Está en la página 1de 40

Universidad de Costa Rica

Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería Química

Modelo de enfriamiento de un termómetro

IQ-0333 Análisis de Procesos II

Profesores
Erick Solano Carmona
Jimena Incer Valverde

Estudiantes
Kevin Brenes Montero B31133
Karen García Castro B32761
Andy Granados Olivares B23024
Tatiana Víquez Sánchez B37652
Josué Jiménez Castro B23420

Subgrupo 6

San José, 2016

i
Resumen

El presente informe tiene como objetivo realizar una comparación entre dos
modelos que describen el enfriamiento de un termómetro en el aire a temperatura
ambiente.
Para llevarse a cabo, se diseñó un experimento que permitiera realizar
mediciones de temperatura en función del tiempo para posteriormente realizar las
comparaciones. El experimento consistió en poner un termómetro en agua en su
punto de ebullición (94°C en las condiciones del laboratorio) y sacarlo al aire para
realizar las mediciones de temperatura, hasta que alcanzara la temperatura
ambiente. Se realizaron cinco corridas de datos además de la corrida de prueba
para determinar los rangos de medición.
Una vez obtenidos los datos se procedió a calcular los valores de temperatura
con ayuda del modelo planteado en este informe, así como un segundo modelo
propuesto por los docentes, con el fin de desarrollar pruebas estadísticas que
permitan decidir cuál de los dos modelos se asemeja más a lo observado
experimentalmente.
Con los resultados obtenidos se logra determinar que el modelo propuesto
es bastante semejante al modelo teórico, por lo que es aceptable.

ii
Índice de Contenidos
Resumen ............................................................................................................................ ii
Marco Teórico .................................................................................................................... 1
Metodología experimental .................................................................................................. 9
Materiales y equipo ........................................................................................................ 9
Factores y variables experimentales ............................................................................ 10
Diagrama de equipo ..................................................................................................... 10
Propuesta al modelo .................................................................................................... 11
Análisis de Resultados..................................................................................................... 16
Conclusiones y Recomendaciones .................................................................................. 27
Conclusiones................................................................................................................ 27
Recomendaciones ....................................................................................................... 28
Nomenclatura .................................................................................................................. 29
Bibliografía ....................................................................................................................... 30
Apéndices ........................................................................................................................ 31
Apéndice A: Datos experimentales............................................................................... 31

iii
Índice de Cuadros

Cuadro 1. Tabla de resultados de la prueba t-student suponiendo varianzas iguales. .... 25


Cuadro 2. Desviaciones de la estima para cada uno de los modelos .............................. 26
Cuadro 3. Criterio de comparación de las desviaciones. ................................................. 26
Cuadro 4. Mediciones del ensayo preliminar temperatura vs tiempo para un termómetro.
........................................................................................................................................ 31
Cuadro 5. Promedio de los ensayos experimentales temperatura vs tiempo para un
termómetro. ..................................................................................................................... 32
Cuadro 6. Mediciones de los ensayos experimentales temperatura vs tiempo para un
termómetro. ..................................................................................................................... 33
Cuadro 7. Valores de temperaturas experimentales y con cada uno de los modelos
propuestos para cada valor de tiempo ............................................................................. 34

iv
Índice de figuras

Figura 1. Ley cero de la termodinámica (Atkins & De Paula, 2008) ................................... 5


Figura 2. Ley de enfriamiento de Newton. (Tambutti, 2005) .............................................. 7
Figura 3. Diagrama del equipo ........................................................................................ 11
Figura 4. Volumen de control. (Tambutti, 2005) .............................................................. 11
Figura 5. Análisis Gráfico del enfriamiento de un termómetro en función del tiempo para la
corrida promedio, sin ajustar. ........................................................................................... 16
Figura 6. Gráfico de dispersión con escala semilogarítmica (𝑇𝑡 − 𝑇𝑎). Representando una
relación exponencial entre el tiempo y el enfriamiento de un termómetro. ....................... 17
Figura 7. Diagrama de dispersión de los cinco ensayos con respecto al modelo ............ 18
Figura 8. Distribución de los cinco ensayos con respecto al modelo propuesto, ajuste
semilogarítmico en el eje y............................................................................................... 19
Figura 9. Análisis de la normalidad de los residuos para la corrida promedio. ................ 20
Figura 10. Análisis de la normalidad de los residuos para los cinco ensayo. ................... 21
Figura 11. Representación de un ajuste polinómico de tercer grado al modelo teórico. .. 22
Figura 12. Comparación entre los modelos teórico y experimental. ................................ 23
Figura 13. Comparativa entre el modelo teórico aproximado por la aplicación Solver y el
modelo experimental........................................................................................................ 24

