Está en la página 1de 8

Profe, se me revolvieron los conceptos. Usted me corregirá.

¿En Frege se puede rastrear la


tesis "todas las referencias son objetos, esto es que, necesariamente, tienen un compromiso
ontológico, a saber: la existencia misma? Es decir que, ¿todo lo que no se pueda encontrar
en el mundo material, carece pues de referencia? Ahora bien, ¿qué propone Frege para
hablar de cosas que no se pueden aprehender por medio de una experiencia inmediata del
mundo exterior, como por ejemplo los sucesos históricos? ¿Es esto lo que recibe el nombre
de pensamiento o herencia de sentidos que una generación transmite a otra? ¿Cómo se
rastrea la referencia verdadera de algo que, según los relatos históricos, sucedió en el
pasado? Es decir, ¿cómo se expresan en el lenguaje y su realidad, estas cosas que en algún
momento tuvieron una realidad ontológica pero que, quizá por leyes naturales, ya no
tienen?

Libré batallas con la muerte para hacerme más fuerte


Y volví con el rugido de la vida entre mi vientre
Para hacer temblar a la tormenta
Para que la voz humana penetre y se sienta
En mi encomienda habita
Lo que la magia es lo que el amor significa
Lo que un sueño de niño expresa en el alma
Y lo se que refleja en una mirada calma
Que surca el mar y surca el horizonte
Que va para adelante y que nunca se esconde
La voz del guerrero de la vida
El guardián de la belleza de mi alma se deriva
¡Ah! Voy hacia el futuro y nada me detiene por
Que en mi corazón yacen los genes del amor
La muerte para mí es poca cosa
No tiene nada tan grande como una prosa hermosa
De esas que nosotros cosechamos cuando en el cielo volamos
Con las nubes en las manos porque amamos
Cantamos y hacemos que se ahuyenten
Los demonios del tiempo tan vacíos y ausentes
No sienten.
No todas las madres aman
Ni todos los padres defienden
Hay familias tan tóxicas
Que la distancia marcada
Clara y firme
El único remedio para sanar
No todos venimos por amor
Fuimos no deseados
No esperados
No planeados
Y en muchos casos producto
De una violacion
Aunque nuestros padres
Estaban casados
Hay madres enloquecidas
Que vuelcan en nosotros
Su ira y sus heridas
Hay padres a quienes
No les importamos
Ni antes, ni ahora, ni nunca
Hay hermanos crueles
Abusivos, violentos y que se
Creen con derecho sobre nosotros.
Hay hermanas que traicionan
Roban, hablan, envidian
Aún lo nuestro
Hay hijos violentos, ingratos
Distantes y abusivos con sus
Padres.
Hijos que no aman
a sus propios padres
que están con ellos
porque les conviene o
para obtener alguna ganancia.
Hay familias que nunca están
O estarán para nosotros
Solo cuando les conviene
Para seguir usándonos en
Nombre de la sangre que nos une
Hasta que no dejemos
De romantizar la familia,
La pareja, los padres, los hermanos
No podremos crecer, sanar
Y poner límites sanos
Para sanar
Es necesario ver la Sombra
El lado oscuro de nuestro Árbol
Toma fuerza y valentía
Para Alejarte de lo que
Te ha dañado toda la vida
SOBRE EL ANTICRISTO
Edgardo Rafael Malaspina Guerra
1
El anticristo (1888) de Frederic Nietzsche es una crítica al cristianismo, pero también a ciertas
corrientes políticas y filosóficas como el nihilismo, el anarquismo y el socialismo. El filósofo
alemán no está seguro de que su generación entienda lo que quiere transmitir con este libro,
pero vaticina que el pasado mañana le pertenece.
2
El Evangelio está sepultado por el edificio de la Iglesia.
3
Cristo no murió para redimir a los hombres, sino para enseñarles cómo hay que vivir.
4
Lo que dicen los teólogos, los sacerdotes y hasta el papa no son errores, sino mentiras.
5
El cristianismo ha encarnado la defensa de todos los débiles, bajos y malogrados; ha hecho un
ideal del repudio de los instintos de conservación de la vida pletórica.
6
Pascal pensaba que su razón estaba corrompida por el pecado original, cuando en realidad
estaba corrompida por el cristianismo.
7
El cristianismo es la religión de la compasión, la cual surte un efecto depresivo. Quien se
compadece pierde fuerza. La compasión atenta contra la ley de la evolución, que es la ley de la
selección.
8
El protestantismo es la hemiplejia del cristianismo y de la razón.
9
En casi todos los pueblos el filósofo no es sino la evolución ulterior del tipo sacerdotal.
10
El hombre es, relativamente, el animal más malogrado, más morboso, lo más peligrosamente,
desviado de sus instintos , ¡claro que por eso mismo es también el más interesante!
11
Sólo quien sufre de la realidad tiene razones para sustraerse de ella por medio de la mentira.
