Está en la página 1de 48

CÁTEDRA: EXTRA-ACADEMICA ENFERMEDADES OCUPACIONALES.

Astudillo, Marilenny C.I: 27.809.221.


Becerra, Grecia C.I: 17.503.793.
Becerra, Karol C.I: 21.337.227.
Brito, Antonella C.I: 28.724.603.
Butto, Marianny C.I: 29.879.102.
Wassouf, Youssef C.I: 30.731.454.

Universidad Nororiental Privada “Gran Mariscal de Ayacucho".


Extraacadémica Ergonomía. Sección 03
Profesor. Juan Carlos Uribe Reyes
04 de Marzo de 2.022.
Los profesionales odontológicos de todo el mundo se ven afectados por diversos trastornos,

en su práctica diaria, el estrés, la tensión, la adopción de posturas ergonómicamente inadecuadas

y la vibración localizada, enfrentan muchos riesgos laborales que, a la larga, pueden

desencadenar una serie de eventos corporales produciendo desórdenes musculoesqueléticos,

estos desórdenes pueden diferir en grado de severidad desde síntomas periódicos leves hasta,

condiciones debilitantes crónicas severas. Ante esta situación se hace necesario que el personal

odontológico conozca los factores de riesgo a los que está expuesto, sus efectos, sus causas y

consecuencias disergonómicos propios de la profesión odontológica, así como medidas de

protección y/o prevención.

Estos problemas del personal de la salud odontológica se manifiestan a lo largo de su vida

laboral, como dolor en diferentes partes del cuerpo. Tal dolor generalmente no causa alarmas y,

por lo tanto, se ignora. Pero el daño acumulado conlleva a lesiones crónicas que pueden terminar

en una incapacidad laboral permanente.

A continuación, en el siguiente aparte se abordarán tópicos relacionados con las

enfermedades ocupacionales musculoesqueléticas más comunes que afectan al profesional de

salud odontológica, sus definiciones, sus causas, consecuencias y patologías.


Las lesiones musculoesqueléticas de origen laboral son definidas por La Organización

Mundial de la Salud (OMS) como “todas aquellas dolencias del aparato locomotor (tendones,

músculos, esqueleto óseo, ligamento, cartílagos y nervios), causados o intensificados por el

trabajo”. Las dolencias pueden ser molestias leves o lesiones irreversibles e incapacitantes como

un grupo de condiciones que afectan los tendones, ligamentos, músculos, nervios y estructuras de

apoyo como los discos intervertebrales que representan un problema de Salud Ocupacional de

grandes dimensiones, por su magnitud y prevalencia.

Estos problemas de salud es consecuencia de una sobrecarga mecánica de determinadas

zonas, y son los microtraumatismos quienes ocasionan lesiones de tipo acumulativo que

disminuyen la capacidad funcional del trabajador. Estos traumatismos generalmente se localizan

en cuello, espalda, hombros, codos, muñecas y manos.

En las enfermedades musculoesqueléticas, predomina el dolor como síntoma y

consecuentemente una cierta alteración funcional. Puede afectar a cualquier parte del cuerpo y su

gravedad va desde la fatiga postural reversible hasta afecciones peri-articulares irreversibles.

En una primera fase se producen síntomas de forma ocasional para más tarde instaurarse de

forma permanente y crónica. La NIOSH (1989), en su estudio sobre lesiones

musculoesqueléticas de cuello, muñeca, mano y región baja de la espalda, encontró relación con

factores de riesgo tales como: movimientos repetitivos, fuerza aplicada durante los movimientos,

posturas inadecuadas, presencia de vibración, y la combinación de ellos, elementos que se

encuentran presentes en la práctica odontológica. Debido a la acumulación de pequeños

traumatismos relacionados con posturas forzadas y movimientos repetitivos frecuentes, estas

molestias son de aparición lenta y de carácter inofensivo, por lo que se suele ignorar el síntoma

hasta cuando se hace crónico y el daño permanente.


Disergonómicas sus causas y consecuencias

Los riesgos disergonómicos: Son el conjunto de atributos de la tarea o del puesto que

inciden en aumentar la probabilidad de que un sujeto, expuesto a ellos, desarrolle una lesión en

su trabajo. Incluyen aspectos relacionados con la manipulación manual de cargas,

sobreesfuerzos, posturas de trabajo y movimientos repetitivos.

Factores de riesgo disergonómico: Es aquel conjunto de atributos de la tarea o del puesto,

más o menos claramente definidos, que inciden en aumentar la probabilidad de que un sujeto,

expuesto a ellos, desarrolle una lesión en su trabajo. Incluyen aspectos relacionados con la

manipulación manual de cargas, sobreesfuerzos, posturas de trabajo y movimientos repetitivos.

A su vez, los factores de riesgo En el caso de las posturas forzadas los factores de riesgo son: la

frecuencia de movimientos, duración de la postura, posturas de tronco, posturas de cuello,

posturas de la extremidad superior y posturas de la extremidad inferior. Cuando se trata de

movimientos repetitivos los factores de riesgo son: la frecuencia de movimientos, el uso de

fuerza, la adopción de posturas y movimientos forzados, los tiempos de recuperación insuficiente

y la duración del trabajo repetitivo.

En el caso de la manipulación manual de cargas, los factores de riesgo dependen de si se

realiza levantamiento de cargas, transporte, o empuje y arrastre. En general son factores de

riesgo el peso de la carga, distancia de la carga, fuerza, postura y duración de la tarea.

Las lesiones más frecuentes provocadas por riesgos disergonómicos son: tendinitis, síndrome del

túnel carpiano, bursitis, hernia, dedo en gatillo, síndrome cervical por tensión, entre otros.

Salud

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es la condición de todo ser vivo que

goza de un absoluto bienestar tanto a nivel físico como a nivel mental y social. La salud puede
reconocerse y analizarse desde dos perspectivas: la de la salud física y la de la salud mental, se

trata de dos aspectos relacionados entre sí. Para mantener la salud física en óptimas condiciones,

se recomienda realizar ejercicios de forma periódica y tener una dieta equilibrada y saludable,

con variedad de nutrientes y proteínas.

La salud mental, por su parte, apunta a aglutinar todos los factores emocionales y

psicológicos que pueden condicionar a todo ser humano y obligarlo a emplear sus aptitudes

cognitivas y su sensibilidad para desenvolverse dentro de una comunidad y resolver las

eventuales demandas surgidas en el marco de la vida cotidiana.

Enfermedad

La enfermedad es considerada como cualquier estado donde haya un deterioro de la salud del

organismo humano. Todas las enfermedades implican un debilitamiento del sistema natural de

defensa del organismo o de aquello que regulan el medio interno. Incluso cuando las causas se

desconozcan.

Se le puede considerar desde dos concepciones: una subjetiva que es el malestar (sentirse

mal con diferente intensidad), y otra objetiva, que es la que afecta a la capacidad de funcionar

(limitación del movimiento corporal en diferentes grados).

Enfermedades musculoesqueléticas

Son un conjunto de lesiones inflamatorias o degenerativas de músculos, tendones, articulaciones,

ligamentos, nervios, vistos de forma colectiva.

Enfermedad ocupacional o profesional

Se considera enfermedad ocupacional todo estado patológico que se manifieste de manera súbita

o por evolución lenta, a consecuencia del proceso de trabajo o condiciones inadecuadas en que
éste se ejecute, como de exposición a factores de riesgos físicos, químicos, biológicos y

ergonómicos, inherentes a la actividad laboral.

Los trabajadores se encuentran expuestos a la acción de diferentes riesgos tales como:

contaminantes físicos, químicos y biológicos; a factores mecánicos; condiciones no

ergonómicas; condiciones climáticas y factores psicosociales, que se manifiestan por una lesión

orgánica, por trastornos funcionales y/o desequilibrios mentales, éstos pueden ser temporales o

permanentes.

Dolor

Experiencia sensorial y emocional no placentera relacionada con daño potencial o real del tejido,

o descrita en términos de tal daño, siempre es subjetivo.

Salud ocupacional

Es una actividad que está orientada primeramente a proteger y promover la salud de los

empleados y, por otra parte, a gestionar y disminuir riesgos, a la vez de a controlar enfermedades

y accidentes laborales.

Se ocupa de todo lo relacionado con la salud y seguridad en el lugar de trabajo y presta

especial atención a la prevención primaria de riesgos. La salud de los trabajadores tiene varios

factores determinantes.