v
Marco Teórico

El calor siempre se ha percibido como algo que produce una sensación de


tibieza y se podría pensar que su naturaleza es una de las primeras cosas
comprendidas por la humanidad. Sin embargo, fue a mitad del siglo XIX cuando se
tuvo una verdadera comprensión física de la naturaleza del calor, gracias al
desarrollo en esa época de la teoría cinética, en la cual se considera a las moléculas
como esferas muy pequeñas que están en movimiento y que, por tanto, poseen
energía cinética.
El calor entonces se define como la energía asociada con el movimiento
aleatorio de los átomos y moléculas. Aun cuando en el siglo XVIII y a principios del
XIX se sugirió que el calor es la manifestación del movimiento en el nivel molecular
(llamada la fuerza viva), la visión prevaleciente en ese sentido hasta mediados del
siglo XIX se basaba en la teoría del calórico propuesta por el químico francés
Antoine Lavoisier (1743-1794), en 1789. (Cengel, 2007)
La teoría del calórico afirma que el calor es una sustancia semejante a un
fluido, llamada calórico, que no tiene masa, es incoloro, inodoro e insípido y se
puede verter de un cuerpo a otro. Cuando se agregaba calórico a un cuerpo, su
temperatura aumentaba, y cuando se quitaba, la temperatura de ese cuerpo
disminuía. Cuando un cuerpo no podía contener más calórico, de manera muy
semejante a cuando en un vaso de agua no se puede disolver más sal o azúcar, se
decía que el cuerpo estaba saturado con calórico. Esta interpretación dio lugar a los
términos líquido saturado o vapor saturado que todavía se usan en la actualidad.
(Cengel, 2007)
Esta teoría sostenía que el calor es una sustancia que no se podía crear ni
destruir, sin embargo, se sabía que se puede generar calor de manera indefinida
frotándose las manos o frotando entre sí dos trozos de madera. En 1798 el
estadounidense Benjamin Thompson (1753-1814) demostró en sus estudios que el
calor se puede generar en forma continua a través de la fricción.

1
Pero fueron los cuidadosos experimentos del inglés James P. Joule (1818-
1889), publicados en 1843, los que finalmente convencieron a los escépticos de
que, después de todo, el calor no era una sustancia y, por consiguiente, pusieron a
descansar a la teoría del calórico. Aunque esta teoría fue totalmente abandonada a
mediados del siglo XIX, contribuyó en gran parte al desarrollo de la termodinámica
y de la transferencia de calor. (Cengel, 2007)
La pérdida de energía en forma de calor que experimenta un cuerpo al
enfriarse en un medio a temperatura constante e inferior es altamente compleja y
posee una dependencia directa con la superposición de fenómenos de transferencia
de calor tales como la radiación, conducción y convección. (Delgado, 1997)
“Tal proceso de enfriamiento se produce debido a una transferencia
energética del cuerpo al ambiente originada por la diferencia de temperaturas entre
ambos y cuya velocidad depende del gradiente de temperatura entre el cuerpo y el
ambiente. Esto fue estudiado por Newton y se conoce en la literatura como la ley
del enfriamiento de Newton…” (Delgado, 1997)
Por lo general la literatura suele recurrir a la Ley de Fourier para explicar los
fenómenos de radiación, convección y conducción en regímenes estacionarios, es
decir, cuando las temperaturas entre las que se da la transferencia de energía, se
mantienen constantes.
Sin embargo, en el caso donde un cuerpo se enfría o calienta en la realidad,
tal transferencia no se mantiene constante dada la dependencia con las tres formas
de transferencia de calor. Esto permite concluir que la Ley de enfriamiento de
Newton tiene una validez general en un ámbito muy amplio. (Delgado, 1997)
Considerando la expresión matemática para la velocidad de enfriamiento
como:

𝑑𝑄 (1)
= −𝐾𝐴(𝑇 − 𝑇𝑚 )
𝑑𝑡

Donde:
𝑑𝑄
es la variación energética en forma de calor por unidad de tiempo (W)
𝑑𝑡

2
A: área superficial del cuerpo (m2)
K: constante de proporcionalidad (W/m2·K)
T: temperatura del cuerpo (K)
Tm: temperatura del medio o ambiente (K)
Además, utilizando la expresión que determina la relación entre la cantidad
de energía en forma de calor transferida y la variación de temperatura de un sistema
(de validez general):

𝑄 = 𝑚𝐶𝑝 ∆𝑇 (2)

Donde:
𝑄 es el calor del sistema (J)
𝑚 es la masa del sistema (Kg)
𝐶𝑝 es la capacidad calorífica a presión constante (considerando que la mayoría de
procesos se llevan a cabo presión constante) (J/Kg·K)
𝛥𝑇 es la diferencia en la temperatura entre el sistema y su entorno (K)

Igualando las ecuaciones 1 y 2 tenemos:

𝑑𝑇 (3)
𝑚𝐶𝑝 = −𝐾𝐴(𝑇 − 𝑇𝑚 )
𝑑𝑡

Para ejemplificar lo anterior se puede analizar un sistema que se compone


de cierta cantidad de agua aislada térmicamente, donde la temperatura del exterior
no es tan diferente de la temperatura ambiente, de esta manera se pueden
despreciar los efectos por convección, de igual forma se consideran los efectos por
radiación irrelevantes. En dichas condiciones se garantiza que la trasferencia de
calor se debe solo a un proceso por conducción a través de un aislante donde la
constante K de la ecuación (3) debe considerar un factor 1/𝑑 donde d se refiere al
ancho del aislante. (Delgado, 1997)

Resultando la ecuación (3) como:

3
𝑑𝑇 (4)
= −𝜅𝑑𝑡
(𝑇 − 𝑇𝑚 )

Donde al agrupar constantes:

𝐾𝐴 (5)
𝜅=
𝑚𝑑𝐶𝑝

Donde:
T: temperatura del cuerpo (K)
Tm: temperatura del medio o ambiente (K)
A: área superficial del cuerpo (m2)
K: constante de proporcionalidad (kW/m·K)
𝐶𝑝 : capacidad calorífica a presión constante (kJ/kg·K)
𝑚: masa del sistema (kg)
d: ancho del aislante (m)

