Está en la página 1de 15

Desde los griegos habia prob econ y de status quo.

Planton y Aristóteles(svAC) justif la div del trabj y el comercio por la


imposib de q un hombre pueda hacer todo p/ su vida. Naturalizaron la esclavitud; réflex prop y dinero; ≠ val de uso y de
cbio; condenaron al lucro x el lucro del mismo. Edad media (sxiii) Tomas de Aquino retoma los prob de aristoteles
pensando desde la cosmovis religiosa de la Igles cat. Introdujo el “justo $”(se debería recompensar = al vend y cprador)
el cobro de interés y “justo $” debía ser eqitativo.

SXVI Mercantilismo: el Est pensaba q la riq de una nac residía en la acumul de oro y met preciosos, cdo mas riq=bza
comerc fav. Las med de gob eran: ↑ de tarif a la importac, Ø exportar obreros y herram especializad, estimulo p/
importar mat prim y apoyo de la indust.

SXVII/XVIII Fisiocratas: pensaba q la riq de una nac residía en la nat (tierra) como fuente de valor. Actv agrícola→ la
única c/ capac de generar un pdcto mayor a lo neces p/ su pdccion→ la pdccion resultante era superior p/ alim trabj y
hacer siembras. Exced=PN Trabj Agric= Trab pdctivo. Frase de los fisioc: “laissez faire, laissrz passer, le monde va de lui
meme” (dejad hacer dejad pasar el mundo marcha por si solo) → reflejaba la retinencia a la creac de regulac q
distrcionaran el “orden nat” de la Soc.

Clasicos: Smith(1723-90): Defensor de la teoría del “val trabj”: Las hs usadas de trabj p/ pdccion de mercancías proveen
valor. Sostuvo q la riq de una nac era el trabj de sus hab y su “aptitud, destreza y sensatez c/ q hacen el trabj”. A favor
de la div de trabj: ahorro de tiempo en la pdccion y estimula desarrollo de maq (ej fab de alfileres). Todo era conduc por
una “mano invisible”, no a la interv del Est. Los salarios eran de subsistencia; benf CAP=gcia, tierra=Rta

D. Ricardo(1772-1823): Formula su teoría: - rend marg decrec de la tierra: tierra + fértil=+rta, la rta la percibe el
terrateniente regulada x la ≠ entre lo q rinde su parcela y las de menor fertld. – Distrib del pdcto entre las ≠ clases soc →
teoría val-trabj Smith. D.R individualizo 3 fact tendientes al crec. Econ: poblac- ac de CAP – progreso técnico. Donde el
fact ctral: Ac de Cap q se lleva adelante cdo los capitalistas adelantan los salarios a los trabj y ponen p/ pdcir tierras. DIT:
Cada país debe especializarse donde sea + eficiente: arg granero de mundo, ing taller de mundo.

Marx (1818-83): Gran obra “El capital” p/ marx el trabj hum es la actv en la q el hombre se realiza como tal. Plusvalía: si
el val era generado x el trabj, entonces los benef del CAP eran una expropiac a los trabjd de algo q les pertenecía. Los
capitalistas compiten entre ellos. La lóg de la competencia CAP-CAP y CAP-TRABJ lleva a q↓ la cant de hs neces de trabj
p/ la pdccion del cjto de bn.

Neoclásicos: en 1867 “el cap” pdce un qiebre c/ el pensam econ precedente. Los neoclás consideraron la utilidad q los
bn reportan a los consum es la fte de val. Gustos, pref, y deseos aqllo q fija el $ de las merc: teoría subj del val. En el
pensam neoclás al merc se lo considera como parte del orden nat de las relac hum. En el concep de eq gral: Walras
deriva los $ de los pdctos, y el val de los svicios, los deriva de la interacc entre la OyD. X el lado de la Of los fact pdctivos
serán retribuidos conforme a su pdctivd marg. Y x el lado de la Dem los consum competirán según sus pref x los bn
ofrecidos. De la interacc entre la OyD resultaran los $. Asi la ec pasa a ser una disciplina cuyo afán explicativo enfatiza la
modelizac de los comportam de los indiv y sus consec. El crac de 1929 cuestionó el rumbo de las cs econ y obligo a
revisar la conceptualizac clásica (q qeria salvar al capitalismo)

Keynes (1883-1946) estaba en las antípodas (opuesto) al pensam socialista. Su intenc era salvar a la econ de merc
capitalista de los errores de los economistas. En sus obras desarrollo la abolida vieja ley de say q sostenía q tener una
pdccion disp gtizaba necesariamente una Dem eqivalente (Of crea su Dem). Keynes de Of sin suf demanda y señala la
baja invers como fact de + importancia en la escasa Dem. Propone q ↑ el gs púb: El Est debe estimular de Dem c/ el obj
de conseguir pleno empleo. Propone fav a q los trabj del sect priv gasten sus ingresos ↑ sus salarios ≠ de la econ
ortodoxa (q dice q los salarios caigan en tiempos de crisis). Sus postulados convencieron al mundo capitalista de la neces
de regular el merc

Cte estructuralista (’40-’50) En AmLat se desarrollo una postura critica q propicio la intervenc del Est. C/ el marco de
CEPAL el economista Arg Presbisch conceptualizo la relac entre PC y PP: Paradigma ctro-periferia considera la inserción
de los países LatAm en la DIT propeiusta por D.Ricardo. Seg/ mod ctro-periferia los periféricos tienen condición de
debilidad y asimetría c/ los ctrales. P/ romper el mod ctro-periferia propone q el Est tome las riendas de la
“Industrializac x sustituc de importac”. Durante los ’60-’70 se sostuvieron argum como la existenc de obstáculos propios
del capitalismo q imposibilit el desarrollo de LatAm, subordinac y dependencia tecnolog, la ≠ socioecon entre PPyPC, la
neces de redistrib de la riqueza en AmLat mediante reformas agrarias.

Econ NeoKeynesiana: a partir de la irrupción de la teoría keynesiana se fueron borrando ≠ en térm teoricos entre
keynesianos y neoclás. 1er paso “sistesis neoclásica” donde se trato de demostrar q la propuesta de keynes era un caso
mas del mod de análisis neoclás. A la síntesis sobrevino el surgim de nvos postudalos q pasaron a engrosar una cjcion de
modelizac y teorías. El monetarismo fue un ej al proveer argum q justificaban la neces de un manejo restrictivo de los
presup pub. P/ el momento en q se consolido el monetarismo, la marcha de capitalismo mundial atravesaba la crisis de
los ’70 c/ graves prob como resultado de una combinac de estancamiento de la pdccion e inflac de $ (estanflación)
estancamiento c/ inflac q desencadenaron una fuerte restructurac del sist. La cte monetarista(Friedman) sostiene q los
merc se eqilibran en el largo plazo en niv de pleno empleo en virtud de q considera $ y salarios flexib. El curso de la
teoría neokeynesiana consolido un individualismo metoldológ extremo. Keynes guio polt q no modificaron las estruc
sociales en AmLat durante los ’90.

Ctes heterodoxas: Son las q por la distancia q toman de los postulados neoclasic-keynesianos, q niegan la posic
asimétrica entre capitalistas y trabajadores. Rasgos de ≠ esc de pensam heterodoxo: - Marxismo: A partir de la obra de
marx se dispararon ≠ interpretac y sobre ellas se montaron ≠ esqmas teoricos. El marco conceptual brindo explicac
satisfactorias a las ≠ crisis x las q atravesó el capitalismo del s xx. Los ≠ enfoques comparten la postura critica en relac c/
el orden soc capitalista y la explotac de la clase trabjad. Comparten un enfoq basado en la teoría del val trabj. – Esc de la
regulac: constituida x un cjto de economistas franceses q comparten la idea de q el capitalismo esta regulado x ≠ formas
instituc. Iniciada x Aglietta c/ la publicac de “Regulac y crisis del capitalismo” reconoce en sus inicios una filiac marxista.
Seg/ esta cte de pensam, el capitalismo consigue su repdccion a partir de cbios en las instituc q permiten la superac de
las crisis. Criticos de la noción de eq gral neoclásico y de su individualismo metodológ. –Radicals NorAm: Forman parte
del universo de críticos a la econ neokeynesiana dominante. Agrupados a partir de los ’60 en torno a la URPE reconocen
influjos de ≠ ctes de pensam q son repcesados x la teoría. – Otras ctes de pensam q cuestionaron la ortodoxia actual
son los poskeynesianos, intitucionalistas, neorradicadianos, neoevolucionist, etc.

