Está en la página 1de 1

BIOACETIC ®

Registro Sanitario ISP N° D86/10. Autorización DIRECTEMAR N° 12600/233/VRS.

Bioacetic, desinfectante oxidante de alto nivel en base a una solución


estabilizada con un mínimo de 15% de ácido peracético.
 Máximo espectro germicida: Bacterias (E-coli, Salmonella, Lysteria, Pseudomonas), Hongos
VENTAJAS (Aspergillus,Pennicillium), Levaduras (Saccharomyces), Virus IPN (certificado por estudios de
Aquainnovo). Además es un enérgico compuesto esporicida.
 Recomendado para la desinfección de superficies, utensilios, equipos que entran en contacto
directo con alimentos (FDA 21CFR 178.1010) sin enjuague posterior.
 Desinfección directa de frutas y vegetales (FDA 21 CFR 173.315), con enjuague.
 Efectiva eliminación del biofilm adherido en superficies (Listeria monocytogenes y E-coli) .
 Producto totalmente biodegradable. Se descompone en agua, oxígeno y ácido acético
(vinagre), clasificadas como GRAS.
 Compuesto de espuma controlada indicado para sanitización de sistemas CIP y estanques.
 El producto BIOACETIC está autorizado por DIRECTEMAR para ser usado en superficies y
artefactos navales e instalaciones marítimas.

 Desinfección de superficies, equipos y circuitos CIP en Industria Alimenticia.


ÁREAS DE  Desinfectante en barreras sanitarias, equipos traslado desechos, centros acuícolas.
 Desinfección de alto nivel en el área hospitalaria, equipos diálisis y materiales según
APLICACIÓN indicaciones recomendadas por las normas oficiales de salud.
 Desinfección de alimentos: frutas y verduras, ave y carne vacuno, pescado, marisco y huevos.
 Control de olores de origen orgánico.
Concentraciones de uso:
INSTRUCCIONES  Desinfección de superficies en contacto directo con alimentos, se recomienda una
concentración de uso entre 100 y 200 ppm (67 a 135 cc en 100 litros de agua)
 Superficies ambientales (pisos y paredes), y en contacto indirecto con alimentos, se recomienda
DE USO una concentración de uso entre 100 y 500 ppm (67 a 335 cc en 100 litros de agua).
 Equipos de diálisis entre 1.400 y 2.000 ppm.
Control de olores: entre 500 y 1000 ppm ( 350 a 700 cc en 100 litros de agua)
 En la desinfección de frutas y verduras, carnes y huevos, se recomienda una concentración
entre 30 y 80 ppm, según la carga orgánica (20 cc a 55 cc de producto en 100 litros de agua).
 Virus IPN serotipos SP y Wb, condiciones de campo y alta concentración (TCID Wb 104 y Sp
106 ): rango de concentración de 375 a 3.000 ppm. (250 a 2000 cc de producto en 100 litros de
agua)
Recomendaciones.
 Antes de desinfectar, realizar una limpieza profunda de la superficie y enjuagar con agua.
 Desinfección frutas y verduras, dejar actuar uno a dos minutos, y posteriormente enjuagar.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PRECAUCIONES Y MEDIDAS DE CONDICIONES DE


PRIMEROS AUXILIOS ALMACENAMIENTO
• Aspecto: Líquido incoloro, con aroma ATENCIÓN: Manipular con gafas protectoras, mascarilla, • Almacenamiento: Envases originales,
similar a vinagre guantes de PVC prendas (pecheras y botas plásticas) etiquetados y cerrados y en áreas ventiladas.
de polietileno, Alejado de fuentes de calor, productos
•Concentración ácido peracético: Mayor o  Contacto Ocular: Lavar inmediatamente con inflamables, reductores, ácidos y bases.
igual a 15%. abundante agua por 20 minutos y buscar atención Evite golpear el envase y exponer a la
médica especializada inmediata en todos los casos. radiación solar directa.
• Incompatibilidad: Corrosivo en metales.  Contacto Dérmico: Lavar la zona afectada con
Concentración normal de uso no causa abundante agua durante 15 minutos como mínimo. • Derrame Accidental: Aislar el área.
problemas. Consultar a un médico en todos los casos. Las prendas Recoger con material absorbente
manchadas deben ser lavadas profundamente. incombustible (tierra, arena).
• Estabilidad: 6 meses, bajo condiciones de Ingestión Accidental: NO INDUCIR AL VÓMITO, lavar
almacenamiento adecuadas. la boca, dar a beber agua si el afectado está consciente Consulte nuestra hoja de seguridad para
y consulte atención médica inmediata. mayor información (NCh 2245).
 Inhalación: : Llevar a un lugar con aire fresco,
administrar aire en forma artificial si el afectado no
respira, aplicar oxígeno si el afectado sigue respirando
con dificultad. Llamar a un especialista. Riesgo de
edema pulmonar.

30070_ED04ABR12

También podría gustarte