Está en la página 1de 50

REVISIÓN GENERAL

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO DE
LOCALIDAD 08
ORDEN DEL DÍA

1. Inscripción y registro

2. Actividad: ¿Qué tanto sabes de Bogotá?

3. Bienvenida y presentación del objetivo de la jornada

4. Contextualización

5. Presentación del diagnóstico

6. Ejercicio de cartografía

7. Cierre

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN
BIENVENIDA

Objetivos de la jornada

 Divulgar y retroalimentar el diagnóstico.

 Recoger aportes iniciales para la


formulación.

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN
LÍNEA DE TIEMPO
ETAPAS Y FASES DE LA REVISIÓN DEL POT

POT
Etapa de Etapa de Etapa de
Seguimiento y Etapa Etapa de Etapa de Concertación Aprobación y
Evaluación Preliminar Diagnóstico Formulación y Consulta Adopción

Participación
Diagnóstico Formulación y Consulta
Fase de
Fase de Divulgación Discusión Aprobación y
Motivación Diagnóstico Formulación Adopción

Fuente: Secretaría Distrital del Planeación SECRETARÍA DE PLANEACIÓN


RESUMEN PARTICIPACIÓN FASE I

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN
DOCUMENTOS DEL PLAN
CONCLUSIONES PARTICIPACIÓN 2016

109
Participantes

875
Kennedy Aportes

1.911
Participantes

11.262
Total Aportes

Fuente: Secretaría Distrital del Planeación SECRETARÍA DE PLANEACIÓN


DOCUMENTOS DEL PLAN
CONCLUSIONES PARTICIPACIÓN 2016

• Movilidad

1. Metro subterráneo. 4. Reparación malla vial: Av. Ciudad

2. Transmilenio Av. Boyacá. de Cali, Agoberto Mejía, Av.


Ferrocarril del Sur y Calle 8.
3. Ampliar Av. Américas con Av.
Boyacá, Av. 68 y Puente Aranda. 5. Construir ALO, Av. Villa Alsacia

Fuente: Secretaría Distrital del Planeación SECRETARÍA DE PLANEACIÓN


DOCUMENTOS DEL PLAN
CONCLUSIONES PARTICIPACIÓN 2016

• Ambiental • Servicios

1. Control y manejo de mascotas. 1. Acceso a educación y salud.

2. Contaminación visual y auditiva. 2. Programas de atención a población

3. Respetar humedales: UPZ 82, La vulnerable.

Vaca, Techo y El Burro. 3. Estratificación, cobro de impuesto y


costos de servicios públicos.

Fuente: Secretaría Distrital del Planeación SECRETARÍA DE PLANEACIÓN


DOCUMENTOS DEL PLAN
CONCLUSIONES PARTICIPACIÓN 2016

• Espacio público

1. Puentes y vías peatonales en 3. Conservación de lugares de la


Patio Bonito con El Tintal. ciudad: Centro histórico la
Candelaria y Banderas.
2. Recuperación y mantenimiento
de parques y zonas verdes.

Fuente: Secretaría Distrital del Planeación SECRETARÍA DE PLANEACIÓN


DOCUMENTOS DEL PLAN
CONCLUSIONES PARTICIPACIÓN 2016

• Eficiencia administrativa • Seguridad y convivencia

1. Control urbano y espacio 1. Cultura y educación ciudadana.


público.
2. Sentido de pertenencia.
2. No corrupción.
3. Seguridad: cámaras, pie fuerza,
3. Participación ciudadana. CAI.

Fuente: Secretaría Distrital del Planeación SECRETARÍA DE PLANEACIÓN


DOCUMENTOS DEL PLAN
CONCLUSIONES PARTICIPACIÓN 2016

• Aspectos económicos • Territorial

1. Generación de ingresos, empleo, 1. Plan Parcial Bavaria Fábrica.


emprendimiento. 2. Conflicto de usos residencial,
2. Construcción de centro comercial comercial e industrial (Av. 1ª de Mayo).
(negocios y empleo). 3. Ciudad más densa y no tan expansiva.
3. Ferias vecinales en la localidad.

