Está en la página 1de 3

SOLUCION FORMATIVA 1 Y 2

NAIRO FONSECA DE LEON

PRESENTADO A:

DIOMEDEZ TAPIAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES
“CONTADURÍA PÚBLICA”

REVISORIA FISCAL

BARRANQUILLA ATLANTICO
2020
RESPONSABILIDAD DEL REVISOR FISCAL EN LA AUDITORÍA DE ESTADOS
FINANCIEROS CON RESPECTO AL FRAUDE SUSTENTADO EN LAS NIA

En los estados financieros con propósito general, expedidos al cierre del período
contable, el revisor fiscal debe emitir su dictamen sobre las afirmaciones contenidas
en los informes, para lo cual requiere determinar si estos se han preparado de
acuerdo con las disposiciones legales, si se ajustan a la realidad económica, si son
adecuadas las medidas de control interno, y las demás obligaciones incluidas.

Los estados financieros certificados son responsabilidad de la administración de la


entidad, cuando sean entregados al revisor fiscal, este pude emitir su opinión sobre
ellos, para lo cual debe realizar una adecuada planificación de las pruebas que
requiera hasta la fecha de emisión del dictamen, que es aquella cuando el revisor
fiscal ha concluido todos sus procedimientos de auditoría.

Cuando el revisor fiscal, después de haber aplicado todas las normas y de haber
realizado la emisión de su informe, tenga conocimiento de hechos que hayan
ocurrido antes del dictamen, pero de los cuales se enteró solo después de haberlo
entregado, deberá remitirse a la NIA 560, que se refiere a hechos posteriores al
cierre, puesto que tales situaciones podrían llevarle a reconsiderar totalmente el
dictamen emitido y, de no tomar las medidas correspondientes, su responsabilidad
podría estar comprometida en un alto grado.

La NIA 560 dice que el revisor fiscal no tiene obligación de aplicar procedimientos
de auditoría una vez publicados los estados financieros. Sin embargo, en caso de
que se conozcan situaciones que hagan reconsiderar el dictamen del revisor fiscal,
se debe seguir dicho procedimiento que consta de pasos para reversar dicho
dictamen, se debe discutir con la dirección o con los responsables del gobierno de la
entidad. Se pueden presentar algunos de los casos como: el conocimiento de la
pérdida o incautación de un activo importante de la entidad, la quiebra de algún
cliente importante para la organización, la planeación de la enajenación de activos
productivos, acuerdos de liquidaciones, fallos judiciales en contra de la entidad,
hechos que afecten la continuidad del negocio en marcha.

En segundo lugar, el revisor fiscal debe determinar si la materialidad de la situación


conocida implica que los estados financieros deban modificarse, ante lo cual debe
indagar si la dirección de la entidad pretende acatar este requerimiento. Cuando la
dirección pretende acatar la recomendación de modificar los estados financieros, el
auditor debe emitir un nuevo informe sobre estos, y para ello debe aplicar los
procedimientos de auditoría adicionales que considere necesarios hasta la fecha de
este nuevo informe. En el nuevo informe se debe incluir un párrafo de énfasis o un
párrafo sobre otras cuestiones, en el cual el revisor fiscal describa la razón de la
modificación de los estados financieros. En caso de que la dirección no realice
modificaciones a los estados financieros, el revisor fiscal debe tomar las medidas
necesarias para tratar de evitar que los usuarios de la información confíen en ese
dictamen, siendo conveniente obtener asesoramiento jurídico.

Es conveniente anotar que el revisor fiscal debe tener sumo cuidado de aplicar un
debido procedimiento en el desarrollo de todo su encargo, dado que el
procedimiento de la NIA 560 no lo exime de su responsabilidad frente a los estados
financieros o la firma de declaraciones tributarias y otros documentos firmados sin el
conocimiento de hechos que efectivamente debiera advertir en caso de haber
realizado el encargo en debida forma, puesto que su firma en estos informes y
documentos da seguridad de que estos han sido elaborados con base en libros que
son llevados adecuadamente y que reflejan razonablemente la situación de la
entidad, por lo cual podrían presentarse sanciones disciplinarias o de otro tipo para
el revisor fiscal.

También podría gustarte