Está en la página 1de 32

Facultad de Bromatología y Nutrición

Sesión 6
Capacidad de la Unidad Didáctica
Capacidad de realizar cultivos
microbianos a utilizar en la
biotecnología

Indicador de Logro
BIOTECNOLOGIA DE LOS Explica el aislamiento, selección,
ALIMENTOS mantenimiento y conservación de los
microorganismos
Dra. MARIA DEL ROSARIO
FARROMEQUE MEZA
AISLAMIENTO, SELECCIÓN,
MANTENIMIENTO Y
CONSERVACION DE
MICROORGANISMOS DE
INTERES INDUSTRIAL
La nutrición microbiana consiste en aportar a las células los ingredientes
químicos que necesitan para la síntesis de monómeros, que son los componentes
de las macromoléculas, que a su vez construyen las estructuras celulares.

Monómeros Macromoléculas Estructuras


celulares
Monosacáridos Polisacáridos Pared celular
Glicocàlix

Aminoácidos Proteínas Membrana


Ribosomas
Flagelo
Pelos y fimbrias
Enzimas

Ácidos grasos Lípidos Membranas

Bases nitrogenadas Ácidos nucleicos Cromosoma


Ribosomas
Plásmidos
Nutrición microbiana
macronutrientes

Elemento más abundante en las macromoléculas.


C Constituye el 50% del peso seco de las células.
Muchos procariotas son heterótrofos. Necesitan algún tipo de
compuesto orgánico como fuente de carbono para hacer nuevo
material celular.

Los aminoácidos, los ácidos grasos, los ácidos orgánicos, los


azúcares, las bases nitrogenadas, los compuestos aromáticos y
un sinfín de compuestos orgánicos de otro tipo pueden ser
utilizados por las bacterias.

Algunos procariotas son autótrofos, capaces de construir


todas sus estructuras orgánicas a partir del CO2 con la energía
obtenida de la luz o de compuestos inorgánicos.
Nutrición microbiana
macronutrientes

Elemento más abundante en las macromoléculas.


C Constituye el 50% del peso seco de las células.
Muchos procariotas son heterótrofos. Necesitan algún tipo de
compuesto orgánico como fuente de carbono para hacer nuevo
material celular.

Los aminoácidos, los ácidos grasos, los ácidos orgánicos, los


azúcares, las bases nitrogenadas, los compuestos aromáticos y
un sinfín de compuestos orgánicos de otro tipo pueden ser
utilizados por las bacterias.

Algunos procariotas son autótrofos, capaces de construir


todas sus estructuras orgánicas a partir del CO2 con la energía
obtenida de la luz o de compuestos inorgánicos.
Nutrición microbiana
macronutrientes

12% de su peso seco


N En una bacteria típica, alrededor del
es N.

Forma parte de las proteínas, ácidos nucleicos y otros


constituyentes celulares.

En la naturaleza, se encuentra en forma orgánica e inorgánica.


Pero la mayor parte del N natural se encuentra en forma
inorgánica ( NH3, NO3- o N2 ).

La mayoría de las bacterias son capaces de utilizar NH3 como


única fuente de N, y otras muchas pueden utilizar NO3- .

El N2 puede ser usado como fuente de nitrógeno por algunas


bacterias, las bacterias fijadoras de nitrógeno.
Nutrición microbiana
macronutrientes

P El P se presenta en la naturaleza en forma de fosfatos orgánicos e


inorgánicos.
La célula necesita P para la síntesis de ácidos nucleicos y
fosfolípidos.

El S es un componente de los aminoácidos cis y met y se


S encuentra en algunas vitaminas, como tiamina, biotina, ácido
lipoico y Coenzima A.
La mayoría del S celular procede de fuentes inorgánicas, ya sean
sulfatos o sulfuros.

K El K es necesario para todos los organismos. Es cofactor de


muchas enzimas.

Mg El Mg funciona como estabilizador de los ribosomas, las


membranas celulares y los ácidos nucleicos. También se necesita
para la actividad de muchas enzimas.

Ca El Ca ayuda a estabilizar la pared celular bacteriana y tiene una


función importante en la termorresistencia de las endoesporas.

Na El Na es requerido por algunos microorganismos (halófilos),


Nutrición microbiana

Fe
El Fe es fundamental en la respiración celular.

Forma parte de los citocromos y de proteínas que contienen Fe y S implicados


en el transporte de electrones.

En condiciones anaeróbicas, el Fe se encuentra en el estado de oxidación +2 (Fe+2) y es


soluble.

En condiciones aeróbicas suele estar en el estado de oxidación +3 ( Fe+3) y forma varios


minerales insolubles.

Para obtener el Fe de tales minerales, las células producen agentes quelantes llamados
sideróforos que solubilizan el Fe y lo introducen en la célula.
Es necesario en mayores cantidades que otros metales y no se considera un elemento traza.
Nutrición microbiana
Micronutrientes (elementos traza)

Co, Cu, Mn, Mo, Ni, Se, W, V, Zn

Se requieren en muy pequeñas cantidades.

