Está en la página 1de 10

Ingeniería Económica: Historia,

Principios y Aplicaciones
Por
 Helmut Sy Corvo

La ingeniería económica es un subconjunto de la economía interesada


por el uso y aplicación de los principios económicos en el análisis de las
decisiones de ingeniería. Esta práctica implica la evaluación de los costos y
de los beneficios de los proyectos propuestos.

Como disciplina, se centra en la rama de la economía conocida como


microeconomía, ya que estudia el comportamiento de los individuos y
empresas al tomar decisiones con respecto a la asignación de recursos
limitados. Por tanto, se enfoca en el proceso de toma de decisiones, su
contexto y entorno.


Es pragmática por naturaleza, integrando la teoría económica con la


práctica de la ingeniería, pero también es una aplicación simplificada de la
teoría microeconómica. Evita una serie de conceptos microeconómicos,
tales como la determinación de precios, la competencia y la
demanda/oferta.

Sin embargo, como disciplina está estrechamente relacionada con otras,


como la estadística, las matemáticas y la contabilidad de costos. Se basa
en el marco lógico de la economía, pero se suma a eso el poder analítico de
las matemáticas y la estadística.

Los ingenieros indagan soluciones a las dificultades y normalmente se


considera, junto con los aspectos técnicos, la posibilidad económica de cada
solución viable. Esencialmente, la ingeniería económica envuelve estimar,
formular y evaluar los resultados económicos cuando hay opciones
adecuadas para conseguir un propósito definido.

Algunos temas adicionales que se pueden topar en la ingeniería económica


son la incertidumbre, la inflación, los reemplazos, el agotamiento de los
recursos, la depreciación, los créditos fiscales, los impuestos, las
estimaciones de costos, la contabilidad y el financiamiento de capital.

Índice [Mostrar]

Historia
La ingeniería económica tuvo su origen debido a la necesidad existente de
poder crear proyectos que tuvieran una rentabilidad alta, donde se pudiera
realizar una labor de gran calidad, pero que a la vez sus costos fueran
reducidos.
Se puede decir que el pionero de la ingeniería económica fue el ingeniero
civil Arthur M. Wellington, quien a finales del siglo XIX se refirió al papel del
análisis económico en los proyectos de ingeniería principalmente en su área
de interés, que era la construcción de ferrocarriles.

A este aporte inicial siguieron otras contribuciones que le dieron énfasis a


técnicas que dependían de las matemáticas financieras y actuariales.

En 1930 Eugene L. Grant, en su libro de texto Principios de ingeniería


económica expuso la importancia de evaluar los factores de juicio y la
inversión a corto plazo, al igual que realizar las comparaciones habituales
de inversión a largo plazo en bienes de capital, fundamentada en el cálculo
del interés compuesto.

Gracias a ese libro, Eugene L. Grant podría ser llamado el padre de la


ingeniería económica. Posteriormente, en 1942 los autores Woods y De
Garmo publicaron su libro llamado Ingeniería económica.

Principios

Desarrollar las alternativas

La elección final (decisión) está entre las alternativas. Las alternativas


deben identificarse y luego definirse para un análisis posterior.

Centrarse en las diferencias

Solo las diferencias en los resultados futuros esperados entre las


alternativas son relevantes para su comparación y deben ser consideradas
en la decisión.

Usar un punto de vista consistente


Deben desarrollarse consistentemente los resultados potenciales de las
alternativas, económicos y de otro tipo, desde una perspectiva o punto de
vista definido.

Usar una unidad de medida común

Usar una unidad de medida común para enumerar tantos resultados


posibles como sea posible facilitará el análisis y la comparación de las
alternativas.

Hacer explícita la incertidumbre

La incertidumbre es inherente al proyectar (o estimar) los resultados


futuros de las alternativas. Debería reconocerse en su análisis y
comparación.

Considerar todos los criterios relevantes

La selección de una alternativa preferida (toma de decisiones) requiere el


uso de un criterio (o de varios criterios).

El proceso de decisión debe tomar en cuenta los resultados, bien sea en


unidades monetarias u otra unidad de medida, o evidenciarlos
descriptivamente.

Revisar las decisiones

Hasta donde sea posible, a partir de un proceso adaptativo se crea el


procedimiento óptimo de toma de decisiones.

Los resultados que se lanzaron al inicio sobre la opción tomada se deben


comparar ulteriormente con los resultados reales que se hayan conseguido
alcanzar.
Características especiales de la ingeniería económica

– Está estrechamente alineada con la microeconomía convencional.

– Se dedica a la resolución de problemas y a la toma de decisiones en el


ámbito operativo.

– Puede conducir a la suboptimización de las condiciones en las cuales una


solución satisface los objetivos tácticos a expensas de la efectividad
estratégica.

– Es útil para identificar usos alternos de los recursos limitados y para


seleccionar el curso de acción preferido.

– Es de naturaleza pragmática. Elimina los problemas abstractos


complicados de la teoría económica.

– Utiliza principalmente el conjunto de conceptos y principios económicos.

– Integra la teoría económica con la práctica de la ingeniería.

Importancia
Existen muchos factores que se consideran al tomar decisiones, estos
factores son una combinación de factores económicos y no económicos. Los
ingenieros juegan un papel importante en la inversión al tomar decisiones
basadas en el análisis económico y en consideraciones de diseño.