Fuente: Secretaría Distrital del Planeación SECRETARÍA DE PLANEACIÓN


DOCUMENTOS DEL PLAN
CONCLUSIONES PARTICIPACIÓN 2016

• Equipamientos

1. Terminal de transporte de carga: 3. Construcción de nuevos colegios.


Parqueaderos ilegales de tracto • Vivienda
mulas.
1. Calidad de la vivienda.
2. Infraestructura comercial.
2. Acceso a la vivienda.

Fuente: Secretaría Distrital del Planeación SECRETARÍA DE PLANEACIÓN


DOCUMENTOS DEL PLAN
CONCLUSIONES PARTICIPACIÓN 2016

• Problemáticas (CTPD)

1. Basura y contaminación auditiva y 3. Falta de reforestación ronda rio


visual. Tunjuelo (autopista sur hasta Bosa y

2. Contaminación por material Rio Bogotá).

particulado (empresas de 4. Vertimientos al Tunjuelo por expendio


autopartes y mecánicas). de carnes Guadalupe.

Fuente: Secretaría Distrital del Planeación SECRETARÍA DE PLANEACIÓN


DOCUMENTOS DEL PLAN
CONCLUSIONES PARTICIPACIÓN 2016

• Problemáticas (CTPD)

5. Movilidad deficiente por congestión 8. Riesgo para los peatones en los


vehicular. cruces.

6. Malla vial insuficiente y deteriorada. 9. No accesibilidad para las personas

7. Tráfico de vehículos pesados. con discapacidad al espacio


público.

Fuente: Secretaría Distrital del Planeación SECRETARÍA DE PLANEACIÓN


DOCUMENTOS DEL PLAN
CONCLUSIONES PARTICIPACIÓN 2016

• Problemáticas (CTPD)

10. UPZ Corabastos: habitantes de 12. No hay colegios en las UPZ de


calle, expendio de drogas e Corabastos y Britalia.
inseguridad. 13. Déficit de universidades e institutos
11. Espacio público invadido con de enseñanza superior.
ventas ambulantes. 14. Faltan baños públicos.

Fuente: Secretaría Distrital del Planeación SECRETARÍA DE PLANEACIÓN


SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN
EJECUCIÓN DEL DEC 190/04 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
AMBIENTAL / ESPACIAL / TERRITORIAL
PROYECTOS EJECUTADOS POT EJECUCIÓN POT 190/04 ART. 70 Y DTS ACTUACIONES TERRITORIALES (ART 70)

7%
PROYECTOS DE
GESTIÓN
35% 184
Actuaciones

571 530 EJECUTADOS

TOTAL
PROYECTOS
93% ACTUACIONES
TERRITORIALES
65% 346
Actuaciones
ACTUACIONES
TERRITORIALES SIN
DESARROLLAR

INVERSIÓN PRESUPUESTAL
91% 9%
MEDIANO PLAZO
CORTO PLAZO
ART.70 DTS
PROGRAMA DE PATRIMONIO

SISTEMA DE ACUEDUCTO

ESTRUCTURA ECOLÓGICA PPAL.

