Está en la página 1de 1

Secuencia de enseñanza/aprendizaje Secuencia de contenido

o didácticas
 La secuencia del modelo tradicional, que él  Las actividades propuestas tienen por
denomina circuito didáctico dogmático, objetivo la mejora de la significatividad en el
estaría formada por cuatro fases: aprendizaje de los contenidos conceptuales.
 Se realizan actividades de enseñanza con el
a) comunicación de la lección
objetivo de que al final se haya aprendido
b) estudio individual sobre el libro de texto dicho contenido.
c) repetición del contenido aprendido  Cuando las actividades son apropiadas por el
d) juicio o sanción administrativa del alumno, se consideran aprendidas.
profesor.  Las actividades básicas para las secuencias
 Reconoce las posibilidades y carencias de de los contenidos son aquellas con ejercicios
cada unidad. de repetición y que utilicen estrategias que
refuercen repeticiones mediante
 El fin es comprender propuestas y conocer
organizaciones significativas o asociaciones.
las secuencias que se adaptan a las  Las actividades deben de partir de
necesidades de los alumnos. situaciones significativas y funcionales.
 Objetivo fundamental que los alumnos  Deben de contemplar actividades que
“sepan” determinados conocimientos. presenten los modelos de desarrollo del
 Contenidos de carácter procedimental y contenido de aprendizaje.
actitudinal.  Las actividades de enseñanza/aprendizaje se
deben de ajustar al máximo a una secuencia
 Alumnos “sean” participativos y
clara con orden de actividades en un proceso
respetuosos. gradual.
 contenidos ligados al “saber” y la “saber  Se requieren actividades con ayudas de
hacer”. diferente grado y practica guiada.
 Se consigue los objetivos, se promueve el  Actividades de trabajo independiente.
aprendizaje.  Las actividades de enseñanza tienen que
 No se basa solo en los contenidos; también abarcar, al mismo tiempo que los campos
cognoscitivos, los afectivos y conductuales,
en que aprendan a aprender y que se dado que los pensamientos, los sentimientos
aprenda que se puede aprender. y el comportamiento.
 Se determinan conocimientos previos  Adaptar el carácter de los contenidos
 se crean zonas de desarrollo próximo e actitudinales a las necesidades y situaciones
intervenir reales de los alumnos.
 promueve actividad mental del alumno  Parte de la realidad y aprovechar los
conflictos que en ella se plantean tiene que
necesaria para establecer relaciones ente
ser el hilo conductor del trabajo de los
nuevos contenidos y conocimientos previos. contenidos.
 Fomentar actitud favorable  Introduce procesos de reflexión crítica para
 Estimular la autoestima y el autoconcepto normas sociales de convivencia.
 El alumno adquiere habilidades  Facilita modelos de las actitudes que se
relacionadas con el “aprender a aprender”. quieren desarrollar.
 Fomenta la autonomía moral de cada alumno,
lo cual implica establecer espacios para
ponerla en práctica.

También podría gustarte