingresos hospitalarios
adicionales. En Francia, se registraron más de 20.000 visitas a urgencias para tratar dolencias
relacionadas con el calor entre junio y mediados de septiembre, y durante dos importantes olas de
calor se produjeron 1462 muertes en las regiones afectadas.

En 2019 se produjo un gran aumento en la cantidad de casos de dengue en todo el mundo. Las
Américas identificaron más de 2.800.000 casos sospechosos y confirmados de dengue, incluidas
alrededor de 1250 muertes. En los tres meses de agosto a octubre, el 85% de los casos fueron
reportados en Brasil, Filipinas, México, Nicaragua, Tailandia, Malasia y Colombia

7
Año de la Universalización de la Salud Hidrografía

La alimentación

La variabilidad del clima y los fenómenos meteorológicos extremos figuran entre los factores más
importantes que han propiciado el reciente aumento del hambre en el mundo y son una de las
causas principales de las graves crisis alimentarias. Tras una década de reducción constante, el
hambre repunta: más de 820 millones de personas la padecieron en 2018. En 2019, las condiciones
más secas de lo normal en el Corredor Seco de América Central y el Caribe provocaron incendios
forestales en el norte de Guatemala y Honduras, con efectos adversos en el desarrollo de los
cultivos, y contribuyeron a la desecación de algunos ríos en Honduras. Después de lluvias por
debajo de lo normal de mayo a agosto de 2019, alrededor de 50.000 familias perdieron cerca del
80% de su producción de maíz en Guatemala. Pérdidas significativas de cultivos (hasta el 70 % y
50% para el maíz y el frijol, respectivamente) también se informaron en Honduras bajo condiciones
secas similares. En septiembre de 2019, el Gobierno declaró una emergencia debido a la pérdida
de cultivos básicos, con más de 100 000 personas en riesgo de hambre.

Desplazamientos

Entre enero y junio de 2019 se contabilizaron más de 6,7 millones de nuevos desplazamientos
internos debidos a desastres, entre los que cabe destacar fenómenos hidrometeorológicos —como
el ciclón Idai en el sureste de África, el ciclón Fani en Asia meridional o el huracán Dorian en el
Caribe— e inundaciones —como las que tuvieron lugar en el Irán, Filipinas y Etiopía—.
Según las previsiones, esa cifra aumentará desde los 17,2 millones de 2018 hasta quedar cerca de
los 22 millones en 2019. De todos los peligros naturales, las crecidas y las tormentas fueron los
que más desplazamientos propiciaron.

Desecación de ríos

Ola de calor en Francia

8
Año de la Universalización de la Salud Hidrografía

Mapa de América del Sur de la clasificación climática de Köppen

Grupo ETH: Siendo parte de los grupos E y H

En esta clasificación se considera la tundra y tierras de alta montaña, por ello en este caso siendo
de alta montaña, tiene un clima especial, que se caracteriza por temperaturas medias que no
superan los 20° durante el año, siendo de clima seco y frío. Este clima se da en las grandes
cordilleras: Andes, Montañas Rocosas, Himalaya, así como en el Tíbet.

El clima de América del Sur es de una gran variedad: la humedad cálida de la Selva Amazónica, el
frío seco de la Patagonia, la aridez del Desierto de Atacama, los vientos de la Tierra del Fuego.
Estas diferencias se basan principalmente en ciertas características:
La amplitud de latitudes que ocupa el continente. Hay que tener en cuenta que la mayor parte del
subcontinente se encuentra dentro de las zonas tropicales, el Ecuador terrestre lo atraviesa por la
parte norte, el trópico de Capricornio pasa cerca de su latitud media. Por debajo de este predomina
el clima templado en Uruguay, el centro de Argentina, y el sur de Brasil, y el clima mediterráneo en
el centro de Chile. Por otra parte en la Patagonia se encuentran climas fríos (húmedo en la zona
cordillerana y seca en la zona oriental). El extremo sur penetra en la zona subantártica.

9
Año de la Universalización de la Salud Hidrografía

El clima y los pisos altitudinales de la región andina

Piso cálido: (1.000 A 2.000 msnm)

En este piso las diferencias entre las vertientes occidental y oriental son muy grandes. En la
vertiente occidental, la aridez es general de La Libertad a Tacna. En la vertiente oriental existe un
periodo con abundantes precipitaciones en verano. La humedad es alta y se ve favorecida por
masas de aire tropical amazónica.

Piso templado (2.000 A 3.500 msnm)

La temperatura media es de 10 a 16°C, pero las máximas oscilan en 29°C por la mayor exposición al
Sol de algunos lugares, y las mínimas entre 7 y 4,4°C bajo cero, de junio a agosto. Las temperaturas
medias que tipifican este clima son resultado de las variaciones de temperatura entre día y noche
producidas en el año.

