Está en la página 1de 2

Fuente: www.caballerobustamante.com.

pe Informativo
Derechos Reservados Caballero Bustamante

Establecimiento de sucursales de sociedades peruanas


y extranjeras

en nuestro país, sin embargo, muchas veces b) Responsabilidad de la Empresa Princi-


Empresas nacionales y extranjeras pue- no se sabe cuál es el tratamiento legal que pal
den establecer sucursales en cualquier corresponde a este tipo de sociedad, por lo De lo expuesto por Elías Laroza resulta
parte del territorio del país, en el presen- que en el presente informe abordaremos el que no hay una separación de patrimo-
te informe analizaremos el tratamiento marco legal de las sucursales y analizaremos nios, por lo que no puede darse el caso
legal y su procedimiento societario. el empleo de las sucursales como mecanismo que la sucursal responda ante terceros
o medio de expansión de la actividad empre- con dicho patrimonio separado, sino que
sarial. Dado que es preocupación de la LGS el patrimonio se entenderá como uno
que cuando así ocurra, los terceros contraten solo, y de ello se desprende que la res-
1. Introducción con los establecimientos distintos al princi- ponsabilidad de la sucursal se extiende a
pal, tengan la seguridad de que la sociedad la matriz.
El crecimiento empresarial implica abar- asuma como suyas las obligaciones que re- Es por ello que la LGS en su artículo 397°
car un público consumidor objetivo cada vez sulten de esos contratos y, además, que para establece que la sociedad principal res-
mayor, para ello resulta evidente que este obtener el cumplimiento de esos contratos ponde por las obligaciones de la sucursal,
crecimiento empresarial de las actividades por la sociedad bastará dirigir las acciones declarando, además, que es nulo todo
económicas sean enfocadas hacia otras zo- legales contra el establecimiento secundario pacto en contrario.
nas geográficas. Es decir, la proyección de de que se trate.
una empresa hacia otras ciudades se hace c) Gestión autónoma
atractiva en la medida que existe una mayor Del concepto legal expuesto líneas arri-
demanda a los productos o servicios que di- 2. Concepto y generalidades ba, hemos visto que la sucursal carece
cha empresa desarrolla. de personería jurídica, sin embargo le
La pregunta es cómo desarrollar esta ex- De acuerdo con la LGS, en el artículo 396, dota de autonomía de gestión en las
pansión empresarial en otras ciudades. Qué define a la sucursal como todo establecimien- actividades que desarrolla, asimismo
mecanismos legales societarios existen que to secundario a través del cual una sociedad le confiere representación legal per-
permiten desarrollar estas actividades. desarrolla, en lugar distinto a su domicilio, manente (ésta última la comentaremos
En ese sentido, es frecuente la apertura determinadas actividades comprendidas más adelante).
de sucursales a otras ciudades, esto se pre- dentro de su objeto social. La sucursal carece Sobre la gestión autónoma según Castle
senta como una fórmula societaria adecuada. de personería jurídica independiente de su Álvarez es uno de los pilares para identi-
Así también en casos que, por efecto de la principal. Está dotada de representación legal ficar a la sucursal, por cuanto ella lleva a
globalización, empresas que vienen en cons- permanente y goza de autonomía de gestión cabo una actividad empresarial, con or-
tante desarrollo trasciende el ámbito nacio- en el ámbito de las actividades que la prin- ganización propia, pero con la caracte-
nal, por lo que los mercados internacionales cipal le asigna, conforme a los poderes que rística de carecer de independencia y de
también se presentan como oportunidades otorga a sus representantes. compartir la responsabilidad patrimo-
de expansión. De acuerdo con este concepto, debemos nial con su principal. Así, las sucursales
El tratamiento de las sucursales en la precisar algunos puntos. tienen su propio domicilio, instalacio-
Ley General de Sociedades, Ley N° 27886 nes y organización, maneja sus propios
(09.12.1997), en adelante LGS, se inicia en a) Relación de subordinación y no crea- ingresos y gastos. Además, tratándose
el articulo 21 de la parte general de la Ley, ción de una persona jurídica de sucursales de sociedades extranjeras
que establece genéricamente la posibilidad El primero de ellos es sobre la relación éstas tributan separadamente, facturan
de que las sociedades constituidas en el Perú que existe entre la sucursal y la principal inclusive a la principal y desarrollan sus
pueden establecer sucursales u oficinas en o matriz, la cual implica una relación de propios servicios, salvo aquellos que
otros lugares del País y del extranjero y que subordinación y no implica la creación compartan naturalmente con la princi-
las sociedades constituidas y domiciliadas de una persona jurídica, así Elías Laroza pal (2).
en el extranjero pueden establecer oficinas explica que el establecimiento de una Así también, sostiene que si bien la sucur-
y sucursales en el Perú. Asimismo, la sección sucursal no conlleva en modo alguno la sal no tiene personalidad jurídica propia,
tercera del Libro Cuarto de la LGS, contienen creación de una persona jurídica diferen- el elemento relevante para identificarla,
normas que regulan el establecimiento y te. Se trata simplemente de la dispersión diferenciarla de otro tipo de entidad es la
funcionamiento de las sucursales en el Perú. territorial de los establecimientos de una existencia de “autonomía”, concepto que
Junto a las normas aplicables a cualquier tipo determinada sociedad, que mantiene su debe ser entendido como la facultad fun-
de sucursal, reglas que corresponden exclusi- unidad jurídica como sujeto de derecho. cional que tiene cualquier establecimien-
vamente a las sucursales de sociedades cons- Por ello, el patrimonio afectado a la reali- to de la sociedad para actuar indepen-
tituidas en el extranjero o a las sucursales de zación de las actividades asignadas a una dientemente pero dentro de la política
sociedades constituidas en el Perú. determinada sucursal no está constituido general de la sociedad, en la conclusión y
Por otra parte, tenemos sociedades o por bienes y derechos distintos o ajenos ejecución de actos jurídicos relacionados
empresas internacionales que desean invertir al patrimonio de la persona jurídica prin- con las actividades asignadas por la prin-
en el Perú, por lo que establecen sucursales cipal (1). cipal (3).
Informativo Fuente: www.caballerobustamante.com.pe
Caballero Bustamante Derechos Reservados

