Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL

AREA ACADÉMICA DE INGENIERÍA QUÍMICA

INFORME N°6

LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS


PI-135 A

TITULO:“BOMBAS CENTRIFUGAS”

PROFESOR (A) DE LABORATORIO:

 ING. Silvia Chinchay

ALUMNOS:

 GUARDIA MATOS, SANTIAGO.


 MOYA ESTELA OLIMPIO VIDAL.
 ORTIZ HUANCA JUAN CARLOS.
 VELASQUEZ REAL LUIS ALEXIS.

Lima – Perú

LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS IPá gina 1


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL

Índice

BOMBAS CENTRIFUGAS.....................................................................................................................3
MARCO TEÓRICO............................................................................................................................3
Funcionamiento de una instalación de bombeo elemental......................................................3
Acoplamiento de bombas centrifugas........................................................................................5
OBJETIVOS......................................................................................................................................8
DATOS............................................................................................................................................8
CÁLCULOS Y RESULTADOS..............................................................................................................9
OBSERVACIONES..........................................................................................................................24
DISCUSIÓN DE RESULTADOS........................................................................................................24
CONCLUSIONES............................................................................................................................24
BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................................................24
ANEXO..........................................................................................................................................25
 Válvulas Check de columpio............................................................................................25
 Válvula Check de columpio de hule inclinado.................................................................25
 Válvula Check de doble disco o doble puerta.................................................................25
 Válvula Check de disco oblicuo........................................................................................26
 Válvula Check tipo Silenciosa..........................................................................................26
 Válvula Check tipo tobera................................................................................................27
PREGUNTAS DESARROLLADAS.....................................................................................................27

LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS IPá gina 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL

BOMBAS CENTRIFUGAS
MARCO TEÓRICO
Funcionamiento de una instalación de bombeo elemental
Al realizar el análisis sobre el comportamiento de una bomba centrifuga de características
conocidas (curvas HB vs Q y nB vs Q), cuando se emplea para impulsar un líquido, a través de una
instalación simple, desde un depósito de aspiración, precedida por una tubería de aspiración y
seguida de la tubería de impulsión (longitud, diámetro, material, rugosidad y accesorios
acoplados). Además se conocen las propiedades físicas (densidad, viscosidad cinemática, peso
específico, temperatura y presión de vapor).

Fig. 1: esquema de una instalación de bombeo elemental simple

Partiendo del planteamiento de la ecuación de Bernoulli (ecuación de conservación de la energía),


entre los puntos (A) y (C), ubicados en la superficie del líquido en los depósitos de aspiración y de
descarga, respectivamente, se tiene:

E A + H B= EC + ( h f + ∑ h L ) A−C

( z + pγ + 2vg )−(h +∑ h )
A
A A
f L A− B + H B −( h f + ∑ h L ) B−C = zC +
pC v C
+
γ 2g

H B =( z C −z A ) + ( h f +h f
A−B B−C
) + (∑ hL A− B+ ∑ h LB −C ) … … … … ..(1)
La expresión anterior es la llamada ecuación de resistencia, cuya representación gráfica es llamada
curva resistente del sistema.

Por otra parte, la bomba instalada tiene su correspondiente ecuación característica, generalmente
expresada por la siguiente ecuación:

LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS IPá gina 3


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL

H B = A+ B QB +C Q B2 … … … … … … .(2)

Cuya representación gráfica es conocida con el nombre de curva motriz.

Resolución grafica del punto de funcionamiento

Conocidas las ecuaciones de la curva motriz, Hm=f1(QB) y de la curva resistente,Hr=f2(QB). Se


grafican en un mismo plano cartesiano H vs Q B. La intersección de ambas curvas representa el
punto de funcionamiento PF (Q B, HB) deseado.

Se acostumbra también representar gráficamente, en el mismo plano cartesiano, la curva de B vs


QB, para determinar la eficiencia de la bomba, correspondiente al punto de funcionamiento.

Fig. 2: determinación grafica del punto de funcionamiento de una bomba de una instalación de
bombeo elemental.

Acoplamiento de bombas centrifugas


Acoplamiento de bombas en serie

En serie, la tubería de impulsión de una bomba se constituye en la tubería de aspiración de la


siguiente unidad, por lo que el caudal bombeado (Q B), es el mismo para todas ellas, y la altura del
conjunto es la suma de las alturas desarrolladas por las bombas individualmente.

LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS IPá gina 4


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL

Fig. 3: Acoplamiento de bombas en serie

La curva característica H vs. Q de bombas o rodetes en serie se obtiene a partir de las


correspondientes curvas H vs. Q de las bombas o rodetes que conformen el conjunto acoplado de
bombas, sumando las alturas H Bi , para igualdad de caudales. Ello se traduce en que la curva H vs.
Q resultante tendrá una pendiente acusada, mucho mayor que las de las curvas individuales.

Fig. 4: Curva característica Hb vs Q de bombas Fig. 5: Curva característica Hb vs Q de bombas


diferentes en serie multietapas

La eficiencia global del conjunto de bombas en serie se calcula por medio de la siguiente ecuación:

LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS IPá gina 5


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL

P uT γ ×Qt × H T
nT = N
= N

∑ Pai ∑ Pai
i=1 i=1

Conviene advertir que la asociación de bombas en serie no es aconsejable en la inyección directa a


redes de distribución de agua, dado que una ligera variación en el caudal demandado genera una
gran variación en la altura de presión, (p/γ), proporcionada por el sistema de bombeo, causando
daños por sobrepresión.

Por último, a efectos de evitar las altas presiones a caudales bajos, es aconsejable arrancar el
sistema de bombas en serie con la válvula de descarga total o casi totalmente abierta.

Acoplamiento de bombas en paralelo

En este tipo de acoplamiento, el caudal total del acoplamiento es la suma de los caudales
individuales, y la altura total es constante e igual a la de cada una de las bombas individualmente.

Fig. 6: Acoplamiento de bombas en paralelo.

Para obtener la curva característica de un conjunto de bombas acopladas en paralelo, basta con
sumar sus respectivos caudales, para una misma altura o cabeza, a partir de sus correspondientes
curvas características de H vs Q. Ello resulta en unas curvas globales H vs. Q, cada vez más planas,
tanto más planas, más bombas en paralelo se han acoplado.

