Está en la página 1de 10

Cátedra: Psicología Evolutiva Niñez II –

Paolicchi

Integrantes del grupo: Pacini Gisela, De Filippo


Marina, Lopez Paula, Elena Albarracín y Burotto
Luciana.
Docente: Cadahia, Mariana.
N° de comisión: 8
Año y cuatrimestre: 2020, segundo
cuatrimestre.
1er PARCIAL – 2º CUATRIMESTRE 2020

PRIMERA PARTE: 
Se presentan: un recorte de observación y un recorte de entrevista a padres. 

A. Se solicita que, a partir de ambos recortes (observación y entrevista),


elaboren articulaciones con los conceptos trabajados tanto en teóricos
como en prácticos. La articulación consiste en identificar en el material
ofrecido indicadores significativos para la edad y vincularlo con los
planteos teóricos de los autores que se mencionan en el punto c.
B. La extensión máxima será de dos (2) carillas para cada una de las dos
conceptualizaciones solicitadas: psicogenética y psicomotriz. 
C. Los autores de referencia son: Palacios, Bozzalla-Naiman, Rabinowicz y
Piaget. Ariel (1 año y 6 meses)

SEGUNDA PARTE:

A. Se solicita respondan a una pregunta de elaboración teórica. 

B. La extensión máxima será de dos (2) carillas 

C. En el capítulo 1 del libro "Realidad y Juego", refiriéndose al proceso de


Ilusión Desilusión, D. Winnicott sostiene: "Un niño no tiene posibilidad de
pasar del principio de placer al de realidad...si no existe una madre lo
bastante buena..." Explique a qué se refiere el mencionado concepto. 
CITAS EXTRAIDAS PRIMERA PARTE

1. “Se queda quieto un buen rato y toma su cajita de piedritas de colores


para ir recogiendo una por una cada una de ellas y esparcirlas por todo
el piso...Vuelve a tomar su caja de piedritas y repite la acción anterior de
ir sacando una por una …
2. “Allí toma un frasco cilíndrico de aceite y lo hace rodar varias veces por
el piso. La madre le retira el frasco y lo guarda. Ariel entonces, agarra un
frasco de mostaza y lo tapa y destapa mediante el piquito que éste tiene
en la punta del recipiente. Algo similar hace con la tapa de la pava: quita
y pone la tapa reiteradamente.”
3. “Se detiene en un momento y se concentra en las diversas cajitas que
se encuentran sobre la mesa. Estas cajitas son de distinto tamaño; Ariel
mete una dentro de otra más grande, para después sacarla y reiterar la
operación. “
4. “Descuelga el tubo y emite sonidos, entre los cuales sólo se distingue
con claridad la palabra “hola.”
5. La lista de palabras se va haciendo cada vez más extensa, y la mayoría
de éstas tienen que ver con los objetos de la casa. Así señala y dice, por
ejemplo: mesa, silla, nene (refiriéndose a la figura de un cuadro), papel
(refiriéndose en este caso a un papel que se acababa de caer al piso),
etc. También toma un lápiz y lo entrega a una de las observadoras,
diciendo “tomá e ápiz. Camina constantemente de un lado para otro,
rodeando los muebles.

CITAS EXTRAIDAS SEGUNDA PARTE

 ¿Cómo se alimentó desde que nació?  -  Tomó el pecho hasta los


cuatro meses……. para darle la teta me hacía un tiempo.  Me sentaba,
hacía toda la preparación y él te miraba…
 ¿Cuándo logró ponerse de pie?  -  A los diez meses.  Se agarraba de la
mesa ratona, se paraba y observaba todo.  Había que sacar los adornos
...  A caminar empezó a los 12 meses …
 ¿Cuál era la forma de expresarse y manifestarse desde que nació?  - 
Señala, también depende de la edad, al principio lloraba …. luego
empezó a señalar y tenía a su hermana de traductora.  Ahora no, te lo
pide directamente.
 Y cuando lloraba, ¿Cómo respondían a esas manifestaciones?  -  …
depende de cómo se manifestaba él para saber si era hambre, sueño o
que era.
 ¿Cuándo comenzó con las primeras palabras? …. -