CAP y RI en GB: La expans del capitalismo reqirio q la tierra y el trabj hum se vuelvan mercancías. Hasta el s xiv en la soc
británica primaba el orden feudal, en GB medieval el 90% de la oblac era campesina, la agricultura era la princip act
econ. Espacio rural era predominante. Feudalismo: difusión de las relac serviles entre pdctores directos y sres de la
tierra. Servidumbre: obligac de los campesinos de cumplir c/ exigencias econ de un sr. Siervos: además de pdcir c/
intrum de labranza propios p/ su consumo, lo hacían p/ tributar al sr feudal. El ctrol de tierras era la princip fte de riqza.
El orden feudal se fue debilitando C/ una crisis en s xiv y desde comienzos del s xvi en GB se inicio un pceso donde los
propt rurales fueron cercando las tierras comunales y durante el s xviii obtuvieron la aprobac estatal c/ las “leyes de
cercamiento”. Gran parte de los campesinos perdió la posesión de las tierras y vendia su fza de trabj para
subsistir(asalariado rural). La mayoría fue perdiendo los medios de pdccion y su condic de miembros de una comunidad.
Los progresos técnicos en la agricultura ↑ la pdctividad del trabj y la pdccion p/ el merc se realizaba siguiendo nvas lóg
de racionalidad q no incluían las neces de las flias campesinas. Muchos no conseguían trabj. La situac se agravo en s xviii
cdo el pceso de apropiac se intensifico c/ los “cercamientos parlamentarios” hubo un pceso de urbanizac q se acelero
durante el s de la RI. En el campo británico como consec de las tranf en las relac de trabj y en la prop ↑ la pdccion y
pdctividad agrícola. Los terrantenientes y campesinos propietarios pdjeron la “Rev Agricola” implementando nvas
técnicas de pdccion como rotac continua de cultivos y uso de herram eficaces. Inglaterra duplico sus vtas en la exp de
granos entre 1700-66. La “Rev Agricola” se articulo de ≠ formas c/ las actv industriales previas a la RI. Los cercamientos
incentivaron las invers en heram, cercas y caminos. La exportac de granos desarrollo las contrucc navales, el trabj en los
ptos y la excavac de canales. Las condic q posibilitaron la RI: - p/ q el capitalismo surgiera fue necesario q 1ero cambiara
la Soc. feudal: (exist de asalariados, pceso de urbanizac) 1) Prop de la tierra ↔Prop priv ( la mayoría de los campesinos
perdio sus posesiones debiendo trabajar como asalariados) 2) Trabj hum↔ mercancía. /// La agricultura estaba
preparada p/ cumplir c/ sus 3 fciones fundamentales en una “era de industrializac”: -↑ la pdccion y pdctividad p/
alimentar a una poblac no agraria; -Proporcionar un vasto y ascendente cupo de potenciales reclutas p/ las ciudades y
las indust, y suministrar un mecanismo p/ la acumulac de cap utilizable x los sect + modernos de la econ. La 3er fc
remite a un prob ctral: la Ac origiaria de cap. En el capitalismo acumular cap implica acrecentar la prop de medios p/
pdcir. Ej Mientras se hacían nvos cercamientos y consec se difundia la prop capitalista en el campo, la burguesía agraria
aumentaba sus benef tanto a través de la expans del trabj asalariado como de la consolidac de un merc de tierras, merc
signado x una creciente valorizac y concentrac de esas tierras. Los sect de la burguesía rural capitalizaban ya sea
vendiéndola dsp de haberlas cercado o a un $ mas alto q el q habían pagado al comprarlas. Como ctraparte del pceso de
ac originaria de cap, se pdcia en el continente americano el saqueo masivo de met preciosos durante la conqista y
colonizac. Otras formas de ac originaria de cap: La indst en el feudalismo es en 1er lugar la pdccion textil. En una Soc c/
alto grado de autoabastecim gran parte del tiempo de trabj sobrante de los campesinos, dsp de cubrir su alimentac y
exigencias sriales, satifs su neces de vestimenta. La princip fuente de provision de textiles se hallaba en la pdccion
doméstica artesanal de subsistencia fuera del circuito comercial. Existian talleres urbanos de propt-artesanos y tb en las
areas rurales los mercaderes-emperesarios de las ciudades utilizaban el trabj de los campesinos. Desde s XI se crearon
nvas ciudades y ampliaron preexistentes. Fue un pceso relac c/ la expas del comercio de larga distancia pero pdcto del
crecim de la pob rural y de la pdctividad de la agricultura. El mundo rural comenzó a necesitar de las ciudades p/ vender
su excedente; tb como ctros de redistribuc, consumo y pdccion artesanal, de modo q se ahondó la div del trabj entre las
ciudades y el campo. El maestro artesano trabj en su taller domiciliario jto a oficiales y aprendices sobre los q ejercía un
poder patriarcal y a qienes alojaba y alimentaba. En el feudalismo el cap mercantil fue mas fcional al sist socioecon q
disolvente de las relac sociales. A partir del s xvi hubo cbios: europa inicio un amplio pceso de expans mediante la
colonizac la conqista y el exterminio de pueblos lejanos. c/ la expans ultramarina europa logro la formac de una periferia
internac fcional a los intereses de su capitalismo. Desde s xvii la competencia cada vez mayor entre los capitalistas p/
extraer rec nat y otras riqzas de las colonias impulso al cap comercial a romper las estruct coorporativas de la pdccion
artesanal de las ciudades trasladando la pdccion al campo. S xviii la Soc británica atravesaba transf claves en los pcesos
de trabj de las actv artesanales e industriales. Transcurria en estas últ una “transición” basada en el vuelco del cap
comercial a un ctrol cada vez + intimo de la pdccion. La actv artsnal + difundida en Ing seguía siendo la textil especialmte
la elab de lana (mat prim local) anclándose en las formas tradic de pdccion de tejidos, la creciente presencia del cap
mercantil intensifico el desarll de talleres, vs en las propias viviendas de los campesin. Tejedores o hiladores q realizaban
este trabj p/ recompensar la caída de sus ingresos pvocada x la perdida de parte de sus tierras causada x los cercamtos

