Está en la página 1de 5

¿Qué es cultura de servicio?

Cabe destacar que en toda organización existen factores internos que generan una cultura. Sin
embargo, el origen de la cultura de servicio se debe al esfuerzo de las empresas por orientar
todos sus factores internos hacia el servicio del cliente. Para esto, la forma más segura de
alcanzar el nivel esperado por ellos se basa en el comportamiento de los integrantes de la
organización, quienes sin duda tienen una gran influencia de la cultura existente y lo proyectan al
cliente. En este sentido, el autor Moreno (2009, p. 24) plantea lo siguiente: “El servicio al cliente
es parte de la cultura de la organización, es como un valor y una característica primordial que
logra que el cliente siempre se sienta acogido, respetado y escuchado por cualquier miembro de
la organización. Aunque los empleados no están todo el tiempo en contacto directo con los
clientes, estos deben poseer la información necesaria para atender las dudas de los clientes o de
los compañeros que soliciten de su ayuda para lograr la satisfacción del cliente”.
De esta manera, cuando las organizaciones deciden establecer una cultura de servicio deben
orientar sus valores y normas al cumplimiento de esa premisa dentro de la empresa. Al respecto,
Restrepo et al. (2006, p. 289) enuncian: “Al hablar de cultura de servicio, se debe reflejar al
interior y exterior de la organización, elementos como: comunicación asertiva, respeto a las
personas y a las diferencias, transparencia en el actuar, es decir, ambiente sano de trabajo. Sin
embargo, algunas organizaciones tienen estructura de servicio y no cultura de servicio, ya que se
quedan en la superficialidad de una buena atención, y no se trasciende a la vivencia y al placer de
servir”.
Por otro lado, en base al concepto enunciado por Zeithaml y Bitner (2002), se puede decir que la
cultura de servicio se define por el aprecio al buen servicio, en base a un estilo de actuación
interna en el cual ésta sea una de las reglas más importantes para cada uno. La filosofía de
servicio entonces dependerá del grado en el cual la organización influye en el comportamiento de
sus empleados, quienesdeben internalizar y entender en qué medida los usuarios valoran un
buen servicio.
¿Qué es una caja registradora?
Es un aparato mecánico o electrónico que permite calcular y registrar transacciones comerciales,
e incluye un cajón para guardar dinero. Por lo general, permite además imprimir un recibo o
factura para el cliente, según las disposiciones legales de cada País.

En la actualidad, son mucho más usadas las cajas registradoras eléctricas, estas tienen las
siguientes características:

1. Protegen el dinero que en ella se introduce, mediante mecanismos un poco más idóneos
que los de la antigüedad, por ejemplo con llaves, o con una corta clave que evita que la
caja se abierta por cualquier persona.
2. Registran las ventas de productos y servicios, mediante un recibo impreso sobre papel,
adicionalmente reproducen una copia del recibo para que está sea entregada al cliente,
des esta manera se facilita una contabilidad para la empresa y para el cliente, ya que
ambos pueden guardar la constancia de la transacción.
3. Escriben automáticamente la fecha y hora en que fue realizada la transacción.
4. Algunas poseen la cualidad de almacenar las últimas transacciones realizadas con el fin de
reimprimirse de ser necesario.

¿Cuáles son las precauciones que debe tener un cajero para manipular la caja?
Esta debe manipularse con mucha responsabilidad para así no generar perdidas en la empresa,
además debemos evita manipular alimentos cerca de esta, y limpiarla con una panola cada vez
que sea necesario etc.

¿Cuáles son las funciones de cajero, auxiliar de recaudo, fiscal y empacador?