Entre ellos, se encuentran los factores de riesgo en el lugar de trabajo, los cuales provocan

cáncer, accidentes, enfermedades musculoesqueléticas, enfermedades respiratorias, pérdida

auditiva, enfermedades circulatorias, trastornos relacionados con el estrés, enfermedades

transmisibles, entre otras.

El empleo y las condiciones laborales en la economía formal o informal abarca otros

factores determinantes importantes, tales como horas de trabajo, salario, políticas laborales
relacionadas con la licencia de maternidad, las disposiciones de promoción y protección de la

salud, etc.

Por ejemplo, una empresa podría notar un aumento del síndrome del túnel carpiano entre sus

trabajadores por el trabajo diario de oficina que realizan. El objetivo es tratar la lesión existente,

pero también usar programas de salud ocupacional para identificar el riesgo de esta condición y

ver la manera de reducirlo.

Ocupación

La palabra ocupación encuentra su origen etimológico en el vocablo latino “occupatio” y se

emplea en varios sentidos, según el contexto. La ocupación de una persona hace referencia a lo

que ella se dedica; a su trabajo, empleo, actividad o profesión, lo que le demanda cierto tiempo.

Las ocupaciones se refieren a una descripción del conjunto de tareas y obligaciones llevados a

cabo por o asignados a una persona.

Riesgo

El riesgo es la probabilidad de que una amenaza se convierta en un desastre. La vulnerabilidad o

las amenazas, por separado, no representan un peligro. Pero si se juntan, se convierten en un

riesgo, o sea, en la probabilidad de que ocurra un desastre. Sin embargo, los riesgos pueden

reducirse o manejarse. Si somos cuidadosos en nuestra relación con el ambiente, y si estamos

conscientes de nuestras debilidades y vulnerabilidades frente a las amenazas existentes, podemos

tomar medidas para asegurarnos de que las amenazas no se conviertan en desastres.

Factores de riesgo en odontólogos

Factores Ambientales

• El sitio en donde se trabaja tiene que ser adecuado tanto en espacio y en ubicación de

instrumentos, por ejemplo:


• Silla: debe tener ruedas, ser regulable y proporcionar estabilidad y apoyo.

• Zona de alcance óptimo el instrumental y los materiales a utilizar: debe estar

accesible para el profesional sin que este tenga que realizar un mal movimiento para

alcanzarlos.

• Espacio disponible el odontólogo según el tratamiento a realizar puede ubicarse en

diferentes posiciones, entonces debe tener el espacio pertinente para poder trasladarse ya

sea estando de pie o sentado y no tener problemas de comodidad tanto él, cómo el

paciente.

• Altura de los planos de trabajo el instrumental debe estar al alcance y de igual forma el

paciente de estar ubicado a una altura prudente en donde el profesional no tenga que

optar por posiciones inadecuadas, de igual forma el odontólogo se ubicará en una

posición correcta según el tratamiento a realizar.

Factores personales

• Historia clínica: Es importante que el odontólogo tenga en cuenta su historia clínica por

ejemplo si ha tenido antes una fractura o un esguince este será un factor para que las

enfermedades músculos esqueléticas se hagan presentes.

• Edad los odontólogos que llevan ejerciendo más tiempo la profesión tiene más síntomas

y con la edad los músculos, articulaciones y huesos sufren cambios.

• Obesidad el exceso de peso se asocia a una mayor probabilidad de sufrir un daño

permanente e irreparable en sus huesos que hará que tengan un mayor riesgo de fracturas

conforme pasen los años, además, otras vertientes negativas porque ejerce presión sobre

los tejidos de conexión de alrededor de las articulaciones, como los tendones.


Factores Biomecánicos

• Repetitividad de las distintas actividades. Movimientos repetitivos con las manos.

• Posturas inadecuadas que opta el odontólogo al momento de trabajar.

Factores Psicosociales

• Trabajo monótono: La posición en la que trabaja se repite durante su día de trabajo y

toda la semana.

• Falta de control sobre la propia tarea. No utilizar bien el tiempo y hacer un trabajo

presionado.

• Malas relaciones sociales. Un ejemplo de esto es que los pacientes con temor al

profesional, difícil de atender.

• Presión de tiempo- El profesional le explica y trata de hacer lo que su paciente necesita

y exija.

Prevención

Es la disposición que se hace de forma anticipada para minimizar un riesgo. El objetivo de

prevenir es lograr que un perjuicio eventual no se concrete. Esto se puede apreciar en los dichos

populares “más vale prevenir que curar” y “mejor prevenir que lamentar”. Si una persona toma

prevenciones para evitar enfermedades, minimizará las probabilidades de tener problemas de

salud. Por lo tanto, es mejor invertir en prevención que en un tratamiento paliativo.

Prevención odontológica

Se puede definir en un sentido amplio como toda acción que permite disminuir de forma

considerable la manifestación de una enfermedad bucal o detener la progresión de la misma. Así,

no solo se trata de prevenir sino de curar cuando sea necesario. Se pueden distinguir tres tipos de

prevención:
Primaria. Se relaciona con la educación de la población sobre la salud bucodental con

campañas de sensibilización con la higiene. Adquirir unas buenas pautas debe ser primordial

desde edades muy tempranas y en todos los ámbitos como puede ser con la familia, la escuela.

Secundaria. Es la que hace referencia a la puesta en marcha de algún tratamiento debido a

que la primera fase de la prevención (primaria) no funcionó correctamente. El profesional

ofrecerá un adecuado diagnóstico para controlar la enfermedad o afección.

Terciaria. Cuando ninguna de las prevenciones anteriores logra sus objetivos puede surgir

una enfermedad más agresiva para el paciente. Para tratar de prever males mayores está esta fase

con procedimientos más exhaustivos y complejos.

El trabajo clínico de un odontólogo consiste en realizar movimientos finos, con precisión,

involucrando elementos visuales combinados con el uso de fuerza y muchas veces, con posturas

inadecuadas para hacer su trabajo de manera óptima. Debido a la gran precisión que requiere el

trabajo habitualmente realizado en odontología, es frecuente que estos profesionales adopten

posturas forzadas durante la realización de los mismos, ocasionando lesiones

musculoesqueléticas y forzando muchas veces al profesional de la salud odontológica a una

jubilación anticipada.

Bajo la denominación de enfermedades musculoesqueléticas que afectan al odontólogo se

engloba una extensa gama de problemas, entre las más comunes que afectan al odontólogo se

encuentran:

1.- Algias,

2.- Cervicalgia, espondilosis cervical, síndrome cervical por tensión

3.- Cérvico-braquialgia, síndrome de la salida torácica


4.- Omalgia,

5.- Epicondilitis, síndrome del túnel cubital

6.- Síndrome del túnel del carpiano, tendinitis, pericapsulitis

7.- Síndrome de D´Quervain, síndrome de Guyon,

8.- Lumbalgia,

9.- Ciatalgia,

10.- Hernia discal

Las causas de estas lesiones derivan de la exposición de los odontólogos a los factores de

riesgo, las más significativas son posturas forzadas, movimientos repetitivos, la misma posición

por un descanso y el mal diseño del puesto de trabajo.

Algias

El termino algia, se utiliza para indicar que existe un dolor en una región del cuerpo sin

que exista ninguna modificación anatómica o funcional evidente.

Tipos de dolor

* Dolor agudo: es la respuesta a un estímulo nociceptivo que puede estar derivado de una lesión,

infección o enfermedad. Es un síntoma pasajero, de alarma que pone en marcha mecanismos de

protección y curación. La ubicación del dolor en el cuerpo permite localizar rápidamente la

patología que lo causa, una vez diagnosticada, tratada y curada, desaparece.

- Dolor primario: Su conducción es más rápida. Se siente inmediatamente después de un

trauma, por esto se le llama «dolor rápido».

- Dolor Secundario: Su conducción es más lenta y dura más de lo norma, ejemplo una

fractura. Tarda un poco más en aparecer y es menos localizado y más difuso, molesta más y es

más prolongado. Por esto se le llama «dolor lento».


* Dolor Crónico: Es aquel dolor constante, predomina la sensibilidad y puede afectar lo

emocional y lo afectivo, tiene una duración mayor a tres meses y no es necesariamente un

estímulo nociceptivo. Puede originarse tras un traumatismo o enfermedad que produzcan un

daño tisular.

La dolencia persiste, al menos 6 meses. Se presentan mayormente en cabeza, espalda y

articulaciones, no quedando exentas las demás áreas del cuerpo, es de causa dudosa y el uso de

medicamentos, tiende a no surtir efectos.

