Está en la página 1de 8

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA

CUNDINAMARCA

INFORME DE INVESTIGACIÓN

ESTUDIO DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA

AUTORES

BETANCUR VILLAMIL ELIANA

GONZALEZ MENDEZ LINA YOLANDA

GUTIÉRREZ BARBOSA ZAYDA MILDRETH

PALACIOS PALACIOS ELBER DAVID

PEDRAZA OSORIO FLOR MARIA

AUDITORIA FINANCIERA

PRIMER

AÑO 2019

DOCENTE

ÁLVAREZ ROJAS SONIA PATRICIA

BOGOTÁ D.C

JUNIO 1 DEL 2019


Contenido
CAPITULO I: ANTECEDENTES DE LA NORMA A TRABAJAR...............................................................2
1. SECCIÓN 1: ANTECEDENTES DESDE EL NIVEL INTERNACIONAL...................................................2
1.1.1 Funciones y responsabilidades del Auditor, bajo una Auditoría a los Estados Financieros,
según las NIA’s F.............................................................................................................................2
3.1.2 Objetivo de la Auditoría a los estados Financieros en el modelo internacional NIA........3
3.1.3 Línea de tiempo..............................................................................................................3
1.2.1. SECCIÓN 2: ANTECEDENTES DESDE EL NIVEL NACIONAL.................................................4
1.2.2 Funciones del auditor según la ley 43 de 1990.......................................................................4
1.2.3 Ley 1314 de 2009...................................................................................................................4
1.2.4. Decreto 2420 de 2015...........................................................................................................5
1.2.5. Dos principales semejanzas y diferencias de las funciones y responsabilidades del auditor a
nivel nacional e internacional.........................................................................................................5
1.3.1. BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................6

1
CAPITULO I: ANTECEDENTES DE LA NORMA A TRABAJAR

1. SECCIÓN 1: ANTECEDENTES DESDE EL NIVEL INTERNACIONAL

1.1.1 Funciones y responsabilidades del Auditor, bajo una Auditoría a los Estados Financieros,
según las NIA’s F

El auditor es responsable por expresar su opinión acerca de los estados financieros, la administración
incluye el mantenimiento de los registros contables y controles internos adecuados, la selección y
aplicación de las políticas de contabilidad. Debe revisar y evaluar las conclusiones extraídas de la
evidencia de la auditoria que se realizó, como base para expresar una opinión respecto a la información
financiera, a través de técnicas y procedimientos que debe desarrollar para soportar su dictamen.

NIAS DESCRIPCIÓN

NIA 200 Esta norma internacional de auditoría se refiere a las responsabilidades a


nivel global que tiene el auditor independiente al momento de realizar
auditoria a los estados financieros.

NIA 210 Esta norma internacional de auditoría tiene como propósito llegar a un
acuerdo de las condiciones de trabajo de auditoría con las personas
encargadas de la dirección de la empresa o gobierno corporativo.

NIA 300 Considera la responsabilidad del auditor de planificar la auditoria de los


estados financieros.

NIA 400 Tiene como intención establecer normas y proporcionar lineamientos para
obtener una comprensión de los sistemas de contabilidad y de control
interno y sobre el riesgo de auditoría y sus componentes: riesgo inherente,
riesgo de control y riesgo de detección.

NIA 500 Son todas las responsabilidades y funciones que tiene el auditor frente a esta
norma internacional de auditoría, se basan en aplicar y diseñar
adecuadamente sus procedimientos, y de esta forma obtener la suficiente y
adecuada información y soportes como evidencias las cuales se obtienen
durante sus procedimientos.

NIA 700 Esta NIA nos habla de la responsabilidad que tiene el auditor de formarse
una opinión sobre los estados financieros y de la estructura y el contenido

2
del informe de auditoría emitido como resultado de una auditoría de estados
financieros.

3.1.2 Objetivo de la Auditoría a los estados Financieros en el modelo internacional NIA.

El objetivo de una auditoria es aumentar el grado de confianza de los usuarios, esto se logra mediante
la expresión, por parte del auditor que da una opinión sobre si los estados financieros han sido
preparados con conformidad a un marco de información financiera aplicable, permitiendo al auditor
dar su respectiva opinión. Bajo la NIA se requiere que el auditor obtenga una seguridad razonable de
que los estados financieros en su conjunto estén libres de material incorrecto debido a un fraude o un
error en los mismos.

3.1.3 Línea de tiempo

AÑO DESCRIPCIÓN

1973 Acuerdo para establecer el IASC, es firmado por los representantes de los organismos
profesionales de contabilidad, de estados unidos, Canadá, Australia, Japón, México, entre
otros.

1975 Propuesta de crear una federación internacional de contadores IFAC, para sustituir al
comité de coordinación internacional, para la profesión de la contabilidad ICCAP y
IASC, sostiene reuniones de la junta en Londres y Montreal.

1989 La federación de expertos contables europeos apoya la armonización internacional y una


mayor participación europea en el IASC.

La European commission respalda al acuerdo entre IASC e IOSCO para completar los
estándares centrales y concluye que los ISA deben ser seguidos por las multinacionales
1995 de la unión europea.

1999 Los ministros de finanzas del G7 y el fondo monetario internacional urgen el apoyo a los
IAS, para fortalecer la arquitectura financiera internacional. La junta de IASC, de manera
unánime, aprueba su restructuración en la junta 14 miembros ( 12 de tiempo completo)
bajo una junta independiente de fideicomisario.

2000 IOSCO recomienda que sus miembros permitan que los emisores multinacionales usen

3
los estándares de IASC en las ofertas y los registros transfronterizos.