SIST. ESPACIO PÚBLICO

MESA DE PLANIFICACIÓN

SIST. SANEAMIENTO BÁSICO

EQUIPAMIENTOS URBANOS

PROGRAMA DE VIVIENDA

SISTEMA DE MOVILIDAD

* MONTOS EN MILLONES DE PESOS 2016

Fuente: Secretaría Distrital del Planeación SECRETARÍA DE PLANEACIÓN


SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
ACTOS ADMINISTRATIVOS

Se han generado

1.274
Actos
Administrativos
Reglamentarios
POT-DEC.190-2004

COMPLEMENTARIO

Fuente: Secretaría Distrital del Planeación SECRETARÍA DE PLANEACIÓN


DIAGNÓSTICO

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN
TEMAS DEL DIAGNÓSTICO
REGIÓN / DISTRITO / LOCALIDADES

Bogotá-Región Soporte Ambiental Articulación Periferias Movilidad y Estructura


Urbano-Rural Sistemas Generales Socioeconómica

Desarrollo Urbano Equipamientos Patrimonio y Usos del Suelo y Espacio Público


Renovación Urbana Norma Urbana

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN
CLASIFICACIÓN DEL SUELO DIAGNÓSTICO
SITUACIÓN ACTUAL DEL TERRITORIO
1,13%
1.396 ha
Reserva Van der Hammen
23%
37.945 ha
Área Urbana
75% 163.636 ha
122.717 ha Total 2%
2.974 ha
163.636 Ha Área Rural Área de Expansión
Área Distrital
Total
Localidad de Kennedy:
55,4%
90.663 ha
Áreas Protegidas Área Urbana: 3.606 ha (9,50% del Á.Urb.)
Orden Distrital,
Regional y Nacional Área Rural: 0 ha (0% del Á. Rural)

Área de Expansión: 252,6 ha (8,49% del Á. Exp.)

ÁREA TOTAL: 3.858,97 ha (2,36% del D.C.)

Fuente: Secretaría Distrital del Planeación SECRETARÍA DE PLANEACIÓN


DIAGNÓSTICO
ORIGEN DEL SECTOR

1882 Inicia construcción del


ferrocarril entre Bogotá UPZ 82
UPZ 79
Calandaima
UPZ 78
Tintal Norte
y Sibaté atravesando Patio Bonito
la localidad.

Empieza a funcionar el
1929 Aeropuerto de Techo
UPZ 83
Las Margaritas
UPZ 46
Castilla
para tener acceso al
comercio con la costa.
UPZ 80
Construcción Avenida Corabastos
UPZ 113
1948 Las Américas para
conectar la ciudad
Bavaria

UPZ 81
con el servicio
Gran Britalia
aeroportuario.
Inicia proyecto integral UPZ 44

1961 de urbanización y
Américas

construcción de
vivienda de manera
masiva.
UPZ 47 UPZ 45
Construcción de la Kennedy Central Carvajal

1974 Central de Corabastos


y desarrollo del barrio UPZ 48
Patio Bonito. Timiza

LOCALIDAD DE KENNEDY Fuente: Alcaldía Local de Kennedy.

Fuente: Secretaría Distrital del Planeación SECRETARÍA DE PLANEACIÓN


DIAGNÓSTICO
POBLAMIENTO URBANO / REGIONAL

Crecimiento de la Población
• Entre 2000 y 2016
11.500.000 crecimos 1,68 millones
11.000.000 Vigencia del Primer (3 veces Santa Marta)
10.500.000 POT (2000 – 2016)
10.000.000 • Más de 100 mil/año
9.500.000 (Toda Facatativá en 1
9.000.000
año)
8.500.000

8.000.000 • Hoy somos 7,98


7.500.000
millones de personas.
7.000.000
6.500.000 • Nuestra región
6.000.000
(BOG+16 M/pios)
5.500.000

5.000.000
suma 9,40 millones.
4.500.000
• En Bogotá acogimos a
4.000.000
4.225.649 4.947.890 5.699.655 6.302.881 6.840.116 7.363.782 7.878.783 8.380.801 8.874.347 9.362.122 9.836.989 10.281.378 10.686.091 11.048.721
350.000 víctimas del
1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050 conflicto.
Fuente: DANE Censo 2005. Secretaría Distrital del Planeación- Proyecciones de población SECRETARÍA DE PLANEACIÓN
DENSIDAD POR UPZ –Viv/Ha DIAGNÓSTICO
POBLACIÓN POR LOCALIDAD

Kennedy
2005 2016 Diferencia % 2016 / BOG
Población 951.054 1.187,315 236,241 14,88%
Hogares 261.019 360,029 99,010 14,14%
Pers / Hog 3,64 3,30 -0,35

