Está en la página 1de 1

INSTITUTO SAN FRANCISCO DE ASÍS

AÑO ESCOLAR 2019-2020


FICHA Exposición oral
Docente: Deisy Jimena Herrera
Grado 9
Exposición oral
Exposición oral consiste en hablar en público sobre un tema de terminado a la exposición oral
también se le llama conferencia o ponencia. Consiste en explicar un tema o una idea con la intención
de informar. Su principal característica es que se hará de forma clara, sencilla y ordenada para que se
entienda bien.
Pasos Partes

1. Elección del tema. Una exposición oral está compuesta por cuatro partes importantes, que son: la
introducción, el desarrollo, la finalización o conclusión, y el plenario o también llamado
2. Adaptaremos el tema a la coloquio.
edad e intereses de los La introducción: palabra clave brevedad
oyentes. El título será La introducción debe tener una estructura breve, motivadora y precisa. Debemos
atractivo. comenzar con un saludo de bienvenida, para luego seguir con un comienzo llamativo
3. Documentación. que capte la atención del público. Luego seguiremos con una definición de mensaje,
4. Debemos recoger planteando objetivos y terminaremos la introducción, con una motivación sobre el
información sobre el tema interés que tiene tema para el auditorio.
elegido. No se puede El desarrollo: palabras clave, claridad y orden de la exposición oral.
explicar algo que se Es importante comenzar con una idea general de lo que se va decir. Debemos comenzar
desconoce. con las ideas más generales para luego llegar a las ideas más específicas. Nuestro tema
debe desarrollarse argumentando cada una de las ideas expuestas, utilizando variada
5. Organización de la
documentación, tales como, citas, ejemplos, anécdotas, soportes audiovisuales, etc.
información.
debemos desarrollar el tema de una forma llamativa y nunca monótona. No olvidemos
6. La información sin orden no usar expresiones tales como: a continuación, enseguida, en segundo lugar, además,
sirve. Hay que ordenarla y también, hay que añadir que, del mismo modo, igualmente, asimismo, en otras
sacar lo importante. palabras, es decir.
7. Elaboración del guión. La conclusión: palabras clave, brevedad y claridad
8. Hay que seguir un orden En esta parte debemos resumir las ideas principales sobre las cuales se ha desarrollado
nuestro tema. Aquí además se puede dar alguna opinión personal que tiene querer con
lógico: de lo sencillo a lo
complicado, de lo menos resultados o conclusiones nuestras. Reglas de oro a considerar: se debe planificar bien
interesante a lo más la conclusión, no improvisarla. Avisar cuando se va a llegar a la conclusión hacer saber al
interesante. Las ideas deben publico que se acerca el final de la disertación por medio de expresiones lingüísticas que
estar relacionadas unas con expliciten que el discurso se va a terminar, tales como, en resumen, resumiendo, en
otras para que se puedan síntesis, en pocas palabras, en suma…
comprender.
9. Desarrollo. Recuerda…
10. Si es oral siguiendo las
Lo más importante en la comunicación es escuchar
normas: entonación, gestos,
vocabulario, etc. lo que no se dice.
Peter Drucker.

“PIENSA, CREE Y ATREVETE”

También podría gustarte