Está en la página 1de 12

Los Tipo de Universidades

Jennitte Rodríguez de Freitas


Agosto 2020

Centro Internacional de Educación Continua CIDEC


Doctorado en Gerencia
Educación, Universidad y Globalización
La creciente complejidad de las organizaciones del conocimiento, hacen que a veces nos
sepultarnos en trámites para poder acceder a las instituciones superiores de acuerdo a como
funcionan las organizaciones tradicionales. La transformación de la universidad debe ser pensada
considerando la hipercomplejidad de su organización, basada en un conocimiento cada vez más
diferenciado, con sobreabundancia de demandas, a veces nada prácticos a la realidad de nuestro
país. Y con el entorno internacional cada vez más globalizado, todo esto en un contexto que
cuestiona los marcos de referencia que habían identificado a la universidad desde la aparición del
modelo de universidad moderna del siglo XIX. Se evidencia la necesidad de una transformación de
la universidad, debido fundamentalmente a la transición hacia sociedades con alto valor
educativo. El concepto de “transformación” universitaria alude a procesos complejos y contrarios
al pensamiento de separación, bifurcación, división, oposición, fragmentación,
segmentación y sin matices, que a veces acompaña el discurso del cambio.

Los desafíos que enfrentan hoy las universidades en todas partes del mundo son
particularmente grandes, precisamente porque el conocimiento, materia prima de estas
instituciones, está invadiendo todas las esferas de la sociedad, llegando a considerarse a las
sociedades actuales, sociedades del conocimiento, de la información, del aprendizaje, sociedades
en red; en todos los casos, sociedades con alto valor educativo.

En los países avanzados desde los años ochenta presenciamos como a partir de los
cambios sociales se tiene la primera expresión como exigencias a la universidad en las reformas y
en un buen número de los países latinoamericanos en la década de los noventa. Esta generación
de reformas estuvo orientada a responder a las presiones de la globalización económica. En este
sentido, los países con mayor dinamismo en hacer las reformas en América Latina, fueron aquellos
con mayores exigencias por entrar en procesos de globalización económica, como Chile en los
ochenta, o en procesos de integración –abierta a la globalización- de los noventa, como México
con el Tratado de Libre Comercio, y los países suramericanos asociados al MERCOSUR. La agenda
de transformación asociada a esta generación de reformas, estuvo orientada fundamentalmente a
establecer sistemas de evaluación y acreditación a nivel nacional, y a crear modelos de
financiamiento alternativos al modelo “incrementalista” y “negociado” existente. Esta generación
de reformas –que Venezuela no realizó en los noventa- está asociada con la búsqueda de mayores
niveles de eficiencia, calidad y equidad, tratando de elevar la coherencia en los sistemas
nacionales de educación superior.

Los nuevos fenómenos, situaciones y caos están produciendo nuevos modelos de


universidad, algunos de ellos con nuevos tipos de proveedores, ofreciendo educación no
convencional. Comienza a surgir un mercado educativo de carreras y programas de postgrado y
doctorados a distancia, que tienen en apuros a los propios sistemas nacionales de educación
superior de los países menos avanzados. Algunos de esos programas son de calidad, patrocinados
por grandes universidades, como Harvard, Cambridge, Stanford, etc, pero, otra gran parte de
instituciones son de calidad cuestionada, la cual pudiera crecer a costa de la poca información de
los usuarios. En estos nuevos contextos están apareciendo nuevas modalidades de universidad,
entre ellas: la universidad virtual, la universidad empresarial, la universidad emprendedora. Cada
una de ellas tiene su propio atractivo, y diferentes tipos de vinculaciones con el entorno.

LA UNIVERSIDAD VIRTUAL

Dentro de esta modalidad se han identificado hasta los momentos –esto crece día a día-
cerca de 1.000 instituciones ofreciendo cursos por Internet. Con datos de 1998, se ha estimado
que en Estados Unidos más de 3.000 instituciones ofrecen cursos en línea. Treinta y tres de los
Estados de ese país poseen, al menos, una universidad virtual. Más de un 50% de cursos emplea el
correo electrónico como medio de comunicación y alrededor de 1/3 usa la Red para distribuir
materiales y recursos de apoyo. (Appleberry, 1998). Se prevé que en menos de dos décadas el
número de estudiantes en modalidades virtuales será mayor que los de modalidades presenciales
tradicionales. Se considera que esta modalidad virtual, por su carácter extraterritorial, invadirá los
mercados de los países en todas partes del mundo, y probablemente competirá con la oferta de
las instituciones nacionales. Por ejemplo, los postgrados de administración y negocios de
universidades tan conocidas como MIT, Harvard y Stanford (que además han formado alianzas
para ofrecer programas virtuales de alta calidad), ya están compitiendo con instituciones
latinoamericanas de reconocido prestigio en esa área, por lo cual las instituciones nacionales
deberán crear también alianzas regionales e internacionales, y someterse a procesos de
acreditación internacionales para que puedan sobrevivir en los nuevos espacios de competencia.