El tratamiento analítico de bombas acopladas en paralelo es más laborioso, sobre todo si éstas son
distintas. En efecto, si se acoplan N bombas idénticas en paralelo, las curvas características H vs Q,
resultantes del acoplamiento, se obtienen de la siguiente manera:

LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS IPá gina 6


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL

2
Q Q
H= A+ B ( ) ( )
N
+C
N

Bombas de curva característica idénticas


- Obsérvese que el punto de funcionamiento
ha pasado del punto P1, correspondiente a
una bomba, individualmente, al punto P2,
correspondiente al conjunto acoplado.
- Exceptuando una curva resistente
horizontal (además, sin pérdida de carga
en la impulsión), siempre se verificará que
(Q2/2)<Q1 , es decir, Q2 2 Q1 , lo cual
significa que el caudal total impulsado por
las dos bombas acopladas en paralelo es,
casi siempre, menor que el doble del
caudal que aportaría una sola bomba en la
misma instalación.

Bombas de curvas características diferentes, pero igual válvula carrada


- la curva característica del conjunto
acoplado de bombas se obtiene sumando
caudales correspondientes a iguales
alturas suministradas por las dos bombas

Bombas de curvas características absolutamente diferentes


- La curva resultante presenta una porción
común (tramo 2) con la curva de la bomba
de mayor altura H, a válvula cerrada (Q =
0)
- En dicho tramo, bajo ninguna
circunstancia, se permitiría trabajar el
conjunto acoplado, puesto que la bomba
B1 no puede operar en dicha zona y, en
consecuencia, el acoplamiento en paralelo
no tendría objeto.
- El tramo T4 se constituye en la zona de
funcionamiento correcto del conjunto
acoplado de bombas en paralelo.

LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS IPá gina 7


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL

Finalmente, la eficiencia global del conjunto de bombas en paralelo se calcula, también, de la


siguiente manera:

P uT
nT = N

∑ Pai
i=1

OBJETIVOS
 Conocer y operar un circuito de bombas centrifugas (convencional y autocebante) en
arreglo paralelo.
 Determinación experimental las curvas características de las bombas centrifugas
convencional y autocebante.
 Determinación de la eficiencia de bomba centrifuga convencional y autocebante.

DATOS

Bomba centrifuga convencional B1


P Voltaje Amperaje Amperaje Amperaje
t1(s) t2(s) t3(s) T (°C)
(psig) (V) T (A) P B(A) P N(A)
7.29 7.2 7.2 20 220 5.6 5.2 5.2 22
7.86 7.81 7.84 25 220 5.4 5.1 5.1 21.5
7.08 7.08 7.12 18 220 5.7 5.2 5.1 21.8
7.54 7.54 7.47 22 220 5.5 5.1 5.1 22
7.16 7.16 7.12 18 220 5.6 5.4 5.2 21.5
7.46 7.55 7.53 22 220 5.4 5.2 5.2 22.5
7.61 7.6 7.58 22 220 5.4 5.2 5.2 23
7.66 7.56 7.59 22 220 5.4 5.2 5.2 23
8.85 8.79 8.88 30 220 5.1 4.9 4.9 23
10.11 9.99 10.12 35 220 4.9 4.7 4.7 24
12.09 12.11 12.09 40 220 4.5 4.5 4.5 24
7.98 8.02 8.09 25 220 5.4 5.2 5.2 24
Tabla N°1: Datos obtenidos de la Bomba centrifuga convencional

Bomba centrifuga autocebante B2


P Voltaje Amperaje Amperaje Amperaje T
t1(s) t2(s) t3(s)
(psig) (V) T (A) P B(A) P N(A) (°C)
9.85 9.94 10.04 20 220 4.9 4.6 4.6 22
9.94 9.74 9.74 25 220 5 4.5 4.5 21.5
10.12 10.2 10.1 18 220 4.8 4.4 4.3 21.8
10.09 10.02 10.06 22 220 5 4.6 4.4 22
10.14 10.02 10.15 12.5 220 4.7 4.4 4.3 21.5
10.09 9.99 9.93 15 220 4.8 4.5 4.4 22.5

LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS IPá gina 8


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL

10.13 10.09 10.1 17.5 220 4.7 4.5 4.4 23


10.06 10.14 10.07 20 220 4.8 4.6 4.6 23
9.7 9.72 9.71 12 220 4.7 4.4 4.5 23
9.7 9.66 9.67 12 220 4.8 4.4 4.5 24
9.78 9.79 9.79 12 220 4.6 4.5 4.5 24
9.77 9.87 9.85 12 220 4.6 4.5 4.4 24
Tabla N°2: Datos obtenidos de la Bomba centrifuga autocebante

CÁLCULOS Y RESULTADOS

GRAFICO DEL SISTEMA

1
5
0

Fig.N° 1 Gráfico del sistema en paralelo del Laboratorio N° 23 de la FIQT

1.1 DESARROLLO DE UN DATO

Se tomara como muestra de cálculo los primeros datos de la tabla N°1


correspondiente al sistema en paralelo para las pruebas a presiones iguales.

Carga total entregada por la bomba

Hallando el caudal promedio para el primer dato de la Tabla 1 y de la Tabla 2


Hallamos Q1, Q2 y Q3 de la siguiente manera:

LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS IPá gina 9


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL

0.001∗10 m 3
Q 1=
t1 s
0.001∗10 m 3
Q 2=
t2 s
0.001∗10 m3
Q 3=
t3 s

Entonces:

Q1+Q 2+Q 3
Qprom=
3

BOMBA T Q1 (m3/s) Q2 (m3/s) Q3 (m3/s) Q prom


°C (m3/s)
Centrifuga 22 0.001371 0.001388 0.001388 0.001383
(B2) 742 889 889 173
Autocebante( 22 0.001015 0.001006 0.000996 0.001005
B1) 23 04 02 76

Del Gráfico del Sistema de la Fig N°1 se hallará la energía en el punto 2 (E2) analizando el
tramo [1]-[2] de la tubería:

Para esto se calcula el caudal total sumando QB1 y QB2

QB1(m3/s) QB2(m3/s) Q total(m3/s)


0.001383173 0.00100576 0.00238893

 Cálculo de la velocidad:
Qprom
v=4
π . D2

D: diámetro de la tubería

 Cálculo de Reynolds:
vDρ
N R=
η

T Q D (m) ρ η (kg/m2- v (m/s) NR


°C total(m3/s) (kg/m3) s)
22 0.00238893 0.025 998 0.000955 4.714620543 125143.3079
4

 Cálculo del factor de fricción:

LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS IPá gina 10


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL

Para esto empleamos la ecuación desarrollada por P. K. Swamee y A. K. Jain, Ec. 8-7
extraída del libro Mott, Robert L. Mecánica de Fluidos 6ta edición.