Consejos para prevención y tratamiento de algias

1.- Actividad física moderada o supervisada por un profesional titulado en el caso de padecer

dolor (fisioterapeuta, entrenador personal).

2.- Organizado tu espacio de trabajo de forma adecuada si trabajas sentado en una oficina o en tu

casa.

3.- Acude a tu fisioterapeuta no solo porque tengas dolor, acude para prevenir tenerlo.

4.- Moviliza tus articulaciones de forma recurrente haciendo pausas activas si estás en tu trabajo

o toma tiempo cada día para cuidar de ti.

5.- Duerme en una posición adecuada, utilizando un buen colchón y almohada.

6.- Prioriza tu bienestar, dedica tiempo a ello cada día.

Cervicalgia

Conocida mayormente como dolor de cuello, sus orígenes pueden ser múltiples

(contracturas, distensiones musculares, artrosis, degeneración de los discos), pero una de sus

principales causas es las malas posturas adoptadas durante el trabajo.

La Espondilosis cervical, es un trastorno que se caracteriza por dolor intermitente o de

manera crónica en el cuello y dolor o rigidez en el hombro, dolores en la cabeza, mano y brazo,
entumecimiento, hormigueo, y sentimiento de torpeza en los movimientos. Entre las causas está

incluida la degeneración del disco vertebral por la edad, que conduce a los nervios la compresión

y el daño de la médula espinal, artritis, además del tiempo dedicado con el cuello en posturas

incómodas.

Figura 1

Ejemplo de la espondilosis cervical.

Nota: Ejemplo tomado


dehttps://www.google.com/search?q=La+Espondilosis+cervical&sxsrf=APq
Síndrome cervical por tensión.

Es un conjunto de síntomas que se caracteriza por el dolor en cuello, cabeza y hombros,

aunque pueden aparecer sensaciones de hormigueos en brazos.

Causa del Síndrome cervical por tensión

Este cuadro clínico doloroso es causado por una contractura muscular incontrolable y persistente

en la región cervical posterior, que afecta a un músculo o a un grupo muscular. La contractura

comprime los pequeños vasos que aportan sangre al músculo, dificultando así la irrigación

sanguínea y favoreciendo aún más la contractura, e impidiendo su recuperación. Los músculos

que con mayor frecuencia se ven afectados por la contractura son los músculos del trapecio (el

más superficial en la zona posterior de cuello) y el elevador de la escápula.

Consecuencia del Síndrome cervical por tensión


Unas de las consecuencias de tener el Síndrome cervical por tensión es que debe reducir sus

actividades diarias, la contractura puede producir cefalea (dolor de cabeza), que generalmente se

manifiesta en la región de la nuca. Otras veces el dolor puede extenderse hacia el hombro

siguiendo el recorrido del músculo del trapecio.

También se puede tener una sensación de fatiga muscular y disminución de la movilidad,

obligando a mantener una posición fija del cuello para evitar el dolor (postura antiálgica). En

algunos casos resulta difícil y doloroso mover la cabeza y generalmente estos movimientos se

compensan con movimientos del tronco (giro de tronco) para poder mirar lo que hay alrededor.

Fisiopatología

Una sobrecarga de trabajo, el uso repetitivo de los músculos o las posturas forzadas de cuello

mantenidas por largos períodos de tiempo son factores que pueden desencadenan la contractura.

Estos factores provocan en los músculos del trapecio (en su porción superior) y en el elevador de

la escápula una tensión permanente de sus fibras musculares, provocando isquemias (deficiente

irrigación sanguínea) en las uniones músculo tendinosas, produciendo dolor. En etapas más

avanzadas del trastorno, estas fibras isquémicas son reemplazadas por nódulos fibrosos que

restringen la movilidad de la zona, generando impotencia funcional (dificultad a los movimientos

diarios del cuello). Este trastorno es especialmente frecuente en personas que mantienen una

postura fija de la cabeza durante periodos prolongados.

En algunos casos de contractura muscular recurrente (que aparece frecuentemente), éste puede

ser un síntoma de una enfermedad de base, como la artrosis de los segmentos articulares del

cuello, hernias o protusiones discales.


Cérvico-braquialgia

Se utiliza el término cérvico-braquialgia cuando el dolor se extiende al brazo. El dolor y el

malestar son las quejas más comunes reportados en el la región del cuello/ hombro entre los

profesionales de la odontología. Los estudios también han demostrado que las mujeres

reportaron síntomas en el cuello 1,4 veces más a menudo que hombres. Es común para

los dolores en el brazo y la mano que derivan en problemas en el cuello.

La tensión en el cuello y el brazo se puede prevenir manteniendo la cabeza y el cuello en

adecuada alineación. Si hablamos de “algias vertebrales” nos referimos al dolor de los distintos

segmentos de la columna vertebral. Comúnmente conocido como dolor de cuello, dolor de

espalda o lumbalgia.

La ligera curva hacia el interior del cuello equilibra la cabeza sobre la columna vertebral, la

cabeza hacia adelante perturba este equilibrio, las articulaciones y los músculos del cuello y la

espalda superior. Esta postura también causa la compresión de los nervios y los vasos sanguíneos

que salen del cuello, lo que lleva a los síntomas del brazo y la mano. Los problemas en el cuello

por lo general se deben a la flexión prolongada del cuello de forma estática, la falta de apoyo de

las extremidades superiores y la postura inadecuada influyen de manera significativa y posturas

incómodas a menudo se adoptan para obtener mejores vistas de la cavidad intraoral del paciente.

Puede causar por: Hernia de disco cervical, traumatismos cervicales, trastornos

degenerativos de la columna cervical, lesiones del plexo braquial, causas mecánicas, estrés y

ansiedad

Consecuencias: Dolor cervical irradiado al brazo, trastornos de la sensibilidad, debilidad

muscular, disminución de los reflejos tendinosos. Para aliviar los síntomas de

la cervicobraquialgia y evitar futuras compresiones del nervio sigue los siguientes consejos:
Figura 2

Ejemplo de la la cervicobraquialgia

Nota: Ejemplo tomado de https://www.fisify.com/dolor-de-cuello/cervicobraquialgia/

Trastorno por dolor miofascial (MPD)

El MPD se caracteriza por dolor y sensibilidad en el cuello, el hombro, el brazo músculos, y una

gama restringida de movimiento. Una posible consecuencia es el sentimiento de sobrecarga en

cuello y hombro.

Algia muscular (mialgia)

Es la sensación de dolor aguda, convulsiva y tirante que se puede presentar en un músculo.

Principalmente se presenta en la zona de los el cuello, los hombros y la espalda El 75% de la

población adulta llega a sufrir de dolor de espalda; donde un 7 a 18% sufren de forma constante

este dolor. Es una reacción propia del cuerpo ante una sobrecarga de actividades constante, que

llegan a generar que nuestros músculos se agotan, trayendo como resultado dolores en distintas

partes del cuerpo.


Dorsalgia

Hace referencia a cualquier tipo de dolor que se presenta en la zona dorsal; la columna vertebral

que coincide con las costillas y zona torácica anterior, ya que está ligada a la zona posterior. Las

dorsalgias pueden tener múltiples orígenes debido a que en la zona existen numerosas estructuras

capaces de producir dolor.

-. Dolor de origen musculoesquelético.

-. Alteraciones del sistema respiratorio (tos, infecciones, asma)

-. Reflujo gastroesofágico

Pueden existir restricciones vertebrales, ocasionadas por lesiones primarias o como

adaptaciones que se producen por alteraciones en otros niveles de la columna. Las vértebras

dorsales se articulan con las costillas, por lo que pueden llegar a dar síntomas relacionados con

afectaciones de la respiración. La existencia de puntos gatillo en músculos relacionados con la

columna dorsal también puede provocar dorsalgias. Provocando dolor referido en la columna

dorsal y zona torácica. Por otro lado, existen dorsalgias relacionadas con alteraciones cardíacas,

digestivas, pulmonares e incluso ginecológicas. Estas serían de origen visceral.

Dorsalgias malignas son las menos frecuentes, son descartadas a partir de un examen

clínico y radiológico. Se dan por espondilitis infecciosa, de origen inflamatorio, por

aplastamiento vertebral de origen metabólico (osteoporosis), por causas tumorales, traumatismos.

Dorsalgias benignas, Enfermedad de Scheuerman, funcionales, por trastornos estáticos.

