Está en la página 1de 5

LOGISTICA II

TRABAJO PRÁCTICO

NRO. 2

“MANEJO, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO


DE MATERIALES”

PARTE II
 ALMACENAMIENTO MEDIANTE PALETIZADO

El "palet" es una bandeja de carga constituida por dos plataformas unidas

entre sí por largueros o dados o por un piso apoyado sobre pies o soportes,

y cuya altura está reducida al mínimo compatible para su manipulación con

horquillas metálicas, "transpalets" o carretillas elevadoras apropiadas. Son

de madera, plástico o fibra de vidrio.

El riesgo principal de caída de materiales suele ser debido a la inestabilidad

del apilamiento, a la rotura del "palet" debido a una sobrecarga, mal estado

del mismo o a la falta de sujeción de los materiales al "palet".

 MEDIDAS PREVENTIVAS DEL PALETIZADO

La carga no debe superar las

condiciones de resistencia y

perímetro del "palet". La altura

máxima de la carga no debería ser

superior a 1,5 metros y su carga

máxima conjunta no superar los

700 Kg.
Para evitar la caída de la carga ésta deberá sujetarse con flejes de acero o

bien otro material igualmente resistente.

Para elevar piezas sueltas, sacos, materiales a granel, etc., se deberá

disponer de un cerco o armazón metálico con aberturas o sin ellas

adaptable a la misma de forma automática al proceder a la citada operación

(sobre todo se usa en obras).

Se deben hacer inspecciones periódicas de los "palets" para comprobar su

estado, desechando los que estén deteriorados o reparando los que lo

admitan.

Preferiblemente el sistema de paletizado debe ir unido al almacenamiento

en altura en estanterías, evitando el depositar los "palets" cargados

directamente unos encima de otros. La altura del almacenamiento debe

quedar delimitada a la visualidad que permita la conducción de la carretilla

elevadora. A partir de alturas de estanterías superiores a los 4 m es

recomendable que las carretillas dispongan de sistema automático para la

fijación de las alturas de elevación.

 DISTRIBUCIÓN INTERNA DE UN ALMACÉN.


Para tener una buena organización en el área de almacenamiento es

necesario distribuir los sectores de acuerdo a las actividades que se realizan

en las mismas, tomando como referencia las principales:

a. Almacenamiento

b. Registro

c. Recepción

d. Entrega

Estas actividades sirven de guía para distribuir los sectores que se van a

necesitar dentro del área general de bodegas.

Para esto se requiere analizar las necesidades dando prioridad al área que

requiere mayor capacidad que es la de almacenamiento, la misma que debe

disponer entre un 60 y 75% del área total; quedando un 40 ó 25% para

distribuirlo entre las demás actividades. Se dará prioridad entre lo restante

considerando el tipo de material a almacenarse.

La distribución de las bodegas debe ser lo más funcional posible sin

interferir unas u otras actividades.

 PROTECCIONES PERSONALES
Los equipos de protección individual que deberá utilizarse en función de la

tarea que se realiza son los siguientes:

 Guantes de cuero.

 Calzado de seguridad.

 Casco de seguridad.

 Gafas antiimpactos y antipolvo.

 Mascarilla antipolvo.

 Guantes de goma

 Botas de goma.

 Protectores auditivos.

 Casco de seguridad con pantalla de soldador.

 Guantes de soldador.

También podría gustarte