Son tan importantes para el funcionamiento celular como los macronutrientes.

Muchos son metales que actúan como cofactores de enzimas.

A menudo no es necesario añadirlos a los medios de cultivo.

Si el agua utilizada para elaborar el medio es ultrapura se añade al medio una


pequeña cantidad de una solución de metales traza.
Nutrición microbiana
Factores de crecimiento

Los factores de crecimiento son compuestos orgánicos que se necesitan en


muy pequeñas cantidades y sólo por algunas células.

Los factores de crecimiento son vitaminas, aminoácidos, purinas y


pirimidinas.
La mayoría de los microorganismos son capaces de sintetizar estos compuestos,
pero en algunos casos es necesario añadirlos al medio.

Las vitaminas son los factores de crecimiento que se necesitan con mayor
frecuencia, funcionan formando parte de coenzimas.

Las principales vitaminas requeridas por los microorganismos son:


tiamina (vitamina B1)
biotina,
piridoxina (vitamina B6) y
covalamina (vitamina B12)
El medio de cultivo químicamente definido se prepara añadiendo cantidades precisas
de compuestos orgánicos e inorgánicos puros a un volumen conocido de agua destilada.
Se conoce su composición exacta.

Medio definido para Escherichia coli

K2HPO4 7g
KH2PO4 2g
(NH4)2SO4 1g
MgSO4 0,1 g
CaCl2 0,02 g
Glucosa 4-10 g
Elementos traza 2-10 g
(Fe, Co, Mn, Zn,
Cu, Ni, Mo)
Agua destilada 1000 ml
pH7
Medio definido para Leuconostoc mesenteroides

- K2HPO4 0,6 g
- KH2PO4 0,6 g
- NH4Cl 3g
- MgSO4 0,1 g
- CaCl2 0,02 g
- Glucosa 25 g
- Acetáto sódico 20 g

- Aminoácidos (ala, arg, asn asp,cis, glu, gln, gly, his, iso,
leu, lis, met, phe, pro, ser, thr, trp, tyr, val).
100-200 g de cada uno

- Purinas y pirimidinas (adenina, guanina, uracilo, xantina).


10 mg de cada una

-Vitaminas (biotina, folato, ácido nicotínico, piridoxal,


piridoxamina, piridoxina, riboflavina, tiamina, pantotenato,
ácido p-aminobenzoico)
0,01-1 mg de cada una

Elementos traza 2-10 g


(Fe, Co, Mn, Zn,
Cu, Ni, Mo)

Agua destilada 1000 ml


pH7
Para elaborar el medio complejo se utilizan hidrolizados de proteínas y otras
sustancias muy nutritivas pero no definidas químicamente que se pesan y se añaden a un
volumen conocido de agua.
No se conoce la composición exacta del medio complejo.

Medio complejo
para Escherichia coli
y Leuconostoc mesenteroides

Glucosa 15 g
Extracto de levadura 5 g
Peptona 5g
KH2PO4 2g
Agua destilada 1000 ml
pH7
MATERIAS PRIMAS COMO SUSTRATO:
De origen animal:
Carne de res
Corazón de res
Cerebro de ternera o res
Hígado, Sangre, Gelatina, Caseína
Pescado.
De origen vegetal
Soya, (harina de soya)
Papa (harina de papa y papa dulce)
Maíz (hanias de maíz)
Malta (harina de cebada malteada)
Tomate
Trigo (harina de trigo)
Arroz (harinas de arroz y derivados de cascarilla)
Guisantes
De origen microbiano
Levadura de panadería
Levadura de cerveza.
Mantenimiento y conservación de los
cultivos

1. Subcultivo

2. Mantenimiento bajo capa de aceite

3. Congelación

4. Cultivos en tierra

5. Preservación en celulosa

6. Liofilización
PRESERVACION EN CELULOSA
La técnica consiste en embeber tiras de papel
filtro con una suspensión densa de organismos
en suero , glutamato de sodio u otro agente ,las
mismas son posteriormente colocadas en tubos
para su posterior secado bajo vacío. De esta
forma se han logrado conservar cepas de
Streptomyces y Salmonella por periodo de 2
años a temperatura ambiente.
1. Cultivo axénico
2. Estable
3. Fácil de inocular (esporas)
4. Crecimiento Rápido
5. Rápida producción del compuesto deseado
6. Capaz de crecer en cultivo líquido y barato
• Licor de maceración de maíz, suero
7. No tóxico ni patógeno
8. Fácil eliminación de las células del medio:
• Tamaño de célula grande o formadores de agregados
celulares
9. Susceptibles de manipulación genética
USOS INDUSTRIALES DE LA LEVADURA Y PRODUCTOS DE
LA LEVADURA

También podría gustarte