Cajero: Portar el uniforme, llegar siempre a su trabajo antes de la hora asignada para preparar
ciertos detalles que ajan falta, cumplir con las normas de la empresa, satisfacer al cliente con su
trabajo, deberá ocuparse de recaudar y rendir cuentas diarias del dinero provenientes de las
ventas y entregas de váuchers y facturas a los clientes cuando corresponda, debe ser una
persona amable y cortes ,también debe dar información de los productos cuando un cliente
solicite, al final del día se encarga de imprimir el consolidado de caja en el cual figuran todos los
ingresos del día incluidos los ingresos en efectivo y en tarjetas de crédito.
Auxiliar de recaudo: Realiza las diligencias necesarias para el cobro de facturas y deudas;
recaudan pagos de deudas vencidas y cheques sin fondos; ubican a los deudores para convenir
formas de pago; desempeñan tareas administrativas relacionadas con esos cobros.
Fiscal:
Empacador: Los empacadores son los responsables de transportar los paquetes a las zonas de
envío o a los vehículos de los clientes. Por ejemplo, los empacadores de un almacén son los
responsables de acompañar a los clientes fuera de la tienda y colocar las bolsas en sus
vehículos.
¿Qué es timbrar un producto?
Es a lo que conocemos cuando el cajero usa los lectores ópticos o para captar la información
contenida en el código de barra además cuando se timbra un producto este de inmediato se
descuenta del inventario.
Que es el cogido de barras
Código de barra: Es un dispositivo en paralelo de barras y espacio que contienen información
codificada en las barras y espacios del símbolo. El código de barras almacena información que
pueden ser reunidos en el de manera rápida y con una gran precisión, representan un método
simple y fácil para codificar la información de textos que pueden ser leídas por dispositivos
ópticos las cuales envían dicha información a una computadora como si hubiese sido tecleada.
Que es el rotulo
Que es un cogido de velocidad
¿Código PLU?
Los códigos PLU están conformados por 4 o 5 dígitos. Los supermercados utilizan los Plus desde
1990, con el fin de que la operación de la caja registradora y control de inventarios sea sencilla,
rápida y más precisa. Con los códigos PLU se garantiza que el consumidor pague el precio
correcto, pues el cajero ya no tiene que identificar el producto, por ejemplo, si es orgánico o de
cultivo convencional. Se asignan principalmente para identificar frutas y verduras frescas a
granel/sueltas. Los Plus aparecen en la pequeña etiqueta adherida a la pieza individual de frutas
y verduras frescas. También se utilizan en artículos relacionados como nueces y hierbas. El
número de PLU identifica los artículos de frutas y verduras basándose en diferentes atributos que
pueden incluir el producto, la variedad, el método de cultivo (por ejemplo, orgánico) y el
tamaño del grupo.
¿Qué es un lector de código de barras y cuáles son sus clases?
El lector de código de barras o escáner de código de barras es un dispositivo óptico-electrónico
que emite uno o varios rayos de luz láser a través de una ventana frontal, los cuáles al ser
reflejados hacia la fuente de origen son detectados por un receptor especializado, el cual de
acuerdo con la intensidad registrada interpreta formas lineales que posteriormente se procesan
como datos relevantes contenidas en una imagen. Este dispositivo entra dentro de la categoría de
periférico de entrada y los datos que escanea los envía por medio de un cable de tamaño limitado
hacia un conector que lo interconecta con la computadora.
Existen cuatro tipos principales de lectores:
 lápiz óptico
 láser de pistola
 CCD (Charge Coupled Device)
 láser omnidireccional.

¿Qué es un lápiz óptico?


Un lápiz óptico también conocido como lápiz para ordenador o pen digital es un dispositivo que, a
través de una cabeza lectora, es capaz de escribir o dibujar en la pantalla del ordenador si esta es
capaz de reconocer este tipo dispositivos o bien a través de un hardware intermedio denominado
tableta digitalizadora. Puede sustituir al ratón del ordenador si bien su uso se enfoca más a
programas de dibujo, ilustración o retoque fotográfico permitiendo crear imágenes con textos.
Tipos de lápices ópticos:
Estilete o stylus. Consiste en un dispositivo que permite escribir o marcar distintos puntos de la
pantalla. Es muy utilizado en videoconsolas portátiles y teléfonos táctiles. Funciona mediante un
sistema de presión.
Tableta digitalizadora. Es un dispositivo basado en una superficie sobre la que se desplaza el
lápiz que incluye siendo específico para cada modelo. Estas pueden ser clasificadas en dos tipos:
Activas o pasivas en función del funcionamiento que presenten.
Que es una recogida
Es una operación que consiste en recoger una parte del dinero de una caja, cuando esta está
saturada es decir que la caja se encuentra con mucho dinero, esta operación es realizada por el
supervisor y este firma una constancia especificando la fecha y el valor recogido.
¿Qué es la base, arqueo clases?
Es el balance, análisis, cuadre de caja, comparación del dinero y lo registrado en la memoria al
finalizar un turno

Que es la tula, que es un fajo.


