Está en la página 1de 12

Introducción

En el presente trabajo se presenta los temas de la


unidad I del texto básico de la asignatura de
manera resumida y se hace una interpretación
personal de cada tema desarrollado. Este trabajo
sirve como base para conocer los Aspectos
históricos de la psicología, el psicoanálisis y el uso
de las técnicas proyectivas. Características
generales de las pruebas proyectivas, Técnicas
proyectivas abarcando los conceptos: Holístico,
Dinámico y Funcional, Cuáles son los factores que
conforman el proceso de las técnicas proyectivas,
Concepto operativo de “realidad”, Estimulo,
percepción, realidad, creatividad, fantasía y
proyección, Relación entre examinado y
examinador.
Investigación en el texto, sobre los conceptos básicos y aplicación de
las Técnicas proyectivas.

Presentación en un diario de doble entrada enfocando lo siguiente:

1. Cita Bibliográfica: Psicodiagóstico, Carlos Hernández, Capítulo I y II.

2. Resumen Completo de Lectura Opinión Sobre el contenido


de la lectura.
Aspectos históricos de la psicología, Surge la Psicología como

Desde la época de Platón y Aristóteles la filosofía esbozando como su objeto d


se plantea cuestiones acerca de la conducta la experiencia inmediata c
humana y los procesos mentales, pero no fue utilizando la introspección en
hasta 1879 que Wilhelm Wundt formalizó la “nueva de una situación experime
psicología” como ciencia, fundando el primer hegemonía de la epis
laboratorio de psicología aplicando el método positivista, tornó imposible h
científico. ciencia verdadera y neutral
naturaleza del objeto de

Podemos decir que la historia de la nueva subjetiva. Se inicia la cris


psicología se divide en tres etapas principales: El conciencia como objeto de e
surgimiento de la ciencia de la mente, las décadas la Psicología.
conductistas y la “revolución cognoscitiva”.
A mi punto de vista cre

Wundt empezó a tratar de explicar la experiencia psicoanálisis es una terapia m


inmediata y desarrollar maneras de estudiarla aunque tiene sus inconven
científicamente. Para Wundt, la atención es que no todos pueden llevar u
controlada activamente por las intenciones y los psicoanalista porque creo qu
motivos, por lo que se utiliza el difícil que un señor de unos
término “voluntarismo” para describir su visión de mas se ponga a hablar
la psicología. Uno de sus estudiantes, Edward relacionadas a su infanci
Bradford Titchener, quien impresionado por las aunque este toda esa inform
nuevas teorías en química y física, y basándose en su inconciente ya no se acue
el descubrimiento de la composición molecular, lo haría muy difícil porque
razonaba que los psicólogos deberían analizar las terapia de unos 5 años por lo
experiencias complejas en términos de sus
componentes más simples. Titchener descompuso Las técnicas proyectivas
la conciencia en tres elementos básicos: instrumentos considerado
sensaciones físicas, sentimientos, e imágenes, y especialmente sensibles pa
consideraba que el papel de la psicología era aspectos inconscientes de la
identificar esos elementos y demostrar cómo ya que permiten provocar u
podían combinarse e integrarse, enfoque conocido variedad de respuestas subje
como “estructuralismo”. altamente multidimensionales
respuestas y datos de

El psicoanálisis inusualmente ricos con un


conocimiento del objetivo de
La historia del psicoanálisis corresponde en gran
parte de éste.
parte a la historia de su fundación, elaboración,
revisión y difusión por parte de su máxima figura,
el médico y neurólogo vienés Sigmund Freud.

Se considera un antecedente clave para el


nacimiento del psicoanálisis que Freud llegase a
ser alumno de Jean Martin Charcot en el hospital
Salpêtrière de París entre los años 1885 y1886.
Freud se familiarizaría así con las investigaciones
llevadas a cabo sobre la histeria las cuales
mostraban que mediante lahipnosis se podían
inducir, suprimir e intercambiar toda clase de
síntomas presentes en los cuadros histéricos,  
sugiriendo una etiología psicológica y no orgánica.
Las histéricas que eran sometidas a tal experiencia
no conservaban en la conciencia lo sucedido, es
decir, no recordaban, aunque la sugestión
hipnótica seguía actuando una vez deshecho el
trance hipnótico. Ya de vuelta a Viena y en
colaboración con su amigo y colega, el
fisiólogo Joseph Breuer, aplicó el método catártico
descubierto por este, que más tarde modificaría
paulatinamente hasta dar forma al psicoanálisis.

Tras años de experiencia clínica, Freud propuso la


teoría de que los síntomas histéricos y neuróticos
tenían como causa núcleos traumáticos reprimidos
en el inconsciente por ser moralmente
inaceptables para el Yo del sujeto. Freud postuló
que estos núcleos patológicos consistían en «uno
o varios sucesos de precoz experiencia sexual,
perteneciente a la más temprana infancia».

El uso de las técnicas proyectivas.

Cuando hablamos del uso de técnicas proyectivas,


nos referimos a un conjunto de métodos y
estrategias de evaluación de la personalidad por
medio de los cuales el sujeto brinda respuesta de
forma libre a estímulos no estructurados y por este
medio el evaluado manifiesta en sus respuestas o
elaboración, sus sentimientos, conflictos, forma de
reaccionar, motivaciones, percepción de si mismo
y del mundo que lo rodea.