Seg las relac entre campesnos-mercaderes y trabajd la pdcion se originaba de 3 modos: -Putting out system: los campes
recibían lana bruta o hilo de un mercader-empresario, elaboraban el pdcto en sus domicilios c/ sus propios intrum de
trabj, entregándolo luego al comerciante a cbio de $$ p/ los campesinos era un complemento de sus trabj agricola. –La
Indust Domestica practicada x los campesinos propt o arrendatarios de tierras: cprando o pdciendo lana instalaban un
taller en el q trabajaban miembros de la flia y obreros asalariados p/ luego vender los tejidos en merc urbanos. – La
manufactura: consistía en la pdccion en talleres urbanos, dotados de telares manuales, cuyos propt eran a menudo
mercaderes q ocupaban trabj asalariados. <- Estas son otra via de ac originaria de cap basada en la separac de los
pdctores artesanales de sus medios de pdccion. Alejó a los campesinos de su total dependencia de la tierra y comenzó a
separarlos de sus medios de pdccion. Los acostumbro a manejar $$ y trabj a destajo, los aisla del pceso de pdccion
global y los endeudó c/ el mercader. A esa via se le sumo un pceso externo a la soc británica: la Ac de cap mercantil
derivada de los benef del gran comercio ligado al dom colonial ultramarino q comenzó a desarrollarse a partir del s xvi.
Los 1eros capitalistas necesitaron q se extendieran consum q pongan $$ p/ cprar pdctos. Este pceso implico cbios
traumaticos donde la mayoría de los trabajadores debió dejar de pdcir p/ el autoconsumo y vender su trabj x un salario
p/ transformarse en consum y los propios sect capitalistas derivasen de parte de sus ingresos al consumo -> “Conformac
del merc int”. GB consolido su sist capitalista como consec de la RI. En la textil era la tradic actv lanera se le sumaron la
elab de lino, seda, hilado de algodon. La organizac de la pdccion incluia el “putting out system”, el trabj artesanal, la
manufactura y la “protoindustria”. En todas ellas la pdccion se destinaba al merc, los pdctores obtenían $$ y la figura del
empresario-comerciante tenia una posic de predominio. “ProtoIndust”: indust urbana a domic, ctrada en la ec y en el
trabj fliar y escapaba ya al ctrol de los gremios. Obj de la flia cubrir su subsistencia. La manufact se catacterizaba x la
difusión de establec ctralizados y empleaba asalariados. Estas manudact del s xvii estaban dirigidas más al consumo int q
a la exportac. A los pdctos textiles le seguían en importancia los mineros y las indust de alimentac. En ellas predominaba
el trabjd precapitalista y el trabj domiciliario. Un síntoma de la expans del consumo interno fue el crecim de la extracc
del carbón p/ abastecer energía. El carbón desplazo a la leña. Tb crecia la ind de hierro. El origen de los consum se
encuentra en la “desaparic” del campesinado hy del artesano tradic q al ir siendo desposeídos de sus medios de pdccion
fueron estableciendo relac de trabj mercantilizadas: la condic dde asalariados, arrendatarios o peqñ prot capitalistas los
llevaba a estar en el merc como consum. La urbanizac y el crecim demográfico profundizaron en el pceso. La burguesía
emrcantil y el parlament dirigían invers hacia Empde infraestruct. Mejora de transp fluviajes, contrucc de canales, ptos,
caminos y ptes. La expans de medios de comunicac se le sumo el desarrollo de las vías en las técnicas, leyes e intituc
financieras y comerciales. El dom de la burguesía mercanrtil se vio reglejada en la creac del bco de ing en 1694. La
expans ultramatina europea y la conqista de reg del mundo constituyen pcesos ctrales de la transic de la soc feudal
capitalista. Inicio de un reg internac q termino en la ≠ entre PPy PC(dualidad). Merc mundial: sist mercantil reflejo de
relac de dominac entre metrópolis y colonias. Inglaterra s xvii lugar ctral en el ctrol y pvecho de la comercializac en las
posesiones americanas. Tb fue un s de conqista y colonizac inglesa a AmNor. El gob GB-> mercantilismo-> polt
sistematica de expans econ basada en el comercio monopolico y en la regulac estatal a través de la guerra y dom
colonial y p/ asegurarse privilegios comerciales. Tb sesarrollo una marina meercante agresiva c/ estrag polt ctrolaba
destinos de exportac de otros países. Hasta mediados del s xvii Ing gobernada x monarqia absolutista entre 1642-49 se
pdce una guerra civil donde se ejecuta un rey y se toman medidas precapitalistas como la abolic de la esclavitud. En
1688 durante la Rev Glorioas el Est adopto un sist de monarq parlamentaria. Los cbios polt crearon espacios estatales de
negociac entre la nobleza relac c/ los tradic intereses agrarios internos y la burguesía mercantil. Tb subordinaron polt
econ estatales a la voluntad de los dueños del $$ y proporcionaron plena pteccion jurídica a las nvas formas de prop y
mercantilizac. Rég polt creo condic p/ contrucc del capitalismo industrial, s xviii gb ctrolaba el comercio triangular:
africa(esclavos)-america(recnat,metpreciosos)-Europa(manufact). En Asia conqisto india // incremento el comercio
directo c/ NorAm q paso a ser su princip destino de exportac y dsp abastecedor de algodón p/ la indust británica. Merc
colonial británico tuvo rol ctral en la RI. La conformac y sonsolidac del mundo colonial en el cual GB tenia poder
dominante fue clave en el desarrollo y afianzamiento del capitalismo ingles y mundial pq la ac de cap reqiere tanto del
val generado x el trabj asalariado y aprop de RecNat. El “merc ext británico” fue escenario adecuado p/ las posteriores
neces de exportac e importac de la indust. La RI entre las ultimas d del s xvii y 1eras del s xiv hubo cbios q impactaros a
los contemporáneos. 2 rasgos caract de 1750-850: 1) el ritmo de cbio econ: su acelerac fue anormal si se lo compara c/
s anteriores en la estruct de la indust, el vol de la pdccion y la expans del comercio. 2) El escenario econ traslucía el
desarrollo de una Soc capitalista. Periodo de cbios técnicos durante el cual ↑ el n de asalariados y la pdctivd del trabj; se
ampliaron los espacios de vta, invers y ac de cap. Cbios donde el hombre ya no estaba destinado x su generac a seguir
un rol (progrego como innovac y perfeccionam continuo). El fact revolucionario consistió en la transf del pceso de trabj
industrial c/ la utilizac de máq impulsadas x energía inanimada q exigió q los obreros se concentraran en la fáb como
único lugar de trabj, esto determino q el pceso de pdccion fuera colectivo en el cual los trabjd debían adecuarse a las
maq. Fábricas=símbolo de RI c/ ella las telas, algodón y maq de vapor. 1era 1/2 sxvii GB expandió su dom colonial y las
compañías mercantiles tenían oport de vender cada vez mas textiles de algodón lo q ↑ pdctividad. La neces de adecuar
la Of de hilos a lo reqrido x los tejedores llevo a q la 1era indust q adopto el sist de fab haya sido el del hilado de
algodón. 3 Invenciones q eqilibraron la bza: 1) Spinning-Jenny(1760): permitia a un “hilador a manos” hilar a la vez vs
mechas. 2)Water-frame(1768) utilizo la idea orig de spinning c/ combinac de rodillos y husos. 3)Mule(1780) fusión de los
anteriores a la q se le aplico el vapor. La 1era fase de RI consistió en la instalac del pceso de pdccion fabril en la indust
algodonera-> fab, maq, trabj asalariados, capitalistas. La innovac consistió en trasladar rec. y saberes a nvas act pdctivas
cdo estas lo reqierean y tal reqrimiento provino de la expans de la prop priv de los medios de pdccion. En la RI la aplic de
la fza a vapor doto de amyor complejidad a las maq y les permitió nvas operac. Cada adelanto cen las maq pvocaba
mayor especializac de trabj hum. Pceso de ac originaria: concentrac de dchos sobre la prop de los medios de pdccion
existentes. Los mercad y terratenientes tenían roles imp en RI, crearon las condic soc neces q posibilitaron la posterior
exist de las fab. Tb financiaron los emprendimientos de los pioneros de la indust fabril y formaron parte de las generac
posteriores de empresarios indust una vez q se consolidaron y expand las posib de benef. Hacia princip s xix esta
burguesía indust fue consolidada como clase y lograba un alto margen de benef. Hacia 1801 en GB ↑ de proletarios
indust(inmigrac). Como la atracción del trabj en la fab era débil los empresarios recurrieron a la Of de salarios + altos q
los ingresos q obt en el trabj a domic y tb se solia ofrecer vivienda, otra fte de recutam de MdeO fueron los hospedajes
de los barrios-prisiones subvencionadas x el Est (Workhouse). Las muj y niños “dóciles”. Mientras se desarrollaban las
1eras fab, los benf del trabj a domic ↓ debido a la fuerte competencia q encontraban sus pdctos x la aparición de los q
se elaboraban en las fab. Hubo dificultades de los obreros p/ adaptarse al ritmo de trabj en las fab. Tb cbio la relac
obrero-pdcto Una div del trabj mas profunda hacia q cada obrero aportara “algo” a la pieza terminada. Ello implico un
cbio revolucionario p/ la mentalidad y costumbres de la época. P/ lograr ductibilidad de la MdeO los empresarios
impusieron una ferrea disciplina sobre los obreros, a la q se suamrian acciones coercitivas y salarios pobrísimos q
obligaban a los trabjd a cumplir jornadas largas(hacinam) Los Ob fueron de resistencia, realizaron una serie de episodio
de repudio donde se destruían las “maq ladronas de trabj”. En 1799 y 1800 el parlamento dicto leyes q prohíban toda
forma de asoc obrera a la vez q impulsaban la consolidac de asoc mutualistas como manera de encauzar y diluir la lucha
onbrera. En 1811-12-> mov luuddistas destrucc de maq p/ afect las prop y benef del empresario (reprimidos), la huelga
tb fue otra formad e protesta. Las leyes represión, coerción comercial no pudieron eliminar la opresión de los trabj
ingleses. Se desarrollo enl sindicalismo y lucha x abolic de las leyes de Asoc. En 1825 conquistaron los dchos de las leyes
de Asoc, de reunión y de huelga . En 1830-> mov capitalista(1er mov polt de la clase obrera) las condic de vida del
proletariado habían mejorado en algo x la sanciond e una serie de leyes “protectoras” del trabj ej:1844-> limitaba trabj
minero a 6hs diarias. En 1847 impulso de 10hs en fab hiladoras y de algodón. La indust de algodón era un sect dinamico
de la ec británica x: -Cubria nec básica: vestim –El traslado de sus pdctos era factible c/ los medios técnicos de la época.
GB tenia presencia ctral. Cultivos de algodón en Brasil, indias occd, sur eeuu. El desarrollo del pceso fabril en el algodón
pdcia a un efecto sobre otras indust. Estimulaba la elaborac mecanizada de otros pdctos(lana, carbón y hierro) La manuf
de lana se vio presionada x la calidad y los $ competitivos de los nvos hilos y telas de algodón.Hubo crecim de la indust
minera x el ↑ de Dem de carbón. La maq de vapor se comenzó a aplicar a fines del s xviii.

2dafase RI: ferrocarril. 1820 la indust carbonífera necesitaba un transp agil p/ llevar carbón desde las minas hasta los
ptos de embarq-> tracción x rieles-> locomotora. La difusión del ferrocarril tuvo importancia estratégica en la ec de la
época. Pfundizo el desarrollo capitalista en ≠ sentidos. Absorvio cap en enormes proporciones. Impulso la extens del sist
de fab a la indust pesada y generalizo el trabj asalariado. 1830 las 1eras generac de la burguesía indust algodonera
habían acumulado capitales en proporciones q excedían toda posib de reinvers rtable en las actv textiles. La dem de la
maq y hierro q se genero, oriento invers hacia la instalac del sist de fab en las indust minera, metalúrgica y mecánica.
Esta 2da fase de RI fortaleció mas la posic de GB en el merc mundial. Proporciono a los capitalistas industriales y
financieros europeos formas de valorizac en el “nvo mundo” pq a través de las locomotoras se expandió el capitalismo.
La burguesía indust manifestaba su liberalismo presionado x la derogac de las leyes de granos. 1832-> los industriales
lograron entrar en el parlamento x una reforma electoral. Las leyes además de encarecer los $ del cereal tb impedían el
↑ de las exportac inglesas. 1840 lograron imponerse en alianza cuyuntural c/ el mov cartista. Las leyes fueron
derogadas y c/ ellas los aranceles. El librecbio le permitia a la burguesía indust británica procurarse mat primas a un $
ventajoso mientras q su desarrollo fabril la protegía de cualq competencia. c/ el librecbio GB estableció una div de trabj
a la medida de su RI