0.25
f= 2
1 5.74

[(
log
D
+ 0.9
3.7 ( ) N R
ϵ )]
ϵ =rugosidad absoluta

N R=N ú mero de Reynolds

D=diámetro del tubo

Donde ∈ es la rugosidad absoluta del PVC, igual a 3x10 -7m (Mott, 2006, tabla 8.2,
página 235).

ϵ =3∗10−7 m

T °C NR D (m) ϵ (m) f
22 125143.3079 0.0254 3x10-7 0.017136619

 Hallamos las pérdidas por fricción en la longitud total de la tubería de PVC


L=0.122 m (tramos L1 y L2 FIG. N°1).
Por la ecuación de Darcy:

L v2
htub PVC =fx x
D 2g

T °C Q total(m3/s) v(m/s) D (m) L (m) f htub PVC (m)


22 0.00238893 4.714620543 0.0254 0.122 0.01713661 0.093249332
9

 Para el cálculo de la pérdida a la entrada, se asumirá que es una entrada con


bordes afilados, cuyo coeficiente de resistencia es k=0.5 (Mott, 2006, figura 10.3,
página 293).
Por la ecuación:

v2
h Entrada =Kx
2g

T Q v(m/s) K hEntrada (m)

LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS IPá gina 11


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL

°C total(m3/s)
22 0.00238893 4.71462054 0.50 0.56645379
3 4

 Y para las pérdidas en la T, se hará uso de la longitud equivalente del accesorio:


Le v 2
h Acc =f T x x
D 2g

Donde f T es el factor de fricción, igual a 0.017 (calculado con la ecuación de


Swamee-Jain) y Le/D es igual a 20 (Mott, 2006, tabla 10.4, página 297).

T °C Q v(m/s) Le/D fT hAcc (m)


total(m3/s)
22 0.00238893 4.71462054 20 0.017 0.38518858
3

 Para hallar la perdida de energía E2 partiremos de la ecuación general de la


energía:

p1 v 21
+ z 1 + +h A −h R−hL =E2
ρg 2g

Debido a que en la sección seleccionada no hay ningún dispositivo (bombas o


motores) que afecten al flujo los términos h A y h R serian igual a 0.Teniendo:

p1 v 21
+ z + −h L =E 2
ρg 1 2 g

Se tienen los siguientes datos:

P1 V1 Z1(m) htub PVC (m) hAcc (m) hEntrada (m) E2 (m)


0 0 1.5 0.09324933 0.3851885 0.56645379 0.455108295
2 8 4

De la misma manera se realizó el análisis para el resto de datos de las Tablas


N° 1 y Tablas N° 2 los cuales serán presentados en secciones posteriores.

Del Gráfico del Sistema de la Fig N° 1 se hallará la energía en el punto 3 (E 3) analizando


el tramo [2]-[3] de la tubería; como se observa en al gráfico del sistema, en esta rama está

LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS IPá gina 12


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL

presente solamente el caudal de la bomba centrífuga por lo tanto se utilizará QB1 =


0.001383173 m3/s:

 Cálculo de la velocidad:
QB1
v=4
π . D2

D: diámetro de la tubería

 Cálculo de Reynolds:
vDρ
N R=
η

T Q B1 (m3/s) D (m) ρ η (kg/m2- v (m/s) NR


°C (kg/m3) s)
22 0.001383173 0.0254 998 0.000955 2.729727414 72456.96981

 Cálculo del factor de fricción:


Para esto empleamos la ecuación desarrollada por P. K. Swamee y A. K. Jain, Ec. 8-7
extraída del libro Mott, Robert L. Mecánica de Fluidos 6ta edición.

0.25
f= 2
15.74

[(
log
D
+ 0.9
3.7 ( ) N R
ϵ )]
ϵ =rugosidad absoluta

N R=Numero de Reynolds

D=diametro del tubo

ϵ =0.00015 m para el Hierro Galvanizado

T °C NR D (m) ϵ (m) f
22 72456.9698 0.0254 0.0001 0.0334092
1 5 48

 Hallamos las pérdidas por fricción en la longitud total de la tubería de Hierro


Galvanizado (tramos [2] y [3]).

Longitud total = LTOTAL = L3 + L4 + L5 + L6 + L7 + L8 + L9


LTOTAL =(0.155 + 0.716 + 0.20 + 0.10 + 0.098 + 0.105 + 0.07) m
LTOTAL = 1.444 m

LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS IPá gina 13


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL

Por la ecuación de Darcy:

L v2
htub =fx x
D 2g

T °C Q B1 (m3/s) v(m/s) D (m) L (m) f htub (m)


22 0.001383173 2.729727414 0.025 1.444 0.033409248 0.721339545
4

 Hallamos las pérdidas por fricción en los accesorios presentes en el tramo


seleccionado, se tiene una válvula de globo y 2 codos estándar 90°:
Le v 2
Para la válvula de Globo: hValv =f T x x
D 2g

Donde fT es el factor de fricción de la tubería de hierro galvanizado y Le/D es la


longitud equivalente de la válvula de globo, igual a 340 (Mott, 2006, tabla 10.4,
página 297).

T °C Q B1 (m3/s)) v(m/s) Le/D fT hVal (m)


22 0.001383173 2.72972741 340 0.03340924 4.314050079
4 8

Para los codos estándar de 90°

Le v 2
hCodo =f T x x
D 2g

 Donde Le/D es la longitud equivalente del codo estándar de 90°, igual a 30


(Mott, 2006, tabla 10.4, página 297).

