Está en la página 1de 11

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL

TRABAJO DE METACOGNICIÓN I1.

FUNDAMENTOS PARA EL ANÁLISIS ESTRUCTURAL CCL 2342

Alumno: Gian Franco Carrizo Canto.

Docente: Pablo Maturana.

Fecha: 27/10/2020.

Sección 1.
SEGUNDA PARTE:

Ejercicios propuestos.
1)

 Los diagramas de esfuerzos a lo largo de la viga


 A partir de los diagramas y del modelo, determine los esfuerzos máximos en la viga y la posición en
las que éstos se producen, en el caso de la flexión, identifique claramente los valores y posición de
los negativos y positivos.

1º) Inicialmente, identificamos todas las reacciones que tenemos como incógnitas y que, en
consecuencia, debemos valorizar para conseguir los diagramas de esfuerzos.
 Continuando con la línea de lo explicado anteriormente, se procedió con el mismo
plan, pero con la variante de entender que ahora es la Fuerza Resultante en el eje Y
lo que se solicitaba. Se identificaron todas aquellas fuerzas que tenían relevancia en
nuestro eje. Se encontraron las fuerzas F1, F2 y F3 actuando directamente como
variables en la ecuación. A diferencia del punto anterior, la fuerza F3 no necesita una
descomposición vectorial puesto que está actuando en la misma dirección que el eje.
Ahora, de todos modos, se descompusieron las fuerzas F1 y F2, la variante respecto
al punto anterior reacciona a que ambas son multiplicadas por el seno (ya que
buscamos su incidencia con respecto al eje Y, no el X) del ángulo correspondiente
(entregado por enunciado). Lo anterior nos resulta en las fuerzas específicas de los
vectores en el eje correspondiente, que luego fueron sumadas y agregadas al valor de
F3 para finalmente arrojar el resultado de la fuerza total presente en el eje en
cuestión.
 Durante el desarrollo de la evaluación, no se presentaron dudas ni mayores
complejidades respecto a lo expuesto anteriormente.

2º) Magnitud Resultante.

R = √x2 + y2 :
α R =√3,392 + 1,542 tf
R= 3,54 tf
y

 Luego de conseguir las fuerzas resultantes en los ejes X e Y, los resultados nos
permiten desarrollar una ecuación derivada del teorema de Pitágoras para conseguir
la Magnitud Resultante. Como se expone en la fórmula anterior, la raíz cuadrada de
ambos catetos al cuadrado resulta en la magnitud solicitada. Identificando el eje X con
el valor de 3,39 tf y el eje Y con el valor 1,54 tf solo se procede a un calculo apoyado
en calculadora para obtener el resultado final.
 Durante el desarrollo de la evaluación, no se presentaron dudas ni mayores
complejidades respecto a lo expuesto anteriormente.
3º) Dirección Resultante (ángulo)

Arctan (3,39 / 1,54) = 65,57º


α = 65,57º

 Con la referencia grafica de los vectores expuestos en el calculo de la magnitud, se


entiende alfa (α) como el ángulo que se genera entre el vector resultante y el eje X.
De esto, mediante la función trigonométrica inversa de la tangente se calcula
proyectando los valores conocidos tanto en el eje X como Y. Mediante el uso de la
calculadora se obtiene el resultado final.
 Durante el desarrollo de la evaluación, no se presentaron dudas ni mayores
complejidades respecto a lo expuesto anteriormente.

4º) Momento del Sistema

La sumatoria del momento del sistema se hizo con punto base en A, previamente
establecido. De igual forma, el sentido de giro horario arroja un valor negativo y, en contra
parte, el sentido de giro antihorario arroja un valor positivo.

∑ Ma = - F3 * 10m + F2x * 6m + F2y * 6m.


∑ Ma = - 6 tf * 10m + (5 tf *cos(45º)) * 6m + (5 tf *sen(45º))* 6m
∑ Ma = - 60 tfm + 21,24 tfm + 21,24 tfm
∑ Ma = - 17,52 tfm

 En el análisis del momento del sistema, es importante entender que para momentar
respecto a un punto se debe conocer la distancia respecto a este punto en donde la
fuerza está actuando. De lo anterior, y con el dibujo en mente es que, la distancia
desde donde actúa F3 es de 10 metros, la distancia desde donde actúa F2x es de 6
metros, la distancia desde donde actúa F2y es de 6 metros. Ahora, el signo positivo o
negativo está otorgado según la convención previamente establecida.
 Reemplazando por los valores indicados y desarrollando matemáticamente la
ecuación generada es que se llega al resultado de que la sumatoria de momento en
torno al punto A es de -17,52 toneladas fuerza por metro.
2)

R. HD

R.VA

R.HA

 Calcular las fuerzas en cada una de las barras, indicando si dicha fuerza es tracción o
compresión
 Se desarrolló con los siguientes datos:
F1: 6 tf F2: 4 tf F3:10 tf L1: 4m L2: 2m L3: 6m
R.HD: Reacción Horizontal en el punto D debido al apoyo deslizante.
R.HA: Reacción Horizontal en el punto A debido al apoyo fijo.
R.VA: Reacción Vertical en el punto A debido al apoyo fijo.