Bogotá
2005 2016 Incremento % 2015 / BOG
Población 6.840.116 7.890.001 1.139.885 100,00%
Hogares 1.959.811 2.546.501 586.690 100,00%
Pers / Hog 3,49 3,13 -0,36

KENNEDY es una Localidad con alto incremento de la población


Densidad de Unidades
de Vivienda por Ha, (236.241) y los hogares (99.010), en donde ha disminuido el número
según UPZ (UnidViv/Has)
de personas por hogar (3,30).
0,05 - 22,47
22,48 - 39,14
39,15 - 50,13
Las bajas densidades se dan al norte de la localidad mientras que
las altas densidades se presentan al sur de la localidad.
50,14 - 59,18
59,19 - 74,40
74,41 - 115,89

Fuente: DANE Censo 2005. Secretaría Distrital del Planeación- Proyecciones de población SECRETARÍA DE PLANEACIÓN
ESTRUCTURA VERDE ACTUAL DIAGNÓSTICO
ESTRUCTURA AMBIENTAL Y ESPACIO PÚBLICO

4,4 m2 10 m2
ESPACIO PÚBLICO ÁREA VERDE
EFECTIVO POR HABITANTE POR HABITANTE

3,8 m2
DE PARQUE
POR HABITANTE

3% 85,87 ha
BOLSILLO

62,1 % 1.791,34 ha
VECINAL

9,5 % 273,70 ha
ZONAL

19,2 % 553,61 ha
METROPOLITANO

6,2 % 179,34 ha
REGIONAL
Fuente: Secretaría Distrital del Planeación SECRETARÍA DE PLANEACIÓN
DIAGNÓSTICO
ESTRUCTURA AMBIENTAL Y ESPACIO PÚBLICO

3,09 m2
ESPACIO PÚBLICO
5,7 m2
ÁREA VERDE
EFECTIVO POR HAB. POR HABITANTE
2,53 m2 DE PARQUE
POR HAB.

KENNEDY es enmarcado al sur por el Río


Tunjuelo y al norte y oriente por le Río
Fucha, dos de las afluentes más importantes
de la ciudad.

Al noroccidente la localidad encuentra su


borde con el Río Bogotá.

Junto con el Humedal El Burro, el


Humedal La Vaca , el Humedal de
Techo y el Lago Timiza son los cuerpos de
agua más importantes del sector.

Fuente: Secretaría Distrital del Planeación SECRETARÍA DE PLANEACIÓN


VÍAS Y TRANSPORTE DIAGNÓSTICO
SUBSISTEMAS VIAL Y DE TRANSPORTE

MALLA VIAL ARTERIAL TOTAL DE BOGOTÁ

42,2% 57,8%
SIN EJECUTAR TOTAL EJECUTADOS
2.635 Km/ carril 6.240 3.605,4 Km/carril
Km/carril EJECUCIÓN POT
36,6 Km/carril

De los 2.635 km/carril, ya se ha ocupado el 48% por construcciones.

PORCENTAJE TOTAL KM/CARRIL VÍAS ACTUAL

14%
V-0
26%
V-1
26%
V-2
490Km 931,9Km 929,9Km
3.605
KM/CARRIL
28%
V-3
3% 3%
V-4R
V-3E
1.023,5Km 109,7Km 114,0Km

Fuente: Secretaría Distrital del Planeación SECRETARÍA DE PLANEACIÓN


DIAGNÓSTICO
SUBSISTEMAS VIAL Y DE TRANSPORTE
BOGOTÁ KENNEDY
15 millones de viajes diarios en toda la ciudad
PEATÓN
31 % 32 % 526.601 VJ 2.000.000
1.800.000

TPC Y SITP
24 % 30 % 494.134 VJ 1.600.000
1.400.000
1.665.513 viajes diarios en Kennedy
1.200.000

14 % 9% 152.314 VJ
1.000.000
800.000
TRANSMILENIO 600.000

AUTOMÓVIL
11 % 8 % 137.330 VJ 400.000
200.000
-

BICICLETA
4% 5 % 78.018 VJ
5% 5 % 88.796 VJ
MOTO

TAXI
5% 3 % 53.831 VJ Sólo el 16% de los viajes diarios se da en TRANSPORTE
PRIVADO (automóvil y moto).

