Está en la página 1de 2

PLANTILLA EJERCICIOS A.A.

MAGNITUDES

Nota: Es importante que tomes en cuenta que esta plantilla es para resolver
exclusivamente los ejercicios contenidos en la misma, por tanto, para tener una
comprensión amplia de los conceptos y temas, es necesario consultar el acervo
referido en Documentos Digitales, así como el material de apoyo en Sitios web de
consulta externa. Puedes consultar otro material adicional en fuentes de confianza.
Además, es indispensable que uses los libros, videos o sitios web indicados en cada
ejercicio como guías para su resolución. Se deberá incluir el desarrollo pertinente
para cada ejercicio.

Los ejercicios podrán ser resueltos dentro de esta misma plantilla o en hojas de
cuaderno; de ser así, al resolverlos deberás tomar fotografías legibles para su revisión
y adjuntarlas en un archivo de Word que sea titulado como “A.A.1”.

A) REALIZA LOS SIGUIENTES EJERCICIOS DE MAGNITUDES:

1. ORDENA DE MENOR A MAYOR:

1 2 1 5 3 4 5
, , , , , , =¿
2 3 4 2 5 3 8

2. REALIZA LAS SIGUIENTES OPERACIONES (Recuerda que para realizar las


operaciones es necesario quitar primero los paréntesis, después la
multiplicación y división , y al final la suma y resta).

1 1 2 3
+ − − =¿
2 4 6 8

3
∗1
4 2 1
− + =¿
2 5 5
Nota: No olvides que los dos puntos, indican una división y que el asterisco
(*) indica una multiplicación.
3. Una brigada de 8 constructores, en la cual trabajan todos con la misma
eficiencia, ejecuta una cierta obra trabajando durante 20 días. ¿En cuánto
tiempo podrían ejecutar la misma obra dos de los obreros de la brigada?

4. Una partícula con velocidad constante recorre 1200m en 80 segundos.


Determina;

a). Qué distancia recorrerá en media hora (1800 segundos)

b). Qué tiempo tardará en recorrer 1500m

5. EXPRESA LAS SIGUIENTES FRACCIONES EN FORMA DECIMAL( divide el


numero de arriba entre el de abajo ) Y EXPRESA DE QUÉ TIPO ES DICHO
COCIENTE:

a) 63/7 = 63 entre 7 = 9

b) 91/20

c) 630/ 189

d) 63/22

6. REALIZA LAS SIGUIENTES OPERACIONES (Recuerda que para realizar las


operaciones es necesario quitar primero los paréntesis, después la
multiplicación y división, y al final la suma y resta).

2 1
∗3 ∗1
5 2
− =¿
4 5

4 1 2 3
( )
: + − =¿
3 3 6 4

Nota: No olvides que los dos puntos, indican una división y que el asterisco
(*) indica una multiplicación.

También podría gustarte