Por tanto, las decisiones reflejan con frecuencia la elección del ingeniero
sobre cómo invertir mejor los fondos, eligiendo la alternativa más adecuada
de un conjunto de alternativas.
Las personas, los dueños de pequeñas empresas, los directores de grandes
compañías y los jefes de dependencias del gobierno, se enfrentan de forma
rutinaria con el reto de tomar decisiones importantes para escoger una
alternativa sobre otra.

Estas son decisiones sobre cómo invertir mejor los fondos o capital de la
empresa y de sus propietarios. Simplemente, la ingeniería económica se
refiere a establecer los criterios y factores económicos que se utilizan
cuando se piensa elegir una o más opciones.

Otra manera de explicar la ingeniería económica es que es una recopilación


de técnicas matemáticas que facilitan en gran medida las comparaciones
económicas.

Con los métodos de ingeniería económica se puede desplegar una técnica


significativa y racional para evaluar los aspectos económicos de las
distintas metodologías, para así lograr un objetivo determinado.

Rol de la ingeniería económica para la toma de


decisiones

La evaluación económica de las alternativas se basa en la llamada «medida


del valor» de la siguiente forma:

– Valor actual: cantidad de dinero en el momento actual.

– Valor futuro: cantidad de dinero en algún momento futuro.

– Periodo de amortización: número de años para recuperar la inversión


inicial con una tasa de rendimiento establecida.

– Tasa de rendimiento: tasa de interés compuesto sobre saldos no pagados


o no recuperados.
– Relación beneficio/costo.

Para cada problema, generalmente hay muchas alternativas posibles. Una


opción a considerar en cada análisis, y que frecuentemente es la elegida, es
la alternativa de no hacer nada.

También se debe considerar el costo de oportunidad de hacer una elección


sobre otra. Hay factores no económicos que también deben considerarse,
como el color, el estilo y la imagen pública; tales factores se denominan
atributos.

Aplicaciones
Algunos ejemplos de problemas de ingeniería económica van desde el
análisis de valor hasta estudios económicos. Cada uno es relevante en
diferentes situaciones, y son los más utilizados por los ingenieros o
gerentes de proyecto.

Por ejemplo, el análisis de ingeniería económica ayuda a una empresa no


solo a determinar la diferencia entre los costos fijos e incrementales de
ciertas operaciones, sino también calcula ese costo, dependiendo de una
serie de variables. Otras aplicaciones de la ingeniería económica son los
siguientes:

Análisis de valores

Procedimiento para analizar productos, desde el punto de vista del diseño,


con el fin de determinar y mejorar su valor económico.

Programación lineal
Determinar la alternativa o solución óptima de problemas o proyectos
complejos por medio de la técnica de programación lineal, tal como el
método simplex.

Economía del camino crítico

Es necesaria en la mayoría de las situaciones, ya que es la coordinación y


planificación de los movimientos de materiales, de capital y laborales en un
proyecto específico.

Los más críticos de estos «caminos» son los que afectan el resultado tanto
en tiempo como en costo. La ingeniería económica ayuda a proporcionar los
diagramas de Gantt y las redes de eventos de actividad para determinar el
uso correcto del tiempo y los recursos.

Interés y relaciones dinero-tiempo

La ingeniería económica ayuda a determinar el rendimiento del dinero y la


productividad del capital, qué tasa de interés se debe aplicar, el valor
presente y futuro del dinero, entre otros elementos.

Depreciación y valuación

Definir el valor para la fijación de tarifas, determinar qué método de


depreciación se debe usar y su tratamiento contable.

Financiamiento y presupuesto de capital

Se establece el financiamiento de capital, las diferencias entre capital


propio y ajeno, los efectos económicos de los diferentes métodos de
financiamiento y la fijación de rendimientos mínimos atractivos para varias
categorías de riesgo.
Riesgo, incertidumbre y análisis de sensibilidad

Incluye la evaluación del riesgo, el análisis del punto de equilibrio e


incertidumbre, las reglas de decisión para incertidumbre completa y la
toma de decisiones.

Costos fijos, incrementales y sumergidos

Abarca los métodos para la elaboración de estudios de costos


incrementales, los factores de capacidad, de carga y de diversidad, las
decisiones económicas relativas al cierre de plantas y la fijación de precios
con base en costos incrementales.

Estudios de reemplazo

Estudia las razones para el reemplazo, los factores a considerar y el valor


de inversión de los activos existentes. También se aplican métodos para el
manejo de las pérdidas debidas a valores no amortizados, la vida restante
del activo existente.

Fórmulas de costo mínimo

Incluye el tamaño económico de la orden de compra y del lote de


producción, los efectos del riesgo y la incertidumbre en el tamaño del lote,
los efectos del tamaño del lote sobre la decisión de producir en lugar de
comprar y el programa de producción para satisfacer una demanda
variable.

Referencias
1. Wikipedia, the free encyclopedia (2018). Engineering economics.
Tomado de: en.wikipedia.org.
2. Shivam (2018). Engineering Economics: Meaning and
Characteristics. Economics Discussion. Tomado de:
economicsdiscussion.net.
3. Course Hero (2018). Importance of Engineering Economy. Tomado
de: com.
4. Wikipedia (2018). Ingeniería económica. Tomado de:
es.wikipedia.org.
5. Daniela Cuj Ramirez (2011). Orígenes de la Ingeniería Económica.
ITVH-DCCR-ingenieria-economica. Tomado de: itvh-dccr-
ingenieria-economica.blogspot.com.
6. Paul De Garmo y John Canada (1973). Ingeniería económica.
Compañía editorial Continental

También podría gustarte