ALIMENTADOR
1% 2 % 38.512 VJ EN LOS ÚLTIMOS 8 AÑOS, LA FLOTA DE AUTOMÓVILES CRECIÓ
CERCA DEL 70%. Sin embargo, es aún más preocupante el
OTROS 5% 6 % 95.979 VJ crecimiento de las motocicletas en la ciudad.

Fuente: Encuesta de Movilidad 2015. Fuente: Secretaría Distrital del Planeación SECRETARÍA DE PLANEACIÓN
VÍAS Y TRANSPORTE
LOCALIZACIÓN DE BODEGAS
DIAGNÓSTICO
SISTEMA MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS

CADENA DE RECICLAJE – CONDICIONES DE LOCALIZACIÓN


BODEGAS PRIVADAS - POT
N° DE
INVENTARIO
BODEGAS TIPO ÁREA ÁREA DE ACTIVIDAD

2012 868 Bodegas de >1000 M2 Alto y medio impacto


área mayor
2013 337
Actividad económica
TOTAL 1.205 Bodegas de 150 >A intensiva y áreas de
área media >999M2 integración

RELLENO DE DOÑA Actividad económica


Bodegas de 40 >A intensiva y áreas de
JUANA área menor >149M2 integración y
proximidad
PRECISIÓN NORMATIVA EN EL DECRETO DISTRITAL 113 DE 2013
1
ZONAS ÁREA (Ha)

1. Relleno actual 479,86


4 2. Optimización N1 6,95

3. Optimización N2 7,81

4. Aislamiento ambiental M. Bajo 100,26

5. Aislamiento y aprovechamiento M. Alto 145,17


2
3
TOTAL 740,05
5

Fuente: Fuente:
Secretaría
Secretaría
Distrital Distrital
de Planeación
del Planeación SECRETARÍA DE PLANEACIÓN
DIAGNÓSTICO
SUBSISTEMA VIAL Y DE TRANSPORTE

CARRILES VIALES (km/carril): CICLORUTAS:


Construidos: 275,5 Km (49%)
Parcialmente: 60,2 Km (11%) Existentes: 53,5 Km
Sin construir: 223,1 Km (40%)

Total: 558,8 Km (100%)

En KENNEDY remata sobre la Plaza de


Banderas la emblemática Avenida de Las
Américas, al arteria con el perfil único en la
ciudad.

Al final de esta avenida se encuentra


Corabastos, la cual tiene una gran impacto
sobre el tráfico del sector

Más abajo sobre la Avenida Cali, se


encuentra el Portal de las Américas

Fuente: Secretaría Distrital del Planeación SECRETARÍA DE PLANEACIÓN


USOS ACTUALES DIAGNÓSTICO
ESTRUCTURA ACTUAL DE USOS

6%
SIN INFORMACIÓN

20% 74%
CAMBIÓ SU USO NO CAMBIÓ
PREDOMINANTE 39.083
MANZANAS
2009

• Las DINÁMICAS ECONÓMICAS, de la ciudad han


profundizado la MEZCLA DE USOS. Son cada vez más
comunes los servicios y las actividades artesanales DE BAJO
IMPACTO en las viviendas.

• El POT no reconoció a una Bogotá altamente mezclada, lo


que se expresa en las NORMAS POCO FLEXIBLES de las UPZs.

