Está en la página 1de 25

“PROYECTO PARA EL MEJORAMIENTO Y

REMODELACION DE CANCHA DE MICROFUTBOL


BARRIO SAN JOSE SPRING"
 
 
  
Por:
Ingrith Ibáñez Cod.45646647
Nelvis del Carmen Cassiani Cód. 45476817
Luz Miriam Vargas Soler Cod.45621259
Grupo: 126

 
 El diseño de proyectos es un proceso de sentido común, lógico, técnico y
de creatividad, que parte del interés en un cambiar el aspecto de la
realidad, tal como, la condición de un área protegida, una actividad
productiva o la calidad de vida de la población.

 Analizar una situación en su sistema, significa que debemos conocer los


factores clave y sus interrelaciones de causa y efecto para determinar
cuáles son los más importantes y en cuáles interesa incidir para cambiar la
condición de la situación enfocada.
También es importante considerar que todo proyecto es un sistema
dinámico: lo cual significa que para analizar correctamente una situación,
es necesario mantener una interpretación actualizada de ésta, tener una
noción e información sobre la tendencia del proceso
 Planteamiento del problema: El barrio San José Spring ha venido cambiando de diseño de
viviendas al pasar de casas grandes a Edificios pequeños de apartamentos sin zonas verdes, lo
que ha hecho que venga en aumento su población debido a su concentración y las áreas
destinadas para el deporte son insuficientes para atender las necesidades deportivas de sus
habitantes ya que solo cuenta con dos canchas de baloncesto y una de microfútbol que no es
usada en el día debido a su mal estado y al peligro que representa al estar ubicada en una esquina
que colinda con dos vías vehiculares concurridas a las cuales siempre se dirige el balón porque no
existe ningún tipo de barrera de protección, mientras que en la noche cuando hay menos flujo
vehicular el área es oscura por lo que es usada por viciosos para consumir drogas y botar
escombros, motivo por el cual no brinda las garantías mínimas de seguridad para su uso.
 Los niños y jóvenes del sector son los más afectados ya que no cuentan con un lugar apropiado
para practicar de forma segura el microfútbol, siendo este el deporte predilecto más practicado
culturalmente en la ciudad.
 Este problema está llevando a los niños a buscar otras formas de ocupar el tiempo libre encerrados
en sus viviendas ya sea con los video juegos, la internet, la televisión lo que está generando
problemas graves de salud tanto física como emocional y en el caso de los jóvenes el problema
predomina en que ocupan su tiempo conformando grupo para salir a otros barrios e iniciarse en
pandillas y en otros casos al uso de las drogas.
◦ Formulación del problema: ¿Cómo diseñar un proyecto para el mejoramiento y
remodelación de una cancha de Microfútbol del Barrio San José Spring?.
El proyecto de Mejoramiento y Remodelación de la cancha de Microfútbol del barrio San José Spring es importante porque ayuda
a resolver la problemática relacionada con la deficiencia de espacios deportivos para la práctica de deportes como el
baloncesto y el microfútbol, se hace para ayudar a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
¿Por qué? Es importante que se haga este proyecto.

Dentro del barrio, existen niños, adolescentes y jóvenes, que se caracterizan por su desempeño deportivo, pero no tienen el
espacio adecuado para desarrollarlo
El deporte y la recreación ocupan un papel cada día más relevante en el desarrollo del individuo y la sociedad. El deporte es una
actividad de carácter recreativo con un amplio sentido social, con valores culturales que une y enaltece a todos los seres
humanos, especialmente los niños y adolescentes, mediante una práctica física con características competitivas que requiere
de mucho ingenio, lealtad, valor y resolución, además de un entrenamiento metódico y el respeto a determinadas reglas.
Dentro de esta comunidad los niños son los que han sido mayormente afectados, debido que la falta de práctica deportiva y
recreativa ha traído consigo una serie de comportamientos desviados tales como: ocio, consumo de drogas ilícitas, robos
entre otras.

¿Para qué? Se hace el proyecto.