El concepto de Técnicas Proyectivas, fue usado


por primera vez por Lawrence Frank en 1939 en el
estudio “Projective Method for the Study os
Personality, investigación publicada en la Revista
Journal, es a partir de ese momento que se
comienza a designar con ese nombre a este
conjunto de estrategias e instrumentos, que a
través de los cuales se evalúa los contenidos más
relevantes de la personalidad.

Características generales de:

- “Técnicas Proyectivas” abarcando los


conceptos “Holístico, Dinámico y Funcional”.

Las técnicas proyectivas se basan en la hipótesis,


de que los sujetos evaluados deben imponer un
sentido u orden a un determinado estimulo
ambiguo y por tanto, sus respuestas proyectan o
reflejan determinadas actitudes, sentimientos,
deseos y necesidades.

En lo que refiere a las técnicas proyectivas


gráficas, el mecanismo de la proyección presenta
características particulares.

Cuáles son los factores que conforman el


proceso de las técnicas proyectivas
Estimulo ----------------- Situación de Prueba

Material de Prueba

Tarea a realizar, según la consigna.

Objetivo de la administración.

Personalidad del examinador, y su relación con el


examinado.

Respuesta:

Verbal, gráfica, etc., según las exigencias del


material y de la consigna.

Conductual: reacciones del examinado no


solicitadas por la consigna.

Evaluación:

Descodificación del mensaje latente en al


respuesta, según el sistema de evaluación
propuesto por cada técnica, e interpretación, según
una teoría de la personalidad, de los valores
simbólicos.

Integración de los datos fácticos.

Informe:

Exposición orgánica de los datos aportados por la


prueba (o eventualmente por la bacteria de
pruebas), sean estos inmediatamente obtenidos o
mediatamente inferidos distinguiendo los noveles
de certidumbre o lo hipotético de las afirmaciones.

Devolución:

Según las exigencias de la situación y del objetivo.


Concepto operativo de “realidad”

Lo que nos interesa como psicólogos es “cómo el


hombre piensa el mundo humano”, como percibe
sus relaciones con los demás y con las cosas en
cuanto tienen un significado para él como hombre;
somos sociales desde nuestras primeras
relaciones objétales, y precisamente según ese
modelo.
2. Elaboración de una tabla utilizando el libro de texto básico, que
clarifique de manera explícita la diferencia entre:

a) Estimulo, percepción realidad, b) Relación entre examinado y


creatividad, fantasía y proyección. examinador.
Estimulo: Es conveniente que el examinador haya
sido examinado por la misma, para tener
Es cualquier cosa que influya
de modo inmediato y vivencial la
efectivamente sobre los órganos
experiencia de encontrarse con las
sensitivos de un organismo viviente,
láminas en condición de examinado, y
incluyendo fenómenos físicos internos y
para conocer cómo se expresan en los
externos del cuerpo.
resultados sus propias tendencias, lo que
Percepción le servirá para controlar posibles
proyecciones.
Es el proceso cognoscitivo que permite
interpretar y comprender el entorno. Es Un gran respeto por la objetividad y por
la selección y organización de estímulos el examinado le ayudará a mantener
del ambiente para proporcionar siempre presente la necesidad de
experiencias significativas a quien los calificar la verdadera respuesta de sujeto,
experimenta. La percepción incluye la y no lo que él le parece, que éste ha
búsqueda de la obtención y el dicho o querido decir.
procesamiento de información.

Realidad:

La realidad es la existencia verdadera y


efectiva de las cosas, comprendiendo
todo lo existente en oposición a
lo imaginario.

Creatividad:

La creatividad es considerada muchas


veces como una característica exclusiva
de algunas personas. La Psicología
reconoce que la creatividad es una
característica de la persona que la
desarrolla según el contexto físico y
social en el que vive.

Fantasía:

El término fantasía se emplea
ampliamente en un
sentido psicológico para cubrir dos
sentidos diferentes:

Consciente e inconsciente.

Proyección:

La proyección es un mecanismo de
defensa por el que el sujeto atribuye a
otras personas las propias virtudes o
defectos, incluso sus carencias (falta).
En mi opinión estos temas son de mayor importancia, ya que
nos ensenan temas muy necesarios en nuestro ámbito
profesional como psicólogos, Este trabajo sirve como base
para conocer los Aspectos históricos de la psicología y mas
temas relacionado, el psicoanálisis y el uso de las técnicas
proyectivas. Características generales de las pruebas
proyectivas, Técnicas proyectivas abarcando los conceptos:
Holístico, Dinámico y Funcional, Cuáles son los factores que
conforman el proceso de las técnicas proyectivas, Concepto
operativo de “realidad”, Estimulo, percepción, realidad,
creatividad, fantasía y proyección, Relación entre examinado y
examinador.

Todos son de mayor importancia para nuestro desarrollo como


psicólogos que seremos más adelante.
En conclusión todos estos temas son de mayor importancia

También podría gustarte