T °C Q B1 (m3/s)) v(m/s) Le/D fT hCodo (m)


22 0.001383173 2.72972741 30 0.03340924 0.380651478
4 8

 Para hallar la perdida de energía E3 partiremos de la ecuación general de la


energía:

p2 v 22 p3 v 23
+ z + +h −h −h = + z +
ρg 2 2 g A R L ρg 3 2 g

p2 v 22
+ z + +h −( htub + hValv + 2∗h Codo)=E 3
ρg 2 2 g A

 La energía en el punto 2 será (de cálculos anteriores):

LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS IPá gina 14


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL

p2 v 22
E2= + z 2+ =0.455108295 m
ρg 2g

 De la tabla N°1, la presión manométrica es 20 psig. Además, en el punto [3], za es


la suma de las secciones L7 y L8, dando 0.203 m.

p3 v 23 20 2.7297274142
E 3 = + z 3+ = + 0.203+ =14.63656552m
ρg 2 g 998 ×9.81 2 ×9.81

P3 V3(m/s) Z3(m) E3 (m)


(psig)
20 2.72972741 0.203 14.63656552
4

Por lo tanto:
0.4551083 m+h A −( 0.72134+ 4.3140501+ 2× 0.3806515 ) m=14.63656552m
h A =19.97814981 m

T °C Q B1 v(m/s) htub Galv (m) hValv (m) hCodos (m) hA (m)


(m3/s))
22 0.0013831 2.7297274 0.7213395 4.3140500 0.3806514 19.9781498
73 14 45 79 78 1

Eficiencia de las Bombas

En esta sección se hallara la Potencia suministrada con la siguiente ecuación:

Watt  VxI

V = Potencial eléctrico

I = Intensidad de Corriente

Y posteriormente hallamos la potencia requerida por la bomba:

Pa=h A × ρ × g ×Q

Se mostrara el cálculo para la bomba centrifuga convencional, para el caudal QB1 =


0.001383173 m3/s

Finalmente, la eficiencia de la bomba B1, para la primera medición (con el


manómetro a 20 psi) es:

LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS IPá gina 15


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL

Potencia entregada al fluido


Eficiencia=
Potencia suministrada

Se tiene los datos del potencial eléctrico y la intensidad de corriente de la tabla N°1
y aplicando las ecuaciones anteriores se obtiene:

Q B1 V P Ib (A) In (A) POTECIA POT EXP Eficiencia


(m3/s) (V) (psig) ELEC (W) (W) (%)
0.0013831 220 20 5.2 5.6 1188 266.962727 22.47161
73 1

De la misma manera se realizó el análisis para el resto de datos de las tablas


N°1 y tablas N°2 los cuales serán presentados en secciones posteriores.

Por último se calculara la carga total para el sistema en paralelo considerando


que la potencia en el sistema es la suma de las potencias:

HB 1 ×QB1+ HB 2× QB 2
H total=
QB1+QB 2

1.2 Resultados obtenidos

Tabla 3. Resultados para el tramo [1]-[2], a presiones iguales

Q total
v (m/s) Re f htub (m) hentrada(m) hacc(m) E2
(m3/s)
0.00238893 4.714620543 125143.3079 0.017136619 0.09324933 0.56645379 0.38518858 0.45510829
0.00229587 4.530956655 120268.1952 0.017273917 0.0868156 0.52317962 0.35576214 0.53424264
0.002396 4.728557662 125513.2501 0.017126489 0.09374602 0.56980779 0.3874693 0.4489769
0.00232478 4.588004139 121782.4445 0.017230496 0.08879172 0.53643685 0.36477706 0.50999437

Tabla 4. Resultados para el tramo [1]-[2], a presiones variables

Q total (m3/s) v (m/s) Re f htub (m) hentrada(m) hacc(m) E2


0.00238907 4.714889575 125150.449 0.017136423 0.09325891 0.56651844 0.38523254 0.454990107
0.00233071 4.599720118 122093.4296 0.017221666 0.08920005 0.53918005 0.36664243 0.504977466
0.00230582 4.550592165 120789.3936 0.017258891 0.08749351 0.52772398 0.35885231 0.525930205
0.00230635 4.551630169 120816.9461 0.017258099 0.08752941 0.52796476 0.35901604 0.525489794
0.00216111 4.265002894 113208.8077 0.017486316 0.07786891 0.46356396 0.31522349 0.643343642
0.00202617 3.998700048 106140.1542 0.017717296 0.06935251 0.40748221 0.27708791 0.746077368
0.00184847 3.648008358 96831.5115 0.018054543 0.05882003 0.33914284 0.23061713 0.871419997
0.00226268 4.465463115 118529.7566 0.017324666 0.08457169 0.50816414 0.34555161 0.561712557

Tabla 5. Resultados para el tramo [2]-[3], a presiones iguales

Q total
v (m/s) Re f htub (m) hValv (m) hCodo(m) hA (m)
(m3/s)
0.00138317 2.730 72456.9698 0.03340925 0.721339545 4.31405007 0.380651478 19.9781498

LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS IPá gina 16


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL

9
0.615875442 3.68331046 0.324997982
0.00127606 2.518 66845.9631 0.03351427 8 22.5084063
0.748828362 4.47844995 0.395157349
0.00140978 2.782 73850.9806 0.03338544 2 18.8145578
0.668343413 3.99710091 0.352685375
0.0013304 2.626 69692.6015 0.03345905 2 20.8743378

Tabla 6. Resultados para el tramo [2]-[3], a presiones diferentes

Q total
v (m/s) Re f htub (m) hValv (m) hCodo(m) hA (m)
(m3/s)
0.0013992 73299.848 0.0333947 0.7378992 4.4130870 0.3893900 18.7148512
6 2.761 1 5 3 9 4 7
69724.017 0.0334584 0.6689343 4.0006352 0.3529972 20.8844205
0.001331 2.627 5 6 8 4 3 4
0.0013163 68957.526 0.0334729 0.6545902 3.9148484 0.3454278 20.7405084
7 2.598 1 1 3 8 1 3
0.0013152 68898.964 0.0334740 0.6535006 3.9083323 0.3448528 20.7316092
5 2.596 9 3 8 2 5 2
0.0011312 2.2325346 59259.652 0.0336849 0.4864826 2.9094626 0.2567172 24.8037419
4 8 4 9 3 1 9 2
0.0009927 1.9592257 0.0338903 0.3769460 2.2543670 0.1989147 27.2758239
5 2 52005.031 3 4 6 4 8
0.0008266 1.6314630 43305.007 0.0342178 0.2639010 1.5782890 29.6955107
7 3 9 1 4 2 0.1392608 7
0.0012453 2.4577688 65238.192 0.0335474 0.5871858 3.5117290 0.3098584 22.2350241
7 5 7 1 3 8 5 1