Piso templado frio (3.500 A 4.000 msnm)

Se localiza, tanto en la vertiente occidental como oriental, en los límites superiores de las punas. Su
temperatura media está comprendida entre 7 y 10°C, mientras las máximas oscilan entre 19 y
22,5°C.
La ciudad de Puno, por influencia del Titicaca, tiene una temperatura media de 8,4°C con máximas
de 16,4°C, mínimas de -1,3°C, y una amplitud térmica de 18°C. Juliaca, a la misma altitud pero sin
la influencia del Titicaca, tiene una temperatura media anual de 7,1°C, con una temperatura
máxima absoluta de 2,5°C y una mínima absoluta de -16,8°C. Su amplitud térmica anual, de 38,3°C,
es la máxima en este piso.

Piso frio (4.000 R 5.000 msnm)

El clima es frío, con alta sequedad atmosférica y variaciones térmicas. La temperatura media anual
es superior a 3°C e inferior a 6°C. Estas cifras no revelan las diferencias abismales de temperatura
a veces en un solo día. A una altitud de 4.887 metros se han observado descensos de 11°C solo
cinco minutos después de que las nubes ocultaran al Sol. Con todo, las temperaturas diurnas son
siempre positivas y la insolación es alta. Pero en las noches las temperaturas descienden a O°C,
ocasionando congelación en pantanales y arroyos, que al amanecer se descongelan. En Bolivia la
Cordillera Occidental es un desierto de altura con picos azotados por viento helado.

Piso Muy Frio (5.000 R 6.746 msnm)

Sus temperaturas pueden compararse con las que caracterizan a las zonas polares periféricas. Se
trata de un clima frío o polar en una zona tropical, aunque los glaciares son fenómenos
extrazonales, no tipificados en las zonas tropicales. Si bien persisten el hielo y la nieve, la zona recibe
insolación todo el año.

10
Año de la Universalización de la Salud Hidrografía

Cambio climático y salud Andina

Se incrementa la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos

Los problemas del calentamiento global no sólo se manifiestan en el aumento de la temperatura


del aire, en el deshielo de los glaciares y en el ascenso del nivel del mar. También se manifiestan en
una diversidad de fenómenos meteorológicos que van desde el aumento de las corrientes eólicas
(de aire), la alteración de los patrones del tiempo con sequías e inundaciones en muchas zonas,
hasta la aparición de “El Niño” cada vez con mayor intensidad en los países de la costa del Pacífico.

El calentamiento global del planeta tiene un impacto significativo sobre el medio ambiente y sobre
todas las especies, la vida está en juego. La OMS ha concluido que el cambio climático que viene
ocurriendo desde mediados de los años 70 hasta el 2010 ha causado más de 150 000 muertes y 5
millones de años de vida ajustados por discapacidad (AVAD).

Cambio Climático
 Aumenta la temperatura global
 Se derriten los glaciares
 Sube el nivel de mares y océanos
 Se incrementa la frecuencia e Impacto sobre la Salud
intensidad de eventos
meteorológicos. • Deshidratación
• Afecciones cardiovasculares
• Desnutrición y cuadros carenciales
• Emergencia y reemergencia de
enfermedades infecciosas de
Alteración de Ecosistemas transmisión vectorial
 Olas de calor y frío • Diarreas y enfermedades transmitidas
 Deterioro de la disponibilidad y por alimentos y agua
calidad del agua • Enfermedades respiratorias: IRA,
 Desastres naturales: huracanes, asma, alergias.
incendios, inundaciones, sequías • Cuadros dermatológicos
 Escasez y contaminación de • Cáncer y enfermedades degenerativas
alimentos • Compromiso de la salud mental
 Enrarecimiento del aire
 Cambio en el comportamiento de
vectores

Los pobres y los menos privilegiados son los más vulnerables a las consecuencias negativas del
cambio climático. Los pueblos y los ecosistemas deberán adaptarse a los futuros regímenes
climáticos. La infraestructura física de los servicios de salud será afectada, en particular, por el
aumento del nivel del mar y por la presencia de eventos climáticos extremos. Las actividades
económicas, los asentamientos humanos y la salud del hombre, sufrirán efectos directos e
indirectos. Se estima que un gran porcentaje de las enfermedades transmisibles se verán
incrementadas por el cambio climático.