Para que sea resuelto de manera positiva la necesidad relacionada con el deporte especialmente el microfútbol, ya que existe
dentro de nuestro barrio una zona amplia y acorde con las medidas exigidas para la restauración de la cancha de micro-fútbol
para niños y adolescentes. También para que se construya en catalizador de conflictos sociales, la actividad deportiva debe
generar y satisfacer diversas expectativas sobre el mejoramiento de la calidad de vida colectiva e individual, a través de una re
conceptualización del deporte como favorecedor del vínculo social y comunitario, logrando la integración, la sana convivencia
y el desarrollo social por medio de políticas participativas. 
En la actualidad, en este sector, no se dispone de una cancha de micro- fútbol para niños (a) y adolescentes, para ello es
necesario que nuestra población infantil realice sus prácticas y campeonatos en el barrio. Esta cancha contribuirá en propiciar
que los niños, adolescentes, jóvenes de la comunidad del Barrio San José Spring, dispongan de un sitio fijo donde ellos
puedan en forma individual y colectiva practicar alguna disciplina deportiva que les guste.
Diseñar un proyecto para el Mejoramiento y
Remodelación de una Cancha de Microfútbol en
el Barrio San José Spring
1. Hacer un análisis técnico con el fin de determinar la conveniencia del
proyecto.

2. Realizar el análisis de mercado para determinar las posibilidades reales del


proyecto.

3. Hacer el análisis financiero con el fin de conocer el presupuesto necesario


para la operación del proyecto.

4. Responder las preguntas relacionadas con el proyecto respecto a:


◦ ¿Qué problema resuelve el proyecto?.
◦ ¿A quién se dirige la solución?.
◦ ¿Cuánto se producirá?
◦ ¿Dónde se localizará la solución?
◦ ¿Cómo se solucionará el problema?

5. Establecer los indicadores del proyecto


6. Analizar las tres dimensiones del desarrollo sostenible el proyecto
 El barrio San José Spring es un sector de estrato 3, cuenta con un total de 53 cuadras
distribuidas en residencial 70% y comercial un 30 %.
 Viviendas: El sector del spring se está transformando ya que su tipo de vivienda eran
casas y éstas están siendo demolidas para construir edificios pequeños de
apartamentos sin zonas verdes debido al poco espacio de los terrenos que se van
remodelando.
 Escenarios deportivos y zonas verdes: cuenta con tres espacios públicos
distribuidos así: una cancha de baloncesto sin encierro y una pequeña zona verde al
lado con 3 columpios y un rodadero en regular estado, una cancha de baloncesto sola
en buen estado, una cancha de microfútbol en mal estado y un gimnasio privado.
 Vías de acceso y transporte: las vías internas del barrio están en un 80 % buenas
y un 20 % en estado aceptable, en cuanto a vías primarias que comunican al barrio con
el resto de la ciudad se tienen: En la parte oriental cuenta con la Autopista norte y la
estación Alcalá de trasmilenio que presta el servicio de transporte público, por el sur
cuenta con la Av. Calle 134 que va de oriente a occidente y viceversa con rutas de
busetas de servicio público, en el norte cuenta con la calle 138 que va de oriente a
occidente y viceversa desde la autopista norte hasta la avenida de suba con rutas de
busetas de servicio público, además los taxis prestan su servicio de manera
permanente.
 Para Bottai Alejandro (2004) Los valores que difunde el deporte y que se plasman en su
práctica, constituyen un aporte fundamental en la etapa formativa y de crecimiento espiritual y
físico de los seres humanos. En su manifestación colectiva, alienta el trabajo en equipo
poniendo en marcha los valores que le son inherentes como la solidaridad, la conjunción de
voluntades y la fraternidad. El deporte fortalece el espíritu y contribuye a que los seres humanos
desarrollen sus potencialidades físicas y mentales. La importancia de la actividad deportiva en la
etapa infantil es decisiva para el desarrollo de la vida futura.
 Los juegos deportivos proporcionan el marco para la exploración de los comportamientos de
cooperación, oposición, comunicación y contra comunicación motriz, imprescindible al desarrollo
de la inteligencia táctica y estratégica o capacidad de anticipar y resolver situaciones; y es
imprescindible para el adecuado desarrollo integral del niño; existen razones de orden
fisiológico, psicológico, sociológico, antropológico y pedagógico que así lo sustentan. Facilitan
los aprendizajes significativos por sus grandes aportes didáctico-pedagógicos. Aportando,
además,  las relaciones entre iguales, que permiten canalizar el diálogo, acordar, elaborar,
adaptar y/o modificar reglas, es decir, asegura la evolución social del grupo en todas sus
vertientes y en la progresiva socialización, el juego representa un valor cultural.
 La práctica de juegos y deportes, como actividad física por excelencia, posee efectos
favorecedores del proceso de crecimiento entre los niños y jóvenes, es un medio, entre otros, de
asegurar un crecimiento físico normal.
 Producto o servicio a ofrecer: el proyecto ofrece el
servicio de recreación multifuncional, microfútbol,
baloncesto, sirve como centro de integración
comunitaria, reuniones, actividades lúdicas, trotar,
aeróbicos, y toda clase de juegos grupales que
requieran de un espacio abierto.
 La población se divide en 40 % entre los 0 y los 18 años 45 %
entre los 19 y 41 y un 15% mayor de 65 años, su población variada
pudiéndose encontrar población de todas las razas existentes en
Colombia y de orígenes de todas las regiones del país, con
predominio de Bogotanos mestizos.