Al observar la creciente oferta de programas en línea en América Latina, se podría pensar


que la resistencia política o normativa frente a la modalidad va decreciendo; hoy para el 2020 se
hizo imperiosa ser esta la modalidad de estudio por el distanciamiento social y que las
oportunidades del fomento de esta modalidad deben ser aprovechadas. Se evidencia crecimiento,
de acuerdo a los datos del estudio presentado por Arboleda y Rama (2013).. Crecimiento de la
educación a distancia en América Latina Año Porcentaje de la matricula Cobertura personas 2000
1,3% 164.000 2006 5% Sin información 2012 7,5% 1.500.000. Según Arboleda y Rama (2013, p.
28), en México, Venezuela y Colombia se observa el inicio de programas totalmente virtuales y “la
aparición creciente de aplicaciones informáticas focalizadas en la realización de prácticas y la
adquisición de competencias”, e igualmente mencionan la incursión en la producción de cursos
abiertos masivos en línea.

La oferta creciente de programas en línea que trae consigo el uso de tecnologías


informáticas como medio, hace que los precios de la educación disminuyan, gracias a la razón
misma de la educación a distancia: llegar a poblaciones menos favorecidas por ubicación o costos.
Lo que esto también se ve afectado ya que los servicios de Internet en Venezuela han pasado a ser
el más lento de toda Sur América. Esto genera la inminente necesidad de una transformación no
solo orientada a la disminución de costos, sino a la forma de enseñanza aprendizaje, el uso y
producción de materiales educativos, la evolución de los currículos, el perfil de los docentes, la
estructura misma de las instituciones educativas y las normas y leyes que rigen esta modalidad.
Con respecto a lo anterior, a continuación, se presenta un análisis más detallado en cuanto a las
normativas relacionadas con la Educación superior virtual que se imparte en Colombia; y con la
oferta de programas virtuales que está en aumento.

La educación virtual ha venido ganando reconocimiento y espacio como una opción para
una amplia población que requiere de propuestas formativas serias y de calidad. Esto sucede
porque algunas universidades están trabajando en el desarrollo de modelos educativos de
Universidad Virtual que incluyen un nuevo paradigma de enseñanza - aprendizaje, a través de
tecnologías de la información y la comunicación, en busca de mejorar la calidad de la educación
y/o ampliar la cobertura. Una de las ideas 97 generalizadas es que estas tecnologías facilitan
claramente la interactividad, algo especialmente importante en el proceso educativo, pero para
que esta gran bondad de las tecnologías pueda ser aprovechada se requieren docentes tanto
capacitados para diseñar entornos de aprendizajes, que permitan a los estudiantes no sólo recibir
conocimiento sino también construirlo, como para proponer nuevas estrategias para el
aprendizaje y la evaluación; de no ser así, se continuarán reproduciendo los esquemas
tradicionales y sólo se estará cambiando de medio, lo cual no garantiza un mejoramiento de la
calidad. (Zapata, 2002, p 31)

Desde la perspectiva de la relación educación-tecnología, el desafío es entender los


alcances y limitaciones de la educación virtual, y comprender el significado de lo virtual en los
procesos de aprendizaje y en la educación. Esto permite descifrar las diferencias generadas por el
cambio de medios para lograr los resultados y propósitos establecidos para los procesos de
formación de las personas (Yong & Nagles, 2014, p. 45) En síntesis, y dado que, como se mostró,
en los ámbitos local e internacional son muy pocas las universidades que ofrecen el componente
de gestión de la mano de lo educativo y lo tecnológico, es esta una oportunidad que tienen las
universidades en Colombia de ofrecer programas innovadores y con alto valor agregado.
LA UNIVERSIDAD EMPRESARIAL

Este tipo de universidad, como su nombre lo indica, pertenece a importantes


conglomerados empresariales que requieren de personal permanentemente actualizado.
Informes recientes reportan que el número de universidades corporativas ha crecido de 400
que había en 1980, a 1.600 en 1999.
Las Universidades Corporativas permiten que la organización se centre en las
necesidades específicas de aprendizaje de sus empleados en función del mercado o sector
en el que operan, ofreciendo un Modelo de Aprendizaje basado en:

 el aprendizaje continuo,
 el desarrollo de competencias adecuado,
 la gestión del conocimiento y del talento
 y la aplicación inmediata al trabajo diario.