11
Año de la Universalización de la Salud Hidrografía
Enfermedades hídricas

Los recursos hídricos están afectando en la medida en


que los patrones de precipitación y evaporación varían
cada año; al reducirse las reservas de agua dulce, los
recursos hídricos y sanitarios se tornan críticos,
causando la menor disponibilidad de agua potable.
También empeora la eficiencia de los sistemas de
desagüe, provocando mayores concentraciones de
desechos contaminantes y patógenos en las reservas
de agua sin tratar. La propia escasez de agua puede
forzar a las personas a utilizar recursos de agua dulce
de menor calidad, a menudo contaminadas. Todos
estos factores podrían resultar en un aumento de la
incidencia de diarreas y otros trastornos gastrointestinales.

Enfermedades transmitidas por alimentos

El deterioro de la calidad y disponibilidad de los alimentos, conjuntamente con la crisis del agua (,
se relaciona con: desnutrición y enfermedades carenciales, enfermedades transmitidas por
alimentos (ETA) ya sea por intoxicaciones (ejemplos de toxinas: Clostridium perfringens, Bacillus
cereus, Escherichia coli, Staphilococus aureus, Clostridium botulinum, Shigella sp, Listeria
monocytogenes, Campylobacter jejuni) o por infecciones como hepatitis A, cólera, salmonelosis y
otras.

El aumento de la producción de patógenos acuáticos y biotoxinas pueden poner en riesgo la


seguridad de los frutos del sistemas hídricos. En el caso de la enfermedad de Chagas, descrita
básicamente como de transmisión vectorial, en los últimos años se han descrito varios brotes
producidos por la ingestión de alimentos contaminados por el parásito

Enfermedades respiratorias

La contaminación del aire y sus condiciones de


temperatura y humedad repercuten en enfermedades
como alergias, asma, cuadros bronquiales y cáncer del
aparato respiratorio. Los cambios inducidos por el clima
en la formación y persistencia de polen, esporas y ciertos
contaminantes, actúan también como determinantes del
comportamiento de estas afecciones

Una frecuencia mayor del tiempo cálido o caluroso, las


inversiones térmicas (fenómeno meteorológico que
puede demorar la dispersión de contaminantes), y los
incendios pueden empeorar la calidad del aire en muchas
ciudades, provocando enfermedades respiratorias.

12
Año de la Universalización de la Salud Hidrografía

Infecciones transmitidas por vectores

Las altas temperaturas alteran la distribución geográfica de las especies que transmiten
enfermedades (19,20). En un mundo más cálido, los mosquitos, las garrapatas y los roedores
expanden su presencia a latitudes y altitudes superiores, cambiando los patrones de transmisión y
distribución estacional de muchas enfermedades (21). Hay evidencias de una asociación entre El
Niño (que calienta las aguas del sudoeste del Pacífico) y las epidemias de malaria y dengue (22-25),
y otras enfermedades metaxénicas como Leishmaniosis (26), enfermedad de Carrión (27), entre
otras. Se calcula que para el 2100, el riesgo de adquirir malaria se habrá incrementado en 26% en
la población mundial y que en zonas templadas, los mosquitos incrementarán en 100 veces su
capacidad de transmisión (28). El incremento de temperatura sobre el mosquito transmisor de la
malaria produce los siguientes efectos: eleva su tasa de reproducción, aumenta su longevidad,
disminuye el período de maduración del Plasmodium dentro del intestino del mosquito (lo usual es
que entre 16 ºC a 20 °C se torne infectante en 26 días, pero a 25 ºC se acorta a 13 días y por encima
de 30 °C se reduce a menos de una semana), altera su distribución geográfica (la temperatura
mínima para el desarrollo de P. vivax es 15 °C y para P. falciparum es 18 °C, en lugares con
temperaturas inferiores no hay transmisión)

La deforestación se suma a los riesgos; en la Amazonía peruana el mosquito Aedes darlingi pica 200
veces más en lugares deforestados con más del 80% de deforestación, que en lugares con menos
del 30% de deforestación (30). El aumento de temperatura ha permitido que los vectores se
adapten a zonas con mayor altitud, encontrándose casos de malaria en alturas mayores a 2000
msnm

Entre las enfermedades infecciosas transmitidas por vectores cuya incidencia se ha incrementado
notablemente en menos de un siglo, tenemos:

• Parasitarias: malaria, Chagas, Leishmaniosis, ciclosporidiosis.

• Virales: fiebre amarilla, encefalitis virales, fiebres hemorrágicas virales, Hantavirosis.

• Otras infecciones: leptospirosis, Borreliosis, rickettsiosis, babesiosis, anaplasmosis, Ehrlichiosis,


Tularemia, enfermedad de Carrión. El calentamiento global está cambiando las relaciones entre los
depredadores y sus poblaciones blanco, determinando la proliferación de patógenos y epidemias e
incrementando la vulnerabilidad de las poblaciones.