1º) Equilibrio de la Estructura.

Nº de Barras = (2 * Nudos) – 3
Nº B = (2* 4) - 3
Nº B = 5

 Inicialmente, el ejercicio se debe comenzar asegurándonos que la entrega del


enunciado cumple con la condición mínima de equilibrio en la estructura. Esto se
observa mediante la fórmula escrita anteriormente en donde conocemos el numero de
nudos y con ello, desarrollando la ecuación, obtenemos la cantidad de 5 Barras para
la estructura. Esto cumple con lo entrega por lo que podemos continuar con el
desarrollo.
 Durante el desarrollo de la evaluación, no se presentaron dudas ni mayores
complejidades respecto a lo expuesto anteriormente.

2º) Equilibrio Global.

 Comenzando con el análisis global, en un principio, se identificaron todas aquellas


fuerzas que podían o no influir en el sistema completo. Se identificó la presencia de 3
fuerzas externas, fuera de las ya esquematizadas en el enunciado, a las que se debía
encontrar un valor numérico que pudiera mantener el equilibrio de la estructura,
entendiendo, por supuesto, que su presencia no respondía a un hecho aleatorio. Más
bien responde a una causa-consecuencia que nos entrega herramientas extras para
el desarrollo final. Es de esta reflexión que, en presencia de dos tipos de apoyos (fijo y
deslizante), se determinan 3 fuerzas externas para determinar: Reacción Horizontal
en el punto D, para el apoyo deslizante y dos Reacciones en el punto A para el apoyo
fijo, una reacción vertical y otra horizontal.

 Aquí se presenta el primer error en este problema que, finalmente, por arrastre de
datos, termina en la totalidad del ejercicio incorrecto. Durante el desarrollo de la
evaluación y la reflexión inicial anterior, la reacción en el punto D la interpreté como
una reacción vertical, puesto que de manera equivoca asumí que el esfuerzo ejercido
por este apoyo transmitía en la misma dirección que su barra mas cercana o, en este
caso, desde donde existía la unión entre barras en el ya mencionado punto.

 De igual forma, una vez identificadas todas las reacciones y fuerzas implicadas en la
estructura se da paso a establecer las 3 condiciones que deben cumplirse de forma
insoslayable. Estas son: Sumatoria de fuerzas horizontales y verticales iguales a 0,
porque de lo contrario la estructura estaría moviéndose en uno de los dos ejes
(ascendiendo en el eje Y o avanzando por el eje X) y debe cumplir que el momento
ejercido sobre un punto aleatorio o predeterminado sebe ser 0, puesto que, si esto no
fuera así, la estructura estaría rotando sobre ese punto elegido o cualquier otro.

Es así como se obtiene lo siguiente:

> ∑F.H=0 ∑F.V= 0 ∑M.A= 0


> El momento respecto al Punto A.

∑M.A = 0
∑M.A = - R.HD * 6m – F1* 10m – F3* 4m + F2 *2m = 0
∑M.A = - R.HD * 6m – 6 tf * 10m – 10tf * 4m + 4tf * 2m = 0
∑M.A = R.HD * 6m = - 92 tf
∑M.A = R.HD = - 92 tfm / 6 m
R.HD = - 15,33 tf
 Para comenzar los cálculos, se define el punto A para momentar la estructura. Se
inicia con esta condición puesto que nos otorga el valor de la fuerza de Reacción
horizontal en el punto D que, de esta forma, en la ecuación de sumatoria de fuerzas
horizontales solo nos quedará la incógnita del valor de la reacción horizontal en A.