Tabla 7. Resultados para el tramo [2]-[4], a presiones iguales

Q total
v (m/s) Re f htub (m) hValv (m) hCodo(m) hA (m)
(m3/s)
0.00100576 1.984893128 52686.3381 0.033868858 0.386642221 2.31235611 0.204031421 17.1095372
0.001019808 2.012617032 53422.23211 0.033846228 0.397252863 2.375814212 0.209630666 20.6347635
0.000986211 1.946312604 51662.26959 0.033901324 0.37211427 2.225470105 0.196365009 15.5858136
0.000994373 1.962420909 52089.84304 0.033887627 0.378146391 2.261545865 0.199548165 18.3872353

Tabla 8. Resultados para el tramo [2]-[4], a presiones diferentes

Q total
v (m/s) Re f htub (m) hValv (m) hCodo(m) hA (m)
(m3/s)
0.00098981 1.95340776 51850.601 0.03389527 0.37476527 2.24132468 0.19776394 15.6025141
0.00099971 1.97295333 52369.4121 0.03387878 0.38211658 2.28529001 0.20164324 18.4262693
0.00098945 1.952702 51831.8675 0.03389587 0.37450115 2.23974511 0.19762457 18.3400669
0.00099109 1.95594622 51917.9811 0.03389311 0.375716 2.24701064 0.19826564 18.3509161
0.00102987 2.03246822 53949.1553 0.03383037 0.4049382 2.42177722 0.21368623 24.1049595
0.00103342 2.03947433 54135.1232 0.03382484 0.40766809 2.43810363 0.21512679 27.539062
0.0010218 2.01654533 53526.5036 0.03384307 0.39876788 2.38487495 0.21043014 30.8509018
0.00101731 2.00769427 53291.5639 0.0338502 0.39535836 2.36448395 0.20863094 20.5910606

LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS IPá gina 17


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL

Tabla 9. Cargas totales para cada bomba y para el sistema para datos tomados a presiones iguales

Q B1 h B1 (m) Q B2(m3/s) HB2 (m) Q h total (m)


(m3/s) total(m3/s)
0.00137174 19.9781498 0.00100576 17.1095372 0.00238893 17.13390316
0.00127226 22.5084063 0.00101981 20.6347635 0.00229587 20.65979812
0.00141243 18.8145578 0.00098621 15.5858136 0.002396 15.60926406
0.00132626 20.8743378 0.00099437 18.3872353 0.00232478 18.41106585

Tabla 10. Cargas totales para cada bomba y para el sistema para datos tomados a presiones diferentes

Q B1 h B1 (m) Q B2(m3/s) HB2 (m) Q h total (m)


(m3/s) total(m3/s)
0.00139665 18.7148513 0.00098981 15.6025141 0.00238907 15.62613161
0.00134048 20.8844205 0.00099971 18.4262693 0.00233071 18.45035002
0.00131406 20.7405084 0.00098945 18.3400669 0.00230582 18.36366772
0.00130548 20.7316092 0.00099109 18.3509161 0.00230635 18.37459353
0.00112994 24.8037419 0.00102987 24.1049595 0.00216111 24.13047842
0.00098912 27.275824 0.00103342 27.539062 0.00202617 27.56475295
0.00082713 29.6955108 0.0010218 30.8509018 0.00184847 30.87603191
0.00125313 22.2350241 0.00101731 20.5910606 0.00226268 20.61597588

Tabla 11. Potencia para datos tomados a i presiones iguales

Q B1 Potencia Q B2(m3/s) Potencia Q Potencia Total


(m3/s) (W) (W) total(m3/s) (W)
0.00137174 270.539953 0.00100576 168.473754 0.00238893 400.7374363
0.00127226 281.200383 0.00101981 206.023852 0.00229587 464.3792913
0.00141243 259.684638 0.00098621 150.486984 0.002396 366.1575388
0.00132626 271.891331 0.00099437 179.005123 0.00232478 419.04397

Tabla 12. Potencias para datos tomados a presiones diferentes

Q B1 Potencia Q B2(m3/s) Potencia Q Potencia


(m3/s) (W) (W) total(m3/s) Total(W)
0.00139665 256.380761 0.00098981 151.197411 0.00238907 400.7374363
0.00134048 272.145282 0.00099971 180.3479 0.00233071 464.3792913
0.00131406 267.298824 0.00098945 177.661674 0.00230582 366.1575388
0.00130548 266.957231 0.00099109 178.062113 0.00230635 419.04397
0.00112994 274.708616 0.00102987 243.04519 0.00216111 400.7374363
0.00098912 265.105792 0.00103342 278.627674 0.00202617 464.3792913
0.00082713 240.339359 0.0010218 308.626147 0.00184847 366.1575388
0.00125313 271.103736 0.00101731 205.084652 0.00226268 419.04397

LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS IPá gina 18


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL

Tabla 13. Eficiencia para datos tomados a presiones iguales

Q B1 Eficiencia Q B2(m3/s) Eficiencia Q Eficiencia


(m3/s) total(m3/s) Total
0.00137174 22.7727233 0.00100576 14.2216841 0.00238893 33.73210744
0.00127226 23.6700659 0.00101981 17.3841548 0.00229587 39.08916593
0.00141243 21.8589763 0.00098621 12.7053728 0.002396 30.82134165
0.00132626 22.8864757 0.00099437 15.1068281 0.00232478 35.27306145

Tabla 14. Eficiencia para datos tomados a presiones diferentes

Q B1 Eficiencia Q B2(m3/s) Eficiencia Q Eficiencia


(m3/s) total(m3/s) Total
0.00139665 21.5808721 0.00098981 12.7655846 0.00238907 30.76546093
0.00134048 22.907852 0.00099971 15.2204783 0.00233071 35.43859039
0.00131406 22.499901 0.00098945 14.9931751 0.00230582 34.89536643
0.00130548 22.4711474 0.00099109 15.0270711 0.00230635 34.92409256
0.00112994 23.1236209 0.00102987 20.5016662 0.00216111 42.97596974
0.00098912 22.3153023 0.00103342 23.4972671 0.00202617 46.02707272
0.00082713 20.2305858 0.0010218 26.0209545 0.00184847 47.03462962
0.00125313 22.8201798 0.00101731 17.3047944 0.00226268 38.44242949

1.3 Gráficos de los resultados obtenidos.

LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS IPá gina 19


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL

Carga total (m) vs Caudal (m3/s)


