Está en la página 1de 7

Pruebas

Fundamento Revelador Control positivo y negativo Observaciones


gram +

Observación
Es una enzima que poseen la mayoría de El desprendimiento de burbujas
macroscópica,
Catalasa bacterias aerobias. Descompone el peróxido de procedentes del oxígeno indica
formación de
hidrógeno en agua y oxígeno. que la prueba es positiva.
burbujas

Ligada: Identifica enzima coagulasa que convierte


fibrógeno en fibrina, permite determinar la
capacidad de la bacteria de coagular el plasma
por la acción de la coagulasa. Observación
Libre: procoagulasa (enzima extracelular macroscópica, En caso de que se forme un
Coagulasa
bacteriana) reacciona con un factor activador formación de coágulo, será coagulasa positivo.
presente en el plasma sanguíneo, dando lugar a coagulo
un complejo análogo a la trombina (coagulasa
propiamente dicha) que reacciona con fibrinógeno
formando un coágulo de fibrina en ausencia de
Ca2+.

Los estafilococos coagulasa


Contiene peptonas y extractos de carne bovina, Observación
positiva fermentan manitol, y se
que suministran los nutrientes esenciales. macroscópica,
visualizan colonias amarillas.
Las bacterias (estafilococos selectivos) que distintos
ASM (Agar Los estafilococos que no
crecen en un medio por la alta concentración de colores y
manitol-sal) fermentan manitol se visualizan
sal y fermentan manitol, producen ácidos desarrollo de
como colonias rojas, rodeadas de
(modifica pH del medio) y hace que vire el microorganism
una zona del mismo color o
indicador de color rojo a amarillo os
púrpura.
Estafilococo y manitol +(amarillo) y control (rojo)
Estafilococo y manitol -

Los microorganismos hemolíticos liberan enzimas


Se realiza en agar sangre
(hemolisinas) al medio que destruyen los glóbulos
Hemólisis alfa: la zona de
rojos apareciendo halos de hemólisis.
crecimiento aparece con un halo
Hemólisis alfa: Hemólisis parcial, libera un
Observación de color verdoso
α, β, Ɣ producto de degradación de la hemoglobina
macroscópica Hemólisis beta: el halo que rodea
Hemolisis (biliverdina).
a contraluz a las colonias es totalmente
Hemólisis beta: en este caso la hemólisis es
transparente.
total.
Hemólisis gamma: por tanto no
Hemólisis gamma: el microorganismo no es
existe halo alrededor de la colonia.
capaz de realizar la hemólisis.
Diferenciación de streptococcus pneumonae de
otros streptococcus hemolíticos. La optoquina
Examinar placa y medir la zona de
inhibe el crecimiento de Streptococcus
Taxo P Observación inhibición del desarrollo
pneumoniae, mientras que otros estreptococos o
(Optoquina) macroscópica microbiano alrededor del disco de
no son inhibtdos o bien presentan una zona
Optoquina
pequeña de inhibición alrededor del disco.

La adición de la solución de sales de bilis


Es soluble cuando se observa un
(desoxicolato de sodio o taurocolato de sodio) a la
Observación aclaramiento del tubo con
Solubilidad en suspensión de la bacteria, acelera el proceso de
macroscópica desoxicolato y es insoluble cuando
bilis lisis; proceso asociado con la disminución de la
a contraluz no hay diferencia de turbidez entre
tensión superficial entre el medio y la membrana
ambos.
celular bacteriana.

Se basa en la capacidad de ciertas bacterias


(estreptococos grupo D) para hidrolizar la esculina
en presencia de 1-4% de sales biliares. Se inocula El medio debe tener 40% de bilis,
BE/NaCl en la superficie de un pico de flauta, se incuba Observación ya que algunos productos
(Bilis esculina, 24hrs a 35° macroscópica contienen menos cantidad, lo que
Cloruro de La β glucosidasa esconde la esculina en glucosa de cambio de lleva a confundir a algunos
sodio) y esculetina (soluble en el medio y forma color. estreptococos viridans con
entrococos.
complejos color negro con Fe3 +¿¿hidrólisis de
esculina).

Se basa en que ciertas bacterias son sensibles a Sensible: Cualquier zona de


la bactracina. Se inocula el microorganismo en AS Observación inhibición del desarrollo.
Taxo A según la técnica de Kirby-Bauer utilizando macroscópica El uso de los discos de Bactracina
(Bacitracina) sensidiscos de bactracina. Se incuba de 18-24hrs y medición de en forma directa en placas
halos primarias de cultivo, dan un 40-
de 33° a 35° en CO 2
50% de falsos negativos

El sinergismo se observa como un


Los estreptococos grupo B secretan factor CAMP
Observación área β-hemólisis en forma de
que interactúa con la β-hemolisina secretada por
CAMP macroscópica “punta de flecha” en la zona de
una cepa β-hemolítica de S. aureus lo que causa
y microscópica desarrollo más cercana a ambas
un acrecentamiento o sinergismo de la hemólisis
estrías