Conceptualización Psicogenética

Piaget se encargará de estudiar el desarrollo de la cognición humana,


considerando a la inteligencia como un instrumento de adaptación al medio en
el que se vive. Para el autor el conocimiento es una construcción activa y
continua del sujeto de esquemas mentales, esta comienza en la niñez, en un
proceso de reconstrucción constante el cual se dará, según Piaget, en cuatro
estadios: Sensoriomotor, Preoperacional, Operaciones Concretas y
Operaciones Formales
Según la observación de Ariel lo podemos ubicar en el estadio sensomotor, en
un pasaje del quinto al sexto subestadio ya que se detectan ciertas
características que surgen en esta etapa, las cuales se ven reflejadas en las
citas mencionada a continuación: 
En la cita 2 se puede ver una conducta repetitiva la cual podemos ubicar como
una reacción circular terciaria, es decir, un acto que es repetido con variaciones
sistemáticas, de tal forma que se descubren nuevas reacciones causa-efecto.
Ariel ensaya repetidamente variaciones de viejos patrones de acción, para
descubrir los fines que ellos pueden lograr. Esta característica la podemos ver
a partir del quinto subestadio del sensoriomotor en donde el niño se interesa en
descubrir cómo funcionan las cosas de su entorno. Esto también se refleja en
la cita 1 donde se puede ver como Ariel con las piedritas de su caja realiza una
experimentación activa que está destinada a extraer nuevas posibilidades. 
Con respecto a la cita 3 se podría hablar de la presencia del Grupo Práctico de
Desplazamiento, el cual permite la posibilidad de volver al punto de partida,
esto es realizar un desplazamiento y luego realizar el desplazamiento inverso,
es decir todo desplazamiento AB puede ser invertido BA, resultando la
conducta de "retorno". En el intento de Ariel de meter las cajas más pequeñas
dentro de las más grandes podemos ver cómo se construye un conjunto de
relaciones entre los objetos mismos, tales como "colocar sobre", "en el interior"
etcétera. Podríamos decir que el niño comienza a concebir al espacio como
ese marco en el que los objetos se desplazan unos en relación con los otros,
se va a interesar en organizar todas las experiencias posibles en relación a los
objetos, por el mismo hecho de que el niño establece relaciones de posiciones
y de desplazamientos entre los objetos, comienza a tomar conciencia de sus
propios movimientos a manera de desplazamientos de conjunto
Por último, podríamos decir que en la cita 4 se puede observar un inicio de
imitación diferida, aquella que se inicia en ausencia del modelo, el niño
comienza por imitar en presencia del mismo para luego hacerlo en ausencia de
él. Según Piaget, la imitación es una prefiguración de la representación, es
decir, que constituye una especie de representación en actos materiales,
todavía no en pensamiento. En el caso de Ariel cuando toma el teléfono y dice
hola podemos ver la capacidad de reproducir un comportamiento que, en algún
momento tiempo atrás, él ha visto y se podría decir que hay un comienzo de
representación.
Observamos en Ariel la función simbólica (cita 5), un pensamiento que le
permite evocar las personas o los objetos ausentes.  El desarrollo mental
durante los dieciocho primeros meses es particularmente rápido y de especial
importancia porque el niño elabora a ese nivel el conjunto de las subestructuras
cognoscitivas que servirán de punto de partida a sus construcciones
perceptivas e intelectuales ulteriores, así como cierto número de reacciones
afectivas elementales, que determinarán de algún modo su afectividad
subsiguiente.
El surgimiento del lenguaje y la función simbólica son construcciones que se
efectúan apoyándose exclusivamente en percepciones y movimientos, o sea,
mediante una coordinación sensorio-motora de las acciones, sin que intervenga
la representación o el pensamiento.
Según Piaget en el estadio sensorio-motor, la función semiótica permitirá al
niño poder evocar objetos ausentes gracias a la utilización de significantes
diferenciados, los signos lingüísticos interiorizados, estos son arbitrarios y
construidos por convección, hacia el final de este periodo (2 años), el niño
podrá construir un significante diferenciado que será el símbolo, el sistema de
símbolos es individual y móvil, enlazado a la experiencia personal y a la imagen
mental. 