Cáncer y enfermedades crónicas degenerativas

Los contaminantes ambientales, las radiaciones solares


intensas que atraviesan la cada vez más delgada capa de
ozono atmosférica, los productos químicos empleados en
la producción de alimentos, la mala calidad del agua, son
factores citados como influyentes en el incremento
registrado en las últimas décadas de las enfermedades
dermatológicas, distintos tipos de cáncer y afecciones
crónico degenerativa.

13
Año de la Universalización de la Salud Hidrografía
Mapa del coronavirus Covid-19 al sábado 29 de agosto del 2020

Fuente: (Universidad John Hopkins).

14
Año de la Universalización de la Salud Hidrografía

Coronavirus: ¿qué es exactamente una “condición preexistente” y por qué puede agravar los
efectos del covid-19?

“Según los [Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades], algunas de las condiciones
preexistentes [o subyacentes] que pueden ponerte en mayor riesgo son enfermedad pulmonar
crónica y asma, enfermedad cardíaca y tratamientos para el cáncer”, indicó el Dr. Sanjay Gupta,
corresponsal médico jefe de CNN, durante un episodio del podcast “Coronavirus: Fact vs. Fiction”.
Cualquier persona con diabetes, insuficiencia renal o insuficiencia hepática también puede correr
un mayor peligro.

Aquellos con enfermedades pulmonares, asma o afecciones cardíacas

Las personas que sufren enfermedades crónicas de las vías respiratorias y pulmonares –como la
enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), asma, la fibrosis pulmonar y la enfermedad
pulmonar intersticial– tienen los cimientos para desarrollar una infección más severa por
coronavirus debido a la inflamación, cicatrización y daño pulmonar que esas afecciones provocan,
informó Johns Hopkins Medicine.

El covid-19 afecta las vías respiratorias y los pulmones de una persona, pero esos órganos trabajan
juntos para proporcionarle oxígeno al cuerpo. Cuando los pulmones están sobrecargados con una
infección, el corazón debe trabajar más duro, lo que exacerba los riesgos para las personas que ya
viven con enfermedades cardíacas.

Pacientes inmunodeprimidos

Según los CDC, muchas condiciones pueden hacer que una persona esté inmunodeprimida,
incluyendo al tratamiento contra el cáncer, el tabaquismo, el trasplante de médula ósea o de
órganos y las deficiencias inmunes.

El cáncer puede afectar el sistema inmunológico al extenderse a la médula ósea, la cual produce las
células sanguíneas que ayudan a combatir las infecciones, según Cancer Research UK. El cáncer
impide que la médula ósea genere las suficientes células sanguíneas.

Paciente con “Asma” Cáncer a la piel

15
Año de la Universalización de la Salud Hidrografía

¿Las condiciones climáticas influyen en la transmisión del coronavirus (SARS-CoV-2)?


Antecedentes

La mayoría de los países de todo el mundo han implementado un conjunto de estrategias para
reducir la transmisión del nuevo coronavirus (2019-nCoV) y mitigar los efectos del COVID-19. Se
sabe que el virus se originó en la ciudad portuaria de Wuhan, en la provincia central de Hubei,
China. En el momento en que se reconoció el primer caso, Wuhan vivía su temporada de invierno,
donde las temperaturas medias pueden oscilar entre 1 y 11 grados centígrados. Al 21 de marzo de
2020, China experimentó 81,008 casos registrados de nuevo coronavirus con 3,255 muertes. Sin
embargo, por primera vez, China tampoco informa nuevos casos locales. Realizamos una revisión
rápida de la evidencia para explorar si las condiciones climáticas pueden influir en la propagación
de (SARS-CoV-2.

Evidencia actual (Marzo 2020)

Estudios que exploran el efecto del clima, principalmente la temperatura y la humedad, en la


transmisión de 2019-nCoV

Un estudio transversal que correlacionó los casos con la temperatura media exploró el efecto de la
temperatura sobre la transmisión en 429 ciudades, principalmente chinas. Descubrieron que por
cada aumento de 1 ℃ en la temperatura mínima se reducía el número acumulado de casos en 0,86.

Un estudio de modelado sugirió que se puede producir una reducción transitoria en la incidencia
advirtiendo: “El inicio de la primavera y el verano podría, por ejemplo, dar la impresión de que el
SARS-CoV-2 se ha contenido con éxito, solo para que las infecciones aumenten nuevamente en la
temporada de invierno 2020-2021 ”.