Pruebas gram - Fundamento Revelador Control negativo y positivo Observaciones


Organismos fermentan glucosa y vira
Sirve para detectar la fermentación de hidratos de el medio a amarillo. Cuando hay baja
TSI carbono. El medio contiene: glucosa (0.1%), lactosa concentración de glucosa,
(Triple azúcar (1%), sacarosa al 1% y peptonas; tiene como indicador Observación
microorganismos utilizan peptonas
hierro) al rojo de fenol y sulfato de hierro para evidenciar la macroscópica
alcalinizando el medio virándolo a rojo
Kliger
formación de SH 2 (pico queda amarillo). También puede
haber producción de gas

Diferencia microorganismos basados en la


descarboxilación/desaminación de la lisina y en la
producción de ácido sulfhídrico. La lisina se puede
descarboxilar por microorganismos LD+ que convierten
a amina cadaverina (vira violeta por indicador púrpura
LIA de bromocresol) ya que se realiza en medio ácido Observación Se debe tener claro las formas de
(Agar-Hierro- (pH<6). Se debe acidificar el medio de cultivo por macroscópica del viraje que se pueden obtener para dar
Lisina) fermentación de glucosa; Solo se utiliza para diferenciar medio. un buen diagnóstico.
bacterias fermentadoras de glucosa. Los MO LD- pero
fermentadores de glucosa viran amarillo todo el cultivo,
la incubación prolongada alcaliniza el medio virándolo
violeta. La formación de H2 S produce coloración
negra por sulfuro de hierro producido.

Medio de cultivo ampliamente utilizado para la


diferenciación de bacilos gram – entéricos.
Las peptonas y el extracto de levadura aportan
aminoácidos y nutrientes esenciales, la dextrosa es Se cultiva a 35° por 24 horas, Para la
MIO fuente de energía y el agar es agente gelificante. El interpretación de los resultados se
Observación
(Movilidad-Inol- cambio de pH es por el púrpura de bromocresol y la debe tener en cuenta las
macroscópica
Ornitina) actividad de la ornitina vira purpura, si no hay presencia características propias de cada especie
de ésta el medio vira amarillo. El desplazamiento del bacteriana sometida a prueba.
microorganismo se da cuando el medio se ve turbio o un
desplazamiento desde el inóculo. La producción de indol
se hace con la adición de reactivo de kovacs en la
superficie del medio, si vira rosa es positiva.

Manifiesta microorganismos que utilizan el citrato como


única fuente de carbono y se utiliza azul de bromotimol
como indicador. El color del medio es verde, en pico de Observación
Citrato de Prueba positiva vira a azul, prueba
flauta y se siembra por estría, se incuba a 35° por 24- macroscópica de
Simmons negativa permanece verde.
72hrs. Si el microorganismo utiliza citrato se alcaliniza el cambio de color
medio virándolo a azul intenso e indica una prueba
positiva.
Manifiesta microorganismos que poseen enzima ureasa.
Se puede realizar en pico de flauta o en suspensión que
contienen urea y rojo de fenol como indicador, el color
original del medio es amarillo (ácido) y la siembra se Observación
Si el medio permanece amarillo, indica
Urea realiza con asa de punta en profundidad como en macroscópica de
prueba negativa
superficie (en pico de flauta). Se incuba a 35° por 24 cambio de color
hrs. Si el microorganismo produce ureasa, desdobla
urea produciendo amoniaco (alcaliniza medio) y produce
viraje rosa.
El ácido pirúvico (fermentación de glucosa) es
metabolizado por vías metabólicas que producen
acetoína (forma reacción neutra) en presencia de
oxígeno y KOH al 40%; la acetoína se convierte en
diacetilo y el α naftol (catalizador) y produce complejo
rojo. Se usa caldo enriquecido con inóculo del
Rojo de metileno En VP necesita agregar los reactivos
microorganismo, se incuba a 35° por 24-72hrs. Se divide Observación
/Glucosa/Voges en orden, sino no funciona.
en 2 para prueba VP y RM. macroscópica
Proskauer
RM: Se añaden 3 gotas de RM, si en la superficie
permanece rojo, es positivo por lo tanto es glucosa + ya
que la fermentan hasta lograr un pH de ±4.4
VP:Se añade 0.6ml de α naftol, 0.2mL de KOH al 40%,
se sacude el tubo y se queda quieto por 15min, Si vira
rojo es + (presencia de acetil-metil-carbinol).

El sistema citocromooxidasa se encuentra en


microorganismos aerobios, microaerófilos y anaerobios No debe realizarse con colonias de
facultativos; Se realiza una suspensión del Observación medios de cultivos que tengan hidratos
Oxidasa microorganismo con un inóculo en un tubo, se le agrega macroscópica de de carbono ni indicadores; si se va a
un disco, se agita y se lee (antes de 2 min.). Un cambio cambio de color. realizar debe incubar microorganismos
completo de color a rosa/morado indica prueba positiva; en AS o TSA
si no hay cambio de color, es negativo.