Síndrome de la salida torácica (TOS)

Es un grupo de trastornos que ocurren cuando los vasos sanguíneos o nervios en el espacio

entre la clavícula y la primera costilla (abertura torácica) se comprimen. Esto puede provocar

dolor en los hombros y el cuello y entumecimiento en los dedos.


Causas del Síndrome de la salida torácica

En general, la causa del síndrome de abertura torácica es la compresión de los nervios o los vasos

sanguíneos en la abertura torácica, justo debajo de la clavícula. La causa de la compresión varía

y puede incluir las siguientes:

o Defectos anatómicos. Los defectos hereditarios que se presentan al momento del

nacimiento (congénitos).

o Mala postura. Permanecer con los hombros caídos o mantener la cabeza en una posición

adelantada.

o Traumatismo. Un acontecimiento traumático. La aparición de los síntomas relacionados

con un accidente traumático, por lo general, ocurre mucho después.

o Actividad repetitiva. Hacer lo mismo repetidamente puede, con el paso del tiempo,

desgastar el tejido del cuerpo.

o Presión ejercida sobre las articulaciones. La obesidad puede hacer que se ejerza

demasiada presión sobre tus articulaciones.

o Embarazo. Debido a que las articulaciones se aflojan durante el embarazo, los signos del

síndrome de abertura torácica pueden aparecer por primera vez mientras estás

embarazada.

Consecuencias Síndrome de la salida torácica

Entre las consecuencias se encuentran

o Daño neurológico permanente

o Decoloración de la mano (color azulado)

o Dolor e hinchazón del brazo, posiblemente debido a coágulos de sangre

o Coágulo de sangre en las venas o arterias de la parte superior del cuerpo


o Falta de color (palidez) en uno o más dedos o en toda la mano

o Pulso débil o ausencia de pulso en el brazo afectado

o Dedos, manos o brazos fríos

o Fatiga del brazo con actividad

o Entumecimiento u hormigueo en los dedos

o Debilidad del brazo o del cuello

o Protuberancia que late cerca de la clavícula

Patología Síndrome de la salida torácica

Las patologías dependen si se afecta fundamentalmente el nervio, la arteria o la vena. Puede

haber síntomas referidos solamente a una de estas estructuras o a las tres:

1.- Compresión del nervio (plexo braquial). Produce dolor en el hombro y dolor, debilidad y

hormigueo en el brazo.

2.- Compresión de la arteria braquial. Produce claudicación, es decir, dolor o debilidad cuando se

realiza una actividad que requiera mover mucho el brazo.

3.- Puede también producir un síndrome de Raynaud y, si la falta de riego es muy importante,

incluso gangrena de los dedos. La afectación de las venas es la menos frecuente. Puede producir

trombosis de la vena subclavia o axilar, con hinchazón del brazo.

Omalgia

La omalgia o síndrome del hombro doloroso es una patología muy habitual que se

caracteriza por provocar un déficit funcional en el hombro y puede tratarse tanto de omalgia

derecha como de omalgia izquierda, incluso se puede sufrir de omalgia bilateral.

La mayor parte de los pacientes acuden al traumatólogo que es quien establece la causa

primaria de la patología.
Síntomas del síndrome del hombro doloroso

Los pacientes que sufren la patología del hombro doloroso u omalgia padecen los

siguientes síntomas:

• Se atrofian los músculos que se encuentran alrededor del hombro afectado.

• Dolor en el hombro, predominantemente en la zona lateral

• Dolor al mover el brazo por encima de 90 grados

• Pérdida de fuerza

Prevención del hombro doloroso: ¿cómo evitarlo?

Principalmente hay que mejorar la fuerza de todos los músculos periféricos al hombro lo cual

nos va a dar una movilidad y unos gestos mucho más adecuados y evitará los malos movimientos

dentro de la articulación.

De esta manera, los cambios posturales al realizar uno u otro gesto a nivel deportivo o a

nivel laboral también nos van a ayudar a prevenir lesiones degenerativas articulares.

Figura 3

Ejemplo de la omalgia o síndrome del hombro doloroso

Nota: Ejemplo tomado de https://www.hospitallamoraleja.es/es/actualidad/140/hombro-


doloroso-omialgia-
Epicondilitis o codo de tenista

Consiste en la lesión de los tendones que unen los músculos de la mano y del antebrazo

con el epicóndilo lateral, que es una protuberancia ósea que hay en la parte inferior del húmero,

concretamente, la que está situada en el lateral del hueso. Los músculos epicondíleos son los que

cruzan el codo y el antebrazo permitiendo la flexión y la extensión de la muñeca.

Causas Epicondilitis o codo de tenista

La causa es la contracción repetida de los músculos del antebrazo que utilizas para extender y

elevar tu mano y la muñeca. La sobreutilización de un determinado músculo o grupo de

músculos que se insertan (que se unen al hueso) con sus tendones en dicho epicóndilo.

Consecuencia Epicondilitis o codo de tenista

Roturas micro fibrilares en el músculo, provocadas por movimientos repetitivos de extensión de

la muñeca y de supinación del antebrazo -rotación necesaria para voltear hacia arriba la palma de

la mano, debido a movimientos reiterados o esfuerzos excesivos de prensión fuerte o rotación del

antebrazo. Por este motivo, es una enfermedad laboral relativamente frecuente en algunas

profesiones.

Patología Epicondilitis o codo de tenista

Estas patologías son más propias de un proceso degenerativo, en ella aparece dolor en la parte

externa del codo al solicitar los músculos extensores y en ocasiones el paciente refiere pérdida de

fuerza en acciones que solicitan a esa mano. La palpación directa de la inserción del tendón en el

epicóndilo es dolorosa. Las indicaciones más típicas del paciente son dolor al servir agua de una

jarra, al dar la mano o al abrir la puerta de casa.


Figura 4

Ejemplo de Epicondilitis o codo de tenista

Nota: Ejemplo tomado


dehttps://www.google.com/search?q=La+Espondilosis+cervical&sxsrf=APq

Síndrome del Túnel cubital

Es el deterioro del nervio cubital, que viaja desde el cuello hasta la mano y que se encarga

de la función de diferentes músculos de la mano y de la sensibilidad en los dedos anular y

meñique, quedándose comprimido.

En el aspecto interno del codo, corre a lo largo de un pequeño pasaje llamado túnel

cubital.

Donde el nervio cubital cruza el codo, hay muy poca grasa y tejido subcutáneo, lo que

significa que el nervio está más cerca de la superficie de la piel y más sensible.

Por lo tanto, si una persona golpea su codo interno, la sensación puede parecerse a una descarga

eléctrica.

Causa del túnel cubital

El síndrome del túnel cubital puede ocurrir cuando una persona dobla los codos a menudo (al

tirar, estirar o levantar), se apoya mucho en el codo o tiene una lesión en el área.
La artritis, los espolones óseos y las fracturas o dislocaciones previas del codo también

pueden causar el síndrome del túnel cubital. En muchos casos, la causa es desconocida.

Consecuencia del túnel cubital

La lesión del nervio cubital puede traer como consecuencia el impedimento en la movilidad o

sensación de la muñeca y la mano, y conlleva dolor, entumecimiento, hormigueo y problemas de

sensación en los dedos meñique y anular, lateral y posterior de la mano, la pérdida de control y

reducción de la fuerza de agarre.

Patología del túnel cubital

La lesión del nervio cubital puede causar impedimento en la movilidad o sensación de la

muñeca y la mano. El paciente puede sentir incluso un resorte y una sensación de calambre u

hormigueo al flexionar el codo. Las actividades de flexo-extensión repetidas pueden agravar este

problema. La compresión del Nervio Cubital puede producir cambios en la sensibilidad, los

movimientos o las funciones motoras. El problema de la sensibilidad suele consistir en

hormigueo y pérdida de sensibilidad en la parte interna del antebrazo y puede irradiar al dedo

anular y al meñique. Si hay alteración de la función motora, el problema suele ser de largo

tiempo de evolución y puede producir debilidad de los músculos de la mano implicados en la

fuerza de agarre.

Síndrome del Túnel carpiano (CTS)

Al síndrome del túnel carpiano se le conoce como una neuropatía periférica que se

desarrolla como consecuencia de la compresión frecuente del nervio mediano y es un trastorno

musculo esquelético y neurológico de origen laboral es uno de los principales problemas de salud

de los odontólogos que compromete de manera importante el normal desarrollo de las

actividades laborales; el mismo está relacionado con esfuerzos manuales intensos, posiciones
manuales forzadas, movimientos repetitivos, herramientas vibratorias y presión en muñeca-

mano. El nervio mediano es uno de los principales de la mano, el cual nace en el cuello, pasa por

el brazo y el antebrazo hasta llegar al túnel carpiano, ubicado en la muñeca, hasta llegar a la

mano.