12
Quien es rico ansía dar; un pueblo orgulloso tiene necesidad de un dios para ofrendar. Tal dios
debe poder beneficiar y perjudicar, ser amigo y enemigo. La religión es una forma de la
gratitud.
13
Donde quiera que declina la voluntad de poder se registra un decaimiento fisiológico, una
décadense.
14
En Dios, declarada la guerra a la vida, a la naturaleza, a la voluntad de vida. Dios es la fórmula
para toda mentira del “más allá”. En Dios, divinizada la nada, santificada la voluntad de
alcanzar la nada.
15
El budismo es cien veces más realista que el cristianismo y la única religión propiamente
positivista en la historia. Buda receta contra la depresión una vida al aire libre, la existencia
trashumante, una dieta frugal y seleccionada, la prevención contra todas las bebidas
espirituosas; también una vida sin preocupaciones, ya por sí mismo o por otros.
16
Buda dice: No es por la enemistad como se pone fin a la enemistad.
17
Cristiana es la hostilidad enconada a los sentidos, a los placeres sensuales, al espíritu, a la
valentía, a la libertad y a la alegría.
18
El amor es el estado en que el hombre ve las cosas tal como no son. Quien ama soporta más que
de ordinario; aguanta todo.
19
La esperanza de los cristianos está en el más allá. La esperanza es el peor de los males, decían
los griegos, porque entretiene al desgraciado.
20
El sacerdote vive de los pecados , tiene necesidad de que se peque.
21
El cristianismo es una forma de enemistad mortal a la realidad.
22
Confieso que pocos libros he leído con tantas dificultades como los Evangelios. Su mundo es
como salido de una novela rusa, donde parece darse cita la escoria de la sociedad,
enfermedades nerviosas e idiotismo infantil.
23
Las historias de los santos son la literatura más ambigua que existe.
24
El budismo no promete, sino cumple, en tanto que el cristianismo promete todo, pero no
cumple nada.
25
Si se sitúa el centro de gravedad de la vida no en la vida, sino en el “más allá”- en la nada- se
despoja la vida de gravedad.
26
El cristianismo es una sublevación de todo lo vil y rastrero contra lo que tiene “altura”; el
evangelio de los humildes rebaja…
27
La moral es el medio más eficaz para engañar a la humanidad.
28
El cristiano no es más que un judío de confesión libre.
29
Pablo fue el más grande de todos los apóstoles de la venganza.
30
Es necesario ponerse guantes cuando se lee el Nuevo Testamento. La proximidad de tanta
impureza impone esta medida.
31
No se es filólogo y médico sin ser al mismo tiempo anticristiano . Pues como filólogo se mira
detrás de los “libros sagrados”, y como médico, detrás de la degeneración fisiológica del tipo
cristiano. El médico dictamina : incurable, y el filólogo: mentira…
32
La ciencia es el pecado original.
33
El pecado se inventó para imposibilitar la ciencia, la cultura , toda elevación y aristocratismo
del hombre.
34
Eso de que la fe salva no está demostrada, sino prometido.
35
La iglesia ha canonizado exclusivamente a locos o grandes embusteros.
36
El cristianismo es la mayor desgracia que se ha abatido jamás sobre la humanidad.
37
La fe significa negarse a saber la verdad.
38
La filología es el arte de bien leer, de poder leer los hechos sin falsearlos.
39
Las convicciones son cárceles
40
El hombre de fe es necesariamente un hombre dependiente.
41
El cristianismo niega la vida a través del concepto del pecado.
42
El Código de Manú es una obra incomparablemente espiritual, superior a la Biblia. El Código
de Manú dices cosas así: No hay nada más puro como la luz del sol, la sombra de la vaca, el
aire, el agua, el fuego y el aliento de la doncella.
La boca de la mujer, el seno de la doncella, la oración del niño y el humo del holocausto
siempre son puros.
Todos los orificios del cuerpo del ombligo para arriba son puros, todos del ombligo para abajo
son impuros. Sólo el cuerpo de la doncella es puro en su totalidad.
43
Los hombres más espirituales , por ser los más fuertes ,hallan su ventura, en lo que para otros
significaría la ruina: en el laberinto y en la dureza consigo mismo.
44
No subestimemos las prerrogativas de los mediocres.
45
Toda cultura elevada es una pirámide: necesita asentarse en una ancha base; su requisito
primordial es una mediocridad fuerte y sanamente consolidada.
46
Para el mediocre la mediocridad es una facilidad y la maestría específica, la especialidad, un
instinto natural.
47
¿Quién es más odioso entre la chusma de ahora? La chusma socialista , los apóstoles de los