denegó el establecimiento de una sucursal por aquellas que regulan al gerente general
3. El establecimiento e inscripción de por no haber acreditado el capital asignado. en cuanto le resulten aplicables.
la Sucursal Para el establecimiento de una sucursal Una vez que finalice la representación
de una sociedad constituida y con domicilio por cualquier causa y salvo que la sociedad
Corresponde al Directorio de la sociedad en el extranjero, se establece en el Perú por principal tenga nombrado un sustituto, debe
decidir el establecimiento de la sucursal, sal- escritura pública, además de su inscripción designar de inmediato un representante le-
vo que el estatuto reserve dicha facultad a en Registros Públicos, el cual debe contener gal permanente, en caso contrario y si trans-
otro órgano de la sociedad. Ahora, para efec- lo siguiente: curren noventa días de vacancia del cargo
tos registrales, la inscripción debe realizarse a) El acuerdo de establecimiento de la su- sin que la sociedad principal haya acreditado
tanto en el lugar del domicilio de la principal cursal en el Perú; representante legal permanente, el Registro,
como en el de funcionamiento de la sucursal, b) Denominación o razón social de la socie- a petición de parte con legítimo interés eco-
la cual se efectúa mediante copia certificada dad constituida en el extranjero; nómico, cancela la inscripción de la sucursal.
del respectivo acuerdo, a menos que el esta- c) El capital asignado; sin embargo, de Es importante señalar que la cancelación de
blecimiento de la sucursal haya sido decidido acuerdo con el artículo 152º del Regla- la inscripción de la sucursal no afecta a la res-
al constituirse la sociedad, en cuyo caso la mento de Registro de Personas Jurídicas ponsabilidad de la sociedad principal por las
sucursal se inscribe por el mérito de la escri- no es necesario acreditar al Registro el obligaciones de aquella, inclusive por los da-
tura pública de constitución. capital asignado a la sucursal de una so- ños y perjuicios que haya ocasionado la fal-
Por otra parte, el contenido de la inscrip- ciedad constituida en el extranjero. ta de nombramiento de representante legal
ción en Registros de la sucursal de una socie- d) El lugar de domicilio de la sucursal; permanente.
dad en el Perú debe contener lo siguiente: e) Nombre y documento de identidad del
a) El acuerdo de establecimiento de sucursal representante legal permanente y sus
y la mención que la identifique como tal; facultades. Si hubiere más de uno, la 6. Disolución y Extinción de la Su-
b) Denominación o razón social de la socie- misma información respecto de cada cursal
dad principal y la indicación de su parti- uno de ellos;
da registral en la Oficina Registral corres- f) Las actividades a desarrollarse; y, Cuando una sociedad configure alguno
pondiente; g) Cualquier otra información que el Regis- de los supuestos de disolución que señala el
c) Nombre y documento de identidad del trador estime relevante, siempre que apa- artículo 407 de la LGS, dicha empresa no po-
representante legal permanente y sus rezca del título. drá continuar con sus actividades, por lo que
facultades. Si hubiere más de uno, la iniciará el procedimiento de liquidación, para
misma información respecto de cada ello nombrará a un liquidador quien será el
uno de ellos; 5. La representación legal encargado de pagar las obligaciones a ter-
d) Las actividades a desarrollarse; y, ceros, y si resultase algún remanente será
e) Cualquier otra información que el Regis- Sobre la representación legal de una su- devuelto a los socios.
