Está en la página 1de 4

Asignatura

Ética y Valores

Unidad III
Ética policial y proyecto de vida laboral

Actividad 2
Las virtudes del agente de seguridad pública

Lic. en Seguridad Pública


Grupo: SP-SEYV-2002-B1-001

Docente
Mtro. Jorge Luis Esquivel Zubiri

Presenta
Luisa de la Paz castañeda
ES1822031580

La Paz, B. C. S., agosto de 2020


Las virtudes del agente de seguridad pública

Introducción

La mayoría de las personas que son policías y que están propuestas a un servicio
público tienen normas de integridad personal y profesional en el desempeño de
sus funciones, pero en todos los organismos de policía existe un elemento
contaminado en cierto grado por el incumplimiento de algunas normas de
moralidad y profesionalidad que caracterizan en general a la actividad policial. La
forma en que se prestan los servicios policiales depende de toda una serie de
variables que incluyen las doctrinas políticas y culturales prevalecientes, así como
la infraestructura social y las tradiciones locales. Los valores básicos son
fundamentales para la salud y el bienestar de cualquier profesión, el cual es
mantener una actitud personal positiva hacia la función policial por parte de
quienes se desempeñan dentro de ésta, y que los lleva a buscar una constante
superación.

Desarrollo

El código de ética del servidor público y las especificaciones de código de ética


para seguridad pública serian tomando como base los principios constitucionales y
el código de ética, que un policía debe presentar son los siguientes principios o
cualidades:

1. Legalidad. Debe tener el conocimiento suficiente para poder aplicar los


reglamentos y leyes establecidas, en ningún caso podrá realizar detenciones si no
cuenta con el pleno conocimiento y el sustento legal que lo acredite, dentro de
este principio se incluye el hecho de que debe tener criterio, sentido común,
congruencia, empatía; el principio de legalidad no aplica si existe una razón para
violentar las leyes.

Objetividad. El policía siempre deberá tener un punto de vista objetivo, sin sacar
conclusiones o tener favoritismos con las personas, su actuar será siempre sin
hacer distinciones de ningún tipo.
Respeto. En todo momento debe mostrar un comportamiento adecuado, que no
agreda o no ofenda al resto de la población, debe utilizar un lenguaje propio para
cada persona, respetar la ideología, las creencias, el modo de vivir, la condición
económica y física de las personas, debe respetar la libre manifestación, incluida
aquella que involucre violencia física o verbal contra su persona.

Respeto a los Derechos Humanos es de observancia obligatoria, recordando en


todo momento que los derechos humanos de la población se deben anteponer a
los propios.

Profesionalismo. Debe tener la capacidad de soportar las situaciones que por su


índole se le presenten, en ningún caso podrá responder con violencia ningún tipo
de agresión, debe tener conocimiento en materia de Derecho, primeros auxilios,
mecánica automotriz, psicología.

Eficiencia. El policía siempre deberá realizar sus funciones de manera oportuna,


fomentando la cultura de servicio y cooperación con la sociedad.

Honradez. En él se contempla que el actuar de todo policía sea recto, sin que
para el ejercicio de sus funciones solicite algún tipo de compensación, a fin de que
su actuar sea de manera trasparente y confiable.

Aunque el perfil del policía ideal no existe, sin embargo se puede hacer un perfil
donde las personas que cumplan con los requisitos puedan ingresar a la policía.

Características físicas
Edad de 26 a 40 años
Condición física aceptable
Estado de salud óptimo
Estatura minina 1.75
Complexión delgada
Ambos sexos
Disponibilidad de horario
Saber manejar vehículo y moto
La actitud del policía debe de ser competente en muchas de sus áreas y ser
profesional para poder desempeñar de una manera correcta sus funciones, debe
tener actitud, servicio de bien común. Sentido de pertenencia, integridad, lealtad,
responsabilidad, honestidad y vocación de servicio.

Conclusión

A manera de conclusión podemos decir que las instituciones de seguridad


establecen como ejes de conducta, la ética profesional y la ética personal, se logra
una gran habilidad de gobernar con profesionalismo y esto proviene en el buen
actuar de estos elementos, el dar cumplimiento de los principios rectores de
conducta de los integrantes de seguridad pública estipulados en nuestra carta
magna. Un perfil de policía competente puede lograrse ya que muchos elementos
están capacitándose y superándose por decisión propia para que al ser
profesionales de carrera puedan tener un mejor desempeño, pero el gran cambio
que se necesita no lo lograran solos, debe ser un compromiso entre el Estado, la
sociedad y las instituciones de seguridad, solo así se lograra un perfil idóneo de
policías.

Referencia

 UnADM. (2020). Unidad 3. Ética policial y proyecto de vida laboral.


Programa de asignatura. ética y valores. Pdf.

 Biblioteca Jurídica Virtual de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.


(2013). Capítulo octavo. Código de ética en la re-significación de la función
policial. Recuperado de http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/7/3388/11.pdf

También podría gustarte