 Entender que para momentar respecto a un punto se debe conocer la distancia


respecto a este punto en donde la fuerza está actuando. De lo anterior, y con el dibujo
en mente es que, la distancia desde donde actúa la R.HD es de 6 metros, la distancia
desde donde actúa F1 es de 10 metros, la distancia desde donde actúa F3 es de 4
metros y la distancia desde donde actúa F2 es de 2 metros. Ahora, el signo positivo o
negativo está otorgado por la dirección hacia donde puede rotar la estructura según la
aplicación de la fuerza. Es decir, si la estructura rota en sentido horario, esta adquiere
un valor negativo, pero en contra parte, si rota en sentido antihorario este adquiere un
valor positivo.
 En este punto es donde se presenta otro error en el desarrollo original de la
evaluación. La atención al detalle de las distancias y cuales comprenden a cada
fuerza dependen del eje en cual estén actuando. Debido a esto es que varios valores
de distancias fueron incorrectos en la ejecución de los cálculos. Conjuntamente de los
ya repetitivos errores en la asignación de signo para la rotación. Y, como mencioné
anteriormente, el error en considerar la reacción horizontal en D como una vertical
resultó en que el momento que desarrolle originalmente no tuviera coherencia, ya que
de haber sido vertical no tendría incidencia en el punto A ya que estaría en la línea de
acción, por ende la ecuación no tendría incógnita válida.
 Una vez definidos todos los valores en cuanto a fuerza y distancia competen se
desarrolla matemáticamente la ecuación dando por resultado que la reacción
horizontal en el punto D posee un valor equivalente a -15,33 toneladas fuerza (tf) para
poder mantener en equilibrio rotativo la estructura.

∑F.V = 0
∑F.V = R.VA – F3 – F1 = 0
∑F.V = R.VA – 10tf – 6tf = 0
R.VA = 16 tf

 En la sumatoria de fuerzas verticales, identificamos la reacción vertical en A, F3 y F1


actuando en el eje Y, por ende, competentes a este cálculo. Inicialmente se
reemplaza los valores ya conocidos así pudiendo encontrar el valor de la única
incógnita, en este caso, reacción vertical en A. Del desarrollo matemático, se concluye
que dicha Reacción posee un valor de 16 toneladas fuerza (tf) para mantener el
equilibrio en el eje Y.
 El error presentado en esta parte responde a una equivocación en el arrastre de
datos, puesto que, sonando redundante, el equivocarse en la determinación de la
dirección de una reacción cambia el orden de todos los cálculos posteriores.
∑F.H = 0
∑F.V = R.HD + R.HA – F2 = 0
∑F.V = R.HA = 4 tf + 15.33 tf
R.HA = 19.33 tf

 Para el ultimo calculo de sumatorias para el equilibrio global, se buscan todas


aquellas fuerzas que actúen horizontalmente en la estructura. Se reconocen las
reacciones horizontales en los puntos A y D, más la influencia de F2. Se le asignan
los valores conocidos o extraídos de ecuaciones anteriores (en el caso de R.HD).
Luego del desarrollo matemáticos de la ecuación se obtiene un valor de 19.33
toneladas fuerzas para la reacción horizontal en A y, de esta forma, se mantenga el
equilibrio en el eje X.
 El error en este punto es, como a lo largo de todo el ejercicio, de arrastre en datos.

3) Equilibrio Local: Cálculo de Fuerza por Nudos.

 Una vez calculadas todas las fuerzas externas necesarias para mantener el equilibrio
global de la estructura, se debe calcular las fuerzas en las barras internas para
conocer las fuerzas a las que están sometidas para mantener la estabilidad. Lo
anterior midiendo desde los nudos conocidos, pero enfocándose en que el nudo en
estudio no debe poseer mas de dos barras con valores desconocidos. Una vez
identificados los valores de las fuerzas en las barras podremos identificar bajo que
acción están trabajando; tracción o compresión.
 Los errores presentes a lo largo de este tercer y último paso fueron que,
esencialmente, durante la evaluación comencé por un nudo en cual existían 3 barras
con valores incognitos (Nudo A), además de, quizás por los nervios del momento, a la
hora de descomponer vectorialmente una fuerza fallar en la multiplicación de las
funciones trigonométricas adecuadas. Vale decir, multiplicar la fuerza por seno en el
eje X y por coseno en el eje Y (siendo que es la inversa de lo expuesto)

NUDO B: Centro (0.0) denominado B.


F1= 6 tf α= arctan(2/6) α= 18,43º

FBC ∑F.Y: - F1 + FBC * sen (α) = 0


FBC = 6 tf / Sen (18.43º) FBC = 18,97 tf
(Tracción)

∑F.X: - FBC * cos(α) – FAB = 0 FAB =


FAB -18,97 *cos (18,43)
F1 FAB = - 18 tf (Compresión)
 Para el Nudo B, se comenzó por identificar las barras de valores desconocidos ( Barra
BC y Barra AB). Una vez identificadas, la única fuerza conocida que actúa en dicho
nudo es F1, por ende, a partir de ella se efectúan las ecuaciones.
 Al BC ser una barra diagonal se debe hacer una descomposición vectorial, en donde
se inicia por su componente en el eje Y. Esto ya que al estar en presencia de F1, que
actúa sobre el mismo eje, podemos despejar la incógnita de manera mas efectiva. Se
procede a desarrollar matemáticamente la ecuación planteada en Sumatoria de
fuerzas en el eje Y, consiguiendo el valor de 18, 97 toneladas fuerzas. Este valor, al
estar con signo positivo, interpretamos inmediatamente que está bajo acción de
tracción en el sistema.
 Con dicho valor ya despejado, se puede desarrollar de manera directa la sumatoria de
fuerzas en el eje X, obteniendo mediante desarrollo matemático el valor de la fuerza
para la barra AB, siendo esta de -18 toneladas fuerza. Al estar con símbolo negativo,
interpretamos inmediatamente que está bajo compresión.