Indust en EEUU: en menos de 1 s de vida indep se había convertido en la 1era ec mundial. Eeuu contaba c/ una estruct
soc capitalista y una ec solida y prospera. En s xvii llos ingleses iniciaron la ocupac de las costas NorAm p/ colonizarla el
empresario o grupo inversor firmada un acuerdo c/ el rey donde se comprometían a ocupar y poner en pdccion una
región, a cbio dejaría q nombren al gobernador y administ el territ. P/ princip del s xviii ya existían 13 colonias. Estas
tuvieron ≠ orígenes de fundadas x compañías comerc, o x partic, o x grupos religiosos, en estos últ la mayoría se
estableció en el norte, creadas x grupos puritanos. La emigrac fue estmulada x el Est ingles pq↓ las tensiones x conflicto
polt, relig, y x la desocup x los cercamientos y tb x la abolic de la servidumbre. Uno de los prob de las colonias fue la
MdeO-> en muchas colonias se recurrió al sist “headrigth” donde se concedían 12,5 hect de prop a todo indiv q pagara
el costo de transp de un poblador q cultive la tierra, el cual estaba obligado a trabjar de 3 a 5 años p/ qien le financie el
viaje. Colonias del norte≠ C. del sur-> Las C. del sur: estaba en zonas de clima calido(q fav la pdccion de cultivos
exportables ej azúcar arroz tabaco, añil) la gran dem de MdeO barata y la neces de retenerla x periodos prolongados
estimularon a la importac masiva de esclavos africanos y surgum de plantac o grandes prop rutales dedicadas a un solo
cultivo. Soc jerarqizada donde los sect dominantes estaban integrados x un reducido grupo de grandes propt rurales
blancos. -> C. del norte: clima templado, frio. Pdcciones similares a las de la metrópoli: cereales y ganado destinados al
autoconsumo y al comercio. Predomino la pequeña o mediana prop, basada en el trabj fliar o asalariado temporal.
Desarrollo de indut maderera x los grandes bosqes, y desde fines de s xvii construcc de navios lo q estimulo la actv
pesqra. Tb creció la pdccion artesanal de tejidos y obj de hierro. Puritanismo: gran estilo de crecim econ->
consideraba”la vida recta”-> alcanzar en cualq indiv el éxito q Dios puso. Organizac polt: ≠ tipos de gobernador
(nombrados x rey-x dueños de compañía fundadora- x los colonos) Todas las colonias tenían catact comunes: en c/u
había una asamblea electa x los propt o pers c/ cierta rta, q ejercía poder legisl. Existia poder judic: jueces nombrados x
el rey, tb un jurado elegido x la poblac-> aplicaban leyes inglesas. En s xvii p/ recobrar el ctrol el Est anulo ctratos y el
gob paso a ser nombrado x el rey. Desde 1600 el gob ing dicto leyes: “Actas de comercio y Naveg”-> q trataron de
regular el comercio de las colonias NorAm. Estas leyes establecieron: 1) el trafico entre ing y sus colonias debía hacerse
en barcos contstruidos y operados x habit de Ing o sus colonias. 2) Los bn importados debían pasar 1ero por ing p/ pagar
los impuesos corresp. 3) la mayoría de los art. Exportados tb debían pasar 1ero x ing q cobraría impuestos aduaneros.
Estas leyes pvocaron un efecto ≠ en las colonias. En 1er lugar estimularon constucc de barcos en el norte jto c/ las indust
complementarias. En 2do lugar afectaron la exportac de algunos pdctos tales como el tabaco-> estimularon al
ctrabando. A fines del s xvii surgió en el norte una prospera burguesía comercial q desarrollo un activo comercio a larga
distancia. Los capitanes de nva ing llevaban a las colonias inglesas del Caribe pescado seco, harina, carne salada y
maderas; exp pdctos a Ing; de ese país obtenían manuf q traian de Am o llevaban a africa, donde las intercbiaban x
esclavos destinados a las colonias del Caribe o del sur de NorAm. La crec actv econ len las colonias se vio dificultada x la
falta de monedas de oro y plata frente a la prohibic de acuñar moneda, las colon recurrieron a la emisión de papel
moneda. En la 1era etapa del s xviii todas las colonias experimentaron un gran crece con y ↑ de superficie. 1763 cbio
polt colonial de GB. Los británico qdaron como potencia dominante en NorAm. La nva polt colonial implicaba un ctrol
administ mas estricto de la poblac p/ q contribuyera al pago de la ds de la guerra de los 7 años y a sostener los hgs q
representaban el gob y la defensa de un imperio q se había x5. La 1era de las medidas de fue la prohibic a los colonos de
establecerse en la nva reg conquistada, lo cual impedía a las pers a adqirir tierras y seguir perteneciendo a la colonia
donde habían partido. Entre 1765-67 se intento aplicar una serie de impuestos, q fueron criticados x los colonos, qienes
alegaron q el Parlamento británico no tenia dcho a aplicarles impuestos. A fines del 1774 repres de las colonias se
unieron en filadelfia y resolvieron hacer un boicot ctra los pdctos británicos. Al año sig se pdjo una “guerra abierta” y el
1776 los colonos rebeldes declararon la indep. Los rebeldes firmaron alianza c/ España y Francia (interesados en
debilitar a GB). En 1783 se estableció la paz c/ el reconoc de la indep x parte de la metrópoli. Mientras la mayoría de los
repres proponían una confederac o alianza c/ un gob c/ poderes limitados, otros proponían la conformac de un Est
unificado c/ un gob ctral c/ amplios poderes. En 1787 los Est aceptaron una Constituc Comun y un gob ctral. La creac de
un merc unificado fue una de las precondic del crecim econ tb las medidas de gob nac:1) Creac de un merc nac de
capitales mediante la emisión de títulos pub a cobrar en un tiempo det y c/ pago anual de interés. 2) el gob ctral
intervino en la econ mediante el otorgamiento de licencias p/ la creac de bcos u otro tipo de Emp. Las q tenían gtizada el
monopolio en un rubro durante cierto tiempo. 3) Adopcion de altas tarifas p/ la importac q favorecieron al sect
artesanal y a la incipiente indust. Las guerras en Europa y la RI ing fueron motivo de ↑ de la dem ext. La gran dem de
algodón pvoco un crecim de las plantac en todo el sur, s xix los Est del sur eran la principal región algodonera del mundo
y p/ 1820 el algodón representaba ½ de ltodas las exportac del país. La creciente pdccion tb beneficio a los
transportistas navales y a los industriales textiles del norte-> surgieron hilanderías p/ 2da dec del s xix ya existían fáb
textiles. El crecim econ tb estuvo vinculado a un ↑ constante del merc int. Uno de los motivos fue la expans territorial
desde el fin de la guerra de indep. Las tierras al noroeste próximas a Nva Ing fueron ocupadas x peqñ y medianos
pdctores. Y las tierras vendidas en las cercanías de los Est del sur fueron ocupadas por propt q instalaron plantac
esclavistas. 1830deportaron a todos los indios del Mississippi, lo q dejo disp millones de areas fértiles p/ evitar
latifuncio o especulac inmobiliaria, en 1862 se sanciono una ley p/ adqirir a los colonos un max de 64,8 hect c/ la condic
de q los habitaran y trabj x 5 años. Estas medidas estimularon la dem del merc int. Este crecim se vio impulsado tb x el
↑ demográf. La existencia de abundantes tierras, la escasez de MdeO y la Dem de merc int y ext fueron un estimulo p(/
innov tecnolog. La falta de transp dificultaba el comercio p/ la mayoría de la poblac. El crecim de la dem llevo a q las
ciudades del noreste comenzaran a financiar la construcc de carreteras desde fines del s xviii otra cosa imp fue el barco
a vapor: a partir de 1807 barcos a vapor de uso comercial pudieron recorres facilmte la cuenca Mississippi-ohio lo cual
hizo bajar fletes un 95% lo q fue un gran estimulo p/ la pdccion de cultivos p/ el merc. // entre 1817 y 1824 el Est de nva
york inicio la construcc de canales. La construcc de un sist de transp permitió la formac de un merc int amplio e
integrado q puso fin a la exist de campesinos autosuf o poco vinc al merc. La red de transp vino a satisf una dem ya
existente y en expansión. El descubrim de oro en el lejano oeste en 1840 estimulo migrac masivas y genero un gran
poder adqisitivo q se tradujo en la neces de importar bn del resto del país. Como consec de esta nva dem-> neces de
crear redes ferroviarias de alcance continental. A fines de 1840 estaban todas las condic p/ el inicio de un pceso de
industrialiac en eeuu: merc int amplio y en crecim, red de transp en expansión, cap disponib, polt fav, divisas generadas
x exportac y abundancia de alimentos y mat primas. Etapa industrial 1850: a partir de 1850 la indust se transformo en el
estimulo principal. Las Emp del periodo eran tdv de tipo arcaico: de cap fliar, pdccion limitada, poco cap x unid pdctiva,
poca separac entre prop y ctrol. Las emp ferroviarias motivaron la concentrac de ≠ capitales priv y la formac de la
moderna corporac empresaria-> efecto multiplicador sobre la econ-> estimularon la pdccion de hierro, carbón y
maddera y generaron el empleo de miles de pers q se transf en demandantes. La guerra de secesión(1861-65) q
enfrento a los Est esclavistas del sur y a los abolicionistas del norte marco un pto de inflexión en el desarrollo industrial.
Est del sur: preferían polt librecbistas pq eran export de mat primas; Los Est del norte exigían tarifas proteccionistas p/
su pdccion industrial, durante ese periodo creció el apoyo gubernamental a la indust. La dem repentina estimulo la
pdccion en serie y la estandarizac inicialmente en el sect de armamentos. La derrota implico cbios p/ los Est del sur-> fin
a la esclav y reemplazo x sist de aparcería; sist de tranp y financ del sur paso a ser ctrolado x empresarios norteños. A
partir del 80 c/ la llegada de invers del norte q se diversificaron a ≠ ramas industriales provocaron crec clase obrera y
pceso de urbanizac q dieron origen al “nvo sur”. Entre la costa del pacifico y el oeste de misssissippi había una región de
planicies y montañas escasamente habitadas x ≠ tribus q resistieron a la conqista-> el lejano oeste (≠ a la zona del medio
oeste) era una región formada x planicies aridas, aunq en las proximidades del pacifico existían fértiles valles, ambas
zonas estaban separadas x la cadena montañosa de rocallosas y dsp x las cadenas montañosas del pacifico, c/ amplios
rec mineros. Medio oeste: tierras negras c/ rég de lluvias q incentivaban a la pdccion agrícola. Clima arido q fav a la
ganadería extensiva y al desarrollo del latifundio. 1862 ley q gtizaba acceso gratuito a la tierra en pequeñas parcelas, fue
complementada x otras leyes q permitían el latifundio en zonas particularmte aridas; asi se poblaron. Ademas de la
pdccion agraria tb “fiebres de oro”-> miles de mineros se fueron a las zonas y crearon poblados en medio de la nada. P/
algunos “la frontera” estimulo el individualismo y la libre iniciativa. p/ otros tuvo profundos efectos democratizadores
sobre la Soc, al romper los nvos grupos hum c/ las tradic y estruct heredadas. Efectos econ de la frontera sobre la
industrializac en eeuu: p/ algunos cumplió un papel fundamental al satisf merc int. c/ suministro de carne y cereales
baratos a los grandes ctros urbanos del este. Tb la frontera actuo como una valvula q alivio las tensiones soc en el este,
al estimular la inmigrac de grandes contingentes q buscaban transformarse en propt rurales. Esta generaba un alza de
los salarios constante. En ese periodo, q se relac c/ la aplicac de innov tecno x parte de los empresarios p/ ahorrar
MdeO. El descub de metales preciosos pvoco mayor circulac monetaria y creo merc c/ amplio poder adqisitivo p/ los bn
industriales del este y p/ los pdctores de alim. La gran demanda de cap origino en el este una dem de cap ↑ de tasa de
interés. Otro estimulo econ fue la construcc ferroviaria, el inicio de su contrucc destinada a conectar costa este c/ oeste,
financiadas x el Est, estimularon la Dem. La crisis econ internac de 1873 “Gran depresión” implico una baja en las tasas
de gcia, como resultado de la misma se acelero el pceso de concentrac indust q se había iniciado dsp de la guerra de
secesión. La competencia pvoco la qiebra de muchas Emp fliares y fusion de otras. Paso inicial x emp ferrov establec
tarifas o carteles y finalmente integrándose muchas de ellas en una sola Emp. Frente a la concentrac industrial, el Est
aprobó leyes antimonopolicas p/ impedir el fin de la competencia. La formac de monopolios y oligopolios no fue
contradictoria a un ↑ constante de la pdccion y de la pdctividad, este ↑fue acompañado x un cbio tecnolog->se transf
en generador de tecnolg propia. Otro fact q explica los cbios tecng asociados al ↑demografico -> implico adecuar la
pdccion p/ satisf la creciente dem. La gran expans de la pdccion (2da ½ s.xix) transformo a eeuu en la 1era potencia
indust del mundo.