Otro estudio de modelado encontró que la propagación actual sugiere una preferencia por las
condiciones frescas y secas. También informan que el brote de SARS-CoV de 2002-3 se vinculó a
condiciones climáticas similares. Si la pandemia COVID-19 sigue las tendencias del SARS CoV-2,
entonces parecería poco probable el peor de los casos de una pandemia global sincrónica. Los
autores informan que los brotes globales estacionales asincrónicos eran mucho más probables.

El análisis del brote de SARS en Hong Kong, Guangzhou, Beijing y Taiyuan encontró que la
temperatura ambiental óptima asociada con los casos de SARS estaba entre 16 y 28 grados Celsius,
lo que puede estimular el crecimiento del virus. Un fuerte aumento o disminución de la
temperatura ambiental relacionada con la ola de frío provocó un aumento de los casos de SARS
debido a la posible influencia del clima en el sistema inmunológico humano. Este estudio sugirió
una mayor posibilidad de que el SARS vuelva a ocurrir en primavera que en otoño o invierno.

Es importante señalar que todos estos estudios están potencialmente sesgados por factores de
confusión no controlados. Por lo tanto, cualquier conclusión tiene una gran incertidumbre sobre
sus predicciones. Otros virus circulantes, como la influenza, siguen un efecto estacional y, por lo
tanto, las tasas de coinfección disminuirán, lo que puede afectar la mortalidad. La evaluación de las
exposiciones es propensa a errores que pueden distorsionar sistemáticamente la exposición a nivel
de grupo. Por ejemplo, agrupar los casos por días de exposición puede introducir un error sistémico
si las exposiciones reales para el caso varían significativamente o se están introduciendo otras
medidas, es decir, el aislamiento.

16
Año de la Universalización de la Salud Hidrografía

Publicado el 29 de febrero, un estudio de modelado produjo la siguiente figura para representar la


relación entre la temperatura y el número previsto de casos durante el período del primer caso
informado hasta el 29 de febrero de 2020 (la zona gris representa el intervalo de confianza del 95%
de los valores predichos):

No todos los estudios que encontramos sugirieron que el clima influye en la


transmisión. Un análisis del número reproductivo (R0) de (SARS-CoV-2) en China informó que los
cambios en el clima por sí solos (es decir, el aumento de la temperatura y la humedad) no
necesariamente conducirían a disminuciones en los casos. El R0 en todas las ubicaciones se calculó
utilizando datos de recuento de casos notificados incompletos, con la fecha de notificación, en lugar
de la fecha de inicio utilizada, lo que agrega ruido a cualquier estimación.

Un estudio adicional sobre el papel de los factores ambientales en las tasas de transmisión del
COVID-19 informa que el clima por sí solo no puede explicar la variabilidad del R0 en las provincias,
ciudades u otros países chinos.

En general, los coronavirus sobreviven durante períodos de tiempo más cortos a temperaturas más
altas y mayor humedad que en entornos más fríos o más secos. Lo que sabemos acerca de por qué
muchos virus respiratorios son estacionales en invierno en regiones templadas, se resume en
cuatro factores que contribuyen a este fenómeno estacional (Lipsitch, 2020).

 Condiciones ambientales: En el invierno, el aire exterior es más frío y también más seco,
generalmente tanto en interiores como en exteriores. En los países templados se ha
demostrado que la humedad absoluta (la cantidad de vapor de agua en el aire) afecta
mucho a la transmisión de la gripe. La baja humedad hace que las gotas [portadoras de
virus] se asienten más lentamente porque se reducen a tamaños más pequeños, y luego la
fricción las mantiene más tiempo en el aire (Shaman et al, 2010). Por eso, las condiciones
más secas favorecen la trasmisión, como ocurre en el invierno, que es un periodo en el que
la humedad es más baja. Sin embargo, para los coronavirus se desconoce aún la relevancia
de este factor. Por ejemplo, en Singapur, que se encuentra casi en el ecuador y tiene alta
humedad, ha tenido una transmisión significativa. Hay muchas discrepancias ambientales

17
Año de la Universalización de la Salud Hidrografía

más entre el verano y el invierno -diferente duración del día, radiación ultravioleta, etc.-
que podrían ser importantes para la supervivencia de este coronavirus, pero su posible
influencia es aún una incógnita.

 Actividad humana: En invierno, los humanos pasan más tiempo en ambientes interiores
con menos ventilación y menos espacio personal que en ambientes exteriores en verano,
lo que favorece la trasmisión de enfermedades que se difunden por gotas, como COVID-19.
En particular, los colegios constituyen un sitio de transmisión de enfermedades infecciosas,
aunque en este caso, aún se desconoce qué papel juegan los niños en la transmisión del
SARS-CoV-2.Comprender esto es clave si queremos saber si el cierre de los centros
educativos puede ayudar a controlar la propagación de COVID19.

