Está en la página 1de 8

ESCUELA DE EDUCACION TECNICA N° 3.

134

Orientación: MAESTRO MAYOR DE OBRAS


Materia: Estática y Resistencia de los Materiales
Tema: Fuerzas No Concurrentes
Curso: 2° 4° C.S Profesor: Girón Alfredo

EJERCICIO DE APLICACIÓN
A modo de ejemplo ejecutaremos el siguiente ejercicio, con todos los paso a seguir para su
resolución

 Dada el siguiente Sistema de fuerzas, calcular su Resultante en forma Grafica y


Analítica.

FUERZAS Punto de Aplicación Dirección Intensidad

α=

ϒ=

β=

PASO 1
Represento las fuerzas dadas en el eje de coordenadas x-y.
PASO 2
Construyo mi Polígono Vectorial para obtener mi Resultante (R).

1) En proximidades al sistema de fuerza proyectamos la Fuerza F1 con la misma


dirección sentido e intensidad. (Fig 2.1)

2) Proyecto la Fuerza F2 siempre con la misma dirección sentido e intensidad,


cuyo punto de aplicación (origen) será el extremo de la Fuera F1.(Fig 2.2)

3) Proyecto la Fuerza F3 siempre con la misma dirección sentido e intensidad,


cuyo punto de aplicación (origen) será el extremo de la Fuera F2.(Fig 2.3)

4) Una vez proyectadas las fuerzas, encuentro la RESULTANTE cuyo origen estará
posicionado en el origen de la Fuerza F1 y el extremo de la RESULTANTE se
ubicara en el extremo de F3. (Fig 2.4).

Fig. 2.1 Fig. 2.2

Fig. 2.3 Fig. 2.4


Nuestro Grafico quedaría de la siguiente forma.

PASO 3

En las proximidades del polígono vectorial elegimos y marcamos un punto “O”


arbitrario del plano.
Luego unimos O con cada uno de los orígenes y extremos de las fuerzas integrantes
del sistema.
Esto da origen a la formación de direcciones o rayos que llamaremos I, II, III, IV. Fig. 3

Fig. 3
PASO 4
1. Trazamos una paralela a la dirección I por cualquier punto del plano hasta cortar la
dirección de la fuerza F1. Fig. 4.1

2. Por el punto de intersección anterior entre la dirección I y la fuerza F1, trazo una paralela a
la dirección II, hasta cortar a la dirección de la fuerza F2 en dicho punto. Fig. 4.2

3. Por el punto de intersección anterior trazo una paralela a la dirección III hasta cortar a la
dirección de la fuerza F3 en dicho punto. Fig. 4.3

4. Por el punto de intersección anterior trazo una paralela a la dirección IV. Fig. 4.4

Fig. 4.1

Fig. 4.2
Fig. 4.3

Fig. 4.4

PASO 5
De la intersección anterior prolongamos la dirección IV hasta cortar la prolongación de la
dirección I. Esta INTERSECCIÓN ES UN PUNTO PERTENECIENTE A LA RECTA DE
ACCIÓN DE LA RESULTANTE. Fig. 4.5

Por la intersección de la dirección I y IV trazo una paralela a la dirección que contiene a R y


reproduzco su valor en escala, logrando así tener todo el parámetro de R definido y en
consecuencia resuelto el sistema de fuerzas no concurrentes. Fig. 4.5

El valor de la Resultante será de acuerdo a la escala que se le impone.


En esta ocasión nuestra resultante en la grafica no arroja un resultado 9,31 cm.

Nuestra escala fue 1cm= 10 N


Por lo tanto nuestra Resultante R= 93.10 N
Fig. 4.5

CALCULO DE LA RESULTANTE EN FORMA ANALITICA.


El cálculo de la resultante utilizado el método analítico es similar al cálculo de
Resultante en un sistema de Fuerzas Concurrentes (Practico Anterior).

Recordemos:

Resultante de un sistema de fuerzas.

Angulo dirección de la Resultante

Componentes de la Resultante
Con estos datos iniciamos los cálculos para encontrar R de forma analítica.

FUERZAS Punto de Aplicación Dirección Intensidad

α=

ϒ=

β=

Se utilizan las fórmulas de las razones trigonométricas de coseno y seno en cada


componente del sistema, es decir, en F1, F2 y F3. Para mayor comprensión de las
fórmulas ver la imagen siguiente:

Sabemos:

Para calcular los componentes respecto del eje utilizaremos razones trigonométricas, más
precisamente el coseno.

Como entonces
Sabemos:

Para calcular los componentes respecto del eje utilizaremos razones trigonométricas, más
precisamente el coseno.

Como entonces

Una vez que obtuve las componentes de la Resultante procedo a calcular las
mismas.

En la calculadora seria presionar SHIFT y luego tan

Como el resultado dio negativo sumo 360°.

También podría gustarte