Está en la página 1de 3

1. ¿Qué es la rescisión contractual?

La rescisión es un concepto que hace referencia al negocio jurídico por el que se deja sin efecto, mediante
declaración judicial, un negocio, contrato o acto jurídico.

2. Cuáles son los elementos necesarios para que se configure la rescisión

3. Que es el contrato absoluto

4. Cules son las clases de rescisión


 Voluntaria: 
 Judicial
 Fortuita:

5. A que se refiere la rescisión judicial

que traerá una consecuencia emitida en sentencia por órgano judicial. Para que proceda, la rescisión
necesariamente debe ser declarada por un órgano jurisdiccional, que conocerá y fallará a petición del
interesado.

6. Que es la resolución de contratos


a. La resolución contractual es un efecto especial que se produce en los contratos bilaterales,
es decir, donde las partes se han obligado recíprocamente, y que consiste en que frente al
incumplimiento de una de las partes, nace para la otra el derecho de pedir que se deje sin
efecto el contrato reparándosele los perjuicios sufridos.

7. Culos son los elementos necesarios para que se dé la resolución contractual


Existencia de un contrato valido sujeto a condición resolutoria.
Que el contrato no se haya consumado, o entras palabras que este parcial o total pendiente
de cumplimiento.

8. Que es la condición resolutoria

a. Es un pacto entre las partes de un contrato bilateral en virtud del cual la parte
cumplida puede pedir la resolución del mismo si la otra incumple sus obligaciones.

9. Cuáles son las clases de resolución de contratos

10. A que se refiere la resolución expresa

Sanción consistente en la anulación retroactiva de las obligaciones surgidas de un contrato sinalagmático,


cuando una de las partes no ejecuta sus prestaciones.
Derecho Y Funciones de los Causas de disolución de Normas que
Obligaciones de los socios órganos de la sociedad la sociedad regulan
liquidación
de la
sociedad
Los socios tienen los siguientes derechos: a) Junta de Socios:  ARTICULO 1766. Código civil
a)  Participar en la toma de decisiones En el contrato de Puede rescindirse el guatemalteco
dentro de la sociedad; sociedad civil, debe contrato de la sociedad Artículo 1766
b)  Derecho de información y vigilancia, proveerse a la parcialmente, o disolverse y Y 1768 CC.
que es correlativo a la obligación de los organización y extinguirse en su totalidad.
administradores de informar a los socios funcionamiento de la Se rescinde parcialmente:
sobre las actividades de la sociedad y de Junta de Socios, quien
rendirles cuentas de su administración debe desempeñar las 1.Si un socio para sus
(1764); funciones de los arts. negocios propios usa del
c)  Derecho a las utilidades es inherente a 1764 y 1776 del C.C. y 46 nombre, de las garantías o
la condición de socios y de la esencia del C. De Notariado. del patrimonio
contrato, pues el fin último de la sociedad b) Organo de perteneciente a la sociedad;
(obtener utilidades y repartirlas entre sus Administración:
socios) arts. 1782, 1783 y 1784; Arts. 46 C. De Notariado 2.Si ejerce funciones
d)  Derecho de administrar la sociedad, 1730 y 1757 C.C. administrativas, el socio a
en caso la escritura no contuviere c) Organo de quien no corresponde
convenios especiales sobre la Representación    desempeñarlas, según el
administración (arts. 1757 y 1758) Art. 16 C.C Terminación contrato de la sociedad;
e)  Derecho de veto a cualquier de la Sociedad:
transmisión de derechos en la sociedad El contrato de sociedad 3.Si el socio administrador
que un socios desee hacer a otra puede terminar en forma comete fraude en la
personas o a  la delegación que un socio parcial o total. Hay administración o cuentas de
administrados desee hacer a un tercero terminación parcial la sociedad;
de sus funciones (art 1760); cuando solamente se
f)  En las sociedades constituidas por destruye uno o algunos 4.Si cualquiera de los socios
tiempo limitado, los socios tienen vínculos y, dada la se ocupa de sus negocios
derecho de denunciar el contrato y multilateralidad del privados, cuando está
provocar con ello la conclusión de la contrato, subsiste este y obligado por el contrato a
sociedad (art. 1768, 1769 y 1774). se mantiene la persona ocuparse en provecho de la
Las principales obligaciones son: jurídica y hay terminación sociedad;
a)  Efectuar el aporte que se total cuando se extinguen
comprometió a realizar, sea de efectivo todos los vínculos y 5.Si alguno de los socios
de bienes o de industria, entregándolo a muere la persona jurídica. incurre en los casos de los
la sociedad y respondiendo por el artículos 1744 y 1749, según
saneamiento 8arts. 1734, 1744 y 1745 y la gravedad de las
1746) circunstancias; y
b)  Obligación de lealtad y fidelidad, que
les impide competir con la sociedad, 6. Si se ha ausentado el
aprovecharse de ella o de los bienes socio que tiene obligación
sociales para beneficio propio, participar de prestar servicios
en la discusión y decisión de asuntos en personales a la sociedad; y
lo que ellos o sus parientes puedan tener requerido para regresar no
interés, y el incumplimiento de tales lo verifica, o manifiesta que
obligaciones, es causal de expulsión. está impedido para hacerlo.
c)  Responsabilidad personal ante los ARTICULO 1768. Se disuelve
acreedores de la sociedad, si los bienes totalmente el contrato de
de esta son insuficientes para cubrir las sociedad:
deudas (art. 1742)
1.Por concluirse el tiempo
convenido para su duración,
por acabarse la empresa o el
negocio que fue objeto de la
sociedad o por haberse
vuelto imposible su
consecución;

2.Por la pérdida de más del


cincuenta por ciento del
capital, a menos que
el contrato social señale un
porcentaje menor;
3.Por quiebra de la sociedad;

4. Por muerte de uno de los


socios; a no ser que la
escritura contenga el pacto
expreso para que continúen
los herederos del socio
difunto;

5.Por la interdicción judicial


de uno de los socios, o por
cualquiera otra causa que le
prive de la administración de
sus bienes;

6.Por quiebra de cualquiera


de los socios; y

7. Por voluntad de uno de


ellos.

También podría gustarte