Son excelentes para reforzar los valores de la organización bajo un abanico capaz de
incorporar la diversidad de una organización internacional; además, estos centros sirven
para reforzar la imagen de marca, lo cual mejora la satisfacción del empleado.

Normalmente se ha asociado el concepto de Universidad Corporativa a las grandes


empresas que, por tamaño y vocación internacional, necesitan de este tipo de estructuras
para asegurar la transmisión de conocimiento estratégico de sus empleados. No obstante,
esto está cambiando ya que el concepto de Universidad Corporativa tiene más que ver con
la visión que con la dimensión y no es raro ver que cada vez más empresas pequeñas estén
adoptando este modelo para desarrollar talento dentro de la compañía.

Otras de sus ventajas son:

 Mejoran las competencias laborales,


 Mejoran la competitividad de las personas y de la organización,
 Las personas dejan de pensar en tareas y se orientarán más hacia los objetivos con
una visión holística, en un ambiente de cooperación, de trabajo en equipo,
 Permite que las personas de menor desarrollo aprendan de quienes han alcanzado
niveles superiores.
 Acorta la ruta hacia los objetivos, metas y resultados,
 Mejora el clima laboral,
 Permite a los colaboradores conocerse más, integrarse, y crear redes de personas,
 Sensibiliza a las personas,
 Propicia la estabilidad laboral,
 Promueve el sentido de pertenencia y
 Encamina a mantener un Plan de Desarrollo.
 La Educación y el Aprendizaje como Ventaja Competitiva. El aprendizaje apunta hacia
aquellos conocimientos, habilidades y actitudes fundamentales que permitirán que los
colaboradores contribuyan al logro de los planes estratégicos de la organización.
 Integración y Alineación del Aprendizaje: Al diseñar una Universidad Corporativa, la
misma permitirá integrar y alinear todos los programas en marcha sumados a otros que se
detecten necesarios para alcanzar los aprendizajes requeridos, en un único proceso
estratégico que conecte el aprendizaje con la estrategia corporativa, y optimice los recursos
invirtiéndolos en una formación que realmente aumente la competitividad.
Apoyo a Gestión de Personas. La Universidad Corporativa apoya a la Gestión Humana en
el diseño de procesos que mejoran el desempeño
Corporativa: Una solución para mejorar el Desempeño organizacional, tales como
desarrollo de competencias, planes de carrera, y preparación de personal para ocupar cargos
clave.
Desarrollo del Talento Humano. Se asegura que la inversión en la formación retorne a la
empresa a través de la aplicación de lo aprendido en la labor diaria de los empleados, o en
el desarrollo de nuevas competencias en el personal, requeridas en diferentes áreas
funcionales. Una Universidad Corporativa ayuda a los empleados a alcanzar las metas
brindando desarrollo personal, eficiencia operativa, apoyo al desempeño, y herramientas de
entrenamiento.
Planeamiento Estratégico de la Fuerza Laboral. La formación individual adquiere un
carácter estratégico al ser gestionada bajo una Universidad Corporativa que la fundamente
y administre de manera sistémica.  Cuando los Planes de Carrera se conducen dentro de una
Universidad Corporativa, la selección de los objetivos individuales adquiere un carácter
estratégico, al garantizar para los trabajadores un desarrollo alineado con los objetivos
organizacionales, los procesos, la estructura, y los cargos o funciones.
Impulsa la recolección y diseminación del conocimiento. Un valor agregado de la
Universidad Corporativa, es que obligatoriamente contribuye con la gestión del
conocimiento. Hace posible que el conocimiento tácito se vuelva explícito, el saber se
vuelve organizacional, las mejores prácticas se determinan y se comparten. Es
indiscutiblemente una herramienta que permite que la organización se convierta en una
organización que aprende.
Impulsa la cultura de Innovación y crea entornos para promover el entrenamiento de las
habilidades de emprendimiento e innovación.
Como desventaja de las universidades Empresariales tenemos:
 La disciplina y constancia que se requieren en la formación a distancia es mayor.
 Se centran solo en desarrollar una competencia no el talento integral del trabajador.
 Para personas que aprecien el contacto personal y que se vean beneficiados de las
relaciones afectivas puede resultar desconcertante.
 La pasividad con la que se pueda afrontar este método de estudio.
 La modalidad de universidad innovadora o emprendedora
UNIVERSIDAD INNOVADORA