Se aprecia como realizando un análisis dimensional a 𝜅, considerando 𝐾


como la constante de conductividad térmica (W/K m) se obtienen unidades de 𝑠 −1 ,
por lo que es dimensionalmente consistente.
Considerando como condición inicial para 𝑡 = 0 ,𝑇 = 𝑇0 en la ecuación (4)
tras integrar y acomodar se obtiene:

𝑇 = 𝑇𝑚 + (𝑇 − 𝑇0 )𝑒 −𝑘𝑡 (6)

Como es de esperar, una relación exponencial que decrece asintóticamente


con la temperatura ambiente. (Delgado, 1997)
La temperatura es una propiedad que indica la dirección del flujo de energía
a través de una pared rígida conductora. Es posible diferenciar entre dos tipos de
límites cuando separan objetos. El primero de ellos es el diatérmico, el cual
corresponde a aquel límite que presenta un cambio de estado cuando dos objetos
a diferentes temperaturas se ponen en contacto, es decir, es térmicamente
4
conductor. Por otra parte, el límite es adiabático si no se presenta ningún tipo de
cambio a pesar de las diferencias en temperatura, por lo tanto, se habla de un
aislante térmico.
Si dos cuerpos a distinta temperatura se ponen en contacto a través de una
pared diatérmica, la energía fluye como calor desde la región de más alta
temperatura a la región con temperatura menor. Por el contrario, si ambos cuerpos
poseen la misma temperatura, no existe transferencia de energía como calor, por lo
tanto, se dice que las regiones se encuentran en equilibrio térmico, ya que no
presentan cambio de estado alguno. (Atkins & De Paula, 2008)
La ley cero de la termodinámica justifica lo anteriormente mencionado. Esta
ley establece que, si un cuerpo A está en equilibrio térmico con un cuerpo B, y éste
a su vez está en equilibrio con C, entonces el cuerpo A y C también estarán en
equilibrio térmico, tal como se muestra en la Figura 1

Figura 1. Ley cero de la termodinámica (Atkins & De Paula, 2008)

Los termómetros son los instrumentos más comúnmente utilizados para


medir temperaturas. Estos dispositivos basan su funcionamiento en la dilatación o
contracción de un líquido al calentarse y enfriarse respectivamente. (Falk, 1986)
Generalmente, los líquidos utilizados son mercurio y etanol, sustancias que
tienen la capacidad de dilatarse o contraerse con los cambios de temperatura. Sin
embargo, se ha tratado de ir eliminando poco a poco el uso de termómetros de
mercurio debido a que los gases que este produce son dañinos para la salud.
(Tambutti, 2005)

5
Los termómetros están conformados por un tubo de vidrio delgado que se
conecta a un bulbo un poco más grueso. Seguidamente, el bulbo y una parte del
tubo se llenan de etanol o mercurio y lo que resta del tubo se sella al vacío. A medida
que se va aumentando la temperatura, el volumen del etanol o mercurio aumenta
más rápido, por lo que empieza a subir por el tubo indicando la temperatura
exactamente en ese momento. (Kane, 2000)
La ley cero de la termodinámica refleja un medio para determinar la
temperatura de un sistema tomando como indicador cualquier propiedad del
sistema que varíe con la temperatura con una suficiente rapidez y que además debe
ser medible fácilmente, conocidas como propiedades termométricas. Por lo tanto,
dicha ley tiene una relación directa con el funcionamiento de un termómetro, en el
cual la propiedad que cambia con la temperatura es el volumen del etanol o
mercurio, debido a la expansión térmica que sufren estas sustancias con los
cambios de temperatura, al estar restringida por el tubo delgado. Una vez que el
etanol o mercurio posee la misma temperatura que el sistema que se está midiendo,
se dice que están en equilibrio químico. (Rolle, 2006)
El uso de las ecuaciones diferenciales para predecir una realidad física, es
de gran uso en trabajos científicos, esto debido a su facilidad para diseñar modelos
matemáticos que ayudan a comprender un fenómeno físico.
Un modelo matemático útil para analizar el comportamiento del enfriamiento
de un cuerpo en el tiempo, es la ley de enfriamiento de Newton. De acuerdo con
esta ley, la tasa de cambio de la temperatura T de un cuerpo respecto del tiempo,
en un instante t, en un medio de temperatura constante 𝑇𝑚 es proporcional a la
diferencia entre la temperatura del medio y la del cuerpo, es decir, proporcional a
𝑇𝑚 -T. (Oviedo, 2016)
Si un cuerpo que tiene una temperatura inicial de 𝑇0 se deposita en un medio
con una temperatura 𝑇𝑚 constante, con 𝑇0 distinto a 𝑇𝑚 , por experiencia se sabe que,
al pasar el tiempo, la temperatura del cuerpo tiende a ser igual a la del medio que
lo rodea. La Figura 2 representa lo anterior:

6
Figura 2. Ley de enfriamiento de Newton. (Tambutti, 2005)

La ecuación diferencial es que modela la temperatura de dicho cuerpo, es la


siguiente:

(7)

Cuya solución será:

(8)

Donde:
T= temperatura (K)
Tm= temperatura del medio (K)
t= tiempo (s)

Nótese que, para el proceso de enfriamiento, disminuir la temperatura de


inicio de un cuerpo, se requiere que el cambio de la temperatura con respecto al
tiempo sea negativo; esto para que la temperatura disminuya con el tiempo.
(Oviedo, 2016)
En la actualidad existen gran cantidad de modelos teóricos empíricos para el
enfriamiento de un termómetro. Un ejemplo de esto es el diseño propuesto por unos
estudiantes de la universidad de San Andrés.