 Sistema inmunitario del huésped: Hay hipótesis que apuntan a que la condición del
sistema inmunitario de una persona promedio sea sistemáticamente peor en invierno que
en verano debido a la producción de melatonina y los niveles de vitamina D.

 Agotamiento de los hospedadores susceptibles: Incluso sin ninguna variabilidad


estacional, las epidemias de enfermedades infecciosas aumentan exponencialmente, se
nivelan y disminuyen porque hay más gente con defensas frente al agente infeccioso. En
términos simples, hay más gente con defensas para los virus que han existido durante
mucho tiempo, y éstos se apoyan en las condiciones más favorables - en este caso, el
invierno- para poder propagarse a través de la población. Los nuevos virus tienen una
ventaja temporal pero importante: pocos o ningún individuo de la población es inmune a
ellos. La consecuencia es que los nuevos virus pueden propagarse más fácilmente fuera de
la temporada “normal”

18
Año de la Universalización de la Salud Hidrografía

¿Por qué hay menos contagios de Covid-19 en la zona andina de Bolivia y Perú?
En la ciudad boliviana de La Paz, una de las capitales ubicadas a mayor altitud del mundo, 3.600
metros sobre el nivel del mar, hay diez veces menos contagios por coronavirus que los reportados
en la próspera y pujante Santa Cruz, ubicada a 400 metros sobre el nivel del mar en el este del
territorio boliviano.

Los datos están provocando una controversia entre científicos nacionales y del exterior, expertos
en salud pública y en la misma población por la supuesta protección frente al coronavirus que
brindaría vivir a gran altitud, aunque hay médicos que ven las teorías al respecto con cautela o
escepticismo e insisten en no aflojar las medidas de seguridad.

El científico boliviano Gustavo Zubieta, director del Instituto Pulmonar y de Patología de la Altura
(IPPA); su hija, la investigadora Natalia Zubieta, y el también boliviano Jorge Solís, científico de la
Universidad de Laval, de Quebec, han postulado la supuesta protección de la altitud en
publicaciones que despiertan interés dentro y fuera del país.

“Como tenemos niveles tan altos de radiación ultravioleta, tenemos un efecto esterilizante sobre
todo lo que cae. Esto juega un rol fundamental en esta pandemia”, afirmó Gustavo Zubieta en
declaraciones a France 24. El experto viene defendiendo la tesis del efecto desinfectante de los
rayos ultravioleta a gran altitud hace dos años, pero sus nuevas publicaciones han tenido mayor
eco y relevancia a la vista del menor número de contagios en zonas de gran altitud en Bolivia
comparados con los del llano y la zona amazónica. “Donde cae el sol se está esterilizando y eso
disminuye la cantidad del contagio. Hay menos virus en el ambiente en la altura”, insistió, para
luego anotar que la sequedad ambiental en la altitud también juega a favor de esa teoría.

Además, según el aporte de Soliz, quienes se han adaptado a vivir en la altitud tienen menos niveles
de la enzima ACE2, que funcionaría como una puerta de ingreso del virus a los pulmones, lo que
añadiría protección frente a un posible contagio.“Los virus no pueden ingresar tan fácilmente como
lo hacen a nivel del mar hacia el pulmón”, aseveró el director del IPPA al comentar el trabajo de su
colega.
Las hipótesis tienen eco en los medios y muchas personas las han considerado como una explicación
de por qué los contagios no han explotado en La Paz o en la ciudad vecina de El Alto, situada a 4.000
metros sobre el nivel del mar, donde la informalidad económica es grande y ha empujado a mucha
gente a salir a las calles desoyendo la cuarentena que el país vive desde mediados de marzo en
distintos grados.

19
Año de la Universalización de la Salud Hidrografía

Desde que Bolivia registró oficialmente el primer caso de coronavirus el 10 de marzo pasado, se
han reportado 25.493 casos y 820 muertes hasta el 22 de junio, aunque muchos médicos han
alertado que posiblemente esa cifra no refleje la realidad porque hay un bajo número de pruebas
o test y problemas con el funcionamiento de los laboratorios.

Hasta esa fecha, los departamentos andinos reportaron las siguientes cifras: La Paz, 1918 casos;
Oruro, 599 y Potosí, 546. Al contrario, las dos regiones del llano o la amazonia más golpeadas tienen
este registro: Santa Cruz, 15.067, y Beni, 3.679

En el caso de Perú…

En Perú, segundo país con más casos de coronavirus de América Latina detrás de Brasil,
la pandemia ha causado estragos en las ciudades de la costa, entre ellas Lima, y en la región
selvática de Loreto, donde nace el río Amazonas.

