Está en la página 1de 5

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

“TSA´CHILA”
Santo Domingo - Ecuador

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “TSÁ’CHILA”

Tecnología superior en Logística y Transporte

“ETIQUETADO Y CÓDIGO DE BARRAS” 

NOMBRE:
JAIRO QUISHPE

MATERIA:

GESTIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCIÓN

DOCENTE:
CRISTHIAN RODRIGUEZ

Santo Domingo – Ecuador


Enero- 2020
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“TSA´CHILA”
Santo Domingo - Ecuador

La primera patente de código de barras fue registrada en 1952 en Estados Unidos.  Sin

embargo, no fue hasta 1966 cuando comenzó a utilizarse comercialmente y no tuvo un

éxito comercial hasta la década de los 80s.

El código de barras está formado por una serie en paralelo de barras y espacios que

contienen información codificada en las barras y espacios del símbolo, son la llave de

entrada a una base de datos, donde se encuentra almacenada la información.

El código de barras es el mejor sistema de colección de datos mediante identificación

automática, envía la información que transmite, al conectar automáticamente con la

base de datos de origen, presenta una exactitud total, siendo muy útil por ejemplo al dar

entrada o salida un producto del almacén, al ser una maniobra automática y además de

un coste mínimo de mano de obra.

Existen diferentes tipos de códigos de barras:

 El EAN-13 consta de un código de 13 cifras en la que sus tres primeros dígitos

identifican al país, los seis siguientes a la empresa productora, los tres números

posteriores al artículo y finalmente un dígito verificador, que le da seguridad al

sistema.

 El EAN-128, se utiliza para logística y paquetería, es capaz de conectar el flujo

físico de mercancías con el flujo de información.

 El código ENTRELAZADO 2 de 5, es muy utilizado por las empresas de

transporte y por la industria del almacenaje. [ CITATION Mar191 \l 3082 ]


INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“TSA´CHILA”
Santo Domingo - Ecuador

 El código CODABAR desarrollado en 1972 y es utilizado en biblioteca, bancos de

sangre y encomiendas.

 El código PDF 417, la principal diferencia entre éste y los otros tipos de código de

barras, es que el PDF417 es en realidad un Portable Data File, es decir, no se

requiere consultar a un archivo, ya que contiene toda la información necesaria por sí

mismo.

 El código MEXICODE, es utilizado para el procesamiento de información a alta

velocidad.

 El código DATAMATRIX, se utiliza para la codificación de dirección postal, los

boletos de lotería, el etiquetado de desechos peligrosos, la industria farmacéutica.

La estructura establecida internacionalmente del código de barras es así:


INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“TSA´CHILA”
Santo Domingo - Ecuador

ETIQUETAS DE CÓDIGOS DE BARRAS

La importancia del etiquetado en los productos alimenticios es un hecho innegable dado

que cumplen una múltiple funcionalidad: como vehículo de información al consumidor;

como embajador del producto en el punto de venta, otorgándole una imagen de marca, y

como herramienta de confirmación de la seguridad alimentaria. Y para cumplir con todo

ello y adaptarse a las cambiantes necesidades que marcan tanto las tendencias como las

normas legales, los proveedores de equipos y materiales de codificación, marcaje y

etiquetaje muestran una continuada actividad innovadora que dé respuesta a estas

exigencias

Normas de etiquetado

Según la NOM-050-SCFI-2004, una etiqueta debe incluir información comercial básica

que permita a los consumidores saber cuál es el contenido, qué ingredientes tiene, cómo

debe usarse y conservarse, quién es el fabricante, cuál es la procedencia, cuál es la fecha

de caducidad y, en su caso, las advertencias de cualquier riesgo por su manejo o

consumo.[ CITATION Die19 \l 3082 ]

A toda esta información, que debe estar en español en la etiqueta de productos de

procedencia extranjera cuyo empaque esté en otro idioma, se debe añadir el Código de

Barras que permita tanto el óptimo manejo del producto a lo largo de la cadena de

suministro como el rápido y correcto cobro en cajas a los consumidores.

La Ley del Sistema Ecuatoriano de la Calidad señala que previo a la comercialización

de productos, nacionales e importados, estos deberán demostrar si cumplen con los

requisitos de la reglamentación técnica vigente y normas de calidad para su etiquetado


INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“TSA´CHILA”
Santo Domingo - Ecuador

A través de una inspección, se verifica que los fabricantes han cumplido con los

requerimientos y obligaciones dispuestas para la colocación de etiquetas en sus

productos, que serán revisadas por lote o de acuerdo al stock existente en locales de

distribución y/o expendio. La información presentada en las etiquetas no debe ser falsa,

equívoca o engañosa, ni deberá diferir de la naturaleza del producto. [CITATION Ser18 \l

3082 ]

Para concluir se puede decir que el etiquetado de productos es el principal medio de

comunicación entre productores y consumidores finales, convirtiéndose en una

herramienta clave para permitirles realizar elecciones informadas sobre lo que compran

y consumen.

BIBLIOGRAFÍA

Marquez, R. (2019). El código de barras, un tipo de etiquetado. Sevilla.

SAE. (2018). Etiquetado para comercialización de productos. Quito.

Santamaria, D. (2019). Normas de etiquetado. Caracas.

También podría gustarte