Cuanto vale un fajo. – todos los billetes
¿Cómo identificar los billetes falsos, características de seguridad?
¿Qué es un cheque?
El cheque es un documento mercantil, aceptado como medio de pago, que emite y firma una
persona (librador), para que una entidad financiera (librado) pague la cantidad consignada en el
mismo a otra persona (tenedor o beneficiario), siempre y cuando disponga de fondos en la cuenta
contra la que se libra el cheque. El «librador»: Sería el que tiene la deuda que puede ser una
persona, física o jurídica, que se compromete a pagar la cantidad reflejada en el cheque. El
«librado»: Es la entidad financiera que le da al librador (deudor) el cheque. Debe tener una cuenta
abierta en esa entidad para hacer frente a la cantidad reflejada en el cheque. El «beneficiario»: Es
quien tiene en su poder el cheque y es quién va a cobrar la cantidad reflejada en él mismo.
También se le conoce por “tomador” o “tenedor” del cheque.
Características de seguridad sobre los cheques y como identificar el cheque
Mira los bordes. La mayoría de los cheques que emite una empresa legítima tiene un borde
áspero o perforado. Revisa los lados del cheque para ver si todos son suaves. Si es así, es
posible que haya sido impreso en una computadora.
Revisa el logotipo del banco. Mira la parte frontal del cheque para ubicar el logotipo del banco
donde está la cuenta corriente. Si no ves un logotipo, probablemente el cheque sea falso. Si el
logotipo está apenas visible o se desvaneció, probablemente sea evidencia de que se copió
desde otra fuente. Esto indicará que el cheque es falso. Si el logotipo parece legítimo, busca una
dirección. Tendrás que verificar la validez de la dirección del banco, lo cual puedes hacer
entrando en línea a su página web o llamando al mismo banco. Asegúrate de que cada parte de
la dirección sea correcta. Si el cheque no tiene dirección o si simplemente aparece un apartado
postal, probablemente el cheque sea falso.
Busca el número de cheque. Todo cheque legítimo que emitió un banco tiene un número de
cheque. El número de cheque aparecerá en la esquina superior derecha. Si el cheque no tiene un
número, entonces es falso. Si presenta un número de cheque, revísalo con el número de la línea
de reconocimiento de caracteres magnéticos (MICR, por sus siglas en inglés). La línea de MICR
es la línea de números que está en la parte inferior de un cheque impreso por el banco emisor y
que da todos los números importantes de un cheque. De izquierda a derecha, la serie larga de
números contiene el número de ruta, el número de cuenta y el número de cheque. El número de
cheque debe coincidir con los números en el extremo derecho de la línea. Si no coinciden,
probablemente el cheque sea falso. Si el número de cheque es bajo, de 101 a 400 en un cheque
personal o de 1000 a 1500 en un cheque de una empresa, es probable que el cheque sea falso.
Esto indicará una cuenta nueva y el 90 % de los cheques falsos se emiten desde ese tipo de
cuentas.
Examinar la línea de MICR. La línea de MICR aparece en la parte inferior de cada cheque
emitido por un banco real. Pasa tu dedo sobre la línea para verificar la sensación de la tinta. Ten
en cuenta también la calidad de la misma. La tinta especial que se utiliza para la línea de MICR
es opaca y se debe imprimir sin problemas. Si está en relieve o es brillante, entonces el cheque
es falso.
También es necesario examinar el número de ruta de la línea de MICR. Es la primera serie de
números que está en ella. Si tu cheque es de los Estados Unidos, dirígete a la página web de
la Federal Reserve Bank Services (Servicios del Banco de Reserva Federal) y busca el número
de ruta de la institución que emitió el cheque. Si existe, revisa la información del banco con el
nombre y la dirección que te indicó la Reserva Federal. Si no coinciden, es probable que tengas
un cheque falso.
Siente el papel. Los cheques reales normalmente se imprimen en papel estándar, grueso y
resistente. Pasa tus dedos a lo largo del cheque, observa su grosor, y dóblalo hacia adelante y
hacia atrás para que así notes la resistencia que tiene. Si el cheque es delgado y frágil, es
probable que sea falso. Por lo general, los cheques falsos también se imprimen en papel brillante.
Si el cheque no está impreso en papel mate, podría ser falso. También puedes analizar la tinta.
Humedece tu dedo y pásalo a través de una parte del cheque que tenga tinta. Si el color se corre,
entonces significa que el cheque se imprimió en una impresora a color y es falso.
Fíjate en la firma. La mayoría de los cheques firmados tiene una firma uniforme. Busca espacios
en la firma, alguna apariencia digital o trazos temblorosos e irregulares de lapicero. Estos son
signos que pueden indicar que la firma se falsificó o escaneó desde otra fuente y se imprimió.
Esto no siempre significará que se trata de un cheque falso; sin embargo, debes buscar otras
pistas si la firma parece forzada. Hay algunos casos en los que se adjunta un sello para firmar
cheques, lo cual puede hacer que se vea impreso o irregular. Ten en cuenta este problema.
Busca irregularidades. Algunos aspectos irregulares de un cheque pueden mostrarlo como si
fuera falso:
o Busca la dirección del beneficiario. Observa si está escrita en lugar de impresa en el
cheque.
o Revisa la ortografía o errores de mecanografía en cualquiera de las partes
impresas.
o Fíjate si el monto del cheque coincide con la cantidad que se indica por escrito.
o Presta atención a las partes del cheque donde se añadió o borró información. Si ves
cualquier cosa fuera de lo normal en esas partes, es posible que tengas un cheque falso.

Que son los tarjetas, cuale son, características de seguridad, como identificaarlas.
Bonos como medio de pago.
Cuales son, tipos de bonos.
Que es un aparato de lector de robo.
Cual es su función.
Que seguridad se usa para los productos que no tienen código de barras – cuales son.
Tecnicas de robo.
Datafono.

También podría gustarte