Conceptualización madurativa

La mamá de Ariel nos cuenta que le dio el pecho hasta los cuatro meses.  Que
para ella era un placer y que él la miraba mientras lo hacía.  Diferentes
observaciones acerca de la lactancia y la interacción en el vínculo temprano
han puesto en evidencia un ordenamiento en la alternancia entre esfuerzos de
succión y pausas, que ponen de manifiesto una suerte de regulación de parte
del bebé, que favorece la relación temprana entre madre e hijo. Es en las
pausas realizadas durante una succión nutritiva –o sea, en los momentos en
que no se ingiere la leche que satisface la necesidad cuando se intercambian
cierto tipo de señales (miradas, sonidos, gestos) fundamentales para la
constitución subjetiva.
Ariel logró ponerse de pie aproximadamente a los 10 meses, momento en el
que el bebé ya logra permanecer en pie sosteniendo el peso del cuerpo sobre
las piernas. Sin embargo, la adquisición del equilibrio necesario para lograrlo
sin apoyo no es inmediata tal como lo relata su padre, el cual cuenta se
agarraba de la mesa ratona.  Este proceso requiere de cierto tiempo de
práctica.
Alrededor de los 11 meses se marca la lordosis lumbar 4, lo cual permitirá
superar la inclinación del tronco hacia delante y lograr el equilibrio de la
posición en pie definitiva. Paralelamente, el desarrollo en dirección próximo-
distal a nivel de los miembros superiores ha alcanzado la adquisición de la
pinza fina usando el pulgar y el índice, situación que lo lleva a querer agarrar
cualquier objeto que esté a su alcance y motivo por el cual se vieron obligados
a retirar los adornos de la mesita ratona en la cual se sostenía.
Nos relata que a los 12 meses empezó a caminar y que rápidamente anduvo
por toda la casa.  Esto se debe a que a esta edad ya puede mantenerse en pie
sin apoyo, y los primeros pasos independientes, aunque aún bruscos y rígidos,
hacen su aparición. El equilibrio general ha mejorado, pero aún es dificultoso.
El horizonte se amplía, y el medio circundante es un potente estímulo que
incentiva a la práctica de nuevas adquisiciones. 
El planteo de naturaleza socio-genética, implica que existe un desarrollo
comunicativo previo a la aparición del lenguaje, desarrollo que es específico y
no dependiente del desarrollo cognitivo, y en el que la contribución de los
cuidadores es tan importante como la del propio niño.  Tal como nos cuenta la
mamá de Ariel referente a cuáles eran sus respuestas ante el llanto del niño.
Notamos en Ariel el desarrollo de la intencionalidad comunicativa. Llega a ser
capaz de coordinar secuencias de conductas dirigidas hacia una meta, se
suman objetivo y plan de acción, caso de intersubjetividad secundaria, lo que
significa que la comunicación entre el bebe y el adulto gira en torno a objetos y
situaciones externas. Será en este caso Protodeclarativa, lo que significa que el
niño utiliza un objeto del medio para atraer al adulto.  En la observación Ariel
menciona varios objetos y se los muestra a las observadoras, momento que se
da una interacción causal. Según Palacios el adulto será responsable de la
acomodación mutua, toma la perspectiva de Vygotsky sobre el lenguaje, el
desarrollo cognitivo y lingüístico desarrollan una unidad, uno depende del otro
Existe un mecanismo cognitivo, construido a lo largo del primer año de vida,
mediante el cual pudo utilizar, de forma apropiada, diferentes medios para
conseguir un fin deseado, ya sea el uso de un adulto como agente de una
acción determinada o sea el uso de un objeto para reclamar la atención del
adulto.  Transita de conductas protoimperativas a conductas protodeclarativas.
Como bien nos cuentan sus padres, inicialmente empleaba el repertorio
conductual con el que llegó a este mundo, el llanto.  Pero de a poco incorpora
gestos más arbitrarios o culturales como la señalización.
Al principio, seguramente, como un acto intencional señalando el objeto, meses
más tarde alternando su mirada entre el objeto y el adulto (o su hermana en
este caso) tornándose su gesto intencional, haciéndole saber al otro que es lo
que quiere.  
Este gesto de alcanzar luego desaparece y es sustituido por la señalización,
procedimiento más cultural que el “gesto de alcanzar”.  Este aprendizaje es
anterior a la aparición del lenguaje propiamente dicho y se cumple mediante
gestos, vocalizaciones, miradas, entre otros. Pero es imprescindible para que el
lenguaje pueda aparecer tal como sucedió posteriormente en Ariel, cuya
función comunicativa seguirá afianzándose a lo largo del segundo año de vida.