Causas del Síndrome del Túnel Carpiano

Las causas que originan la compresión nerviosa y que dan lugar al síndrome del túnel carpiano

son múltiples. En casi la mitad de los casos no se encuentra una causa definida, por lo cual se

cataloga como idiopático o primario. otras de las principales causas del síndrome del túnel

carpiano suelen ser el uso de herramientas inadecuadas, técnicas de trabajo deficientes y tareas

manuales repetitivas con utilización de fuerza, ya que estos procedimientos odontológicos son

por lo general largos y requieren mucha concentración durante el trabajo.

El síndrome del túnel carpiano tiene como etiología directa la relación con labores que

impliquen movimientos ligeros y repetitivos de la mano, traumas y micro traumas, degeneración

idiopática hipertrófica del ligamento anular, artritis inflamatorias, artritis macro cristalinas,

endocrinopatías, tenosinovitis de los flexores, entre otras. El trastorno no está limitado por la

edad, el género, la etnia o la ocupación y se asocia con enfermedades sistémicas y locales,

factores mecánicos y la enfermedad.

Es causado por presión en el nervio mediano, que se extiende desde el antebrazo hasta la

mano, está presionado o apretado. El nervio mediano proporciona sensación y movimiento al

lado de la mano en el que se encuentra el dedo pulgar. Esto incluye la palma de la mano, el dedo

pulgar, el dedo índice, el dedo corazón y el lado del dedo anular del lado del pulgar (no dedo

meñique). El túnel carpiano es un canal estrecho y rígido vía de paso del ligamento y los huesos

en la zona de la muñeca a través del cual discurren tendones flexores de los dedos de la mano y
el nervio mediano. El nervio mediano es el responsable de inervar a los dedos del mano excepto

al meñique. Si por alguna causa estos tendones se inflaman, el espacio por el que discurre el

nervio queda comprimido, presionándolo y provocando dolor, calambres, entumecimiento o

debilidad de mano y muñeca, que irradia hasta el brazo.

Consecuencias del Síndrome del Túnel Carpiano

La compresión del nervio mediano puede traer como consecuencias deficiencias motoras y

sensitivas, dolor que en sumatoria son causas claras de una baja productividad laboral, aumento

de permisos médicos e impotencia funcional; y dependiendo de la severidad y duración del

cuadro de compresión se produce posteriormente distintos grados de desmielinización y en

algunos casos degeneración axonal.

Patología del Síndrome del Túnel carpiano

Implica una combinación de trauma mecánico, aumento de la presión y lesión isquémica del

nervio mediano dentro del túnel carpal. La mayoría de los casos de CTS no tienen una causa

fácilmente identificable. La anatomía de la muñeca, las condiciones de salud subyacentes y los

patrones de uso de la mano pueden ser causas del síndrome del túnel carpiano. Los síntomas

principales son el dolor en las manos y los brazos, con hormigueo o entumecimiento.

Figura 5

Ejemplo del Síndrome del Túnel carpiano

Nota: Ejemplo tomado de


https://www.google.com/search?q=ejemplos+del+sindrome+del+tunel+carpiano
Tendinitis
Es una inflamación de los tendones, que son las estructuras que sujetan el músculo al

hueso. La tendinitis de la muñeca se acompaña de dolor, hinchazón e inflamación en el lateral

del pulgar, se intensifica con el agarre y las actividades de torsión.

Causas de la tendinitis

La tendinitis es considerada una enfermedad por sobrecarga y aunque puede ser causada por una

lesión repentina, es mucho más probable que la enfermedad se origine en la repetición de un

movimiento en particular a lo largo del tiempo, una sobrecarga, tirar o empujar con más fuerza

de la debida, ciertas enfermedades como la artritis reumatoide o la diabetes e, incluso, el estrés,

pueden provocar tendinitis.

Consecuencia de la tendinitis

Sin el tratamiento correcto, la tendinitis puede incrementar el riesgo de sufrir rotura del tendón,

una afección mucho más grave que tal vez requiera cirugía. En caso de que la irritación del

tendón persista durante varias semanas o meses, se puede manifestar una enfermedad conocida

como «tendinosis». Los factores de riesgo asociados con la tendinitis y el trabajo dental afectan a

las muñecas más comúnmente, muchas veces el personal de la salud realiza posturas forzadas y

tensiones en los nervios digitales al agarrar durante un tiempo prolongado instrumentos

vibratorios, todo esto unido a la insuficiencia de las pausas de trabajo.

Patología de la tendinitis

Básicamente se distinguen tres estados patológicos en las tendinopatías: tendinopatía reactiva,

tendón desestructurado, tendinopatía degenerativa.

-. Tendinopatía reactiva: suele ser la consecuencia de una(s) carga(s) agudas sobre el tendón de

tensión o de compresión. Un aumento repentino de actividad física, a las que el tendón está poco

acostumbrado, o una contusión directa, puede conducir a una tendinopatía reactiva.


-. Tendón desestructurado: Cuando la recuperación / adaptación falla, el tendón puede entrar en

la fase II. Esta situación se caracteriza por la presencia de mayor desorganización de la matriz

celular (el material “de relleno” entre las células), que en la tendinopatía reactiva (fase I). En la

fase II, hay además una desestructuración de las fibras del tendón; esta fase es el paso intermedio

entre un tendón reactivo y un tendón degenerado. En esta fase patológica, no hay cambios de la

circulación sanguínea como única diferencia con un tendón degenerado.

-. La tendinopatía degenerativa: Se caracteriza por una progresión de la desorganización de la

matriz (el tejido entre las fibras y células) y el colágeno. Las células están dañadas, además

aparecen cambios en los vasos sanguíneos del tendón (neovascularización). Puede haber áreas

con células muertas, las células del tendón fallan. Las zonas afectadas ya no muestran su

estructura fibrilar alineada, siendo incapaces de soportar cualquier tipo de estrés tensional, por lo

que se cree que son mecánicamente inservibles. El tejido empieza a producir sustancias que

generan dolor, y activa el nervio periférico que conduce a la hipersensibilidad. La capacidad de

reversibilidad de los cambios patológicos del tejido afectado es muy remota. El tendón

patológico podría adaptarse a esta desorganización, aumentando su tamaño y creando suficientes

zonas de tejido sano para compensar el área de desorganización.

Figura 6

Ejemplo del Síndrome D´Quervain

Nota: Ejemplo tomado de


https://www.google.com/search?q=ejemplos+del+sindrome+del+tunel+carpiano
Pericapsulitis

También llamado capsulitis. Es la inflamación de la cápsula articular que, en el caso de

los dedos (sobre todo de la mano), es muy frecuente. En esta enfermedad la capsula se adhiere

excesivamente a la cabeza del humero, y además se vuelve más gruesa (fibrosis capsular) de esta

forma encarcela la cabeza e impide que esta se mueva.

Causa de la Pericapsulitis

En muchas ocasiones no se llega a conocer el motivo por el que se produce, aunque se conoce

que los traumatismos con o sin fractura y ciertas enfermedades como la diabetes, las

enfermedades cardiacas, reumatismos, enfermedades del tiroides pueden favorecer su aparición.

Consecuencia de la Pericapsulitis

Inflamación, limitación del movimiento de la articulación son consecuencias características de la

capsulitis. El dolor en el hombro, rigidez y reducción de su movilidad, habitualmente sin que

exista ninguna alteración demostrable en el propio hombro.

Patología de la Pericapsulitis

Los microtraumatismos a las superficies articulares, cartílagos y cápsulas articulares, ocasionan

inflamación e isquemia, produciendo éstas dolor y necrosis de los tejidos, los cuales son

sustituidos por reparaciones defectuosas que disminuyen el espacio interarticular, originándose

entonces una impotencia funcional.

Tenosinovitis de D´Quervain

Es un trastorno común y doloroso que afecta los tendones (tejido que conecta los

músculos con los huesos) de la muñeca. Una vaina tendinosa (capa protectora) se envuelve
alrededor de estos tendones para que se puedan deslizar con facilidad. Esto permite doblar la

muñeca, agarrar y pellizcar con la mano.