tshandalas que socavan el instinto del trabajador, la satisfacción y conformidad del trabajador
con su existencia estrecha; que inculcan en él la envidia y le predican la venganza
48
El anarquista y el cristiano tienen un mismo origen en la debilidad, la envidia y la venganza.
49
El cristianismo fue el vampiro de Imperio Romano
50
El nihilista y el cristiano marchan por el mismo camino
51
El cristianismo desacreditó los frutos de la cultura antigua, y más tarde desacreditó también los
frutos de la cultura islámica.
52
Las cruzadas no fueron más que una piratería superior.
53
El cristianismo y el alcohol: los dos grandes medios de la corrupción.
54
El Renacimiento fue la transmutación de los valores cristianos
55
El hombre religioso sólo piensa en sí mismo.
56
Lutero denunció la corrupción del papado, cuando era harto evidente lo contrario, o sea, que la
antigua corrupción, el pecado original, el cristianismo, ya no ocupaba el solio pontificio. ¡Sino
la vida! ¡el triunfo de la vida! Y Lutero restauró la Iglesia atacándola.
57
Declaro culpable al cristianismo. El cristiano es la gran maldición. Le llamo el borrón inmortal
de la humanidad. La transmutación de todos los valores.
EDGAR ALLAN POE, "El Maestro del Terror"
"He aquí mi respuesta para ese "gil" que dice: ¡ay Poe no era terrorífico. Ay oye, ay...!"
"Edgar Allan Poe, murió sin saber que con el pasar del tiempo sería un ícono mundial en
literatura; que para adentrarse en este fantástico mundo es obligación leerlo. Poe nunca
recibió reconocimientos pecuniarios, literarios, homenajes, etc, en vida. Murió ninguneado,
olvidado, marginado, alcoholico, a muy corta edad. La vida no fue justa con él. ¡Si tan solo
hubiera sabido que sería una celebridad, de seguro sería muy feliz! De seguro sería el poeta
más grande que la literatura dió a la humanidad. Su locura, su tacto, sus sentimientos los
plasmó a tinta y papel; tal vez loco, tal vez ebrio, no lo se. Solo hay una cosa cierta y
certificada: si buscas ser buen escritor, lee a Poe y su mundo fantasmagórico.
Sin embargo, algo a considerar es que Poe no sería conocido sino es que un admirador
suyo, Charles Baudelaire, enamorado tal vez de sus letras, decidió llevarlo a Europa y
traducirlo con el título de "Narraciones Extraordinarias". Aquí se cumple el dicho "Nadie es
profeta en su tierra". Igual que Poe, Baudelaire se siente identificado con él e influye en su
forma de escribir. A Baudelaire lo conoceríamos después como el mentor de "Los Poetas
Malditos". Su famosa historia sobre A.Dupin, detective francés(de Edgar Allan Poe) sirvió
de inspiración a Sir Arthur Conan Doyle para sus libros de Sherlock Holmes.
Poe, no solo influiría en los antes mencionados, sino en muchos otros como H.P. Lovecraft,
Stephen King y muchos más. Sin lugar a dudas, hablar del "Maestro del terror" es expresar
parte de la literatura y sus cimientos, en su contribución gótica, narración policiaca,
adentrarse en un mundo romántico y a la vez fantasmal. La adrenalina se da para un lector
cansado de lo cursi, lo simple, que busca algo distinto, que lo saque de la rutina diaria y
encuentra y hace en Edgar Allan Poe, a uno de sus autores predilectos por otros grandes de
las letras, o como cualquier otro devorador de libros...
Siempre leí libros y también añoré escribir uno. Siempre admiré las letras, y cada vez que
tomas un texto quieres saber más, te cansas de lo común, llegas a comprender, te
identificas, buscas su origen. Se que no me creerán, pero dos cosas han evolucionado mi
forma de ver la vida: indagar al respecto de grandes autores de la antología. De los varios
cientos o miles hay un nombre que se repite: Edgar Allan Poe. Por último leerlo me da
ideas, redondea mis baratas historietas que tengo en curso. Lean al "Maestro del Terror", se
los recomiendo..."
#Wigidme
[Wilson Guarderas Idme]

204204
8 comentarios
32 veces compartido
Wilson Guarderas Idme
Autor
Me debo a Poe. Mis baratos textos sin nombre
Giran sobre él
Sobre su llanura
Su palidez
Su letal imbriaguez
Gato, cuervo, araña, escarabajo
A cualquier hijo de puta
Que contravenga
Al Maestro del terror
!Lo mando al carajo!...

DESNUDOS
Ni fuerte
ni despacio
ni despacio
ni fuerte.
Sí, el corazón
muy caliente
y la sangre
en remolinos.
Y ni las manos
ni las piernas
tan tranquilos
y el cuerpo
todo confuso
y violento
y libre
y oculto
Te espero
en la noche
y hasta el alba
mataremos
las ganas
desnudos.

También podría gustarte