trador estime relevante, siempre que apa- cursal, cabe indicar primero que ésta es de En el caso de la disolución y extinción de
rezca del título. carácter permanente, asimismo el nombra- la sucursal, ésta se cancela por acuerdo del
miento del representante legal concurre con órgano social competente de la sociedad. Su
el acuerdo del establecimiento de la sucur- inscripción en el Registro se efectúa median-
4. La sucursal de una empresa ex- sal, por otra parte, dicho representante goza, te copia certificada del acuerdo y acompa-
tranjera cuando menos, de las facultades necesarias ñando un balance de cierre de operaciones
para obligar a la sociedad por las operacio- de la sucursal que consigne las obligaciones
No pocas veces ha suscitado la atención nes que realice la sucursal y de las generales pendientes a su cargo que son de responsa-
de establecimientos de sucursales en el Perú de representación procesal que exigen las bilidad de la sociedad.
de empresas extranjeras, más aún esto se ha disposiciones legales correspondientes. Por su parte, en el caso de una sucursal
hecho presente en Resoluciones del Tribunal Además, las facultades del representante de una sociedad constituida en el extranjero
Registral, negando la inscripción de sucursales. legal permanente constan en el poder que se disuelve mediante escritura pública ins-
En específico, el artículo 151º del Regla- se le otorgue. Para su ejercicio, basta la pre- crita en el Registro que consigne el acuerdo
mento de Registro de Sociedades señala cuáles sentación de copia certificada de su nombra- adoptado por el órgano social competente
son los requisitos para inscribir una sucursal, miento inscrito en el Registro. de la sociedad principal, y que nombre a sus
sin embargo su inciso c) al referir sobre capital Como bien hemos señalado en la gestión liquidadores y facultándolos para desempe-
asignado ha llevado ha algunas confusiones. autónoma de las sucursales, es imprescindi- ñar las funciones necesarias para la liquida-
Para ello conviene revisar la Resolución ble que el representante tenga las facultades ción. La liquidación de la sucursal hasta su
del Tribunal Registral N° 124-2001-ORLC/ necesarias para desenvolver, justamente di- extinción se realiza de conformidad con las
TR la cual define al capital asignado como la chas actividades, por ello tanto sus facultades normas contenidas en la LGS sobre liquida-
dotación económica que la principal asigna como obligaciones se rigen supletoriamente ción (artículos 413º y ss.)
y que responde a una verdadera dotación
patrimonial. NOTAS
En ese sentido, de acuerdo con esta re- (1) ELIAS LAROZA, Enrique. “Derecho Societario Peruano. La Ley General de Sociedades del Perú”.
solución, la asignación de un capital es un Editora Normas Legales. Trujillo, 2000, p.855.
requisito de establecimiento exigido por el (2) CASTLE ALVAREZ MASA, Percy. “Las sucursales en la Ley General de Sociedades Peruana”. En:
Tratado de Derecho Mercantil. Tomo I. Derecho Societario, Ed. Gaceta Jurídica, 2004, p.1242.
numeral 3 del artículo 403º de la LGS. Por
(3) Loc. Cit.
tanto, ante la primacía jerárquica y normativa (4) Al respecto puede verse los comentarios de CASTLE ÁLVAREZ, Percy. Ob. Cit. Págs. 1260-1261,
de la LGS frente al Reglamento de Registro así también BEAUMONT CALLIRGOS, Ricardo. “Comentarios al Reglamento del Registro de So-
de Sociedades la autoridad debe preferir la ciedades” Ed. Gaceta Jurídica. 1ra Edición, 2001, págs. 381-383. n
primera (4). Por ello con dicha resolución se

También podría gustarte