Fuente: Secretaría Distrital del Planeación SECRETARÍA DE PLANEACIÓN


ACTIVIDAD ECONÓMICA DIAGNÓSTICO
ESTRUCTURA ACTUAL DE USOS

PARTICIPACIÓN DE LA INDUSTRIA
EN EL PIB DE BOGOTÁ

• La INDUSTRIA DE GRAN IMPACTO ha disminuido en un 5% en


10 años.
• Bogotá cuenta tanto con empresas de alta tecnología y
productividad como con empresas pequeñas y micro (96%).
• El 43% del empleo de Bogotá es INFORMAL.
• La INFORMALIDAD tiende a dispersarse cada vez más hacia las
áreas del sur y occidente de la ciudad.
Fuente: Secretaría Distrital del Planeación SECRETARÍA DE PLANEACIÓN
DIAGNÓSTICO
ESTRUCTURA ACTUAL DE USOS

USOS EN LA LOCALIDAD ÁREA ANUAL CONSTRUIDA


Residencial: 40,49% Antes de 2000: 17.496.070 m2
Industrial: 2,48% 2000-2004: 1.635.800 m2
Dotacional: 24,04% 2005-2008: 1.883.600 m2
Comercio: 8,69% 2009-2012: 832.000 m2
Servicios: 16,53% 2013-2016: 742.010 m2
Otros: 7,77%
La localidad de Kennedy tiene espacios
recreativos y deportivos como el Parque
Timiza y Mundo Aventura. Sitios culturales
como el Monumentos a las Banderas y la
Biblioteca Pública. El Tintal. Allí también se
encuentra la Corporación de Abastecimiento
de Bogotá “Corabastos”.

KENNEDY cuenta con más de 63.000


empleos formales (4% de la ciudad),
concentra el 17% del consumo de energía
industrial.

Para el período entre 2012 y diciembre de


2016, en la localidad se han reportado 2.547
licencias aprobadas para obra nueva y
ampliación (12,9% del total de la ciudad).

Fuente: Secretaría Distrital del Planeación SECRETARÍA DE PLANEACIÓN


DIAGNÓSTICO
PROYECTOS DE PLANES PARCIALES

Localización Adoptados
Kennedy Predelimitados Nombre Área Ha
1 H. Techo Lote 8 Quintas de Castilla 3,85
Formulación 2 La Magdalena 40,33
En Determinates 3 La Pampa 8,3
4 San Ignacio 22,81
5 Tintalito Mazuera Alsacia Oriental 56,33
6 Tintalito Mazuera Occidental 27,56
7 Villa Mejía-Tagaste 32,21

Usos en Planes Parciales Adoptados


Suelo Suelo
Distribución por Disponible en Disponible en
usos del suelo vivienda Otros Usos

Fuente: Secretaría Distrital del Planeación

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN
DIAGNÓSTICO
PROYECTOS DE PLANES PARCIALES

Sistema de Áreas Protegidas


Malla Vial en Planes Espacio Público en Santuario Distrital Fauna y Flora
Parciales Planes Parciales Reserva Forestal Regional
Reserva Forestal Nacional
23.02ha 11.39ha
P. Ecológico de Montaña
P. Ecológico Distrital Humedal
Corredor Ecológico Hídrico
Área Forestal Distrital
Parque Ecológico Distrital
Parques

Fuente: Secretaría Distrital del Planeación

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN
DIAGNÓSTICO
PROYECTOS DE RENOVACIÓN URBANA

ÁREAS CON TRATAMIENTO DE RENOVACIÓN


URBANA

Los sectores delimitados con tratamiento de


renovación urbana tienen como finalidad
consolidar sectores asociados a los corredores de
movilidad como los que se encuentran en las UPZs
Kennedy central, Timiza, Castilla y Américas y, en
la UPZ Corabastos, se busca consolidar y cualificar
la Central de Abastos e implementar acciones de
mejoramiento integral sobre los sectores
residenciales en el entorno inmediato de la
centralidad de Abastos.

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN
DIAGNÓSTICO
PROYECTOS DE RENOVACIÓN URBANA

PPRU Bavaria Fábrica

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN
EJERCICIO DE CARTOGRAFÍA

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN
EJERCICIO DE CARTOGRAFÍA

Objetivo

Recoger los aportes de la ciudadanía sobre


las posibles acciones que se podrían llevar a
cabo en cada lugar identificado por los
participantes en cada una de las
localidades.

