Está en la página 1de 2

Primera y segunda revolución industrial

La Revolución industrial se encuentra dividido en dos fases, en ambas ocurrieron cambios


significativos a nivel global en ambito tecnológico, lo económico, lo político y lo social,
surge en Gran Bretaña a mitad del siglo XVIII, exactamente en el año 1730 cuándo inició la
primera de sus fases, antes de la aparición de estos grandes cambios la vida transcurría en el
área rural, la población y la economía se sostenían mediante la agricultura y la industria
textil en las cuales el trabajo era realizado mediante la mano de obra humana y la vida
animal, el sistema de gobierno para este momento, era un sistema autoritario que marginaba
a las clases no privilegiadas del continente europeo.

La cuna de la revolución industrial (Inglaterra) lo tenía todo, contaban con grandes sectores
industriales manufactureras y mineros, lo cual lo sitúa como potencia en materias primas,
entre esos recursos mineros se encontraba el carbón, en base al cual se creó y funcionó uno
de los más grandes inventos que revolucionó la industria, la máquina a vapor,
primeramente se uso en las industrias lo género la producción en serie, lo que hizo que a la
vez bajaran los costos de producción, esta máquina también podría suministrar energía
otras máquinas, llegando así a colaborar y mejorar las prácticas mineras y de la industria
textil, aparte aplicarse en las industrias se usó también en el transporte terrestre poniendo
así en marcha otro gran invento revolucionario, la locomotora que dio paso a la creación del
ferrocarril que permitió el comercio interior, el sistema político de Gran Bretaña se
fundamentaba en la libertad individual, la división de poderes y una economía de mercado,
este sistema se posesionó tanto qué es lo que hoy se conoce como democracia, al principio
se extendió por el continente europeo y Estados Unidos esto a raíz del derrocamiento del
antiguo régimen, en el cual la clase qué se originó de carácter revolucionario (La burguesía)
paso bajo el nuevo sistema que surgía (el capitalismo) hacer una clase con privilegio social,
la clase con menos privilegios bajo este sistema, fue la clase obrera que debido a falta de
recursos que le facilitaran y permitirán su sostenimiento, se vieron obligados a vender su
fuerza de trabajo, pero esto lo hacían bajo condiciones precarias, la primera revolución
industrial en donde el trabajo no era organizado y las condiciones y por ende la calidad de
vida, sólo existían bajo para la clase más privilegiada, sirvió impulso para una segunda
revolución industrial, su fecha de inicio varía según diversas fuentes, pero el período en el
que se sitúa esa alrededor de 1850 hasta 1940, En esta segunda fase la potencia industrial
ya no era sólo Gran Bretaña, sino que se sumaba la lista el continente europeo, Estados
Unidos y Japón, produjo también importantes cambios pero más notablemente en lo
económico y lo social, esto a raíz del gran desarrollo tecnológico que se vivió y que
transformó la vida cotidiana implementando en ella nuevas formas de transporte (se pasó el
transporte ferroviario y marítimo al terrestre mediante el automóvil y al aéreo por medio del
avión),de energía(mientras que en la primera fase de energía se obtenía en base al carbón,
En esta segunda fase se impulsa la energía petrolera y eléctrica) producción (a las industrias
pioneras del sector manufacturero, agrícola y minero, se vieron sumadas la industria
eléctrica y automotriz) y telecomunicaciones( en la primera fase la comunicación se daba a
través de la telegrafía, con El avance a esta segunda fase ya existían grandes avances como
el teléfono, la radio y la fotografía), los cambios económicos evidenciados en esta segunda
etapa fue el paso de capitalismo industrial a capitalismo financiero en donde la
concentración monetaria se encontraba en las empresas, lo cual sólo favorecía al sector más
privilegiado y con poder económico, al igual que en la primera fase las condiciones de vida
mejorar una ciudad pero no tanto para la que en esta fase ya se llamaba clase proletaria, esta
clase la integraban aquellos trabajadores que vendían su fuerza de trabajo aún en pésimas
condiciones (bajos salarios y una extensa jornada laboral), esta clase se organizó el lo que
hoy en día se conoce cómo sindicatos y y conformo movimientos reconocidos en la
actualidad, como el cartismo, el marxismo, el anarquismo, el socialismo, etcétera, estos
movimientos surgen a raíz de la llamada modernización, que implanta grandes cambios
sociales que se pueden evidenciar aún en la actualidad, como por ejemplo el modelo de
familia pequeña, bajo el auge de la industrialización la demografía aumento notablemente,
pero cuando esto sucedió la seguridad económica y la posesión social se vieron gravemente
afectadas, frente a este fenómeno se da la reducción de la tasa de nacimientos, además se
suman factores como que la ciudad ofrece un nivel de vida muy bajo para la clase
proletariada y con la implementación de la educación universal obligatoria se creaba la
dependencia económica de los hijos por mayor tiempo, todos estos fenómenos eran dignos
de estudio,

También podría gustarte