Ind alemana s xix: La hist econ y polt alemana antes de su industrializac estuvo signado x pcesos de cbio muy ≠ a los
mod de Ing y Francia. La exist de un desarrollo protoindust. Q permitiera tener una burguesía moderna capaz de hacerle
frente a las relac soc de pdccion feudales, era impedida x el predominio de las clases propt tradic. q persistían en las
regiones de habla germanica como en toda Europa del este. 2 hechos belicos(guerra de los cpos y de los 30 años) s xvi y
xvii habían devastado la región donde se construiría Alemania. En s xviii el desarrollo econ de Prusia lo ubico como el
otro Est germanico además de Austria, c/ predom polt y econ sobre la región. La casta militar y terrateniente(Junkers)
ejercía el ctrol econ y polt y sostenía su pdccion agraria en base a la explotac servil de la pob campesina. En el este
mantenían relac se svicio personal a modo de tributo. En otras zonas se mantenían relac de pdccion feudales pero el
tributo era exigido tanto metalico y especies. Pdccion agraria dominaba la econ germanica, se realizaba p/ la
subsistencia y p/ constituir el excedente q los sres o Junkers extraían del campesinado. La reg q ocupaban los Est de
habla germanica constituía parte del “imperio napoleónico” 1799 golde de Est de Nap Bonaparte q se corono como
emperados en 1806. La dominac napoleónica tuvo 2 consec relevantes: 1) la influencia de sus reformas polt se extendió
a todo el territ dominado-> legislac de marcada orientac liberal. El cod civil napoleónico establecia entre otras coass la
libertad e = ante la ley y pteccion a la prop priv, cancelac del impuesto progresivo a las gcias y gtizaba el predom de los
imp indirectos, instalando asi un rég fiscal q protegía las gcias de la busguesia industrial y comercial. Tb se promulgaron
leyes punitivas ctra las huelgas manteniéndose vigente la “ley chapelier de 1791” ctra las asoc de los trabjd. La invasión
napoleónica significo el desplazam de las aristocracias de su posic de poder en los territ europeor invalidos. Pero cdo el
Imp napoleónico fue desmembrado (1815) x su derota c/ GB la vuelta al poder de los rég monarqicos dio lugar a una
restaurac. Una reacc antiliberal(firma tratado de viena y la constituc de la sta alianza). Por un lado la ocup nap. Permitió
q en algunas zonas de Prusia se impulsaran pdcciones agrícolas orientadas hacia una practica ± capitalistas. Prusianos: el
tributo q los terratenientes recibían de los campesinos acomodados les permitió ampliar y mejorar su econ y adoptar
nvos mét de cultivo. La gran dem creciente de pdctos agrícolas(x parte de gb) permitió la insersion de estos en el
intercbio comercial mundial. La influencia del liberalismo francés chocaba c/ el tipo de pdccion q existía en la regiones
predom agrarias. Cdo la restaurac aristocratica llego a los est germanicos, implico todo un freno al desarrollo de relac
capitalistas de pdccion y un reforzam de las relac serviles. Surgim del camino prusiano: entre los cbios realizados x estos
terratenientes, la ampliac de sus areas de cultivo hizo q además de q recurrieran a MdeO servil tb a MdeO asalariada. El
camino prusiano del desarrollo capitalista fue la adaptac lenta de relac serviles/feudales de pdccion al capitalismo ante
la no existencia de un campesinado libre. Los cbios q irían capitalizando la ec germanica no se relizarian x fuera del
poder terrateniente el obstáculo q escontraban la expans de la agricultura comercial y el desarrollo de las relac de
pdccion capitalistas era la exist de barreras aduaneras entre los Est de habla germanica q frenaban el libre comercio
entre estos. Como consec de ello, las barreras econ y polt evitaban la consolidac de un merc int. Era necesaria una
unificac. 1871: unificac alemana. La unión aduanera 1833(Zollverein) fue un gran impulso p/ 2 cuestiones: El desarrollo
del capitalismo industrial y el fortalecimiento de Prusia. Prusia ya contaba c/ algunas caract q luego de la unión
aduanera decidió hacer extensivas-> la difusión del empleo de maq, la adopc de técnicas extranj y la toma de
thaler(mon prusiana) como “moneda de unión”. La unión comercial y aduanera incluyo a casi todos los Est de habla
germanica excepto imperio austriaco. En 1854 se fundo el “steuverein”, un compromiso de unión polt a futuro p/ sentar
las bases de la futura unión polt paragermanica. El ferrocarril fue un ej mas de las transf de la aristocracia q tb beneficio
a la naciente burguesía industrial. P/ 1870 las vías ferreas habían logrado integrar todas las zonas pdctoras de zollverein
permitiendo la pdccion en masa en las reg industriales. Los abundantes rec q poseían dieron el empuje a este pceso a
marcha reforrzada. Los ricos yacimientos jto c/ las invers de Emp Ing, francesas y Belgas, pvocaron el rápido ↑ de la
pdccion de carbón desde ½ s xix tb cobraron importancia la indust quim y siderúrgica. Otro fact vinculado a los rec fue la
pdccion de acero germanico q duplicaba en vol al británico. El desarrollo fue generando un partic complejo industrial.
Las actv q implicaban una invers inicial abundante orientaron a las indust germanicas a la concentrac del cap. Los Est
germanicos se orientaron hacia la pdccion de bn de cap, cada vez mas decidisos a la competencia del merc ext. La clase
obrera germanica tuvo un desarrollo importante a partir de q la unión aduanera dio sus frutos industriales. c/ el
desarrollo de la gran masa de asalariados tuvieron lugar las 1eras agitac obreras. La caract de la clase obrera germ fue
organizac de las asoc de educ bajo de direcc de la burguesía y steuverein. Hacia 1862 se comenzó a hablar de “la lucha
de las clases” Lasalle puso en discus el sis electoral vigente promoviendo el sufragio universal, fundo el Leipzig de los
trabajadores(1863). En 1869 socialistas antilasallanos crearon el part social demócrata. La burguesía consolido un
pacto c/ el sect terrateniente lo q le permitió q la alianza entre la monarqia y el sect pdctor llamara a elecciones
indirectas. La contrarrev aristocratica q permitió retener el poder del desarrollo polt en manos de la nobleza y mantuvo
a la burguesía como beneficiaria y protagonista del crecim econ, pero alejada de las decis del Est. La unif polt alemana
nació en el seno de la aristoracia prusiana. La via “junker” fue el programa de transf capitalista q modernizo a los est
germanicos; q consolido un rég polt conserv. En 1871 nacio el imperio alemán bajo la hegemonía de Prusia, cuyo rey
Guillermo I se transformo en el emperador de Alemania. 1870-71 Guerra francoprusiana por un supuesto aliento q la
francia de Nap III estaba dando a los Est sureños de Zollverein ctra los Est del norte – derrota de francia- . Alemania
conto c/ una indust textil de creciente prosperidad como consec del aporte de las nvas pcias. Los est del sur accedieron
al pedido de Prusia de ingresar en la confederac del norte y consig q los demás soberanos le ofrezcan la corona imperial
a Guillermo I. 25 Est conformaron el imperio en el q se destaco Prusia. Desde el pto de vista econ el “reich(Est)” se
consolido en 3 etapas: 1) creac de unión aduanera, zollverein. 2) c/ su formac polt o fundac 3)A partir de 1871 el país
accedió a la posic de la supremacía indust en europa occ. En el sentido de la organiz, el alto grado de su desarrollo
educativo, los avances cientif y el rol del est hicieron q Alemania sobresaliera en el contexto de crece con de la europa
occ de fines s xix. El↑de vida hizo q las clases dirigentes como el Est comprendieran la neces de promocionar a los sect
proletariados. Bismark(canciller alemán) llevo a la practica un prog lab c/ medidas beneficiosas p/ los trabjd. 1883 el
parlamento aprobó una ley de seguro de salud q ofrecia un max de 13 sem de cuidados méd. En los años siguientes
sancionaron leyes de seguro ctra accidentes, ancianidad, invalidez. Una vez unificada Alemania lucho p/ quitarle el
predom ec a GB. Las bases de lae xpans industrial del país fueron creadas x el desarrollo de sus indust. Pesadas. A
princip de s xx Alemania dominaba el 90% del total del merc de colorantes(sinteticos) la qim auxilio a otras indust como
la alimenticia. La agricultura e indust cientif se desarrollaron casi de manera cjta. Se fabricaron fármacos como aspirina,
novocaína y sacarina. Indust farmacéutica alemana fama mundial. Las Emp industriales eran mas grandes y empleaban
un n° de obreros 4 veces superior al de 1880. Este mov fue común a todos los países industriales fomentando asi la
eficacia, multiplicando la pdccion y rebajando los costos. En la concentrac de grandes cap Alemania llevaba la delantera.
A fines s xix la indust elect se transf en el otro sect mas importante. La iluminac y el transp urbano y en el s xx los
motores elect constituyeron un estimulo p/ la actv. Por su base cientf la ind quim y elect pudieron utilizar el sist
universitario alemán c/ gran provecho. Un n° de estudiantes pudo acceder a la preparac técnica en Alemania. Tb ayudo
la creac de instituc educ medias (Esc técnicas). El sist de educ superior alemán-> modelo a seguir. Pilares donde se
sento la indust alemana: Investig cientif, pteccion mediante patentes y concentrac. El liderazgo industrial fue
compartido entre los cientf y financistas. La rev de la bca alemana consistió en q su formac fue en fc del desarrollo
industrial. Sist bcario alemán desarrollado a partir ½ s xix fue el bco por acciones universal o mixto, c/ objt de otorgar
cred comerciales a corto plazo e invers a largo plazo como bca de fomento de la iniciativa priv. Asi comercio, invers y
pdccion se aunaron en este sist q necesitaba del ctrol de un bco ctral p/ su fcionam efvo. El est tb favorecía la organizac
de concentrac empresariales p/ acordar el reparto de benef y formar und pdctivas aliminandose asi la competencia. Tb
en indt quim y elect en la pdccion de hierro y acero las Emp alemanas adoptaron la estrategia de concentrac. Los
alemanes combinaron carteles c/ tarifas arancelarias proteccionistas a partir de 1880. Eso hacia q el Est mantuviera los
$ de los pdctos de los carteles relativamente altos. Como este tipo de Emp ctrolaba el merc int esos $ encarecidos les
permitían exportar a bajos $. A las practivas monopolicas se suma la rápida adopción de estraetg de concentrac o
integrac vertical. El obj era dominar todos los países de la pdccion desde la extracc de mat prima hasta la comercializac
final del pdcto