Esta representa la versión competitiva de lo que es la universidad convencional. Uno de los


aspectos que caracteriza este tipo de universidad, es que logra reconciliar el creciente
compromiso intelectual con el entorno, nacional e internacional, con una adecuada coherencia
organizativa y de gestión. Este modelo deriva de un estudio reciente realizado por Burton Clark
(1998), investigador norteamericano reconocido ampliamente en el ámbito de la educación
superior, por sus aportes al área de la organización universitaria. En ese estudio, Clark investiga los
procesos de transformación de varias universidades europeas que tuvieron éxito en emprender
significativos cambios; estas Universidades fueron: Warwick en Inglaterra; Twente en los Países
Bajos; Strathcyde, en Escocia; Tecnológica de Chalmers, en Suecia; Joensuu, en Finlandia. Clark
extrajo lo que de común tenían las experiencias –muy disímiles- de estas universidades,
encontrando, por ejemplo, que todas ellas dieron una gran importancia a la diferenciación en la
dimensión organizativa -programas, recursos, demandas-, dentro de una cultura emprendedora
orientada a la innovación. De ese estudio Clark deduce cinco rasgos que, como un “mínimo
irreducible”, garantiza cambios en las universidades convencionales. Se refiere a cinco
dimensiones que pueden dar sentido a un nuevo paradigma de gobernabilidad universitaria para
fijar las condiciones y potencialidades hacia elevados niveles de legitimidad y eficiencia. Estas son:
a) Fortalecimiento de un poderoso núcleo directivo académico que forme la legítima columna
vertebral de las redes de poder en la universidad; b) Expansión de una periferia de desarrollo,
refiriéndose con ello a un proceso dinámico de creación y consolidación de un conjunto de
dispositivos institucionales que aseguren un flujo permanente de demandas, recursos y
comunicación entre la universidad y su entorno socioproductivo y cultural. c) Diversificación de la
base financiera, como una manera de superar la dependencia de una sola fuente. d) Estímulo a un
espacio académico estratégico, donde la innovación, la flexibilidad y la capacidad institucional den
respuestas rápidas a las demandas de formación y de investigación. e) Impulso a una cultura
universitaria emprendedora.

En todo caso, los nuevos fenómenos de cambio que están irrumpiendo con fuerza en la
presente década de comienzos del siglo XXI, tienen que ver, por un lado, con las exigencias de la
globalización económica, como es la exigencia de calidad, pertinencia, competitividad y ampliación
en el acceso; y otros aspectos tienen que ver con una intensificación de la globalización educativa,
y por tanto de la internacionalización como forma activa de responder a la globalización del
conocimiento. Los conceptos de globalización e internacionalización educativa son conceptos
diferentes, pero dinámicamente interconectados. Globalización educativa es el flujo de
conocimiento, valores, ideas, acreditaciones, más allá de las fronteras nacionales, teniendo lugar
interacciones en espacios extraterritoriales. La internacionalización, por su parte, es una de las
maneras en que un país, o una institución, responde al impacto de la globalización.
Parten desde en el que educar debe ser tarea compartida del gobierno y de la sociedad. La
educación deberá ocupar la máxima prioridad pública el fin del este tipo de educación es reducir la
pobreza.

Las universidades deberán tomar en cuenta las nuevas exigencias por mayores niveles de
calidad y pertinencia, lo cual exige modelos institucionales y de aprendizaje de estilo
autogestionario, con organizaciones que hayan aprendido a autoconocerse, a autorregularse y a
hacer visible las dinámicas institucionales. Para construir organizaciones académicas
descentralizadas es preciso desarrollar la posibilidad de crear coordinaciones horizontales y de
asegurar la cooperación, superando y reduciendo la burocracia. La clave de este tipo de
organización es la información constante, la actividad interactiva y la instauración de la confianza y
la responsabilidad como valores fundamentales del proceso; aspectos éstos últimos que tienen
posibilidad de incrementarse en la medida que las condiciones de información e interactividad se
incorporan como parte de la rutina organizativa.