 El proyecto va dirigido a todos los habitantes del barrio San José


Spring, ya que por ser un escenario público todas las personas
podrán hacer diferentes usos del escenario según su edad y
preferencia.
Potencial de deportistas que necesitan espacio para
practicar deporte:
 Habitantes: 30000

 Potencial Deportistas: 85% =25.500

 Potencial deportistas microfútbol= 30% de 25.500 = 7650

 Potencial deportistas baloncesto= 25% de 25.500 = 6375

 Potencial deportistas aeróbicos = 10% de 25.500 =2550.

 Potencial deportistas otros deportes= 35% de 25500 = 8925

 Total de Demanda espacios deportivos = 25.500 personas

Total demanda baloncesto, microfútbol y aeróbicos= 16.575 personas


 Sólo hay 2 escenarios deportivos que brindan
oferta deportiva y que cubre no más del 40 % de
la demanda (16575 personas) por lo que la oferta
solo llega a 6630 personas pero no existe
ninguno que brinde unas condiciones óptimas
para la práctica del microfútbol, es decir que en
este caso no habría oferta de calidad para este
servicio y para el caso de baloncesto su calidad
es aceptable.
 Para el caso del servicio que se ofrecerá con la
ejecución del proyecto, éste es de tipo social
comunitario gratuito; por lo tanto la competencia
del servicio es generar un servicio de calidad para
la práctica del deporte a la población del barrio
san José spring
La producción del bien o servicio se va a llevar a cabo mediante
actividades deportivas en horarios de 5:00 am a 10 pm, con una
intensidad diaria de 45 minutos por equipo.

Horas diarias 15 X 60Min.= 900 min/ 45min = 20 (turnos) *10


(deportistas) = 200 deportistas diarios * 30 días del mes = 6000
deportistas.

Esto puede aumentar de acuerdo a la cantidad de veces que acudan


las personas por semana.
 La localización del proyecto de Remodelación y
Mejoramiento de la cancha de Microfútbol del
Barrio san José Spring, será la en la calle 137 A
con carrera 47 barrio San José spring, localidad
de Suba- Bogotá D.C.
 Para la ejecución del proyecto es necesario
contar con un arquitecto, un ingeniero civil, un
electricista, un soldador, un pintor, dos obreros
que trabajen en la instalación de pisos arcos y
varios y por lo menos un líder comunitario que
este pendiente del avance de la obra. Además del
trabajo de tres personas que líderes del proyecto.
 Teniendo en cuenta que el terreno ya esta nivelado,
y que se contratará por la puesta de la cancha serán
ellos quienes definirán el tipo de maquinaria y
equipo con el cual trabajaran, entre otros podemos
mencionar: Metro de construcción, equipo de
alineación, Nivel, Maquina mezcladora,
Escalera,Guantes para trabajos eléctricos, Pistola
para Pintar, pala, carretilla, baldes, y otros que
estime conveniente el Ingeniero civil y el arquitecto.
 Las adecuaciones necesarias tienen que ver con
la adecuación general de la cancha de
microfútbol, siembra de árboles, adecuación del
alumbrado, limpieza.

