Está en la página 1de 5

INTRODUCCIÓN

A continuación se realizará la tarea número uno de la asignatura Auditoría


II, la cual abordará el tema de Auditoría de los Saldos en Efectivo,
enfocándose básicamente en la auditoría de caja y bancos.

La meta de este reporte estriba en realizar una serie de actividades


relacionadas con el tema, en donde se realizará un cuadro comparativo
acerca del concepto, objetivos y la diferencia entre auditoría de Caja General y
Auditoría Bancaria, así como también la realización de los problemas 23-
18, 23-19, 23-20, 23-21, 23-22 y 23-24 de las páginas 704 y 705, del libro de
texto básico.

Tarea # 1
Distinguido participante:

Consulte la bibliografía básica de la unidad y demás fuentes


complementarias del curso; luego realice la actividad que se describe a
continuación: 

1-Realice un cuadro comparativo acerca del concepto, objetivos y la


diferencia entre auditoría de Caja General y Auditoría Bancaria.

Auditoría de Caja General Concepto:

La Auditoría de caja involucra un


Trabajo detallado, pero limitado en
cuanto a su programa, ya que se
refiere exclusivamente a la fuente de
origen de los Ingresos y a la
naturaleza de los egresos, con objeto
de comprobar su exactitud.

Además de la revisión de Ingresos y


egresos, incluye la comprobación
material de las existencias en caja por
medio de un arqueo y la confirmación
directa de los saldos en cuenta de
cheques, por medio de
correspondencia con las instituciones
bancarios respectivos.

Una Auditoría de este tipo determina


las responsabilidades de las personas
encargadas del manejo de fondos, en
caso de que las hubiera.

Objetivos:

1. Existencia física. Verificar que en


realidad existe dinero por el saldo que
muestra la cuenta.
2. Disponibilidad.  Cerciorarse de que
no existen restricciones  que impidan
hacer uso libre de los efectivos (por
ejemplo, en el caso de fondos
creados para pensiones, ahorro de los
trabajadores, etcétera).
3. Valuación. En el caso de
existencias en monedas extranjeras,
verificar que éstas sean valuadas al
tipo de cambio de mercado, vigente
en la fecha de cierre.

Auditoría Bancaria Concepto:

Una auditoría bancaria es una


actividad independiente que se realiza
dentro una entidad financiera,
consistente en la revisión de las
operaciones de la misma para
verificar que éstas cumplen con los
procedimientos y normativa
aplicables.

No es ésta la única finalidad de la


auditoría bancaria, entre las que
también puede citarse en cierta forma
el control y prevención del fraude,
puesto que al verificar la adecuada
contabilización de las operaciones de
la Entidad pueden detectarse y
prevenirse actuaciones fraudulentas.

La auditoría interna: Es la realizada


dentro de la propia entidad financiera
por un departamento o unidad
concreta de la misma.

Lo característico de un área de
auditoría interna es la independencia,
de manera que para asegurar dicho
carácter suele ser un órgano staff del
Consejo de Administración, Consejero
Delegado, Presidente o cargo
equivalente.

La auditoría externa: a realiza una


firma o empresa externa, ajena a la
entidad financiera.

La auditoría externa puede obedecer


a dos motivos:

-A una imposición: obligatoria en


virtud de alguna ley o normativa (por
ejemplo, la que se prevé en el Real
Decreto Legislativo 1564/1989, de 22
de diciembre, por el que se aprueba el
texto refundido de la Ley de
Sociedades Anónimas).

-A un hecho o circunstancia que


aconseje que la empresa la realice,
sin que se lo exija ninguna norma.

Objetivos:
-La verificación de que las
operaciones, en sí mismas, sean
verdaderas y correctas
-EL examen de los comprobantes
para establecer su autenticidad y
debida autorización.
-La exactitud de la ubicación y
clasificación, determinando si cada
concepto se ha imputado
debidamente a la cuenta a que
corresponda
-El mantenimiento de principios
contables sanos y científicos
-El ajuste permanente de la
organización del trabajo, en forma
de que el mismo se desarrolle
regularmente, sin atrasos y con la
debida protección del control interno.

Diferencia entre Auditoría de Caja La auditoría bancaria


General y Auditoría Bancaria fundamentalmente está enfocada a
las operaciones contables, es decir, a
verificar que la contabilización de los
hechos económicos relacionados con
la actividad de la empresa es correcta
y que, en consecuencia, representa
una imagen fiel de la misma.

La auditoria de caja involucra un


trabajo detallado pero limitado, ya
que además de la revisión de
Ingresos y egresos, incluye la
comprobación material de las
existencias en caja por medio de un
arqueo y la confirmación directa de
los saldos en cuenta de cheques, por
medio de correspondencia con las
instituciones bancarios respectivos.
CONCLUSIÓN

En resumen resalto que de este tema aprendí que Auditoria de caja


y bancos es determinar con un cierto grado de seguridad que
las operaciones al contado y los saldos de bancos son adecuados y válidos, el
auditor debe obtener la evidencia suficiente como para evaluar si los saldos de
caja y bancos, tal y como aparecen en el balance de situación, reflejan
debidamente todas las partidas de efectivo y equivalentes en efectivo
disponibles, en curso, o en depósito, con terceros, y que los saldos de caja y
bancos reflejan una división correcta entre cobros y desembolsos.

La auditoría de Caja y Bancos, es el examen de los cobros y desembolsos


(operaciones en efectivo) y del efectivo disponible y en depósito (saldos de caja
y bancos, esto con el propósito de verificación de las operaciones en efectivo y
los saldos de caja y Banco resultantes enfocando hacia
una organización comercial cuyos ingresos provienen de las ventas, pero
también se puede aplicar a cualquier tipo de empresa, incluyendo aquellas sin
fin de lucro, para lo cual se tendrá que tener en cuenta los siguientes
conceptos:

Cuenta general de efectivo, la cuenta bancaria en la mayoría de


las organizaciones a través de depósitos y desembolsos para todas las
demás cuentas de bancos se suelen efectuar a través de la cuenta general.

Cuenta bancaria de fondo fijo es toda clase de saldos haciendo constar si


los mismos son restringidos o no, e indicando la naturaleza de la restricción en
caso de que esta exista.

Finalmente, este tema me servirá para adquirir las competencias


necesarias como futuro profesional de la contabilidad, en cuanto a auditorías
sea en el contexto que fuere, bancos o cajas.

FUENTES:

https://www.eco-finanzas.com/diccionario/A/AUDITORIA_DE_CAJA.htm

También podría gustarte