En definitiva, el concepto de Universidad Empresarial no es más que una apuesta por el


capital humano, sus competencias, valores y compromiso como fuente de ventaja competitiva de
las empresas. Las empresas que implementan un sistema de Educación Corporativa aumentan la
rapidez y la calidad de los resultados, lo que amplía la competitividad en el mercado. Es necesario
simplificar las cosas en las organizaciones, acabar con las complicaciones. Se debe dar más libertad
a las personas para que puedan utilizar su recurso más importante: la inteligencia, el talento y el
conocimiento La capacitación y el desarrollo como un proceso continuo y global en la
organización.

La Educación a Distancia y la Educación Empresarial hoy son fundamentales para la


formación continua de los colaboradores, para mejorar los resultados y para el aumento de la
competitividad de tu organización dentro del mercado en el que actúa. Hoy en día, no capacitar a
los miembros de tu organización puede representar una desventaja competitiva frente a aquellos
competidores que sí lo hacen.

Hoy en día el país y las empresas que qui hacen vida no se encuentran al 100% para
brindar las ventajas de estas instituciones. La acreditación por saberes aún no cuenta con el
respaldo en pro d ellos trabajadores o empleados que por alguna razón nunca alcanzaron título
universitario.
BIBLIOGRAFÍA

Altbach, P. 2001. Higher Education and the WTO: Globalization Run Amok, International Higher
Education, 23. Boston.
Albornoz, O. 2000. Cuba y China, Son opciones académicas para Venezuela? FACES. Caracas.
Appleberry, J. 1998. National and Local Forces at Work: Chanllenging Times for Creative People.
Disponible: http// www.aascu.org/speeches/ 120698 case.htm
Barnett, R. 2000. Realizing the University in an Age of Supercomplexity, The Society for Researche
into HE & Open University Press. London.
Baudrillard, J. 1990. La Transparence du Mal. Essai sur les phénomènes extrêmes. Editions Galiléé.
Paris.
Clark, B. 1998. Creating Entrepreneurial Universities: Organizational Pathways of Transformation,
Elsevier Science Ltd, England.
García Guadilla, C. 1998. La educación superior en Venezuela: una perspectiva comparada en el
contexto de la transición hacia la sociedad del conocimiento, Revista Cuadernos del CENDES, 37.
García Guadilla, C. 2000. Legislaciones y educación superior en América Latina: una mirada
comparada a las instancias de coordinación. Revista Evaliacao, Universidad de Campinas, Brasil,
Vol. 5, No. 1, Marzo. Disponible: http://www.ilea. ufrgs. br/ cipedes / .
García Guadilla, C. 2001. Globa-lisation, Regional Integration, and Higher Education in Latin
America, Keynote at the Globalisation and Higher Education. Views from the South, The Society for
Research into Higher Education and Cape Town University, Cape Town.
Gibbons, M. et al. 1994. The New Production of Knowledge, Sage Publications. London.
Kells, H.R. 1998 Sistemas nacionales de evaluación en América Latina. Pensamiento Universitario,
7. Buenos Aires.
Scott, P. 2000. Higher Education Re-formed. New Millennium Series, Palmer Press. London.
Universidad Central de Venezuela. 1999. La UCV se transforma. Jornadas de transformación
universitaria. Boletín, 1. Caracas.
Villarroel, C. 1998. La importancia de la autorregulación en el proceso de evaluación. Reflexiones
para el caso de Venezuela. Cuadernos del CENDES, 37. Caracas.
Arboleda, N. & Rama, C. (Eds.) (2013). La educación superior a distancia y virtual en
Colombia: Nuevas realidades. Bogotá: Virtual Educa, Acesad. Recuperado de
http://virtualeduca.org/documentos/observatorio/la_educacion_superior_a_distancia
_y_virtual_en_colombia_nuevas_realidades.pdf
Banco de la República (2012). Radio Sutatenza: Puntos de partida para una historia.
Boletín cultural y bibliográfico, 46(82). Recuperado de
http://banrepcultural.org/sites/default/files/bol_82final.pdf