NUDO A: Centro (0.0) denominado A.


RHA = 19,33 tf FAB = 18 tf R.Va = 16 tf
FAC α= arctan(2/4) α= 26,5º
FAD

∑F.X: - FAB + RHA + FAC * cos (α) = 0


-18 tf +19,33 + + FAC * cos (26,5) = 0
FAC = - 1,33 / cos (26,5)
FAC = - 1,49 tf (Compresión)
FAB
R.Va
∑F.Y: FAD + R.Va - FAC * sen (α) = 0
FAD + 16 tf – 1,49 *sen (26,5) = 0
RHA
FAD = 1,49 *sen (26,5) + 16 tf
FAD = - 15,33 tf (Compresión)

 Para el Nudo A, se comenzó por identificar las barras de valores desconocidos ( Barra
AC y Barra AD). Una vez identificadas, las únicas fuerzas conocidas que actúan en
dicho nudo son RHa, Fab y R.Va. Por ende, a partir de ella se efectúan las
ecuaciones en ambos ejes.
 Dado que del eje x podremos despejar un valor necesario para la ecuación del eje Y
es que se comienza por este. Mediante el desarrollo matemático necesario se
concluye que la fuerza de la barra AC es de -1,49 toneladas fuerzas y, por el signo,
concluimos que está bajo una acción de compresión
 Con el dato recopilado antes, se desarrolla igualmente la ecuación de estabilidad en el eje Y,
asignándole los valores necesarios de todas aquellas fuerzas que intervienen en dicho eje. Se
determina que la fuerza de la barra AD es de -15,33 toneladas fuerzas, es decir, está bajo una
acción de compresión.
NUDO D: Centro (0.0) denominado D.

RHD = 15,33 tf FAD = 15,33 tf α= 45º

RHD
∑F.X: - RHD + FDC * cos (α) = 0
-15,33 tf + FDC * cos (45) = 0
FDC = 15,33 / cos (45)
FDC = 21,68 (Tracción)
FAD

FDC

 El ultimo nudo disponible es el D y dado que solo tenemos una incógnita


descomponible vectorialmente (Barra DC) y los valores presentes, tanto en X como en
Y, poseen el mismo valor numérico y signo es que solo es necesario efectuar la
sumatoria de fuerzas en un solo eje.
 Dado lo anterior, la sumatoria de fuerzas en el eje X es desarrollada con los valores
previamente indicados y te obtiene un valor de 21,68 toneladas fuerzas para la barra
BC. En consecuencia, dicha barra esta actuando bajo una acción de tracción.

Análisis de conclusiones.

Las principales debilidades que pude observar en mi mal desempeño durante la evaluación
son directamente las que competen al primer análisis de los datos necesarios para una
correcta ejecución del problema. Se vio reflejado enteramente en el desarrollo del ejercicio
dos, ya que al no identificar correctamente la dirección de acción en la reacción de un apoyo
deslizante todo el desarrollo que le continuaba estaba errado por arrastre. De igual forma, la
falta de estudio y continuidad en este mismo creo me paso excesivamente la cuenta, ya que
a lo largo de la escritura de este trabajo y con el tiempo adecuado de análisis pude observar
que la evaluación estaba completamente accesible, pero me quedo con que ahora si siento
que soy capaz de desarrollar los problemas que se presentaron en la unidad. Por otro lado,
un tema a trabajar siempre será el tener mayor seguridad en los conocimientos que se
poseen, aprender a administrar el tiempo y no caer derrotado antes de terminar la prueba.
Plan De Acción remedial.

Como plan de acción para poder enfrentar futuras evaluaciones es indispensable poder
comenzar a entregarle mayor tiempo y compromiso al estudio personal. El desarrollo de
guías y ejercicios de manera calmada puede ser un buen comienzo para ir generando
nuevas técnicas personales que me ayuden a poder identificar mayores falencias tanto en
análisis de enunciados, desarrollo matemático y capacidad de reacción bajo presión. Creo
que el compromiso con el profesional que quiero ser me motiva a superar una mala
evaluación como lo es esta y a pesar de que suena algo repetitivo, el desarrollo de este
trabajo y el darme cuenta que realmente podía ejecutar los ejercicios de manera correcta y
motivante.

También podría gustarte