Sin embargo, menos del 10% de los contagios son en la sierra andina, por sobre los 3,000 metros
de altura, como en Cusco, la antigua capital del imperio Inca, donde los casos son
comparativamente pocos y la cifra de muertos mínima.

"Hemos registrado los casos que existen en ciudades (andinas peruanas) como Cusco, Huaraz,
Cajamarca, Cerro de Pasco, Abancay, Huancavelica, y efectivamente existen menos casos", dice a
la AFP Augusto Tarazona, jefe de la Comisión de Salud Pública del Colegio Médico del Perú.

"En las propias ciudades en zonas elevadas los casos son mínimos y la mortalidad es casi cero. Esto
nos ha llamado la atención", agrega.Los balances oficiales del coronavirus de ambas naciones lo
confirman: en la selvática Loreto hay 7,953 contagios y 321 muertos, mientras en Cusco, que tiene
50% más de población, solo hay 1,494 casos y 13 muertos. En Piura, en la costa norte (con 1.8
millones de habitantes), hay 14,659 casos y 661 decesos, mientras que la andina Arequipa (1.4
millones) registra 5,454 casos y 145 decesos.

20
Año de la Universalización de la Salud Hidrografía

Estudio reciente(Junio 2020):


Un estudio australiano sugiere que el clima seco aumenta el
riesgo de Covid-19

La investigación, dirigida por el profesor Michael Ward, epidemiólogo de la Facultad de


Ciencias Veterinarias en la Universidad de Sydney, y dos investigadores de la Facultad de
Salud Pública de la Universidad de Fudan en Shanghai, China, es el primer estudio revisado
por pares de la relación entre clima y Covid-19 en el hemisferio sur.

«Covid-19 es probable que sea una enfermedad estacional que se repite en períodos de baja
humedad. Tenemos que pensar que si estamos en invierno, podría ser el momento del Covi d-
19», señala el profesor Ward.
Se necesitan más estudios, incluso durante el invierno en el hemisferio sur, para determinar
cómo funciona esta relación y la medida en que impulsa las tasas de notificación de casos de
Covid-19.

Investigaciones anteriores han identificado un vínculo entre el clima y la aparición de


casos de SARS-CoV en Hong Kong y China, y casos de MERS-CoV en Arabia Saudita, y un
estudio reciente sobre el brote de Covid-19 en China encontró una asociación entre la
transmisión y la temperatura diaria y humedad relativa.
«La pandemia en China, Europa y América del Norte ocurrió en invierno, por lo que estábamos
interesados en ver si la asociación entre los casos de Covid-19 y el clima era diferente en
Australia a fines del verano y principios del otoño», explica el profesor Ward.

«Cuando se trata del clima, encontramos que una humedad más baja es el principal impulsor
aquí, en lugar de temperaturas más frías», afirma el profesor Ward. «Significa que podemos
ver un mayor riesgo en invierno aquí, cuando tenemos una caída en la humedad. Pero en el
hemisferio norte, en áreas con menor humedad o durante los períodos en que la humedad
baja, puede haber un riesgo incluso durante los meses de verano. Por lo tanto, se debe
mantener la vigilancia».
El investigador asegura que hay razones biológicas por las cuales la humedad es importante
en la transmisión de virus en el aire. «Cuando la humedad es más baja, el aire es más seco y
hace que los aerosoles sean más pequeños. Cuando estornudas y toses, esos aerosoles
infecciosos más pequeños pueden permanecer suspendidos en el aire por más tiempo. Eso
aumenta la exposición para otras personas. Cuando el aire es húmedo y los aerosoles son
más grandes y pesados, caen y golpean las superficies más rápido», explica.
Este trabajo valoró 749 casos adquiridos localmente de Covid-19, principalmente en el área
del Gran Sydney del estado de Nueva Gales del Sur, entre el 26 de febrero y el 31 de marzo.
El equipo comparó los códigos postales de los pacientes con la estación de observación
meteorológica más cercana y estudió la lluvia, la temperatura y la humedad para el período
de enero a marzo de 2020. Encontraron que una menor humedad se asoció con un aumento
de las notificaciones de casos. «Esto significa que debemos tener cuidado al entrar en un
invierno seco», señala el profesor Ward, que recuerda que la humedad promedio en Sydney
es más baja en agosto.