 Se forma el comité AD HOC de nominaciones, presidido por el presidente de la US


SEC Arthur levitt, para nominar los fideicomisarios que vigilaran la nueva
estructura de IASB.
 Los cuerpos miembros de la IASC aprueban la reestructuración de IASB y la nueva
constitución de IASC.
 El comité de nominación anuncia los fideicomisarios iniciales.
 Los fideicomisarios nombran a Sir David Tweedie. (presidente de la UK
Accounting Standards Board) como el primer presidente de la reestructurada IASB.

2001 Se anunciaban los miembros y el nuevo nombre de IASB. Se forma la IASC fundación, el
1 de abril del 2001, el nuevo IASB asume de IASC sus responsabilidades de misión del
estándar de contabilidad. Los IAS y SIC existentes son adoptados por la IASB.

IASB se traslada a nuevas oficinas en 30 Cannon Street. London.

IASB se reúne con los presidentes de sus ocho cuerpos de enlace con los emisores del
estándar nacional de contabilidad para comenzar a coordinar las agendas y establecer
metas de convergencia. Fideicomisarios.

2002 El SIC es renombrado como el IFRIC con el mandato no solo para interpretar las NIC y
las NIIF existentes sino también para proporcionar orientación oportuna sobre materias
que no están abordadas en las NIC o en las NIIF. Europa requiere las NIIF para las
compañías registradas.

2005 IASB y FASB firman acuerdo conjunto sobre convergencia.

2006 Actualización de acuerdo de convergencia entre IASB y FASB, declaración de la IASB


sobre las relaciones de trabajo con otros emisores de normas de contabilidad.

 Los administradores publican el manual del debido proceso para el CINIIF- IFRIC.
 Los administradores proponen los pasos para el debido proceso para el CINIIF-
IFRIC.
 La base de datos IOSCO en la aplicación de las NIIF-IFRS por los reguladores de
valores.

4
 IASB anuncia que ninguna nueva forma principal no entraran en vigor antes de 2009.
 Hoy en día más de 130 países están en el proceso de aplicación de las normas
internacionales de información financiera.

1.2.1. SECCIÓN 2: ANTECEDENTES DESDE EL NIVEL NACIONAL

1.2.2 Funciones del auditor según la ley 43 de 1990

a. El trabajo debe ser básicamente planteado y debe realizarse una supervisión apropiada.
b. Debe realizarse una evaluación del sistema del control interno, para que pueda haber buenas bases
del proceso de auditoría.
c. Debe realizarse un análisis e inspección y una observación profunda de los otros procedimientos
de auditoria, para tener un buen resultado de los estados financieros.

1.2.3 Ley 1314 de 2009

Estas funciones se ven ciertamente afectadas ya que en esta ley se impone el marco normativo
internacional y las empresas y auditores deben empezar a regirse por las normas emitidas por el
IASSB.

Esta ley intervendrá en la economía, limitando la libertad económica, para expedir normas contables,
de información financiera y de aseguramiento de la información, que conforme un sistema único y
homogéneo de alta calidad, compresible y de forzosa observancia, por cuya virtud los informes
contables y en particular, los estados financieros, brinden información financiera comprensible,
transparente y comparable.

1.2.4. Decreto 2420 de 2015

Este decreto reglamenta las normas de información financiera por las cuales se rige.

a. Debe especificar el tratamiento de la cartera y su deterioro, la valoración de las inversiones.


b. Las reservas se dividirán en reservas de deviación de sinceridad y reserva de insuficiencia de
activos.
c. Lo estados financieros deben estar de conformidad con lo establecido en la NIC.

5
Además de los criterios establecidos en la ley 1314 el auditor debe estar al pendiente de las
normativas anteriormente mencionadas, cabe resaltar que estas serán aplicadas inicialmente a las
grandes empresas.

1.2.5. Dos principales semejanzas y diferencias de las funciones y responsabilidades del auditor a
nivel nacional e internacional.

 Las funciones del auditor deben velar para que los estados financieros se presenten o se realicen
conforme a la norma, para de esta manera evitar fraudes. Además, generar cierto grado de
confianza o fiabilidad a los estados financieros ya que tanto a nivel nacional o internacional los
auditores deben emitir un juicio de si los estados financieros son presentados de manera adecuada.
 Las funciones del auditor es indagar en el control interno que la empresa tenga, ya que bajo este
control interno también puede determinar si los estados financieros se elaboraron de forma
correcta, pues el control interno evalúa la eficiencia y eficacia de las labores internas.
 Las responsabilidades del auditor frente a los fraudes que cometa la empresa deberán responder
frente a las entidades que lo requieran, pues su firma constata que se presentaron de manera
adecuada.
 El auditor es responsable de obtener una seguridad razonable de que si los estados financieros
están libres de errores ya sea por fraude o error.

6
1.3.1. BIBLIOGRAFÍA

 https://jcc.gov.co/images/pdfs/normatividad/leyes/LEY%2043%20DE%201990.pdf
 https://www.javeriana.edu.co/personales/hbermude/leycontable/
 https://actualicese.com/actualidad/2017/07/20/ley-1314-de-2009-ya-son-8-anos-desde-su-
expedicion/
 http://www.pascualbravo.edu.co/pdf/calidad/procesoauditoria.pdf
 http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=76745
 http://www.ctcp.gov.co/
 http://suin.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1677255
 https://niif.com.co/ley-1314-2009/
 https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104547_archivo_pdf.pdf
 http://www.aplicaciones-mcit.gov.co/ifac/ifac.php?anio_id=2009
 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1314_2009.html
 https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ravi/article/view/2010/1953

También podría gustarte