Banco Mundial. (2014). Indicadores de economía del conocimiento. Recuperado el 7 de
mayo de 2014, de http://info.worldbank.org/etools/kam2/KAM_page5.asp.
Bernal, H. (2012). Radio Sutatenza: un modelo colombiano de industria cultural y
educativa. Boletín cultural y bibliográfico, 46(82), 5-42.
Colombia Aprende (2016). Educación Superior Virtual. Recuperado de
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/article-229117.html
Chacón, F. (1997). Un nuevo paradigma para la educación corporativa a distancia. Centro
Internacional de Educación y Desarrollo, Asuntos Año 1(2).
Facundo, A. (2003). La educación superior a distancia/virtual en Colombia. Bogotá:
Iesalc, Unesco. Recuperado de
http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139922s.pdf
Iesalc Unesco (2004). La Educación superior virtual en América Latina y el Caribe.
Recuperado de
http://www.iesalc.unesco.org.ve/index.php?option=com_fabrik&view=details&formid
=2&rowid=43&lang=es
Iesalc Unesco (2008). Tendencias de La Educación superior en América Latina y el Caribe.
Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0016/001619/161990s.pdf
López, R., Gutiérrez, M., Vázquez, C., Benet, M., Seijo, R. & Hernández, A. (2010).
Reseña Histórica de la educación a distancia en Cuba y el mundo. Revista electrónica
de las ciencias médicas en Cienfuegos, 8(5), 58-64. Recuperado de
http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v8n5/v8n5a1293.pdf
Ministerio de Educación Nacional (2009). Educación Virtual o Educación en Línea.
Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-196492.html
104
Rama, C. (2012). La reforma de la virtualización de la Universidad. El nacimiento de la
educación digital. México: Universidad de Guadalajara. Recuperado de
http://virtualeduca.org/documentos/observatorio/libro_la-reforma-de-la-virtualizacion-de-
launiversidad-claudio-rama-udg-2012.pdf
Rama, C. (2013). El contexto de la reforma de la virtualización en América Latina. En
Arboleda, N. & Rama, C. (Eds.). La educación superior a distancia y virtual en
Colombia: Nuevas realidades (pp. 21-30). Bogotá: Virtual Educa, Acesad.
Recuperado de
http://virtualeduca.org/documentos/observatorio/la_educacion_superior_a_distancia_y_virtual_
en_colombia_nuevas_realidades.pdf
Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES) (2015). Recuperado
De http://snies.mineducacion.gov.co/consultasnies/programa/buscar.jsp?control=0.034
71666294274356
Schwab, K. (Ed.) (2013). The Global Competitiveness Report 2013-2014. Ginebra (Suiza):
World Economic Forum. Recuperado de
http://www3.weforum.org/docs/WEF_GlobalCompetitivenessReport_2013-14.pdf
Taylor, J. (1999). Distance education: The fifth generation. CD de la decimonovena
conferencia internacional del ICDE (International Council of Distance Education).
Viena.
Universidad Autónoma del estado de Hidalgo - Uaeh. (2016). México. Recuperado de
http://www.uaeh.edu.mx/
Universidad de Santander - Udes. (2015). Bucaramanga. Recuperado de
http://www.udes.edu.co/
Universidad Autónoma de Bucaramanga - Unab. (2016). Recuperado de
http://www.unab.edu.co/
Universidad EAN (2016). Bogotá. Recuperado de http://www.universidadean.edu.co/
Universidad de Galileo (2016). Guatemala. Recuperado de http://www.galileo.edu/
Universidad de la Sabana - Unisabana. (2016). Chía, Bogotá. Recuperado de
http://www.unisabana.edu.co/
Universidad Oberta de Catalunya - UOC. (2016). España. Recuperado de
http://www.uoc.edu/
Universidad Popular Autónoma del estado de Puebla - Upaep. (2016). México. Recuperado
de http://www.upaep.mx/
Yong, E. Bedoya, D. (2016). De la educación tradicional a la educación mediada por TIC:
Los procesos de enseñanza aprendizaje en el siglo XXI. Virtual Educa, Puerto Rico.
Recuperado de http://acceso.virtualeduca.red/documentos/ponencias/puertorico/1061-184b.pdf
Yong, E. & Nagles, N. (2014). Resumen Ejecutivo, Maestría en Gestión de la Educación
Virtual. Bogotá: Universidad EAN.

También podría gustarte