7
Para lograr diseñar el modelo teórico, dichos estudiantes utilizaron un
termómetro de laboratorio, lo depositaron en agua hirviendo, cuando el agua y el
termómetro alcanzaron un equilibrio termodinámico, se sacó el termómetro del agua
y se empezó a enfriar al aire libre, tabulando los datos de descenso de temperatura
en función del tiempo lograron obtener una función matemática que les permitiera
visualizar de una mejor manera dicha relación. (Falco, 2001)
La ecuación obtenida por los estudiantes fue:

(9)

La cual representa el enfriamiento de un termómetro. Para conocer más


detalles se recomienda ver su informe completo.

8
Metodología experimental

El objetivo general del experimento consiste en obtener un modelo


matemático que describa el enfriamiento de un termómetro al aire libre.

Para realizar el experimento se realizó una visita al laboratorio de ingeniería


química donde se realizaron seis ensayos de la siguiente manera:

Se llenó un beaker de 400 ml de agua y se depositó un termómetro de


mercurio en este, se llevó hasta su punto de ebullición en una plantilla de
calentamiento. Una vez que el termómetro marcó 94 ° C (temperatura de equilibrio
entre el termómetro y el agua), se sacó del beaker a temperatura ambiente se
tomaron datos de la temperatura del termómetro en función del tiempo.

Materiales y equipo

Los materiales y el equipo utilizado para el experimento se listan a


continuación:

-Termómetro de Mercurio

-Beaker de 400 ml contenido de agua

-Plantilla de calentamiento

-Reloj

-Soporte

-Prensa

9
Factores y variables experimentales

-Variable dependiente:

T: temperatura (K)

-Variable independiente:

t: Tiempo (s)

-Variables fijas:

𝑇0 : temperatura del termómetro al inicio (K)

-Parámetros:
ℎ𝑠 : coeficiente de transferencia de calor, 𝐾𝑊/𝑚2 𝐾

ρ: densidad, 𝐾𝑔/𝐾𝑚3

𝐶𝑝 : Capacidad calorífica, kJ/KgK

Diagrama de equipo

En la Figura 3, se observa un diagrama del equipo armado.

10
Figura 3. Diagrama del equipo

Propuesta al modelo

1) Volumen de control (ver figura 4)

Figura 4. Volumen de control. (Tambutti, 2005)

11
2) Variables del sistema:

-Variables independientes
t: tiempo (s)
-Variables dependientes
T: Temperatura (K)
-Variables fijas
T0 :Temperatura inicial (K)

3) Relaciones constitutivas y parámetros:


Las relaciones para los fenómenos involucrados en este sistema son:

𝑞 = ℎ𝑠 𝐴𝑠 (𝑇0 − 𝑇𝑠 ) (10)

𝑈 = 𝜌𝑉𝐶𝑣 (𝑇 − 𝑇𝑟𝑒𝑓 ) (11)

𝜌 = 𝜌(𝑇, 𝐶) (12)

𝐶𝑣 = 𝐶𝑣 (𝑇, 𝐶) (13)

Parámetros:

ℎ𝑠 : coeficiente de transferencia de calor, KW/𝑚2 𝐾

𝜌 : densidad, kg/𝑚3

𝐶𝑣 : Capacidad calorífica, 𝑘𝐽/𝑘𝑔𝐾

12
4) Principio de conservación (Formulación del modelo)

𝑉𝐴 = 𝐹𝐸 − 𝐹𝑆 + 𝑅𝑃 − 𝑅𝐶 (14)

- Velocidad de acumulación de energía, 𝑉𝐴 = 𝑑𝑈/𝑑𝑡, kJ/s


- Flujo de energía a la entrada, 𝐹𝐸 =no hay
- Flujo de energía a la salida, 𝐹𝑆 = 𝑞, kW/𝑚2
- Rapidez de producción de energía, 𝑅𝑃 = no hay
- Rapidez de consumo de energía, 𝑅𝐶 = no hay

𝑑𝑈 (15)
= −𝑞
𝑑𝑡

5) Condiciones del modelo


- Parámetros constantes.
- Temperatura inicial es la temperatura a la que hierve el agua.
- Temperatura final es la temperatura ambiente.
- Volumen constante.

dρVCv (T−Tref ) (16)


=-hs As (Tm − T )
dt

dT (17)
ρVCv = −hs As (Tm − T )
dt

13
ρVCv dT (18)
= -Tm + T
hs As dt

dT (19)
α dt = T -Tm

t
ln( T -Tm )=α +cte (20)

T − T(m ) = Exp(t/α)cte (21)

6) Condiciones contorno
- En t=0, 𝑇 = 𝑇0
- En t T = Tamb
Con la que se evalúa:

𝑇0 − 𝑇(𝑚 ) = 𝐸𝑥𝑝(0/𝛼)𝑐𝑡𝑒 (22)

𝑐𝑡𝑒 = 𝑇0 − 𝑇(𝑚 ) (23)

Sustituyendo en la ecuación 21, se obtiene la ecuación 25:

𝑇 − 𝑇(𝑚 ) = 𝐸𝑥𝑝(𝑡/𝛼)(𝑇0 − 𝑇(𝑚 )) (24)

𝑇 −𝑇(𝑚 ) 𝑡 (25)
= 𝐸𝑥𝑝(𝛼)
𝑇0 −𝑇(𝑚 )

14
7) Normalización, variables adimensionales

𝑇 −𝑇(𝑚 ) 𝐾 (26)
=𝐾=1
𝑇0 −𝑇(𝑚 )