Crisis y competencia 1850-1914: Durante la 2da mitad del s xix se pdujo un enorme crecim del comercio internac yu de
larga distancia mediante la paulatina ampliac del merc mundial y la incorporac a este de países y reg q hasta el
momento habían tenido escasa o ninguna partic en la econ mundial capitalista. Vs fact posibilitaron lae xpans del cap en
este perioso y su constituc como sist hegemonico internac. El ferrocarril y dsp el buq a vapor permitieron el traslado a
distancia de todo tipo de bns. Difusion de la RI -> durante la 2da ½ del s xix GB dejo de ostentar el monopolio de la
industrializ. Si bn mantuvo su ehegemonia como 1era potencia mundial tuvo q competir c/ un creciente n° de nac
europeas en rápido pceso de industrializac. Estas nvas nac indust, utilizaban altos aranceles aduaneros c/ la finalidad ee
pteger su pdccion local de la competencia extranj, fundamentalmte de la mas avanzada pdccion industrial británica;
utilizaban polt arancelarias pteccionistas. Desde 1850-70 GB impulso la moderac paulatina de las tarifas pteccionistas->
una situac cercana al absoluto lubrecbio en el ámbito internac. La dependencia británica del comercio exterior q
impulso el librecbio derante todo el s a orientar su ec cada vez mas hacia la exportac. A ≠ de eeuu, GB tenia un merc int
estable pero limitado y era el mayor importador de bn primarios del mundo. Ser el ams imp exp de pdctos industriales,
tenia la neces de cprar en el ext insumos p/ sus indust y eso le generaba saldos neg en su bza comercial. Este déficit
debía ser compensado en la bza de pagos mediante las “exportac invisibles” británicas(exportac de svicio e invers
extranj) La libertad de comercio parecía indispensable a GB para mantener el crecim de su econ. Los mas importantes
exponentes del pensam econ capitalista de la época se posicionaron teóricamente en la fav de librecbio. Tanto Smith
como D. Ricardo basaban sus argumentos en defensa de la liberalizac del comercio internac en el princip de la div del
trabj. Cada país debía especializarse en los pdctos q pudiera pdcir c/ “ventajas comparativas” p/ dsp intercbiarlos en el
merc ext. Este ideal teorico liberal de la DIT fciono durante este etapa y casi hasta 1930 como patrón de incorporac al
merc mundial de los países no industrializados y como eje de la organiz del comercio internac entre países desarrollados
y no desarrollados. La difusión de la RI desarrollo un niv de desarrollo ≠ entre países, plasmándose una div entre países
indust y no indust. Durante 1870 se inicio “Gran depresión” crisis de alcance mundial q afecto a las ec desarroll y
subdesaroll integradas al merc interno. La salida de esta crisis en la dec de 1890 signifoico p/ la ec capitalista mundial la
agudizac de caract y la tranf de otras. Caract de esta crisis y de las fluctuac ocurridas en gral en s xix:Una de las caract de
una ec mundial cada vez + integrada es la gradual universalizac de las fluctuac econ. En las soc tradiic de la etapa
preindust caracterizada x la pdccion primaria y la generac de excedentes min, los prob de la ec se debían el gral a
cuestiones nat q afectaban a la Of. A partir de la industrializac y del incremento de los intercbios comerciales entre nac,
las fluctuac pasaron a estar relac c/ prob en la dem, se hicieron cada vez mas globales y de naturaleza cientif. La “gran
depresión” comenzó c/ un pánico financiero en nva york y en viena en 1873. Entre el 73-90 la pdccion mundial continuo
↑ sustancialmente. En estas mismas décadas las ec industriales NorAm y Alemana avanzaron a pasos gigantescos y la RI
se extendió a nvos países como Suecia y Rusia. La invers extranjera LatAm1880 al x2 la extensión del tendido ferreo en
Arg en el plazo de 5 años y Arg y Brasil absorbían 300.000 migrantes x año. Gran depresión vinculada a la caída de los $ y
la pdccion. La depres de $ desatada en 73 duro hasta ½ dec90 llegando a caer hasta un 40% en GB. Esta deflac ocasiono
el descenso de los benef o gcias de las Emp, ante la dificultad de ↓ costos de pdccion c/ la vel c/ q caian los $. Ante la
caída de la reacc reacción entre los pdctores de los países europeos fue presionar a sus gob p/q volvieran a aplicar
aranceles pteccionistas c/ el fin de defenderse al menos de la competencia extranj en el merc int. El sect agrícola fue el
mas afectado x la caída de los benef. La pdctividad del agro se había ido incrementando progresivamente desde la RI x
las crecientes innov tecnolog aplicadas a la pdccion primaria, q pvocaba un ↑ de la Of mundial de estos bn. En la 2da ½
del s los ferrocarriles y el buq a vapor permitieron la incorporac al merc mundial de nvos territ y los pdctores europeos
debieron enfrentarse a la competencia de mat prim y alim provenientes de lejanas y fértiles zonas. Ademas de los
pdctores agrícolas, los sect indust tb afectados x la caída de sus benef, reclamaron el ↑ de aranceles aduaneros a las
importac de pdctos manufacturados pvenientes de otros países industrializados. Una nva oleada pteccionista se abrió
en 1879 en Alemania, c/ la implementac de una nva ley arancelaria. GB se mantuvo completamente librecbista. La crisis
puso fin a 20 años de casi total liberalismo comercial q habían representado la pretensión de GB de ser el “gran taller
del mundo”. Tb la crisis agudizo la competencia ec y la rivalidad entre nac desarrolladas, rivalidad de la q el
pteccionismo era solo un síntoma mas. El pteccionismo solo volvió en aqllas nac q tenían algo p/ proteger; únicamente
los países industrializ o en pceso de industrializac aplicaron tarifas restrictiv. El resto dem mundo, exportador de bn
primarios y depend del nucleo desarrollado p/ abastecerse, mantuvo obviamente una absoluta libertad comercial. El
pteccionismo fue la 1era rta de polt econ estatal ante la crisis y ante la caída de los $ y benef qesta acarreaba. Tb la
nueva oleada de colonialismo imperialista encarado x muchos de los países mas desarrollados en las ultimas déc del sxix
formo parte de las reacciones institucionales ante la depresión. El mundo de los negocios ensayo las rptas ec mas
elocuentes ante la caída de los benef q lo afectaba. Por un lado la concentrac ec y x el otro las nvas relac laborales al
interior de la Emp, denom “Modelo de gest cientf” o “taylorismo”. Hacia fines de siglo una seria de innov tecno dio pie
al surgim de un nvo nucleo dinamico en el pceso de RI encabezado x las nvas ftes de energía q pronto desplaazaria al
vapor-> la elect y petróleo. La elect fue utilizada en princip p/ iluminac y dsp como fza motriz. El aprovecham del
petróleo como fte energética cobro gran importancia en loz comienzos del s xx, cdo surgió el motor a explosión y todo el
complejo mecanico-petrolero. En las Emp dinaminas comenzó a manifestarse durante la depresión una tendencia hacia
la concentrac de tipo monopol u oligopol. El n° de emp existentes comenzó a ↓ o se mantenía aunq la pdccion creciera.
Ante semejante grado de concentrac podemos concluir q no les resultaría deificil a las pocas Asoc. c/ el fin de ctrolar el
merc, fijar sus $ y obtener mayores gcias. Asi surgieron los truts: agrupac de vs Emp q se funden en una sola gralmente
p/ conseguir una situac de monopolio en el merc de un determ pdcto. En Alemania los carteles(versión local de los
monop, consiste en un acuerdo formal entre Emp p/ fijar un $, distribuirse en el merc y/o limitar la pdccion) gozaban de
apoyo del gob. Los carteles y los Trust forman parte de concentrac horizontal(Una empresa o cjto de ellas ctrol una fase
de pdccion o circulac. Integrac o fusión de Emp del mismo sect o rama de actv c/ el fin de ctrolar un area mas amplia del
merc) la concentrac indust puede pdcirse en forma vertical(Una emp o cjto de ellas ctrola la elab de un art desde la
extracc de las mar primas hata su comercializac) La conc V permite a las emp ↑benef y ↓costos y evitando gs de
intermediación. La concentrac ec tendencia palpable fines s xix y se agudizo durante el s siguiente. A medida q la
concentrac avanzaba y se aceleraba el peceso de fusiones, en las grandes Emp comenzaban a reconsiderarse tanto las
condic de pdccion como los niv de pdctividad de la MdeO. Hacia ½ s xix y previo al inicio de la concentrac, las Emp eran
predominantemente talleres c/ escasa mecanizac dirigidas x sus prop dueños. La tarea del obrero era semiartesanal->
alto rango de calif. Dsp de 1870 la depresión y la consecuente caída de los benef q vinieron a cuetionar este Est de cosas
al interior de la fáb. El interés x incrementar el potencial pdctivo de la indust llevo a Taylor en 1880 c/ el obj de eliminar
todos los mov inútiles o mal concebidos y establecer el tiempo neces p/ realizarla. Asi se creaba la Gest o management
cientif, único mét capaz de qbrar la “lentitud sistematica” q adoptaban los trabj c/ la intenc de mantener a sus
empresarios ignorantes de la vel real a la q puede realizarse el trabj. Fundamentos del management cientf: -Fragmentac
del trabj de cada obrero en tareas especif y simples, cronometradas y diseñadas x la direcc de la Emp. –Todo el pceso
pdctivo paso a estar planificado y ctrolado desde la genrencia a management, sect q pasa a monopolizar el conoc,
pvocandose una ruptura entre “pensam” y “ejecuc”, e inviirtiendose el orden del saber y el poder en el taller. –La
implementac de sist de pagos de salarios ≠ según los resultados concebidos como incentivos a la pdccion. La aplicac de
los princip del sist Taylor, permite↑la intensidad del trabj-> por ende ↑benef y ↓costos; y la max descomposic y
simplificac de cada tarea implica una baja en la calificac del obrero. a princip del s xx el fordismo continuo llos princip de