21
Año de la Universalización de la Salud Hidrografía

CONCLUSIONES

1. Por otra parte, la capacidad del SARS-CoV-2 para extenderse eficazmente a nivel mundial,
incluso en climas cálidos y húmedos, sugiere que, de momento, la estacionalidad no puede
considerarse un factor modulador clave de su transmisibilidad. Aunque tenemos razones
esperanzadoras para esperar queSARS-CoV-2, al igual que otros betacoronavirus, se
transmita de manera algo menos eficiente en verano que en invierno, aún no conocemos
bien este virus. Es posible que el clima más cálido pueda reducir ligeramente la transmisión
del SARS-CoV-2, pero, de momento, no hay evidencia que indique que las condiciones más
cálidas en los meses de verano del hemisferio norte vayan a reducirla efectividad de la
transmisión del SARS-CoV-2
2. Aunque los climas más cálidos pueden ralentizar la propagación de 2019-nCoV, es poco
probable que depender solo de los cambios climáticos para ralentizar la transmisión de
COVID-19 sea suficiente.
3. En relación a la enzima ECA 2, la autora menciona que para comprobar la menor interacción
entre el virus y este receptor, se requieren más estudios en humanos nativos de altura.
“No hay un punto concluyente en relación a los efectos positivos o no de la altura, porque
los estudios están actualmente en fase preliminar”.
4. Todas las naciones deben adoptar estrategias para alcanzar las emisiones netas cero para
2050, para un mayor control y disminución de las enfermedades. Hasta ahora, 70 naciones
han anunciado que están comprometidas con la neutralidad de carbono para 2050.Muchos
otros grupos están haciendo lo mismo, como las ciudades, los bancos y las empresas. “Pero
esto solo representa menos de una cuarta parte de las emisiones globales. Los emisores
más grandes deben comprometerse, o nuestros esfuerzos serán en vano”, asegura el
Secretario.
5. De acuerdo a recientes estudios, habrían comprobado que sería totalmente contrario,
siendo en climas secos (siendo estas en zonas altas) donde el covid 19, se propagaría mucho
más rápido .Dado que hay una asociación entre una menor humedad y un aumento en
los casos positivos autóctonos. Los investigadores descubrieron que una disminución
del 1 por ciento en la humedad podría aumentar el número de casos del nuevo
coronavirus en un 6 por ciento, según lo publicado en la revista «Transboundary and
Emerging Diseases».

22
Año de la Universalización de la Salud Hidrografía

BIBLIOGRAFIA

1. https://www.conprueba.es/sites/default/files/noticias/2020-
04/CLIMA%2C%20TEMPERATURA%20Y%20PROPAGACI%C3%93N%20DE%20LA%20COVID
-19_1.pdf - INFORME DEL GRUPO DE ANALISIS CIENTÍFICO DE CORONAVIRUS DEL ISCIII
(GACC-ISCIII) - CLIMA, TEMPERATURA Y PROPAGACIÓN DE LA COVID-19 -20 de abril de
2020
2. https://www.cebm.net/covid-19/do-weather-conditions-influence-the-transmission-of-
the-coronavirus-sars-cov-2/ - CEBM -El Center for Evidence-Based Medicine desarrolla,
promueve y difunde mejor evidencia para la atención médica -¿Las condiciones climáticas
influyen en la transmisión del coronavirus (SARS-CoV-2)
3. https://www.france24.com/es/20200623-bolivia-altura-comportamiento-virus-covid19-
contagios - France 24 - ¿Por qué hay menos contagios de Covid-19 en la zona andina de
Bolivia?
4. https://gestion.pe/mundo/internacional/resistencia-al-covid-19-en-las-alturas-de-los-
andes-de-peru-y-bolivia-sorprende-a-expertos-noticia/?ref=gesr –Diario Gestión-
Resistencia al COVID-19 en las alturas de los Andes de Perú y Bolivia sorprende a
expertos- 21/06/2020
5. https://www.cuscoperu.com/es/informacion-util/geografia-y-climas/clima-en-la-sierra-
cuscoperu.com-Clima en la Sierra –Cuscoy Machu Picchu
6. file:///C:/Users/PCS/Downloads/Cambio_climatico_y_salud_en_la_region_andina.pdf -
Cambio climático y salud en la región andina -2009
7. https://news.un.org/es/story/2020/03/1470901 - Noticias ONU - El cambio climático es
más mortal que el coranovirus
8. https://cnnespanol.cnn.com/2020/04/16/coronavirus-que-es-exactamente-una-
condicion-preexistente-y-por-que-puede-agravar-los-efectos-del-covid-19/ - CNN-
Coronavirus: ¿qué es exactamente una “condición preexistente” y por qué puede agravar
los efectos del covid-19?
9. https://www.youtube.com/watch?v=NMre6IAAAiU- Live Mapa del coronavirus Covid-19
EN VIVO -(Universidad John Hopkins).

23

También podría gustarte