 La comunidad cuenta con el terreno nivelado para


la adecuación de la cancha.
ITE M Terreno Cerrami e Pintura Placa en Servi ci o Emulsi ón Arbori za Alumbra Soporte Manteni Total
(Activos nt o en de malla, concreto com pres negra y ción do para miento
fijos) malla y or Gris balonces
canchas to y
mic rofútb
ol
VALOR 250’000.00 11’991.168 1’855.600 29’519.280 1’800.000 6’573.400 2’400.000 15’210.556 6’000.000 12’000.000 87.350.00
EN $ 0 4

Nota: Precios sin IVA, incluyen suministro e instalación, Son valores aproximados, pueden variar y
sólo deben ser usados como referencia
It. Acti vidad Un. Cant V. V .Total
. Unitario
1 Cerramiento malla eslabonada Cal.10 Inc. Angulo (paral en tubo estructural galvanizado de 2 Pulg.) M2 168 71.376 11.991.168

2 Suministro y aplicación de pintura en esmalte para malla eslabonada M2 168 4.200 705.600

3 Placa de concreto de 3000PSI, E=0.08 M con endurecedor silicio para piso gris, incluye fibra de refuerzo secundario, M2 720 40.999 29.519.280
corte y sellante elástico de poliuretano

4 Suministro y aplicación de pintura acrílica base solvente 12 cm para línea de demarcación , Inc. Micro esferas ML 200 2.500 500.000

5 Barrido y soplado de superficie para imprimar con compresor M2 720 2.500 1’800.000

6 Suministro y aplicación de emulsión cuatónica base negra (2 capas) M2 720 3.260 2.347.000

7 Suministro y aplicación de emulsión cuatónica base gris (2 capas) M2 720 5.870 4.226.400

8 Suministro y aplicación de pintura blanca torres de baloncesto UN 2 200.000 400.000

9 Demarcación Cancha de Baloncesto ML 100 2.500 250.000

10 Siembra y cuidado de árboles UN 12 200.000 2.400.000

11 Suministro y adecuación de postes para alumbrado UN 4 3.000.000 12.000.000

12 Contador trifásico GB 1 864.168 864.168

13 Lámpara en Policarbonato de 400 W UN 4 586.597 2.346.388

14 Suministro e instalación de soporte integrado para baloncesto y microfútbol UN 2 3.000.000 6.000.000

15 Mantenimiento del lugar año 10 1.200.000 12.000.000


s
COSTO DIRE CT O E JECUCIÓN DE L PROYECT O 87.350.004

AIU 25% 21.837.501

Activos fijos (Terreno ) 250.000.000

T OTA L COSTOS Y GAST OS PARA EL PRIMER A ÑO 359.437.505

INGRES OS : Teniendo e n cuenta que es un proyecto social de uso público gratuito no tendrá ingresos
No. Pregunta Respuesta

1 ¿Qué problema resuelve el Resuelve el problema de deficiencia de espacios deportivos aptos para la práctica del Microfútbol y baloncesto en
proyecto? el barrio san José Spring.
2 ¿A quién se dirige la La solución se dirige a 16575 personas de diferentes edades, habitantes del barrio San José Spring que les
solución? gusta el baloncesto, microfútbol y aeróbicos.
3 ¿Cuánto se producirá? Se producirá mayor oportunidad para la práctica deportiva de baloncesto y microfútbol, (entre 12 y 15 horas
diarias) Su producción está enfocada en lo cualitativo al crecimiento social y humano de los pobladores del barrio
San José Spring.
4 ¿Dónde se localizará la Macro localización: Colombia - Región Andina – Bogotá D.C y Micro localización: : Barrio san José Spring- Calle
solución? 137ª con Cra 47
5 ¿Cómo se solucionará el En este proyecto no se necesita contar con mucha tecnología, solo se contrataran algunas maquinarias que
problema (tecnología)? faciliten el trabajo de infraestructura.
6 ¿Cuál es la mejor alternativa La mejor alternativa de solución es la ejecución del proyecto de Mejoramiento y Remodelación de la cancha de
de solución al problema? microfútbol del barrio San José Spring

7 ¿Con qué recursos se hará el Recursos de COL DEPORTES - SECRETARIA DE CULTURA Y DEPORTES DEL DISTRITO CAPITAL DE BOGOTÁ.
proyecto?