gest del taylorismo y los profundizo c/ la aplicac de innov tecnolog. El princip de montaje de Ford consiste en q los
obreros van ensamblando partes a una pieza principal q es transportada x una cinta. El detalle “técnico” es q el ritmo de
trabj esta regulado mecánicamente x la vel q la gerencia le de al transportador. El fordismo profundizo la div y
simplificac de tareas: p/ q la utilizac de la línea de montaje fuera posible, las piezas a montar debían ser idénticas e
intercambiables pdcidas de manera estandarizada-> la estandarizac puso fin a cualq resabio de trabj artesanal p/ dar
paso a la pdccion en serie. El nvo colonialismo imperialista a fines de s xix fue asociado c/ la depres y calificado como
una de las salidas del capitalismo a la crisis. La colonia es una forma de dominac impuesta x una minoría extranj a partir
de una relac de fza y violencia directa plasmada en la ocupac militar del territorio dominado. Es un sometimiento x el
cual la Soc nativa es dominada mediante un aparato militar, polt y administ importado y mantenido c/ violencia. Bajo la
relac colonial las formas de dominac están vinculadas al uso de la fza. El termino imperialismo en referencia a la expans
colonial y al reparto del mundo x parte de un n° reducido de Est comenzó a utilizarse en 1890. Las interpretac polt
parten del supuesto de q el fen imperialista fue el resultado de las condic polt y soc de fines de s xix. La expans colonial
respondería a razones estratégicas y seria consec de la competitividad entre los princip Est de Europa. Otro pto de vista
polt vio al imperialismo como resultado de la presión de la opinión púb nacionalista. Entre los fact ideolog-polt se
destacan los sentim vinculados al prestigio nac a través de grupos de presión y el crecim del racismo y etnocentrismo
como interpretac del darwinismo social. En las interpretac de énfasis ec p/ explicar pceso imperialista algunos teoricos
señalaron la neces de amt prim y de merc exclusivos x parte de los países industrializados rivales. Hobson 1902 “ El
imperialismo es una fte de provecho p/ el inversor q no puede encontrar en su país un uso lucrativo p/ su cap y presiona
a su gob p/ q le ayude a lograr invers provechosas y seguras en el extranjero” Otra fue la de Lenin: p/ él el imperialismo
surgió como desarrollo del capitalismo en una época caracterizada x la sustituc de la libre competencia x los
monopolios: “el imperialismo es el capitalismo en la fase de desarrollo en q ha tomado cuerpo la dominac de los
monopolios y del cap financiero, ha adqirido importancia la exportac de cap, empezando el reparto del mundo x los
truts internac y terminado el reparto de toda la tierra entre los países capitalistas mas importantes. Actualmte
historiadores plantean q el imperialismo es explicado por ≠ causas ya q en su desarrollo se conjugaron ≠ fact. Hobswam:
si la caract mas imp de la 2da ½ s xix fue la conformac de un merc mundial y de una ec global separando en países
fuertes y deviles vinc a través de la DIT el imperialismo profundizo esa dicotomía: aparece como el pdcto de una época
surcada por el auge y la rivalidad
Imp sxix, xx: El concepto de imperialismo comenzó a emplearse en la dec 1890 y se utilizo p/ denom la ocupac efva de
una minoría extranj sobre un territorio. Todo el aparato militar, polt y administ de las potencias estaba puesto al cvicio
se la dominac q adopto la forma de robos y saqueos jto c/ la expota cde la MdeO nativa. La conquista influyo: Gb(reg occ
y parte oriental de africa y la unión sudafricana), Francia( Argelia y los est occ africano, sureste asiático), Holanda(indias
orientales), EEUU y Japon(territ del pacifico), Rusia(turquistan) , etc. Frente a este tipo de dom formal coexistía una
“dom informal” q se define x el ctrol ec de los países desarrollados x sobre los no ddesarrollados. Si bn las polt de
conqista no eran nvas en eurapa fue notorio su ↑en 1883 (periodo de reparto). La era del imperio(1870-1914) mostro
aspectos contrastantes ya q si bn fue una etapa de paz antecedió una GM sin precedentes. Los contemporáneos
presenciaban el esplendor y lujo de los q gozaba la burguesía y el hambre y la pobreza q padecía la clase trabjd. Desde
comienzos de 1870 la burguesía europea se encontró c/ un nvo oponente (obreros indusriales) La crisis del 73 llevo al
alza los salarios reales, una vez resuelta la fase depresiva de los $ esta situac paso a revertirse: la brecha entre los ing de
las calses altas y los trabj fue ↑. Desde el pto de vista de las ideas el liberalismo llevo a la confiada conqista del mundo x
parte de la ec capitalista conducida x su clase burguesa. El liberalismo encontró en la escena polt, los embates del
conservadurismo al q los liberales podían responder c/ el crecim ec del periodo y del marxismo, cuyas criticas a un orden
social c/ una pobreza “incurable” fueron mas difíciles de refutar en los términos liberales. Existian otras ctes de pensam
ligados al fen imperialista. En princip el nacionalismo bajo el cual fue posible la constituc de los tardios est-nac
europeos. La idea nacionalista se relac c/ la polt de la fza empleada en la formac de nvos Est nNac, esta fortaleció la
opinión de q solo grandes nac c/ “voluntad de ponder” y capacitadas p/ la lucha x la exist están predestinadas a ejercer
la supremacía a costa de los “pueblos inferiores” Jacon Burckhardt comprendió el contenido de las ideas nacionalistas y
sus consec de dominac al sostener q la exist de un peq Est ya no alcanzaba, se pretendía pertenecer a una unidad
mayor. La cte de pensam de base racista reconocia las raíces en la superioridad de unos hombres sobre otros. Esta era la
“responsab del hombre blanco”. Se planteaba el deber de los europeos q gozaban de los benef de pertenecer a
sociedades modernas e industrializadas de transmitir la “civilizac y el “progreso” a los países no desarrollados. Spencer
basándose en la teoría evolucionista de Darwin planteo 1859 traslado al campo social el principio de supervivencia de
los mas aptos p/ justificar la conqista de otros pueblos, teoría q tomo el nombre de darwinismo soc. Laigadas al análisis
del discurso y a la teoría polt decimonónica existen otras interpretac. Las mismas se engloban bajo la idea del
imperialismo de los hombres de Est vinculada a las ctes nacionalistas y racistas q se inscriben en el contexto de
desarrollo de los grandes bloqes de poder y alianzas entre nac. Dtro de esta concepción, la obtención de colonias adqiria
senrido como parte de un nvo eq entre fzas internac. P/ Fieldhouse el imperialismo se puede definir como un pceso
preventivo avalado x el creciente nacionalismo de las masas europeas; otras ctes dicen q la idea del imperialismo viene
a ser consec de la estruct anarqica de las relac internac. Esa anarquía lleva a la ley de la fza (dom de ftes sobre débiles)
P/ Rhodes el imperialismo era la salida optima del cflicto soc q evitaría la guerra civil al interior de los países europeos. El
imperialismo ofreció a los trabjd “la gloria” de pertenecer a imperios q conqistaban territ lejanos y exóticos. Fines s xix
mundo capitalista asistió a un crecim econ. El comercio internac de bn 1arios y 2darios se vieron fav x “rev del transp” q
además de acortar distancia ↓ costo de flete. Sumado al ↑de la competencia se tradujo en una baja de los $ de los bn
comercializables y condujo a la baja rentab de los empresarios. Ante la tendencia decreciente de los benef, los Est
europeor presionados x los sect económicamente dominantes recurrieron a la imposic de tarifas aduaneras q
aseguraran el merc interno a los pdctores locales. El pceso imperialista desde la óptica ec papel jugado x la expans ec
decimonónica. Weber hablaba de la inevitable tendencia expansionista, polt comercial de los pueblos civilizados
burgueses q llevaría a participar en el dom de la tierra. P/ Hobson (1900) ka estruct plutocrática de la Soc capitalista
conduce a una excesiva masa de capitales disponb q no se invierten pq encuentran una Dem inelástica resultado de los
bajos salarios de trabjd. Los empresarios se ven obligados a buscar invers mas lucrativas en los territ ultramarinos.
Kaustly consideraba q el pceso imperialista como una polt mas del capitalismo y no como una fase o repdccion del
mismo. El imperialismo es p/ los marxistas un mecanismo de supervivencia q el sist capitalista encuentra p/ resolver el
ciclo descendente de la ec. Hilferding considera q la tendencia a la concentrac del cap a finales del s xix permite hablar
de una “etapa monopolista” q da x cerrada la comp perf, al tiempo q incorpora al cap financ como resultado de la fusión
del cap bcario y el industrial. R. Luxemburgo entiende q la exitencia de un mundo no capitalista hace posible q el
capitalismo continue reproduciendoce los merc exteriores permiten ubicar a los pdctos y el excedente de cap de los
países ctrales. Entre las princip teorías marxistas se destaca el pensam de Lenin, quien enfatiza la baja tendencial de la
tasa de gcia, p/ el qienes manejan las finanzas monopolistas se ven obligados a explotar el merc mundial entrando en
conflicto c/ otros frupos financ q persiguien el mismo obj. Al ↓los benef obtenidos en el merc int qienes detentan el
poder ec buscan nvos merc a través del ctrol del Est. Una vez q la div del mundo se completara la tensión entre los
países dominadores iria ↑ y la guerra seria inevitable. P/ Hobsbawn las invers marxistas q entendían al imperialismo
como una nva fase del capitalismo eran correctas ya q aquel resultaba del pdcto de una etapa de competitividad entre
ec capitalistas e indust rivales. Los no marx ponen el acento en negar el imperialismo como una fase partic del sist
capitalista y la conexión entre el imperialismo y el capitalismo.