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN
EJERCICIO DE CARTOGRAFÍA

3 momentos
1. ¿Dónde se debería intervenir en su localidad?

2. ¿Dónde (ubicación más puntual polígonos y líneas) y


qué acciones se deberían tomar allí?
• Estructura ambiental y espacio público
• Subsistema vial y servicios generales
• Equipamientos y usos del suelo

3. Conclusiones por mesas


SECRETARÍA DE PLANEACIÓN
EJERCICIO DE CARTOGRAFÍA

Materiales Roles
• 3 mapas • Graficadores
• Marcadores y micropuntas • Consolidador de conclusiones
de color (verde, rojo, azul) • Cartógrafos
• Stickers de color (verde,
rojo, azul)
• Papel mantequilla

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN
EJERCICIO DE CARTOGRAFÍA Momento 1

De acuerdo al diagnóstico y a los siguientes temas


(énfasis de política), ¿dónde se debería intervenir en su
localidad?
Pegue stickers del color en las zonas que quisiera intervenir.

Dimensiones

1. Estructura ambiental y espacio público

2. Subsistema vial y servicios generales

3. Equipamientos y usos del suelo

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN
EJERCICIO DE CARTOGRAFÍA Momento 2 – Paso 1

Observe e identifique en dónde se encuentran la mayor


y menor (incluyendo las ausencias), cantidad de stickers
por dimensión (color) en el mapa.

Contextualice la situación en cada uno de los lugares


identificados, de acuerdo a las apreciaciones de los
participantes, escriba en la bitácora.

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN
EJERCICIO DE CARTOGRAFÍA Momento 2 – Paso 2

De acuerdo a lo señalado por ustedes:

¿Dónde (ubicación más puntual, polígonos y líneas) y


qué acciones se deberían tomar allí?

Utilice el marcador verde y las convenciones para


definir las acciones a realizar, el micropunta verde para
delimitar.

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN
EJERCICIO DE CARTOGRAFÍA Momento 2 – Paso 2

Color Dimensiones Convención

Restaurar/conservar

Parque, alameda

Recreación

Estructura
Ambiental y Zona de riesgo
espacio público

Andén

Alumbrado

No deseado

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN
EJERCICIO DE CARTOGRAFÍA Momento 2 – Paso 3

De acuerdo a lo señalado por ustedes:

¿Dónde (ubicación más puntual, polígonos y líneas) y


qué acciones se deberían tomar allí?

Utilice el marcador rojo y las convenciones para definir


las acciones a realizar, el micropunta rojo para
delimitar.

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN
EJERCICIO DE CARTOGRAFÍA Momento 2 – Paso 3

Color Dimensiones Convenciones

Fortalecer
SITP

Ciclorutas

Subsistema Vial y
Servicios Puentes peatonales
Generales
Parqueaderos
P
Mejorar vía

Servicios públicos

Construir vía No deseado

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN
EJERCICIO DE CARTOGRAFÍA Momento 2 – Paso 4

De acuerdo a lo señalado por ustedes:

¿Dónde (ubicación más puntual, polígonos y líneas) y


qué acciones se deberían tomar allí?

Utilice el marcador azul y las convenciones para definir


las acciones a realizar, el micropunta azul para
delimitar.

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN
EJERCICIO DE CARTOGRAFÍA Momento 2 – Paso 4

Momento 2 – Paso 4 Convenciones


Color Dimensiones Convención

Densificación

Mantener tipología

Uso exclusivo E
Equpamientos y usos del
suelo

Mezcla de usos M
Rellenar (nombre)
Equipamientos ver leyenda del
mapa

Legalización y
mejoramiento

No deseado

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN
EJERCICIO DE CARTOGRAFÍA Momento 3

Conclusiones de las principales intervenciones


identificadas

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

También podría gustarte