𝑘𝑔 3 𝑘𝐽
𝜌𝑉𝐶𝑣 𝑚3 𝑚 𝑘𝑔 𝐾 (27)
𝛼= = 𝑘𝑊 2 =s
ℎ𝑠 𝐴𝑠 𝑚
𝑚2 𝐾

𝑡 𝑠
= =1 (28)
𝛼 𝑠

8)Verificación:

Para t=0:

𝑇 −𝑇(𝑚 ) 0 (29)
= 𝐸𝑥𝑝(𝛼)
𝑇0 −𝑇(𝑚 )

𝑇 − 𝑇(𝑚 ) = 𝑇0 − 𝑇(𝑚 ) (30)

𝑇 = 𝑇0 (31)

15
Análisis de Resultados

Con el promedio de los datos obtenidos en el laboratorio para los cinco


ensayos realizados (que se muestran en el Cuadro 5), se realizó una gráfica (ver
Figura 5) para analizar su comportamiento.

100

90

80

70
y = 61,739e-0,002x
Temperatura ( ° C)

60 R² = 0,6923
50

40

30

20

10

0
0 100 200 300 400 500 600
Tiempo(s)

Figura 5. Análisis Gráfico del enfriamiento de un termómetro en función del tiempo


para la corrida promedio, sin ajustar.

Note que la función exponencial no se ajusta bien a los datos obtenidos, por
lo que es necesario realizar un ajuste.
Realizando:
𝑇(𝑡) − 𝑇𝑎 = (𝑇𝑓 − 𝑇𝑎)𝑒 −𝑘𝑡 (32)

Y graficando en escala logarítmica (𝑇(𝑡) − 𝑇𝑎) y depurando los datos


(eliminando los primeros tres y el último), se tiene:

16
100

y = 39,053e-0,012x
R² = 0,997
10
T-Ta(°C)

1
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500

0,1
Tiempo(s)

Figura 6. Gráfico de dispersión con escala semilogarítmica (𝑇(𝑡) − 𝑇𝑎).


Representando una relación exponencial entre el tiempo y el enfriamiento de un
termómetro.

Note que para este caso a diferencia del anterior se tiene que la bondad de
ajuste (𝑅 2 )tiene un valor muy cercano a 1, esto indica un ajuste aceptable entre la
función exponencial y los datos experimentales.
Al haber logrado linealizar la función T(t), se ha comprobado que la ecuación
1 representa el enfriamiento del termómetro.
Después de este análisis, se ha obtenido el valor de 𝛼, el cual es -83,33s por
lo que la ecuación 25 es de la forma:

𝑡

𝑇 = 65,4𝑒 83,33 + 28,6 (33)

17
Ahora considerando las cinco réplicas, en un diagrama de dispersión, Figura
7, se muestra su el modelo. Note que la distribución de los datos es en forma
exponencial decreciente, como se esperaba ya que al pasar el tiempo el termómetro
se enfría.

100

90

80
Modelo:
70 T=65,4EXP(-t/83,33)+28,6
ensayo 1
Temperatura ( ° C)

60
ensayo 2
50 ensayo 3
ensayo 4
40
ensayo 5
30
Modelo
20 Logarítmica (Modelo)

10

0
0 100 200 300 400 500 600
Tiempo(s)

Figura 7. Diagrama de dispersión de los cinco ensayos con respecto al modelo

Realizando un ajuste semilogarítmico en el eje “y”, se puede observar de


manera más sencilla en la figura 8 la distribución de los cinco ensayos con respecto
al modelo propuesto.

18
100

y = 65,4e-0,012x ensayo 1
10 R² = 1
Temperatura (°C)

ensayo 2
ensayo 3
ensayo 4
ensayo 5
1 modelo
0 100 200 300 400 500 600
Exponencial (modelo)

0,1
Tiempo(s)

Figura 8. Distribución de los cinco ensayos con respecto al modelo propuesto,


ajuste semilogarítmico en el eje y.

Por otra parte, es importante verificar el comportamiento normal de las


desviaciones o los residuos con los datos obtenidos, con el fin de evaluar su
aproximación al modelo. Una falta de normalidad en los residuos puede indicar que
el modelo sea inapropiado (Díaz, 2009).
Para ello, primero se encuentran los residuos para cada punto, haciendo uso
del programa Excel, y una vez que se tienen se evalúa su normalidad. Los datos
que poseen una distribución normal se agrupan con una tendencia de línea recta en
el gráfico de calificación normal contra residuos, es decir, se asume que los errores
tiene una distribución normal (Pedroza & Dicovskyi, 2006). El resultado obtenido en
esta prueba para el caso de la corrida promedio se muestra en la Figura 9.

19
50

40

30

20
Residuo

10

0
-2,5 -2 -1,5 -1 -0,5 0 0,5 1 1,5 2 2,5
-10

-20

-30
Calificación normal, Z

Figura 9. Análisis de la normalidad de los residuos para la corrida promedio.

Tal como se muestra en la Figura 9, la mayoría de los datos poseen una


distribución aproximadamente normal, a excepción de los primeros dos puntos. El
hecho de que los dos primeros puntos estén alejados de la normalidad puede tener
varias razones, sin embargo posiblemente la principal de ellas radica en el cambio
brusco de temperaturas que se presenta. Cuando el termómetro está caliente y se
expone al ambiente, su temperatura empieza a descender rápidamente, por lo que
su medición no se pueda realizar en intervalos pequeños, provocando este
fenómeno.