Taylorismo fordismo: El taylorismo se pdce en una determinada cuyuntura de la historia del modo de pdccion
capitalista; sus princip se expanden al mundo capitalista durante el s cc, no constituye una cs de la administ del trabajo
ajeno bajo condic capitalistas. Braverman investiga la adaptac del trabj a las neces del cap. Se introduce en el lugar de
trabj como el represes de la administ patronal enmascarada c/ arreos de la cs. Lo q Taylos hizo fue sintetizar y presentar
como ideas choerentes las q habían germinado y alcanzado fuera en GB y los EEUU a lo largo del s xix. Taylos desarrollo
el aprendizaje de un oficio y empezó como jornalero en la indust de acero, fue de ahí donde adqirio toda la experiencia
q plasmaría en sus 1eros escritos en la dec 1880. Las trabas cuantitativas q presentaba el despegue industrial de los
eeuu fueron derribadas x la inmigrac. La preparac del merc de trabj fue una de las condic fundamentales p/ la instaurac
del taylorismo. Un 1er pceso migratorio(15-60) 5millones de pers fomentado x los pcesos de expulsión de las tierras y el
auge de la industrializac en europa del noreste aporto la reclamada reserva de MdeO-> numerosa y disciplinada. Una
2da oleada (60-1914) provino de europa del sur y del este. Estos terminaron de conformar un merc de trabj cuya
composic se vio modificada x las catact de esta 2da oleada migratoria. Obrero tipo del taylorismo hizo su aparición:
descualif y desindicaliz. Su fza de trabj y carencia de intrum “open shop movement” encontró el cronometro, arma ctra
el obrero de oficio y su poder sindical. C/ la “bza sistematica” de los obreros. El taylorismo como estrategia inmanente al
mundo de pdccion capitalista y su filiación, c/ la mejor forma de disciplinar y ctrolar el trabj ajeno bajo las condic
capitalistas. Taylor en la “Bza sistematica” de los obreros su obj es lograr el max rendimiento de una jornada laboral. La
idea era derribar los obstáculos q lo impiden. El principal es la flojera de los hombres y hay 2 tipos: 1) la natural aquella a
la q los hobres se ven arrastrados x la nat q no pueden ser modif-> tendencia del hombre a realizar el menor esfuerzo
posible. 2) aqlla q adqieren los hombres x el solo hecho de realizar tareas en cjto como una lóg de grupo q se impone.
Es el propio grupo de trabj el q compele a trabjd indiv a no realizar un mayor esfuerzo, ya q aumentaría el ritmo gral del
trabj. El patrim obrero sobre los pcesos de pdccion es dinamitado x el taylorismo: la gerencia monopolizara el “saber”.
La relac cap-trabj comienza a girar en torno al eje del saber. Es en ese ámbito donde se llevara a cabo la batalla crucial
entre fines s xix y princp xx. 3 prinp básicos de la aplicac de la administ cientif Taylor: 1)(trabjd depende de la gerencia)
se basa en al sistematizac de los conoc obreros x parte de la gerencia, disociac del pceso de trabj de la pericia de los
obreros. El trabj no debe depender de las capac de los obreros, sino de las practicas de la gerencia. 2)(concepc del
trabajo separada de la ejecución)”Separac de la concepción de la ejecución” se basa en q todo posible trabj cerebral
debe ser removido del taller y concentrado en el depto de planeeac o diseño. Los obreros pierden ctrol sobre sus intrum
y tb sobre su trabj y forma de ejecutarlo. Se profundiza la “subsinción real” del trabjd al capital: el obrero ya no puede
desarrollar su capac de trabj si no es al mando del capital. 3) (el monop del conoc implica ctrolar cada paso del pceso
de pdccion y ejecución) “Uso de este monop del conoc p/ ctrolar cada paso del pceso de trabj y su modo de ejecución.
Estos 3 princip constituyen la base sobre la cual se desarrollaran las foramas de administ durante todo el s xx. El
taylorismo implico un doble descub qero q el conoc y ctrol de los modos operatorios industriales son prop de la clase
obrera y 2do q este monopolio es lo q hace ineliminable el ctrol obrero de los tiempos de pdccion. La contribuc histórica
mas importante del taylorismo al capital fue liberar los tiempos de pdccion del ctrol del oficio, desarticulándolo de sus
propias bases p/ imponer dtro del taller y la norma patronal. Se verif un ↑de la jornada lab, del tiempo efvo de trabaj. El
trabj se intensifica. La “flojera sistematica” se encuentra diezmada. Los tiempos de pccion serán signados x la gerencia.
1903 en FORDMOTORCOMPANY la contrucc de automov era tdv reservada a los maestros de oficio q arrastraban
experiencia de los talleres de bici y carruaje. p/ 1908 una serie de trabjd calif trabajaban sobre un veiculo partic, qienes
se encargaban del ensamblaje final del automov. En los inicos de la cadena se encuentra el “transportador de cinta” del
q Ford extraerá sus mét elementales. 2 son las variantes posib en la indust de las cerraduras se colocan en una caja
todas las piezas q componen la cerradura; la caja pasa ante una serie de obreros q montaran una pieza c/u y al final de
la serie el montaje será terminado. Ford aplico princip c/ una serie de “perfeccionam interesantes” de los cuales el +
importante fue la asoc de un transp cadena p/ q el órgano pase e una operac a otra. “El princip es fijar la pieza principal
al transportador y hacerlo pasar delante de cada hombre q fija en el otra pieza -> organo completamte montado. Se
conserva el princip de montaje x añadidura de piezas sucesivas pero se añade un detalle técnico: al estar la pieza ctral
fijada al transport, la cadena del trabj es establecida mecánicamente. La pdccion de piezas debía ser estandarizada. X
esa neces el taller fordista se div en secciones especializadas: sect enteros del taller destinados a la pdccion de una
pieza, lo q habilita el paso de la maq universal a la maq especializada. Los perfeccionam se suceden y nace “fab
racionalizada” . El transp no solo elimina los tiempos muertos, los convierte en tiempo de trabj pdctivo. Y la linnea de
montaje lleva hasta su clim la parcelac de trabj. La composic organica del cap se ve fuertemente modificada en el
transcurso de pocos años. El cbio en la organizac del taller genera un princip “panóptico” de vigilancia. La pdccion “en
línea” incrementa la visibilidad del pceso de trabj x parte del capataz contribuy a ↑ la tasa de gcia, ya sea p/ q ↑la
pdctividad del trabj o pq ↑la intensidad del mismo. Se intenta “pdcir sin dep” y evitar los gs de estancamiento de ls
mercancías o de sus elem. Ford logro reducir la “holganza de los materiales”. Comienza la era de “pdccion en seria de
mercancías estandarizadas cuyo val en ferm de tiempo y trabj neces ha sido rebajado”.

La concepc tayloriana del salario no dista mucho de lo q siempre fue: un estimulo al trabj, incentivo. El salario comienza
a relac c/ el “trabj” aportado y tb c/ la cant de trabj neces p/ q el obrero asegure sus condic de repdccion: de eso
depende el sostenim de las relac salarial(fza de trabj) Al five dollars days quedan una serie de condic partic: 1) implicaba
un incremento salarial, neces de reclutar y obtener MdeO. 2 fact complicaban a Ford: la baja cantd de MdeO disp en
relac c/ la dem de la indust automovilística, protagonista de un extraordinario crecim; La insubordinación crónica de los
trabjd frente a unas condic lab cada vez + hostiles. El paso del trabj de oficio a repetidas operac de detalle y la
uniformidad de la tasa salarial no tuvieron efectos mayores 1910 en Ford el personal fue diezmado; pronto la compañía
encotnro casi imposible mantener intacta su fza de trabj y menos expandirla. Ford admitió q las innov fab habían
introducido la crisis lab mas importante de su carrera.

También podría gustarte