8 ¿Quién realizará el Empresa Española Construglobal, Nassib Nehme y los arquitectos Ricardo Mórtola y Luis Valero.
proyecto?
9 ¿Cuándo se realizará el Cronograma: 
proyecto? 15-12-2012: Visita de Obra.
18-12-2012: Firma del contrato de prestación de servicios.
21- 12-2012: Colocación Valla informativa.
08-01-2013: Desplazamiento de materiales al sitio de la obra.
09-01-2013: Inicio de Obra: Instalación placa en concreto para la cancha.
01-02-2013: Instalación y adecuación alumbrado.
20-02-2013: Encerramiento de la cancha.
28-02-2013: Visita avances de obra por parte de funcionario de Secretaría distrital de deporte y cultura.
01-03-2013: Instalación arcos micro y baloncesto.
03-03-2013: Pintura de malla, canchas y demarcación de las mismas.
24-03-2013: Siembra de árboles y limpieza del área.
15-04-2013: Entrega de Obra por parte del contratista y recibo a satisfacción por funcionario de Secretaria de
deporte y cultura y comunidad."Inauguración obra"
Aspecto a medir
¿Qué se ¿Cuánto se ¿De qué ¿Cuándo se
logrará? logrará? calidad se logrará?
Indicadores
logrará?
Impacto: Aumenta Aumentará en Alta calidad Un año después
Variación de frecuencia de 10% la práctica de la entrega del
tiempo en la práctica de del deporte proyecto abril de
práctica del deporte. 2014
deporte
Impacto ocio Disminución de Disminución de Alta calidad Abril del 2014
uso de tiempo un 5%
viendo TV.
Impacto en la Mejoramiento en 25% de la Gran calidad Abril del 2014
salud la salud población
Impacto social Disminución 10% de Buena Abril de 2014
actividades disminución
delictivas
◦ Sostenibilidad ambiental : El medio ambiente no se verá afectado ya
que es un establecimiento en el cual se practicará el deporte.

◦ Sostenibilidad económica : La sostenibilidad económica estará a


cargo de los habitantes de la comunidad del barrio san José de spring
con los que se llegara a un acuerdo para que contribuyan en la
financiación de la sostenibilidad de la cancha.

◦ Sostenibilidad social : La comunidad del barrio estará atenta a que se


le dé un buen uso al proyecto y en este sentido que el manejo responda
a las necesidades sociales, con igualdad de acceso a las oportunidades
en la práctica del.
 Para la ejecución de cualquier proyecto productivo es indispensable realizar un
análisis técnico con el fin de determinar la conveniencia del proyecto.
 Antes de ejecutar un proyecto se debe analizar el mercado para determinar las
posibilidades reales del proyecto.
 Para ejecutar proyecto exitosamente es fundamental realizar el análisis financiero
con el fin de conocer el presupuesto necesario para la operación del mismo.
 Es importante que en todo proyecto se establezcan de manera inicial unos
indicadores que midan los cambios que el proyecto ha generado ya sean positivos o
negativos, con el fin de hacer ajustes o tomar medidas oportunas en pro del buen
desempeño del mismo.
 Antes de ejecutar cualquier proyecto es importante realizar el estudio ambiental que
brinde información suficiente sobre el daño o prevención de éste, de manera que no
afecte la mejora y calidad de vida de las generaciones presentes y futuras.
 BOTTAI, Alejandro (2007). Importancia del Deporte como
contenido didáctico-pedagógico de la Educación Física en la
Escuela Primaria.

 CAÑON, S. Henry (2011). Curso académico Diseño de Proyectos.


Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de
Negocios. Universidad Nacional Abierta y a Distancia –UNAD-.
Bogotá.

También podría gustarte