Para el análisis de la normalidad de las desviaciones para los cinco ensayos


realizados experimentalmente, se obtuvo la siguiente gráfica (Figura 10).

20
50

40

30

20
Ensayo 1
Residuos

Ensayo 2
10
Ensayo
Ensayo 4
0
-3 -2 -1 0 1 2 3 Ensayo 5

-10

-20

-30
Calificación normal, Z

Figura 10. Análisis de la normalidad de los residuos para los cinco ensayo.

Como se observa en la Figura 10, los cinco ensayos presentan


aproximadamente la misma distribución, la cual tiende la normalidad. Tal y como
ocurrió para el caso de la corrida promedio, el primer punto se aleja un poco de la
recta que indica la normalidad, lo cual se debe a los cambio rápidos de temperatura.
A pesar de ello, es correcto aproximar los cinco ensayos a una distribución normal.

Con el propósito de hallar los valores de los parámetros que mejor se ajusten
a los datos en el modelo teórico propuesto por los profesores, se recurrió al uso del
programa Excel mediante dos métodos. El modelo teórico se define mediante la
siguiente expresión:
𝑑
𝑇(𝑡) = 𝑎𝑡 2 + 𝑏𝑡 + 𝑐 + 𝑡 (34)

El primer método consistió en manipular el modelo anterior con la finalidad


de obtener una ecuación de mejor ajuste similar a alguna expresión conocida. Para

21
ello se multiplicó por la variable tiempo a ambos lados de la ecuación (34)
obteniendo la ecuación (35).
(𝑡 ∗ 𝑇(𝑡)) = 𝑎𝑡 3 + 𝑏𝑡 2 + 𝑐𝑡 + 𝑑 (35)

Como es posible observar en la ecuación (35) un ajuste polinómico de tercer


grado es el indicado para aproximar la expresión y de esta manera hallar los
parámetros requeridos. Dicho ajuste se muestra en la Figura 11.

16000
(t*T) = 9E-05t3 - 0,0795t2 + 44,686t + 187,52
14000 R² = 0,9987
Temperatura*tiempo (°C s)

12000

10000

8000

6000

4000

2000

0
0 100 200 300 400 500 600
Tiempo (s)

Figura 11. Representación de un ajuste polinómico de tercer grado al modelo


teórico.

De esta manera se obtiene la representación teórica del modelo con los parámetros
aproximados mediante la ecuación (36):

(𝑡 ∗ 𝑇(𝑡)) = 9𝑥10−5 𝑡 3 − 0.0795𝑡 2 + 44.686𝑡 + 187.52 (36)

Tras reacomodar la ecuación (36) es posible realizar un gráfico comparativo


entre los modelos teórico y experimental. Tal gráfico se muestra en la Figura 12.

22
240,00

200,00

160,00
Temperatura (°C)

120,00

80,00

40,00

0,00
0 100 200 300 400 500 600
Tiempo (s)

Modelo Teórico Modelo Experimental

Figura 12. Comparación entre los modelos teórico y experimental.

El segundo método consistió en el uso de la aplicación Solver del programa


Excel para obtener una aproximación más óptima de los datos al modelo teórico y
de esta manera hallar los parámetros que mejor se ajusten al modelo representado
por la ecuación (34).
Al usar tal aplicación se obtiene la siguiente ecuación de mejor ajuste al
modelo teórico:
187.520
𝑇(𝑡) = 0𝑡 2 + 0𝑡 + 44.686 + (37)
𝑡
187.520
𝑇(𝑡) = 44.686 + (38)
𝑡

A su vez es posible realizar una gráfica comparativa entre el modelo teórico


aproximado por el programa Solver y el modelo experimental. Tal gráfica se
representa en la Figura 13.

23
250,00

200,00
Temperatura (°C)

150,00

Modelo Experimental
100,00
Modelo Teórico

50,00

0,00
0 100 200 300 400 500 600
Tiempo (s)

Figura 13. Comparativa entre el modelo teórico aproximado por la aplicación


Solver y el modelo experimental.

Como es posible apreciar entre la Figura 13 y la Figura 12 no existen


diferencias muy marcadas entre ambos métodos para hallar los parámetros
teóricos, sin embargo, al poseer una mayor precisión y exactitud la aproximación
del modelo teórico mediante el uso de la aplicación Solver, se utilizarán los
parámetros hallados mediante este método.
Se hará uso de la prueba estadística de t-student para analizar si existen
diferencias apreciables entre los modelos teórico y experimental. Tal prueba se llevó
a cabo considerando varianzas iguales y se ejecutó con ayuda del programa Excel.
La prueba t-student se basa en la formulación y prueba de dos hipótesis. La
primera es la hipótesis que debe probarse, conocida como hipótesis nula (ℎ0 ) o
hipótesis de no diferencia, ya que es una proposición de conformidad con (o sin
diferencia respecto a) condiciones que se suponen ciertas en la población de
interés.
En general, la hipótesis nula se establece con el propósito de ser rechazada.
Si esta no se rechaza, se dice que los datos sobre los cuales se basa la prueba no

24
proporcionan evidencia suficiente que cause el rechazo. Si el procedimiento de
prueba conduce al rechazo, se concluye que los datos disponibles no son
compatibles con la hipótesis nula, pero sirven como apoyo a alguna otra hipótesis.
La hipótesis alternativa, identificada mediante el símbolo ℎ𝐴 ,es una proposición que
se creerá cierta si los datos de la muestra, llevan al rechazo de la hipótesis nula
(Wayne, 2002).
Los resultados de la prueba t-student se muestran en el Cuadro 1.