Manifiesta microorganismos que poseen enzima fenil-


alanina-desaminasa; El medio se prepara en pico de
FEA
flauta y la lectura se realiza en la superficie del medio. Observación Si permanece negativo al adicionar el
(Fenilalanina
Se siembra sobre la superficie del medio, se incuba a macroscópica cloruro férrico es una prueba negativa.
desaminasa)
35° por 24hrs. Y se revela con Cloruro Férrico. El color
original es amarillo, si produce la enzima vira a verde.

Medio semisólido, evidencia movilidad, producción de


triptofanasa y SH 2. Contiene triptófano, citrato de
hierro y amonio. Si los microorganismos son móviles el Observación
SIM
medio se ve turbio, sino sólo se ve crecimiento sobre la macroscópica a Hay microorganismos que tiñen el
(Sulfuro de
punción que se realizó. Se inocula el microorganismo, contra luz y medio y es más difícil verificar si hay
hidrógeno-indol-
se incuba a 35° durante 24hrs. Luego se le agregan cambio de color miovilidad.
movilidad)
gotas de reactivo Erlich o Kovac resbalando por el tubo. del medio.
Triptófano+: color rojo/fucsia (complejo inol-p-
dimetilaminobenzaldehido)
Tiene la capacidad de gelificar, cuando es hidrolizada
por la gelatinasa en los aminoácidos que la componen
pierde su característica de gelificar. Se pueden emplear Observación No requiere revelador pero puede
Gelatina
varios medios que permiten la visualización macroscópica. emplearse el carbón activado en polvo.
macroscópica como la gelatina adherida a carbón
activado.

Medio sólido(-) Licuefacción del medio (+)


Evidencia bacterias capaces de utilizar el malonato Si mantiene color verde el medio, la
como única fuente de carbono y el sulfato de amonio prueba es negativa. El medio podría
como fuente de nitrógeno. La mayoría de las acidificarse debido a la fermentación
enterobacterias que no utilizan el malonato son capaces de la dextrosa y el indicador de pH
de crecer en este medio, tomando como nutrientes la Observación cambiaría a amarillo (pH˂6). Cuando la
Caldo Malonato
dextrosa y el extracto de levadura. El intento de macroscópica prueba es positiva (MO utiliza malonato
alcalinización por uso de peptonas se contrarresta por y sulfato de amonio, hidrogeno como
los ácidos producidos por la fermentación de la fuentes de carbono) vira a azul
dextrosa. Los fosfatos dipotásico y monopotásico (pH≥7.6)
mantienen el pH= 6.7.
Bibliografía
Britania. (SD). Discos de Optoquina. Recuperado el 17 de 09 de 2019, de Britania:
http://www.britanialab.com/back/public/upload/productos/194_hoja_tecnica_es.pdf

Britania. (SD). Manitol Salado Agar. Recuperado el 17 de 09 de 2019, de Britania:


https://www.britanialab.com/back/public/upload/productos/upl_5a2ed6c53aed1.pdf

Duarte, V., Rodríguez, C., Sanabria, C., & Delgado, R. (2012). Organización Panamericana de la Salud. Recuperado el 18 de 09 de 2019, de Procedimientos para el
diagnóstico de Neumonías y Meningitis: http://antimicrobianos.com.ar/ATB/wp-content/uploads/2013/01/PAHO-Manual-Neumo-Haemophilus-SIREVA-
2012.pdf

Gil, M. (SD). Caldo malonato: fundamento, preparación y usos. Recuperado el 19 de 09 de 2019, de Lifeder: https://www.lifeder.com/caldo-
malonato/#Fundamento

Guerra, M., Reyes, B., & Atilano, D. (2016). SlidePlayer. Recuperado el 19 de 09 de 2019, de Pruebas bioquímicas para la identificación bacteriana:
https://slideplayer.es/slide/10184611/

MacFaddin, F. (2004). Pruebas bioquímicas para la identificación de bacterias de importancia clínica. Buenos Aires: Médica Panamericana.

QUALITAT. (SD). BACTERIOLOGÍA CLÍNICA. Recuperado el 17 de 09 de 2019, de TAXONOMÍA BÁSICA:


http://www.qualitat.cc/sitebuildercontent/sitebuilderfiles/Taxonomia_basica.pdf

SD. (2013). PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA. Recuperado el 17 de 09 de 2019, de http://asignatura.us.es/mbclinica/docs/practicas/practicas-mbclinica-


miercoles-1213.pdf

SD. (2017). PRÁCTICA 20- Prueba coagulasa. Recuperado el 17 de 09 de 2019, de Pruebas de microbiología:
https://fiestadelosmicroorganismos.wordpress.com/2017/03/01/practica-20-prueba-coagulasa/

Sosa, M. (31 de 01 de 2013). SlideShare. Recuperado el 19 de 09 de 2019, de Pruebas bioquímicas de identificación:


https://es.slideshare.net/StephaneLovon/pruebasbioquimicasdeidentificacion243338506-16283374

VALTEK. (SD). Valtek diagnostics. Recuperado el 19 de 09 de 2019, de Medio M.I.O.: https://andinamedica.com.pe/wp-content/uploads/2016/08/Medio-


MIO.pdf

También podría gustarte