35

30
SISTEMA EN PARALELO
25 Polynomial (SISTEMA EN
PARALELO)
Carga total (m)

20 BOMBA CENTRIFUGA
Polynomial (BOMBA
15 CENTRIFUGA)
BOMBA AUTOCEBANTE
10 Polynomial (BOMBA
AUTOCEBANTE)
5

0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Caudal (m3/s)

Gráfico 1 Carga total vs capacidad para cada bomba y para el sistema en paralelo para datos tomados a diferentes
presiones

EFICIENCIA % vs Caudal (m3/s)


50
45
40
SISTEMA EN PARALELO
35 Polynomial (SISTEMA EN
PARALELO)
EFICIENCIA %

30
BOMBA CENTRIFUGA
25 Polynomial (BOMBA
20 CENTRIFUGA)
BOMBA AUTOCEBANTE
15 Polynomial (BOMBA
10 AUTOCEBANTE)
5
0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Caudal (m3/s)

Gráfico 2 Eficiencia vs capacidad para cada bomba y el sistema en paralelo para datos tomados a diferentes presiones

LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS IPá gina 20


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL

POTENCIA (W) vs CAUDAL (m3/s)


600

500

400
POTENCIA (W)

SISTEMA EN PARALELO
300 Polynomial (SISTEMA EN
PARALELO)
BOMBA CENTRIFUGA
200

100

0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CAUDAL (m3/s)

Gráfico 3 Potencia vs capacidad para las bombas y el sistema para datos tomados a diferentes presiones

Carga total (m) vs Caudal (m3/s)


25

20 SISTEMA EN PARALELO
Polynomial (SISTEMA EN
PARALELO)
Carga total (m)

15
BOMBA CENTRIFUGA
Polynomial (BOMBA
10 CENTRIFUGA)
BOMBA AUTOCEBANTE
Polynomial (BOMBA
5 AUTOCEBANTE)

0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Caudal (m3/s)

Gráfico 4 Carga total vs capacidad para bombas y el sistema en paralelo para datos tomados a igual presión

LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS IPá gina 21


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL

EFICIENCIA % vs Caudal (m3/s)


40

35

30 SISTEMA EN PARALELO
Polynomial (SISTEMA EN
25 PARALELO)
EFICIENCIA %

BOMBA CENTRIFUGA
20 Polynomial (BOMBA
CENTRIFUGA)
15
BOMBA AUTOCEBANTE
10 Polynomial (BOMBA
AUTOCEBANTE)
5

0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Caudal (m3/s)

Gráfico 5 Eficiencia vs capacidad para bombas y el sistema en paralelo para datos tomados a igual presión

POTENCIA (W) vs CAUDAL (m3/s)


500
450
400 SISTEMA EN PARALELO
350 Polynomial (SISTEMA EN
POTENCIA (W)

PARALELO)
300
BOMBA CENTRIFUGA
250 Polynomial (BOMBA
200 CENTRIFUGA)
150 BOMBA AUTOCEBANTE
Polynomial (BOMBA
100 AUTOCEBANTE)
50
0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CAUDAL (m3/s)

Gráfico 6 Potencia vs capacidad para bombas y el sistema en paralelo para datos tomados a igual presión

LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS IPá gina 22


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL

BOMBA CENTRÍFUGA
35

30

25

20 ENERGIA
hL
15

10

0
0 0 0 0 0 0 0 0
CAUDAL (m3/s)

Gráfico 7: Comparación entre las pérdidas de carga en la tubería y el cambio de energía existente entre el punto 3 y 2
por el tramo donde se encuentra la bomba centrífuga.

BOMBA AUTOCEBANTE
35

30

25

20

15

10

0
0 0 0 0 0 0 0 0
CAUDAL (m3/s)

Gráfico 8: Comparacion entre las perdidas de carga en la tuberia y el cambio de energía existente entre el punto 3 y 2
por el tramo donde se encuentra la bomba autocebante.

LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS IPá gina 23


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL

OBSERVACIONES
- El modelo de trabajo para la experiencia fue un circuito de bombas en arreglo paralelo
compuesta por una bomba centrifuga convencional y otra bomba centrifuga autocebante.
- Para dar inicio el funcionamiento del circuito de bombas en arreglo mencionado se debe
asegurar que la válvula que se encuentra en la línea de descarga respectiva a cada bomba
en el arreglo este completamente cerrada; abriéndola inmediatamente después de
encender cada bomba y para dar por culminado la experiencia el procedimiento se dará
en manera inversa.
- Se determinó la intensidad de corriente de dos maneras, la primera manera era mediante
el panel de control del circuito de bombas instalado en el laboratorio de operación
unitaria. El segundo fue mediante la ayuda de un amperímetro de la cual se obtuvieron
dos mediciones una para cada color de cable.
- Al momento en el que el circuito establecido entro en funcionamiento se logró observar
que cuando la válvula que se encuentra en la línea de descarga de cada bomba estaba
completamente abierta la presión que registrada el manómetro a la salida de la bomba
centrifuga convencional era mayor a la presión que registraba el manómetro que se
encontraba a la salida de la bomba centrifuga autocebante.
- Cuando las válvulas que se encontraban en la línea de descarga se cierran gradualmente,
la presión que registra dichos manómetros aumentan, hasta un valor de 25 psia (bomba
centrifuga convencional) y un valor de 21 psia (bomba centrifuga autocebante),en la cual
en las bombas se percibe un sonido característico (arrastre de grava), que se tratar del
fenómeno de cavitación.
- Al finalizar la experiencia en el laboratorio el nivel de agua en el tanque de reserva
disminuyó, debido a las pérdidas de líquido que surgieron por el efecto de la cavitación.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA
 mataix, c. (1982). mecanica de fluidos y maquinas hidraulicas. madrid: ediciones del
castillo S.A.

 Mott, R. L. (2006). mecaniza de fluidos. mexico: Pearson Educacion.

 Perez, R. V. (s.f.). universidad nacional de colombia. Recuperado el 24 de 06 de 2017, de


bombas hidraulicas rotadinamicas:
http://www.bdigital.unal.edu.co/11934/51/3353962.2007.Parte11.pdf

LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS IPá gina 24


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL

ANEXO

Tipos y aplicaciones de válvulas check para fluidos

Una válvula check es un tipo de válvula que permite al fluido fluir en una dirección pero se cierra
automáticamente para prevenir flujo en la dirección opuesta (contraflujo).

