Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
En los motores eléctricos pasa lo mismo, inicialmente hay que vencer el par de
arranque, pasarlo de totalmente parado a estar en movimiento rotando el eje o rotor.
Una vez en movimiento el motor necesita menos consumo porque ya está dando vueltas
el rotor y lleva su propia inercia.
¿Cómo podemos evitar ese consumo tan grande en el arranque? Pues una de las
soluciones es arrancar el motor con una tensión menor en sus bobinas a la de "estado
normal". Consideramos estado normal aquel en el que la tensión de las bobinas del
motor es la de la red o conectadas en triángulo, es decir si tiene 3 bobinas, cada bobina
conectada a la red (400V en trifásica). Si en lugar de los 400V de la red las conectamos
en el arranque a una tensión menor, la intensidad por ellas será menor también,
reduciéndose la intensidad de arranque. Una vez que el motor está girando ya podemos
poner las bobinas a su tensión nominal (400V).
Al conectar las bobinas en estrella, las bobinas del motor se conectan a menos tensión
de su tensión nominal o de la red y consume menos intensidad.
Queda claro que si arrancamos nuestro motor en estrella la tensión en las bobinas es
menor (230V) y por lo tanto la intensidad de arranque disminuye. Una vez que ya cogió
revoluciones el motor lo ponemos a trabajar en triángulo, a 400V, que es su tensión
nominal de trabajo. La conexión triángulo también se llama "Conexión Delta".
Al pulsar S1 activamos KM1 y Km2 quedando realimentadas por el contacto 13-14 de
KM1. Con estos dos contactores conectados, si nos fijamos en el circuito de fuerza
vemos que el motor queda conectado en conexión estrella (unidos los extremos de las
bobinas).
Tenemos doble protección para que nunca pueda entrar el motor en triángulo mientras
este en estrella, por un lado el pulsador doble y por otro el contacto cerrado de KM3 a la
bobina KM2 y el contacto cerrado de KM2 a la bobina de KM3.
La lámpara H1 nos indica que el motor está funcionando, la H2 nos avisará si salta el
relé térmico F2.
El pulsador S0 es el pulsador de paro. Este como esté el motor podemos pararlo
pulsando S0.
El cambio de estrella a triángulo debe realizarse una vez que el motor alcance el 70% u
80% de su velocidad nominal.
De forma automática significa que al pulsar un pulsador de marcha se pone el motor en
estrella y pasado un tiempo, regulado por un contactor-temporizador, de forma
automática pasa a triángulo quedando el motor funcionando en este estado. Veamos el
esquema y su explicación paso a paso. Si no disponemos de un contactor-temporizador
necesitaremos un temporizador y el esquema será el siguiente, no este.
Fíjate que ahora hemos sustituido el pulsador doble por dos contactos del contactor
temporizador a la conexión KM1. Una vez pulsado el pulsador de marcha S1 se activa al
contactor temporizador KM1 y el contactor KM3 quedando en estrella las bobinas del
motor. Pasado un tiempo (el que pongamos en el temporizador) los contactos KM1
abierto (57-58) y cerrado (55-56) cambian de posición, quedando activadas las bobinas
del contactor temporizador KM1 y KM2 dejando las bobinas del motor en triángulo.