Segunda parte
El autor D. Winnicott sostiene que el ser humano tiene la capacidad de transitar
desde la dependencia del medio ambiente hasta una independencia, desde
una subjetividad parcial hasta dar cuenta de un mundo externo compartido y
real. Por ello se habla de que se debe realizar un proceso de adaptación del
mundo externo al propio, es decir de un yo a un no-yo En un principio,
Winnicott menciona que él bebe, en estadios tempranos de su desarrollo lo que
hace es vincularse con el exterior por medio de sí mismo, de sus propios
gestos, su propia elaboración creativa a la vez que es sostenido por otro, pero
este sostén o dependencia no es percibida por él bebe aun. El concepto de
ilusión es lo que toma el autor para poder explicar esa continuidad de los
gestos propios del bebe y de los objetos externos, un estado intermedio entre
la capacidad del bebe para reconocer la realidad y su creciente capacidad para
ello. Cuando el autor menciona que “un niño no tiene posibilidad de pasar del
principio de placer al de realidad...si no existe una madre lo bastante buena...".
habla justamente de esta ilusión la cual es producto de esta “madre
suficientemente buena” que, no tiene que ser necesariamente la madre del
niño, sino es quien se adapta a las necesidades del bebé proporcionándole
cuidados y su pecho como alimento, creándose en el bebé la ilusión de que el
mundo es solamente para satisfacer sus necesidades, de esa manera alucina
que el pecho materno existe sólo para él, y que ese pecho es parte de él.
Luego ella deberá, como se mencionó en un principio, quitarle esa ilusión
escalonadamente siempre y cuando le haya ofrecido reiteradas veces
oportunidades para la ilusión. Es decir, el bebé crea el pecho a partir de su
necesidad y la madre coloca su pecho en el momento en que el bebe está
pronto a crearlo en el momento oportuno. Winnicott lo describe en términos
psicológicos así: “el bebé se alimenta de un pecho que es parte de él y la
madre da leche a un bebe que forma parte de ella”.
Desilusionar al bebe es una tarea gradual para que pueda pasar del
principio de placer al principio de realidad, en donde no podrá tener todo lo
que desea, y depende de una adaptación activa a las necesidades de este, que
lo llevará a cabo según la capacidad del niño para hacer frente al fracaso y
tolerar la frustración. 
La frustración comienza con el destete, como un proceso subyacente con el
que se ofrece la oportunidad para pasar de la ilusión a la desilusión de manera
paulatina. El bebé cuenta con medios para enfrentar el retiro materno que le
permiten experimentar, por eso al comienzo debe ser breve, con una creciente
percepción del proceso que le facilitará: el comienzo de la actividad mental, la
utilización de satisfacciones autoeróticas y el revivir de experiencias, fantasías
y sueños que le facilita integrar el pasado, presente y futuro. Puede ocurrir,
dentro de esta ilusión, que el niño en intento de desilusionarlo, entre en una
zona intermedia donde intenta dar cuenta de ese mundo externo a él, salir de
ese mundo interno donde la madre y él bebe eran solo uno y lo hace por medio
de un objeto transitorio. Dicho objeto es del tipo material del entorno, por lo
general blando, que el bebé elige y usa dentro del área intermedia de
experiencia. Posee características paradójicas, pues, aunque tiene
materialidad, para el sujeto no proviene del exterior ni del interior. Por medio de
él se irá separando de su madre reconociendo que hay una realidad externa y
a la vez se reconocerá como sujeto propio. Lo transicional no es el objeto en sí,
sino lo que el objeto representa, es decir, de pasar a un estado de fusión con
su madre a considerarla como algo externo a él. Esto se puede observar en la
entrevista a los padres de Ariel donde la madre menciona que este duerme con
un peluche que su tía le obsequio llamado “Jirafin”, al cual nombra “Jafin” y
abraza. 
Si la Ilusión-desilusión no es realizada de manera normal la terminación de la
alimentación a pecho no es un destete. Mientras que si la Ilusión-desilusión se
desarrolla bien, se puede omitir de él durante el destete.
El desarrollo de la teoría de la Ilusión-desilusión es una tarea que no termina en
la infancia, se mantiene durante la vida del ser humano, permanece la tensión
que vincula la realidad interna con la exterior y el alivio lo proporcionan las
artes, la religión, etc., como una continuación del juego infantil.
 BIBLIOGRAFÍA

 Bozzalla L.& Naiman F. (2013) Acerca del recién nacido: desarrollo y


subjetividad. Facultad de Psicología. Departamento de Publicaciones. 
 Palacios, J. & Mora, J. (2011) Crecimiento físico y desarrollo psicomotor
hasta los 2 años” Vila I. Los inicios de la comunicación, la representación
y el lenguaje. En: Palacios, J., Marchesi, A., & Coll, C. Desarrollo
psicológico y educación. Psicología Evolutiva. Tomo I. (Cap. 2
Corresponde puntos 5 y 6: el nacimiento y recién nacido/ bases del
desarrollo psicomotor y control postural. Cap. 4) Madrid: Alianza
Editorial.
 Piaget, J. & Inhelder, B. (1981). Psicología del niño. (Introducción y
Conclusiones. Cap. 1). Madrid: Morata. 
 Piaget, J. (1981).  Psicología de la Inteligencia.  Buenos Aires:  Psique.
En Cap.IV: La asimilación sensorio-motriz y el nacimiento de la
inteligencia en el niño.
 Rabinowicz, E. (2005). La adquisición de la marcha. Buenos Aires:
Facultad de Psicología, Dpto. de Publicaciones. Universidad de Buenos
Aires. 
 Winnicott, D. W. (1986). Realidad y juego. (Cap. 1). Buenos Aires:
Gedisa 
 Winnicott, D. W. (1980) La relación inicial de una madre con su bebé.
En: La familia y el desarrollo del individuo. (cap.2) Buenos Aires: Hormé.

También podría gustarte