Podemos identificar seis tipos de válvulas check, estas son:


 Válvulas Check de columpio
En este tipo de válvula su disco se abre hasta 90º cuando está completamente abierta. Tiene la
desventaja de cerrado lento, por lo que no se recomienda para aplicaciones de alta presión ni de
flujo de alta velocidad. Se recomienda su uso para manejo de aguas residuales o que contengan
sólidos, ya que es la que tiene un mayor potencial para presentar problemas. Sus usan cuando los
líquidos tienen baja velocidad.

 Válvula Check de columpio de hule inclinado

Tiene un cierre más rápido ya que su ángulo de apertura máxima es de sólo 35º. Su pasador ya no
provoca fricción porque está insertado en el cuerpo de hule del disco. Es especial para usarse en el
manejo de aguas residuales o que contengan sólidos. También tiene la ventaja de estar
prácticamente libre de la necesidad de mantenimiento.

 Válvula Check de doble disco o doble puerta


Su disco está dividido en dos mitades, reduciendo su peso y la distancia de desplazamiento al
momento de cerrar, estas mitades se accionan por un resorte, así se hace más rápido el cierre
pero aumenta la necesidad de mantenimiento por el desgaste. Su estructura es compacta,
requiere poco material para ser construida y por lo tanto su precio disminuye. Sólo se puede
utilizar para aplicaciones de agua potable o agua cruda.

LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS IPá gina 25


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL

 Válvula Check de disco oblicuo


Esta es una válvula de columpio, con la diferencia de que el 30% del cuerpo del disco se encuentra
por arriba del pivote, mientras que el 70% restante está por debajo. Tiene una posición de 15º
cuando está totalmente abierta y se cierra con un ángulo de 55º, esta reducción hace que el
tiempo de cierre también disminuya. Por su estructura, aumenta su tamaño y por consiguiente, su
precio. Solo se puede utilizar en el manejo del agua potable o agua cruda.

 Válvula Check tipo Silenciosa


A este tipo de válvula se le conoce como silenciosa debido a su alta velocidad de cierre que no
produce golpe de ariete. Esta válvula cuenta con un resorte que permite que la válvula cierre antes
de que el flujo en retroceso ocurra. Hay dos tipos de válvulas silenciosas: la de cuerpo compacto y
la de globo. Sólo puede utilizarse para manejo de agua potable o agua cruda.

LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS IPá gina 26


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL

 Válvula Check tipo tobera


Este tipo de válvula es similar a la válvula silenciosa, con la diferencia de que cuenta con un cono
difusor hidrodinámico que reduce la turbulencia del flujo. El cono se encarga de disminuir la caída
de presión, superando así esta desventaja que las válvulas silenciosas tienen. Se utiliza en
aplicaciones de agua potable o agua cruda y es la que representa un costo mayor de todas las
demás válvulas.

PREGUNTAS DESARROLLADAS
1. ¿Cuáles son los elementos constituyentes de una bomba?
- Rodetes: dispositivo que gira con el eje de la máquina y está compuesto por un cierto
número de alabes.
- Corona directriz: o corona de alabes fijos, que recorre el líquido del rodete y transforma la
energía cinética comunicada por el rodete en energía de presión, ya que la sección de
paso aumenta en esta corona en la dirección del flujo.
- Caja espiral: que transforma la energía dinámica en energía de presión y recoge además
con pérdidas mínimas de energía el fluido que sale del rodete, conduciéndolo hasta la
tubería de salida o tubería de impulso.
- Tubo difusor troncocónico: que realiza una tercera etapa de difusión o sea de
transformación de energía dinámica en energía de presión.

mataix, c. (1982). mecanica de fluidos y maquinas hidraulicas. madrid: ediciones del castillo
S.A. Pag. 370

2. ¿Qué elementos se utilizan para la instalación de una bomba?


- La alcachofa o válvula de pie: Evitan la entrada de suciedades que pueden obstruir la
bomba, hace posible la retención de líquido y así mantener cebado la bomba. Ambos
elementos originan una pérdida de carga. Si fuera posible evitar esta pérdida para que no
se produzca la cavitación.

LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS IPá gina 27


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL

- Dos válvulas de compuerta en la aspiración y en la impulsión: a veces no se instala la


primera, pero de la segunda no se prescinde nunca por que sirve para la regularización de
caudal para la bomba.
- La válvula de retención en la impulsión: impide el retroceso del fluido, cuando la bomba se
para. Es imprescindible si la tubería de impulsión es muy larga o se encuentra a gran
presión.
- Reductor en la aspiración: para mejorar la aspiración de la bomba y evitar la cavitación se
aumenta a veces el diámetro de la tubería de aspiración.

mataix, c. (1982). mecanica de fluidos y maquinas hidraulicas. madrid: ediciones del castillo
S.A. Pag. 384-385.

3. ¿Cuáles son los parámetros en la selección de bombas?


- Naturaleza del líquido a bombear.
- Capacidad requerida (flujo volumétrico).
- Condiciones del lado de succión (entrada) de la bomba.
- Condiciones del lado de descarga (salida) de la bomba.
- Carga total sobre la bomba.
- Tipo de sistema donde la bomba impulsa el fluido.
- Tipo de fuente de potencia (motor eléctrico, motor diésel, turbina de vapor y otros).
- Limitaciones de peso, espacio y posición.
- Condiciones ambientales.
- Costos de adquisición e instalación de bombas.
- Costo de operación de la bomba.
- Códigos y estándares gubernamentales.

Mott, R. L. (2006). mecaniza de fluidos. mexico: Pearson Educacion.Pag. 385

4. ¿Con qué está relacionada la aparición de la cavitación en bombas?


- Con el tipo de bomba (en general el peligro de cavitación es tanto mayor cuanto mayor es
el número específico de revoluciones).
- Con la instalación de la bomba (la altura de suspensión de la bomba, Hs, o cota del eje de
la bomba sobre el nivel del líquido en el depósito de aspiración, debe ser escogida
cuidadosamente para evitar la cavitación).
- Con las condiciones de servicio de la bomba (el caudal de la bomba nunca debe exceder el
máximo permisible para que no se produzca la cavitación).

mataix, c. (1982). mecanica de fluidos y maquinas hidraulicas. madrid: ediciones del castillo
S.A. Pag. 397-398.

5. ¿Qué es la presion de vapor?

LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS IPá gina 28


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL

- Es la propiedad de un fluido que determina las condiciones en que se forma burbujas de


vapor en un fluido, que es común reportar como presión absoluta. Cuando en una
sustancia existe en equilibrio en forma tanto de vapor como de líquido hay un balance de
vapor que sale del líquido debido a la energía térmica y la condensación de vapor en el
líquido provocado a su vez por las fuerzas de atracción de las moléculas.

Mott, R. L. (2006). mecaniza de fluidos. mexico: Pearson Educacion. Pag. 412

6. ¿Qué representa la línea de succión?


- La línea de succión se refiere a todas las partes del sistema de flujo, desde la fuente del
fluido a la entrada de la bomba. Debe tenerse mucho cuidado al diseñar la línea de
succión, con el fin de garantizar una carga de succión neta positiva adecuada. Además, las
condiciones especiales prevalecientes tal vez requieran dispositivos auxiliares.

Mott, R. L. (2006). mecaniza de fluidos. mexico: Pearson Educacion.Pag.417

7. ¿Cuáles son los beneficios al usar impulsores de velocidad variable?


- Mejor control del proceso: la entrega que hace la bomba se ajusta más a los
requerimientos, lo que da como resultado una mejor calidad de producto.
- Control de la tasa de cambio: los impulsores de velocidad variable no solo controlan la
velocidad final, sino también la tasa de cambio de velocidad, lo que reduce los derrames
debido a la presión.
- Desgaste menor: las velocidades más bajas reducen mucho las fuerzas que se ejerce sobre
los sellos y rodamientos, lo cual resulta en una vida más larga y confiabilidad mayor en el
sistema de bombeo.

Mott, R. L. (2006). mecaniza de fluidos. mexico: Pearson Educacion.Pag. 424

8. ¿Cuál es el efecto de la viscosidad del fluido en las curva característica de las bombas
centrifugas?
- Las curvas de rendimiento de las bombas centrifugas tienen exactitud razonable para
cualquier fluido que tenga viscosidad similar a la del agua. Sin embargo, el bombeo de
fluidos más viscosos ocasionan los efectos siguientes:
 Se incrementa la potencia requerida para impulsar la bomba.
 Disminuye el flujo entregado contra una carga dada.
 Baja la eficiencia.

Mott, R. L. (2006). mecaniza de fluidos. mexico: Pearson Educacion.Pag. 426

LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS IPá gina 29


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL

9. ¿Qué es el golpe de ariete y cómo se produce?

El golpe de ariete es un fenómeno transitorio y de régimen variable en el que la tubería ya


no es rígida y el líquido es comprensible. Se produce en los conductos al cerrar o abrir una
válvula o poner en marcha una máquina hidráulica, en una tubería que contiene una
válvula, al cerrar bruscamente la válvula por conservación de la energía, la energía cinética
del fluido se transforma en un trabajo de compresión del fluido que llena la tubería
necesario para dilatarla produciéndose el golpe de ariete. El golpe de ariete puede ser
positivo (sobrepresión) y negativo (depresión).

mataix, c. (1982). mecanica de fluidos y maquinas hidraulicas. madrid: ediciones del castillo
S.A. Pag. 312-313.

10. ¿Qué es la cavitación?

La cavitación es un fenómeno se produce cuando la corriente en un punto de una


estructura alcanza una presión
inferior a la presión de saturación de vapor de líquido, el líquido se evapora y origina
cavidades o burbujas de vapor que al ser arrastradas por la corriente llegan a zonas de
altas presiones produciéndose una condensación violenta de las burbujas que ocasionara
que la presión se eleve produciendo un impacto en el contorno.

mataix, c. (1982). mecanica de fluidos y maquinas hidraulicas. madrid: ediciones del castillo
S.A. Pag. 323.

11. ¿Cómo se realiza el control de la cavitación?


El control de la cavitación es doble:
- Diseñar contra la cavitación, es decir, diseñar tanto la máquina como la instalación de la
misma para que no se produzca este fenómeno.
- Utiliza materiales resistentes a la cavitación, si se tolera en el diseño que en algún caso se
presente este fenómeno
Mataix, c. (1982). mecanica de fluidos y maquinas hidraulicas. madrid: ediciones del
castillo S.A. Pag. 324 -325.

12. ¿Cómo se clasifican las bombas?

Las bombas se clasifica en

a) Bombas rotodinámicas:
Son las bombas turbomáquinas, su movimiento es siempre rotativo y la dinámica de la
corriente juega un papel importante en la transmisión de energía, su funcionamiento se
basa en la ecuación de Euler y tiene por órgano transmisor el rodete
b) Bombas de desplazamiento positivo:

LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS IPá gina 30


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL

La dinámica de la corriente no juega un papel esencial en la trasmisión de energía, su


funcionamiento se basa en el principio de desplazamiento positivo

Mataix, c. (1982). mecanica de fluidos y maquinas hidraulicas. madrid: ediciones del


castillo S.A. Pag. 369.

13. ¿Qué es el NPSH requerido?

El NPSH (carga de succión positiva neta) requerido es el nivel de presión de succión


necesario para evitar la cavitación para la bomba en cada condición operativa de caudal y
carga total sobre la bomba

Mott, R. L. (2006). mecaniza de fluidos. mexico: Pearson Educacion.Pag. 413

14. ¿Cómo se calcula la potencia suministrada por una bomba aun fluido?
La potencia se calcula como:
P A =ha γQ
Donde:
h a : Carga total de una bomba
γ : Densidad específica del fluido
Q : Caudal

Mott, R. L. (2006). mecaniza de fluidos. mexico: Pearson Educacion.Pag. 209

15. ¿Qué es el NPSH disponible?


El NPSHa (NPSH disponible) es el nivel de presión que existe en el fluido y debe ser superior

la NPSH requerida con una diferencia mínima del 10 por ciento.

NPSH A =h sp ± hs −h f −h vp

Donde:

- psp : Presión estática (absoluta) sobre el fluido en el depósito.


- hsp: Carga de presión estática (absoluta) sobre el fluido en el almacenamiento.
- hs: Diferencia de elevación desde el nivel del fluido en el depósito a la línea central de la
entrada de succión de la bomba.

Mott, R. L. (2006). mecaniza de fluidos. mexico: Pearson Educacion.Pag. 414 - 415

LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS IPá gina 31


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL

LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS IPá gina 32

También podría gustarte