Cuadro 1. Tabla de resultados de la prueba t-student suponiendo varianzas iguales.

Prueba t para dos muestras suponiendo varianzas iguales

Variable 1 Variable 2
Media 51,05 68,0051009
Varianza 314,314048 1923,41652
Observaciones 22 22
Varianza agrupada 1118,86528
Diferencia hipotética de las medias 0
Grados de libertad 42
Estadístico t -1,68115525
P(T<=t) dos colas 0,10015578
Valor crítico de t (dos colas) 2,0180817

En este caso la hipótesis alternativa propone que existen diferencias


significativas entre ambos modelos para la medición del enfriamiento de un
termómetro, y la hipótesis nula dice que no existen diferencias significativas entre
ambos modelos. Dado que la hipótesis se basa en la desigualdad se compara el
valor de dos colas mostrado en el Cuadro 1, como este valor es mayor al nivel de
significancia establecido (0.05%) se rechaza la hipótesis alternativa a favor de la
hipótesis nula, según la cual no existen diferencias significativas entre ambos
métodos, otra manera de decir lo anterior es que al ser mayor el valor crítico que el
valor de dos colas se rechaza la hipótesis alternativa.
La desviación de la estima es un parámetro que permite cuantificar la
desviación de los datos de un modelo con respecto a los valores observados. Para
tener una medida más clara, se puede comparar la desviación de la estima mediante

25
el criterio F, el cual únicamente es una relación entre la desviación de un modelo
entre la desviación de otro (Chacón Valle, 2012) .
Los resultados obtenidos para dicha prueba se presentan en el Cuadro 2.

Cuadro 2. Desviaciones de la estima para cada uno de los modelos

Modelo 1 Modelo 2
59,67267435 52,1445666

Como se puede observar en los resultados obtenidos, el modelo 2 presenta


un valor numérico de la desviación de la estima menor que el del modelo 1, lo cual
permite concluir que el modelo 2 posee un comportamiento más cercano con
respecto a lo observado, debido a que sus datos se desvían menos de la realidad.
Si se calcula el valor de F para estos dos modelos, se obtiene un valor de 1.3 al
dividir el modelo 1 entre el 2, lo cual termina de evidenciar la mayor desviación en
los datos del modelo 1.

Otro criterio que se puede utilizar para comparar el comportamiento de los


modelos es el Criterio de comparación de las desviaciones. Este permite evaluar la
bondad de ajuste de un modelo con respecto a lo observado experimentalmente
(Chacón Valle, 2012). Los resultados se detallan en el Cuadro 3.

Cuadro 3. Criterio de comparación de las desviaciones.

Modelo 1 Modelo 2
21,852572 16,6536043

Con este criterio también se observa que el modelo 2 presenta una menor
desviación en sus datos al compararla con los datos experimentales que el modelo
1, lo cual determina que el modelo 2 posee una mayor precisión a la hora de moldear
el comportamiento del fenómeno trabajado. Para este cálculo se descartaron los
primeros tres datos, ya que por la forma del segundo modelo, los primeros datos se
desvían en demasía de los demás y por lo tanto incurrirían en un gran error.

26
Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

 Se comprendió los conceptos del análisis macroscópico de procesos, para


este caso un balance de energía, como es el enfriamiento de un termómetro.

 Se determinó las variables de la ecuación del modelo propuesto con los


datos obtenidos experimentalmente.

 Se obtuvo un coeficiente determinación cercano a 1, en el ajuste realizado


a los datos experimentales indicando una buena relación.

 El análisis de la normalidad para determinar el comportamiento de las


desviaciones o residuos, indican que la mayoría de los datos poseen una
buena aproximación por lo que el modelo no es inadecuado.

 Se logró hallar los parámetros del modelo teórico propuesto mediante un


arreglo matemático y utilizando los datos experimentales.

 El modelo experimental presenta una semejanza bastante aceptable al


modelo teórico.

 La prueba de variabilidad de datos t-student realizada da evidencia


estadística que no existe una diferencia significativa entre los modelos
teórico y experimental.

27
Recomendaciones

 Para obtener una mayor precisión y exactitud entre el modelo propuesto y


los datos experimentales obtenidos se tienen que tomar consideraciones en
la realización de la práctica experimental. Las condiciones ideales del
modelo macroscópico propuesto dificultan la toma de datos. Por lo que se
presentan error humano incrementado la incertidumbre en las mediciones.

Se debe construir un método más efectivo en la toma de datos para este
modelo o realizar un cambio de modelo que permita una toma de datos
donde no incurra el error humano.

28
Nomenclatura

A área superficial, de contacto, m2


C concentración, kg/m3
Cp capacidad calorífica a presión constante, kJ/kg°C, kJ/kg·K
Cv capacidad calorífica a volumen constante, kJ/kg°C, kJ/kg·K
K constante de proporcionalidad, kW/(m·K)
T temperatura, °C, K
U energía interna, kJ
V volumen, m3
d ancho de un aislante, m
h coeficiente de transferencia de calor, kW/m2·K
m masa, kg
q flujo de calor, kW
t tiempo, s
α constante utilizada en el modelo número dos, adim.
β constante utilizada en el modelo número dos, s-1
γ constante utilizada en el modelo número uno, s
κ constante utilizada en marco teórico, s-1
ρ densidad, kg/m3

Subíndices
0 se refiere a un valor inicial
L se refiere a un líquido
T se refiere a un termómetro
m se refiere al medio o ambiente
ref se refiere a un valor de referencia