Cuando tiene tenosinovitis de D´Quervain, se hincha la vaina tendinosa. Esto causa dolor

y movimiento limitado en la muñeca y el pulgar.

Causas de la Tenosinovitis de D´Quervain

Las posibles causas incluyen la inflamación vaina sinovial, el engrosamiento de los

tendones en la base del pulgar, y los traumatismos repetidos o movimientos giratorios de la mano

/ muñeca, así como el uso excesivo de la muñeca con movimientos repetitivos.

El odontólogo se puede ver afectado en sus actividades con el síndrome de Quervain,

debido a que realiza a diario y repetidas veces la pinza entre el pulgar y el índice para la sujeción

del instrumental y la utilización de materiales dentales.

Igualmente, los movimientos repetidos de la muñeca durante nuestro trabajo clínico deben

ser tomados en consideración cuando se hablas de este síndrome.

Consecuencia de la Tenosinovitis de D´Quervain

Puede ser consecuencia de una sobrecarga en la articulación de la muñeca debido a

sobreesfuerzos o ejercicios y movimientos repetidos con la misma.

En otros casos, sin embargo, la inflamación se produce en la vaina que rodea los tendones

y en los casos más severos, acaba, también afectando al tendón.

Patología de la Tenosinovitis de D´Quervain

Esta patología es común en pacientes con lesiones de muñeca previas, así como, en aquellos con

enfermedades degenerativas, en los que el desgaste de huesos y cartílagos puede desencadenar en

una inflamación en los tendones debido, principalmente, al roce entre los mismos.
Figura 7

Ejemplo del Síndrome D´Quervain

Nota: Ejemplo tomado de


https://www.google.com/search?q=ejemplos+del+sindrome+del+tunel+carpiano&sxsrf=APq-
WBvoK9qdiBoJyiFi1zyoNcPDRKLbbw:1646378810664&source

Síndrome de Guyon

Es una alteración en la sensibilidad en el área de la mano, principalmente en el quinto dedo

y en la mitad del cuarto dedo, siendo generada esta alteración por la compresión del nervio

cubital en su trayecto por el canal del Guyon.

Causa del Síndrome de Guyon

Es causado por la flexión repetitiva de la muñeca o la presión excesiva en la palma de la

mano. Se caracteriza por dolor, debilidad, entumecimiento, hormigueo y ardor en los dedos

meñique y anular. Se presentan frecuentemente en personas que realizan trabajos del flexo

extensión de su muñeca de manera repetitiva o que sufren la compresión continuada y repetida

de la zona del canal de Guyon por instrumento de trabajo (cocinero, odontólogos, leñadores).
Consecuencias del Síndrome de Guyon

Tiene como consecuencia el aumento de la presión del nervio cubital, lo que conlleva a una

sensación de hormigueo, dolor, pérdida de fuerza, y entumecimientos en los dedos anular y

meñique. También puede traer como consecuencia atrofia de la musculatura de la cara interna de

la mano, pudiendo aparecer lo que se conoce como la mano en garras consecuencia de una la

parálisis del nervio cubital.

Patología del Síndrome de Guyon

Es una patología que provoca una afección sobre la sensibilidad del dedo anular y del dedo

meñique y a la propia musculatura de la mano. Esto se provoca porque el nervio cubital se ve

comprimido.

Dedo de gatillo

La tendosinovitis estenosante, comúnmente conocida como "dedo en gatillo" o "pulgar en

gatillo", afecta los tendones y poleas de la mano que flexionan los dedos. Los tendones trabajan

como cuerdas largas que conectan los músculos del antebrazo con los huesos de los dedos y el

pulgar. El dolor se produce durante el movimiento que coloca los tendones en tensión en la

posición de "disparo".

Causa de dedo de gatillo

Las causas del dedo en gatillo no son bien conocidas. Se cree que se debe a una inflamación de

los tendones que unen los huesos de la muñeca a los músculos de los dedos o a una inflamación

de una membrana que recubre a dichos tendones. Su aparición es más frecuente en:

• Personas con determinadas enfermedades, como artritis reumatoide, diabetes o síndrome

del túnel del carpo, o en personas en diálisis.


• Personas que utilizan de forma repetida los músculos de la muñeca o de la palma de la

mano (por ejemplo, el odontólogo cuanto intenta sacar una muela o cuando mantiene algo

agarrado con fuerza durante mucho tiempo).

• Tras la utilización de herramientas que comprimen y golpean los músculos o tendones de

la palma de la mano.

Consecuencias de dedo de gatillo

El dedo en gatillo trae como consecuencia dificultad para estirar (extender) uno o varios dedos

de la mano. Esta dificultad suele acompañarse de dolor o hinchazón en la base del dedo. La

dificultad es mayor después de un tiempo de inactividad (por ejemplo, al levantarse por la

mañana) y mejora a lo largo del día, según se va moviendo más.

Patología de dedo de gatillo

Es una patología frecuente que afecta con mayor incidencia al dedo pulgar, seguido por el dedo

anular de la mano dominante. Esta causado por una inflamación de la vaina tendinosa de los

tendones flexores que genera un atrapamiento de éstos a nivel de las poleas de los dedos.

Lumbalgia

Es un dolor localizado en la zona baja de la espalda, en el área lumbar y sacra, viéndose

afectadas la zona que va desde la última costilla hasta el pliegue glúteo. No siempre existe

compromiso de las piernas.

El dolor lumbar limitante de la actividad, esta sobre el 7.3% de la población, lo que implica

que 540 millones de personas se vieron afectadas en cualquier momento.

En las últimas décadas, el aumento en la discapacidad es causada en su mayoría por dolor

lumbar; viéndose más reflejado en los países de bajos y medianos ingresos, ya que los sistemas

de salud y sociales están mal equipados para hacer frente a esta creciente carga.
Rara vez se puede identificar una causa específica de dolor lumbar; por lo tanto, la mayoría

de las lumbalgias se les denominan no específicas.

Síntomas de Lumbalgia

Las manifestaciones más comunes de la lumbalgia son el dolor local o irradiado, la inflamación y

la presencia de contracturas musculares.

Por otra parte, según el grado de afectación y compresión radicular se pueden producir

alteraciones de la sensibilidad (anestesia, hipo anestesia, hiperestesia, hormigueo, etc.) y

alteraciones del movimiento (paresia, parálisis, entre otras).

Prevención de Lumbalgia

Para evitar el dolor de espalda es recomendable hacer ejercicio o, en todo caso, mantenerse

físicamente activo, evitar el sedentarismo, adoptar una actitud mental valiente ante el dolor y

cumplir las normas de higiene postural destinadas a realizar las actividades cotidianas de forma

que la espalda soporte la menor carga posible, en general, pueden incrementar algo el riesgo de

padecer dolores de espalda aquellos que someten al cuerpo a vibraciones, los que requieren

movimientos de flexo extensión o torsión y los que obligan a mantener posturas de flexión o

hiperextensión. Sin embargo, la realización de ejercicios físicos que desarrollen una musculatura

compensada puede paliar los efectos adversos.

Desde la fisioterapia se plantean diversas acciones para evitar posibles recidivas (o

recaídas). Entre las medidas, primero se corrigen las posturas o gestos que hayan producido la

lesión. En este sentido, al paciente se le educa de las correctas normas de higiene postural y

ergonomía, con el objetivo de mejorar sus posturas al sentarse, tumbarse, subir o bajar escaleras

o al cargar objetos.
A continuación, se muestran una serie de ejercicios para los dos tipos de objetivo. Estos

ejercicios deben ser supervisados por el fisioterapeuta, quien los prescribirá teniendo en cuenta

las características del paciente y la progresión de los ejercicios.

Figura 8

Ejemplo de ejercicios de estiramiento

Nota: Ejemplo tomado de https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/musculos-y-


huesos/lumbalgia.html
Figura 9

Ejemplo de ejercicios de fortalecimiento

Nota: Ejemplo tomado de https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/musculos-y-


huesos/lumbalgia.html
Tipos de Lumbalgia

En la actualidad, no existe una clasificación específica de la lumbalgia. No obstante, muchos

especialistas distinguen dos categorías:

Lumbalgia específica: en este tipo se incluyen los diagnósticos de lumbalgia con causa

conocida, aproximadamente el 20% de los casos.

Lumbalgia inespecífica: supone el 80% restante e incluye todos los casos en los que no

se conoce la causa específica que provoca el dolor.

Medidas generales

Evitar el reposo en la cama, si es posible, el paciente debe evitar el reposo en la cama como

tratamiento del dolor de espalda. Si el dolor obliga a guardarlo, debe ser lo más corto posible.

