Está en la página 1de 1

Carga física, estrés y morbilidad sentida osteomuscular en trabajadores

administrativos del sector público.


Castillo-AnteL, Ordoñez-HernándezC, Calvo-SotoA. (2019).
Univ. Salud. 2020; 22 (1):17-23.

Morbimortalidad de origen laboral.

http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/1726/Iliana
%20Patricia%20Calderon%20Manrique.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Los desórdenes musculo esqueléticos relacionados con el trabajo son


comunes y pueden generar enfermedades que afectan la espalda, manos o
muñeca, codo o antebrazo, hombros, cuello o partes inferiores. Estas molestias en
muchas ocasiones se deben a factores ocupacionales como actividades de fuerza
y repetitivas, carga muscular estática, posturas inadecuadas del cuerpo, pero a su
vez se pueden asociar con factores de riesgos no ocupacionales y ambientales.
Estos síntomas alteran en gran parte la calidad de vida de los trabajadores y son
calificados como de origen laboral. La Organización Internacional del Trabajo, ha
hecho énfasis en la presencia de estos trastornos como uno de los problemas de
salud en el trabajo en la parte administrativa del sector público, tanto en países
desarrollados como en los países en vías de desarrollo.

Según Mendinueta & Herazo En Colombia, el 65 % de los diagnósticos


relacionados con las actividades laborales afectan el sistema y los desórdenes
musculo esqueléticos (DME) relacionados con el trabajo constituyen la primera
causa de morbilidad profesional. En términos de costos, el 90 % de las
indemnizaciones por incapacidad permanente se generó por DME. La escuela
desempeña una característica de suma importancia en el desarrollo de las
capacidades comunicativas en los estudiantes, siendo este un espacio de
socialización e integración donde se pueden realizar múltiples actividades

También podría gustarte