29
Bibliografía

Atkins, P., & De Paula, J. (2008). Química Física. Buenos aires: Panamericana.
Cengel, Y. (2007). Transferencia de calor y masa. Un enfoque práctico. México: Mc
Graw Hill.
Chacón Valle, G. (2012). Análisis de Procesos (Caso de la ingeniería química). San
José: Universidad de Costa Rica.
Delgado, F. (1997). Estudio experimental de procesos de calentamiento y
enfriamiento. Resultados e implicaciones didácticas. Enseñanza de las
ciencias, 329-342.
Díaz, A. (2009). Diseño estadístico de experimentos. Medellín: Universidad de
Antioquia.
Falco, J. F. (2001). Ley de enfriamiento de un termómetro.Análisis gráfico de
resultados experimentales. San Andrés: Universidad de San Andrés.
Falk, D. G. (1986). Metalotecnia fundamental. Barcelona: Reveté.
Kane, J. &. (2000). Física. Barcelona: Reverté.
Molas, C. R. (2010). Ley de enfriamiento de Newton considerando reservorios
finitos. Buenos Aires: Universidad Favoloro.
Oviedo, N. (2016). Aplicaciones de Ecuaciones diferenciales Ordinarias de primer
orden y trayectorias ortogonales. San José: UCR.
Pedroza , H., & Dicovskyi, L. (2006). Sistema de Análisis Estadístico con SPSS.
Managua : Litonic.
Rolle, K. (2006). Termodinámica. México: Pearson.
Tambutti, R. &. (2005). Introducción a física y química I. México: Limusa UAM.(s.f).
Wayne, D. (2002). Bioestadística. En D. Wayne, Bioestadística (pág. 206). Limusa.

30
Apéndices

Apéndice A: Datos experimentales

Cuadro 4. Mediciones del ensayo preliminar temperatura vs tiempo para un


termómetro.

T(s) T(°C)
0 94
1 85
2 80
3 76
4 70
6 64
7 63
10 60
20 58
25 55
30 52
40 48
50 47
55 46
60 45
96 40
176 35
212 34
347 30
475 29
540 28,5

31
Cuadro 5. Promedio de los ensayos experimentales temperatura vs tiempo para un
termómetro.

T(s) T(°C)
0 94
1 86,6
2 81
3 76,8
4 66
6 67,4
7 64,2
10 61,4
20 57,8
25 55,8
30 53,8
40 50,6
50 48,3
55 47,2
60 46
96 40,4
120 37,7
176 33,6
212 31,7
260 30,3
347 29,2
475 28,7
540 28,6

32
Cuadro 6. Mediciones de los ensayos experimentales temperatura vs tiempo para
un termómetro.

Ensayo 1 Ensayo 2 Ensayo 3 Ensayo 4 Ensayo 5


t(s) T(°C) t(s) T(°C) t(s) T(°C) t(s) T(°C) t(s) T(°C)
0 94 0 94 0 94 0 94 0 94
1 86 1 87 1 86 1 87 1 87
2 78 2 82 2 83 2 82 2 80
3 74 3 79 3 78 3 77 3 76
4 71 4 75 4 71 4 72 4 71
6 66 56 67 56 68 56 68 56 68
7 65 7 63 7 65 7 62 7 66
10 62 10 60 10 62 10 59 10 64
20 58 20 57 20 58 20 56 20 60
25 56 25 55 25 56 25 55 25 57
30 54 30 53 30 54 30 53 30 55
40 50 40 49 40 51 40 50 40 53
50 48 50 47,5 50 49 50 47 50 50
55 47 55 46 55 48 55 46 55 49
60 46 60 45 60 47 60 45 60 47
96 40 95 40 95 41 95 40 95 41
120 36,5 120 38 120 38 120 38 120 38
176 33 175 33,5 175 34 175 33,5 175 34
212 31 212 32 212 32,5 212 32 212 31
260 29,5 260 30 260 31 260 30 260 31
347 29,5 347 29 347 30 347 28,5 347 29
475 29 475 28 475 30 475 28 475 28,5
540 29 540 28 540 30 540 28 540 28

33
Cuadro 7. Valores de temperaturas experimentales y con cada uno de los modelos
propuestos para cada valor de tiempo

t(s) T(°C) Modelo 1 Modelo 2

0 94 94 -
1 86,6 93,219859 232,12659
2 81 92,449024 138,28736
3 76,8 91,687384 106,954977
4 66 90,93483 91,24944
6 67,4 89,456545 75,4655733
7 64,2 88,730602 70,9224814
10 61,4 86,604318 62,652
20 57,8 80,044968 52,508
25 55,8 77,04893 50,25555
30 53,8 74,227375 48,6326667
40 50,6 69,067657 46,338
50 48,3 64,49142 44,6864
55 47,2 62,401185 43,9952045
60 46 60,432681 43,3653333
96 40,4 49,265718 39,8367733
120 37,7 44,094183 38,0046667
176 33,6 36,512452 34,5472945
212 31,7 33,73675 32,7614883
260 30,3 31,487518 30,8212308
347 29,2 29,61649 28,4767135
475 28,7 28,818776 27,6245289
540 28,6 28,700285 28,3472593

34
La función matemática que se ajusta mejor a los datos experimentales es:
𝑦(𝑡) = 39,053e-0,012x
Con una bondad de ajuste de: 𝑅² = 0,997
1
Teniendo así: 𝐾 = 𝛼 = −0,012 → 𝛼 = −83,33𝑠

𝛼 = Tiempo característico de enfriamiento

35

También podría gustarte