Los estudios realizados demuestran que esta medida retrasa la recuperación.

Mantenerse tan activo como sea posible, los expertos señalan que el paciente debe

mantener el mayor grado de actividad que le sea posible e intentar normalizarlo tan pronto como

pueda.

Higiene postural: evitar la sobrecarga de la espalda. Durante el episodio doloroso, el

paciente debe intentar mantener el ritmo de actividad dentro de la normalidad, pero siempre

evitando la sobrecarga de la espalda.

Para conseguirlo conviene conocer y aplicar normas de higiene postural, que describen

cómo adoptar posturas y realizar movimientos o esfuerzos, de manera que la espalda soporte la

menor carga posible y la musculatura reduzca su trabajo. Eso permite que, si en un momento

dado el paciente tiene que hacer un esfuerzo, sepa cómo hacerlo reduciendo el riesgo de

sobrepasar sus posibilidades.


Aplicar calor o frío, si le alivia, el paciente puede aplicar calor o frío en la zona dolorosa,

aunque no se han hecho estudios científicos para evaluar su efecto. En general, el frío se aplica

inmediatamente después de la lesión y el calor en la reagudización de las dolencias crónicas,

además de todo también tratamiento farmacológico supervisado por el médico especialista y

tratante.

Ciatalgia

La ciática se caracteriza por dolor en la espalda baja o en la cadera que se irradia a los

glúteos y piernas, causando debilidad en las piernas, entumecimiento u hormigueo, Desde el

punto de vista anatómico, el nervio ciático es el nervio del cuerpo humano más grande y está

formado por varias terminaciones nerviosas que se originan en la columna vertebral. El mismo

inicia en la columna, pasa por los glúteos y por la parte posterior del muslo, zonas que pueden

referir dolor en caso de ciatalgia o ciática

Causa de la ciática

Es causada comúnmente por abombamiento, prolapso o hernia de discos de compresión de una

raíz nerviosa espinal y es empeorado al sentarse durante un tiempo prolongado o una excesiva

flexión y elevación.

Consecuencia de la ciática

Por lo general, afecta a un solo lado del cuerpo. Algunas personas también tienen

entumecimiento, hormigueo o debilidad muscular en la pierna o el pie afectados. Podrías sentir

dolor en una parte de la pierna y entumecimiento en otra parte. Dolor constante en una nalga.

Dolor punzante que pueda hacer difícil ponerse de pie o caminar.


Patología de la ciática

La ciática es una patología muy dolorosa que puede durar varios días. La ciática no es una

enfermedad por sí sola, sino que es un síntoma de otro problema de salud.

El dolor por ciática es el que se produce por la inflamación o lesión del nervio ciático, a

veces provocada por su compresión en contracturas musculares, por un desplazamiento discal de

la columna o por un estrechamiento del canal del nervio. Suele provocar un dolor irradiado que

se extiende desde la espalda, hasta la pierna, llegando incluso hasta el pie. La musculatura

alrededor de la zona suele contraerse ante el dolor agravando a la situación. En otras ocasiones es

el disco de la columna el que se desplaza hacia atrás, presionando al nervio.

¿Qué es la ciatalgia?

En cualquier lugar del trayecto nervioso del ciático puede aparecer dolor con una sensación de

hormigueo o puntadas, causadas generalmente por alguna compresión (contractura del piramidal

o piriforme) u otros factores; lo cual conocemos como ciática.

El dolor de la ciatalgia se caracteriza por ser intenso. Suele presentarse en la zona lumbar

baja, pudiendo irradiarse hacia los glúteos, cadera, las piernas e incluso hasta el tobillo.

Las causas más comunes para presentar una ciatalgia son la presencia de una hernia discal,

la estenosis del canal raquídeo o el síndrome piramidal. La ciatalgia puede dividirse en dos tipos:

1. La primera de tipo aguda, tiene una duración de hasta seis semanas.

2. La segunda de tipo crónica: de más de seis semanas de duración.

Los síntomas que caracterizan a la ciatalgia más frecuentes son lo que están en presencia de:

• Un dolor constante al nivel de un glúteo o que se irradia por todo el miembro inferior en

su parte posterior.

• Un dolor que al mantenerse sentado se agudiza de manera visible.


• La presencia de un dolor punzante, que dificulta el colocarse de pie o de caminar.

• Dolor que puede agravarse al toser, al estornudar o cuando se flexiona el pie o la rodilla.

• Existencia de quemazón u hormigueo que descienden por la pierna.

• Existe una debilidad, un adormecimiento o dificultad para lograr movilizar la pierna o el

pie.

• También podría existir pérdida de la masa muscular.

El plan de tratamiento debe ser un abordaje global, abarcando técnicas de estiramiento,

acondicionamiento aeróbico, fortalecimiento, relajación de la musculatura, entre otras técnicas.

Figura 10

Ejemplo de la Ciatalgia

Nota: Ejemplo tomado de https://www.google.com/search?q=ciatalgia&hl=es-419&sxsrf=APq-


WBtAsOwPnQYfd83Dl44TW
Hernia Discal

Una hernia de disco hace referencia a un problema con uno de los amortiguadores

cartilaginosos (discos) que se encuentran entre los huesos individuales (vértebras) que se apilan

para formar la espina dorsal.

Un disco espinal tiene un centro (núcleo) suave y gelatinoso encapsulado en un exterior

(anillo) más duro y gomoso. Algunas veces llamado disco deslizado o disco roto, una hernia de

disco ocurre cuando parte del núcleo se empuja hacia afuera a través de un desgarro en el anillo.

Una hernia de disco, que puede ocurrir en cualquier parte de la espina dorsal, puede irritar

un nervio cercano. Según la ubicación de la hernia de disco, puede provocar dolor,

entumecimiento o debilidad en un brazo o una pierna.

Muchas personas no tienen síntomas de una hernia de disco. Por lo general, la cirugía no es

necesaria para aliviar el problema.

La mayoría de las hernias de disco ocurren en la espalda lumbar, aunque también pueden

ocurrir en el cuello. Los signos y síntomas dependen de la ubicación del disco y de si el disco

está presionando un nervio. Por lo general, afectan un lado del cuerpo.

• Dolor en brazos o piernas. Si tu hernia de disco se encuentra en la espalda lumbar,

normalmente sentirás más dolor en los glúteos, el muslo y la pantorrilla. También podrías

tener dolor en parte del pie. Si tu hernia de disco está en el cuello, normalmente sentirás

más dolor en el hombro y el brazo. Este dolor puede aparecer en el brazo o la pierna

cuando toses, estornudas o te mueves a ciertas posiciones. El dolor se describe a menudo

como agudo o ardiente.


• Entumecimiento u hormigueo. Las personas que tienen una hernia de disco a menudo

presentan entumecimiento u hormigueo que se irradia en la parte del cuerpo servida por

los nervios afectados.

• Debilidad. Los músculos servidos por los nervios afectados tienden a debilitarse. Esto

puede hacer que tropieces o se afecte tu capacidad para levantar o sostener objetos.

Puedes tener una hernia de disco sin síntomas. Es posible que no sepas que la tienes a

menos que aparezca en una imagen de la columna vertebral.

Busca atención médica si tu dolor de cuello o de espalda baja por tu brazo o pierna, o si

también tienes entumecimiento, hormigueo o debilidad.

La hernia de disco es con mayor frecuencia el resultado de un desgaste natural gradual y

relacionado con el envejecimiento llamado degeneración discal. A medida que envejeces, tus

discos se vuelven menos flexibles y más propensos a desgarrarse o romperse, incluso con una

tensión o torsión menor.

La mayoría de las personas no pueden precisar la causa de su hernia de disco. Algunas

veces, el uso de los músculos de la espalda en lugar de los de las piernas y los muslos para

levantar objetos pesados puede llevar a una hernia de disco, al igual que torcerse y girar mientras

te levantas. En raras ocasiones, un evento traumático como una caída o un golpe en la espalda es

la causa.

Los factores que pueden aumentar el riesgo de sufrir una hernia de disco son, entre otros:

• El peso. El exceso de peso corporal causa estrés adicional en los discos de la espalda

lumbar.

• El trabajo. Las personas con trabajos físicamente exigentes tienen un mayor riesgo de

padecer problemas de espalda. Los movimientos como levantar, tirar, empujar, doblar
hacia los lados y torcer repetidamente también pueden aumentar el riesgo de una hernia

de disco.

• La genética. Algunas personas heredan una predisposición a tener una hernia de disco.

• Tabaquismo. Se cree que el tabaquismo disminuye el suministro de oxígeno al disco,

causando que se deteriore más rápidamente.

Justo por encima de la cintura, termina la médula espinal. Lo que continúa a través del

canal medular es un grupo de largas raíces nerviosas que se asemejan a la cola de un caballo

(cauda equina).

En raras ocasiones, la hernia de disco puede comprimir todo el canal medular, incluidos

todos los nervios de la cauda equina. Pocas veces, se puede requerir cirugía urgente para evitar la

debilidad o parálisis permanente.

Busca atención médica de emergencia si tienes:

• Empeoramiento de los síntomas. El dolor, el entumecimiento o la debilidad pueden

aumentar hasta el punto de dificultar tus actividades diarias.

• Disfunción de la vejiga o de los intestinos. El síndrome de cauda equina puede causar

incontinencia o dificultad para orinar, incluso con la vejiga llena.

• Anestesia en silla de montar. Esta pérdida progresiva de la sensibilidad afecta las áreas

que tocarían una silla de montar: la parte interna de los muslos, la parte posterior de las

piernas y el área alrededor del recto.

Para ayudar a prevenir una hernia de disco, haz lo siguiente:

• Haz ejercicio. El fortalecimiento de los músculos del tronco estabiliza y sostiene la

espina dorsal.
• Mantén una buena postura. Esto reduce la presión sobre la espina dorsal y los discos.

Mantén la espalda recta y alineada, en especial, cuando estés sentado durante periodos

prolongados. Levanta objetos pesados apropiadamente, haciendo que tus piernas (no tu

espalda) hagan la mayor parte del trabajo.

• Mantén un peso saludable. El exceso de peso ejerce más presión sobre la espina dorsal

y los discos, haciéndolos más susceptibles a la hernia.

• Deja de fumar. Evita el consumo de cualquier producto de tabaco.

Figura 11

Ejemplo de Hernia Discal

Nota: Ejemplo tomado de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/herniated-


disk/symptoms-causes/syc-20354095
Otras

Artritis

La artritis es la hinchazón y la sensibilidad de una o más de las articulaciones. Los

principales síntomas de la artritis son dolor y rigidez de las articulaciones, que suelen empeorar

con la edad. Los tipos más frecuentes de artritis son la artrosis y la artritis reumatoide.

La artrosis hace que el cartílago, el tejido duro y resbaladizo que recubre los extremos de

los huesos donde forman una articulación, se rompa.

La artritis reumatoide es una enfermedad en la cual el sistema inmunitario ataca las

articulaciones, comenzando con el revestimiento de estas

Lesión por tensión repetida

Son lesiones de los músculos, los nervios, los ligamentos y los tendones que se deben a

unos movimientos que se realizan de forma reiterada. La tendinitis, la tenosinovitis y el síndrome

del túnel carpiano tienen como causa común los movimientos repetitivos, con la muñeca en

posiciones extremas, mientras se ejecutan esfuerzos con alto nivel de fuerza con la mano, con el

brazo o con la muñeca.

Lesiones por sobre uso

Consiste en el daño producido por un micro trauma repetido sobre el hueso, músculo o

tendón, sin el tiempo necesario para su recuperación o reparación. Las lesiones por sobreuso

incluyen aquellos problemas con los tejidos blandos que pueden inflamarse. El más común es la

tendinitis, la inflamación del tendón.


Los odontólogos al tener que trabajar muchas horas seguidas en posiciones incómodas

están expuestos a riesgos laborales y lesiones músculos esqueléticas; comúnmente presentan

dolores en las regiones cervical, dorsal y lumbar. La posición típica del profesional al mantener

los miembros superiores suspendidos, rotación de la columna y flexión de la cabeza fuerzan la

musculatura de estas zonas del cuerpo. Las posturas repetitivas tienden a provocar fatiga de las

estructuras de soporte generando lesiones agudas para posteriormente hacerse crónicas. El dolor

es una reacción de alarma corporal que indica un sufrimiento físico o psíquico y que hace pensar

en la existencia de un proceso patológico.

Por lo tanto es necesario obtener una postura corporal estable y equilibrada, como es

importante que el operador odontológico, tenga criterio necesario acerca de las posiciones

ergonómicas para aplicarlas en el tiempo de trabajo clínico; los traslados innecesarios, los

movimientos incorrectos, las posiciones de trabajo defectuosas y los cambios constantes que

implican reacomodamiento, conducen al odontólogo rápidamente a fatiga física, mental o visual,

predisponiendo a frecuentes patologías músculo esquelético, que puede impedir su producto

laboral.

La capacidad de un músculo para realizar ejercicios pesados y prolongados depende

directamente de la cantidad de glucógeno almacenado en el músculo inicialmente, debido a que

su recuperación es más lenta que el consumo, por ello es necesario tener en cuenta que, para

diseñar y adoptar medidas de prevención y control de desórdenes ocupacionales, los problemas

causados en el ambiente de trabajo deben ser cuidadosamente diferenciados de aquellos

causados por otros factores.


Se debe estar consciente que es necesario crear buenos hábitos de trabajo desde los inicios

de la carrera dental e instruir al alumno desde su ingreso a la escuela de odontología, sobre los

riesgos potenciales presentes en el ejercicio profesional.

Frecuentemente se asocia la prevención únicamente con la utilización de técnicas

preventivas centradas en el entorno de trabajo, teniendo en cuenta la evolución y las

interrelaciones existentes entre las principales variables que caracterizan el desarrollo social,

laboral y económico.
Referencias Bibliográficas

Bursitis. (s. f.). MedlinePlus. Recuperado 28 de febrero de 2021, de https://medlineplus.


gov/spanish/ency /article/000419.htm

Capsulitis hombro, hombro congelado. (2010, 30 junio). Cirugía Articular. Recuperado

27 de febrero de 2022, de http://www.cirugiaarticular.com/hombro/capsulitis-hombro-congelado/

Datos Breves de NIOSH: Cómo prevenir los trastornos musculoesqueléticos (2012–120).

(2012, febrero). Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Recuperado

28 de febrero de 2022, de https://www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/2012-120_sp/default.html

Dedo en gatillo: causas, síntomas y tratamiento. (2004). Redacción Médica. Recuperado

27 de febrero de 2022, de https://www.redaccionmedica.com/recursos-salud/diccionario-

enfermedades/dedo-en-gatillo

Diaz, D. (2021, 13 febrero). Enfermedades Profesionales en Odontología | Clínica B.

Murri. Clínica Dental en Torremolinos Dentista Torremolinos. Recuperado 27 de febrero de

2022, de https://www.clinicabmurri.com/enfermedades-profesionales-odontologia/

Grupo Sanitas. (s. f.). Qué es una enfermedad. Sanitas. Recuperado 27 de febrero de

2022, de https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/prevencion-

salud/que-es-una-enfermedad.html
La importancia de la prevención bucodental. (2018, 4 marzo). Clínica Dental Cimer Ibi.

Recuperado 28 de febrero de 2022, de https://www.clinicacimeribi.com/importancia-prevencion-

bucodental/

León Martínez, N., & López Chagín, A. (2005, 7 marzo). Lesiones músculo esqueléticas

en el personal odontológico. Acta Odontológica Venezolana. Recuperado 28 de febrero de 2022,

de https://www.actaodontologica.com/ediciones/2006/3/art-20/

Neira, P. (2017, 9 marzo). Los 3 tipos de prevención en odontología. Sonrident Lugo.

Recuperado 28 de febrero de 2022, de http://sonridentlugo.es/los-3-tipos-prevencion-

odontologia/

Revista De Enfermería, B. (2020). Revista completa. Benessere. Revista de Enfermería,

4(1). https://doi.org/10.22370/bre.41.2019.2308.

Tenosinovitis de Quervain. (2019, 10 octubre). Memorial Sloan Kettering Cancer Center.

Recuperado 27 de febrero de 2022, de https://www.mskcc.org/es/cancer-care/patient-

education/de-quervain-tenosynovitis

Universidad Nacional de Chimborazo, & Paredes Núñez, d. P. (2020). “relación de las

enfermedades músculo esqueléticas con el ejercicio de la práctica odontológica”.

Http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/6475/1/enfermedades%20musculo%20esqueleticas

%20en%20con%20el%20ejercio%20de%20la%20practica%20odontologica.pdf

También podría gustarte