Está en la página 1de 6

CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL

PROCURADURÍA 88 JUDICIAL I PARA ASUNTOS ADMINISTRATIVOS

Radicación N.º 19-065 SIAF 8611 de 27 DE MARZO DE 2019

Convocante (s): PAULA ANDREA CASSIGLARI


RENDÓN – JOSÉ FERNANDO RATTIO CASSIGLARI
Convocado (s): NACIÓN – ALCALDIA MUNICIPAL
DE LA CIUDAD DE CARTAGENA (BOLÍVAR) - CIUDAD DE
CARTAGENA D.

Medio de control:REPARACION DIRECTA

En Bogotá D.C., hoy seis (20) de ABRIL de DOS MIL VEINTE (2020), siendo las
10:30 A.M, procede el Despacho de la Procuraduría 88 JudicialI para Asuntos
administrativos a celebrar AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL de
la referencia. Comparece a la diligencia la doctora SANDRA MILENA QUINTANA
LOBO identificado con Cedula de Ciudadanía N º 39.463.644 expedida en Valledupar
y Tarjeta Profesional 112529 expedida por el Consejo Superior de la Judicatura, en
calidad de apoderado de la convocante PAULA ANDREA CASSIGLARI RENDÓN
– JOSÉ FERNANDO RATTIO CASSIGLARI

Comparece la doctora

El Procurador le reconoce personería a la apoderada de la parte convocante y al


convocado en los términos indicados en los documentos que aporta a esta
diligencia. Acto seguido, el Procurador declara abierta la audiencia e instruye a las
partes sobre los objetivos, alcance y límites de la conciliación extrajudicial en
materia contenciosa administrativa como mecanismo alternativo para la solución
de conflictos.

1) PRETENSIONES: La parte convocante, mediante solicitud presentada ante la


Procuraduría General de la Nación el día 27 DE MARZO DE 2019 pretende lo que
a continuación se transcribe.

Muy respetuosamente me permito solicitarle a la Procuraduría General de la


Nación, que con el fin de prever demandas de reparación directa futuras contra la
Entidad por los hechos que se mencionan en la presente solicitud, permita que en
audiencia de Conciliación, la CONVOCANTE y los CONVOCADOS celebren
acuerdo conciliatorio sobre el reconocimiento y pago total de los daños y perjuicios
que fueron ocasionados como consecuencia de la muerte del señor JOSÉ
FERNANDO RATTIO ESPARZA, en razón a los hechos ocurridos el día 05 de
septiembre de 2018; hechos acontecidos al desplomarse una de las columnas
soportes del puente que une la Calle Blas de Leso con la Carrera San Felipe a la
altura de la Calle 5 Con Carrera 10 en la ciudad de Cartagena de Indias D.T. Para
mayor claridad, incluyo el siguiente Cuadro:

LUGAR de Archivo: PROCURADURÍA Tiempo de Retención: Disposición Final:


N.º 88 JUDICIAL I Administrativa 5 años Archivo Central
Verifique que esta es la versión correcta antes de utilizar el documento
2) JURAMENTO: En este estado de la diligencia, la apoderada de la parte convocante,
en CUMPLIMIENTO de lo DISPUESTO en el literal i) del ARTÍCULO 6º del Decreto 1716 de
2009, manifiesta bajo la gravedad del JUramento QUE la parte que representa si ha
presentado SOLICITUD de conciliación sobre los mismos aspectos materia de controversia
dentro de éste trámite EXTRAJUDICIAL., y que por ende este NUEVO trámite se presenta de
manera conjunta y como mecanismo alternativo de SOLUCIÓN de conflictos.

3) DECISIÓN DEL COMITÉ DE CONCILIACIÓN DE LA ENTIDAD CONVOCANTE: Acto


seguido se le concede el USO de la palabra a la apoderada de la parte convocante
PAULA ANDREA CASSIGLARI RENDÓN – JOSÉ FERNANDO RATTIO
CASSIGLARI, con el fin de que se sirva indicar la decisión tomada por el Comité de
Conciliación de la Entidad QUE representa, en relación con la so ilicitud incoada, QUIEN
manifestó:

CONCILIAR la obtencion del reconocimiento y pago total de los daños y perjuicios


que fueron ocasionados como consecuencia de la muerte del señor JOSÉ
FERNANDO RATTIO ESPARZA, en razón a los hechos ocurridos el día 05 de
septiembre de 2018; hechos acontecidos al desplomarse una de las columnas
soportes del puente que une la Calle Blas de Leso con la Carrera San Felipe a la
altura de la Calle 5 Con Carrera 10 en la ciudad de Cartagena de Indias D.T., lo cual
ocasiona el nefasto.

Como consecuencia lógica de la anterior declaración, condénese a NACIÓN –


ALCALDIA MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE CARTAGENA (BOLÍVAR) - CIUDAD DE
CARTAGENA D.T., a pagar:
 PERJUICIOS MORALES.

a.-) El equivalente a Cien (100) salarios mínimos legales mensuales vigentes o lo


máximo establecido por la jurisprudencia al momento del fallo para PAULA ANDRA
CASSIGLERI RENDÓN, en calidad de esposa de la víctima el señor JOSÉ
FERNANDO RATTIO ESPARZA (Q.E.P.D.).

b.-) El equivalente a Cien (100) salarios mínimos legales mensuales vigentes o lo


máximo establecido por la jurisprudencia al momento del fallo para JOSÉ FERNANDO
RATTIO CASSIGLERI, en calidad de hijo de la víctima el señor JOSÉ FERNANDO
RATTIO ESPARZA (Q.E.P.D.).

Las cantidades anteriormente mencionadas, hacen razón el plano psíquico interno de


los individuos, reflejado en los dolores o padecimientos sufridos a consecuencia de la
lesión a un bien, que en el caso concreto afecto ostensiblemente a la familia del señor
JOSÉ FERNANDO RATTIO ESPARZA (Q.E.P.D.) entiéndase familia a los
anteriormente mencionados (Esposa e Hijo), lo anterior fundamentado en el artículo 2°
y 42° de la Constitución Política de Colombia el cual ostenta en su artículo 2° que la
Republica de Colombia como Estado social de Derecho que es, tiene como fines
esenciales el del servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar
la efectividad de los principios, derechos, deberes consagrados en la misma y de
mantener la vigencia de un orden justo. Por su parte el artículo 42° Ibidem, establece
que el Estado y la sociedad tienen como deber ineludible el de garantizar la protección
integral de la familia, núcleo fundamental de la sociedad, el cual se constituye por
vínculos naturales y jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de
contraer matrimonio o por voluntad responsable de conformarla. Así mismo el artículo
en mención expone que cualquier forma de violencia en la familia se considera
destructiva de su armonía y unidad, y será sancionada conforme a la ley.

Que respecto a los montos indemnizatorios para la reparación del daño moral en caso
de muerte, se debe traer a colación los pronunciamientos actuales del Honorable
Consejo de Estado, en la cual ha establecido 5 niveles de cercanía afectiva entre la
victima directa y aquellos que acuden a la justicia en calidad de perjudicados o
victimas indirectas.

Esta representante Judicial, supone que con la indemnización por perjuicios morales
establecida y ajustada a las reglas del Honorable Consejo de Estado, los cuales
suman un valor total de $ 451.045.000, se repara el daño causado en la familia de
quien en vida respondió al nombre de JOSÉ FERNANDO RATTIO ESPARZA
(q.e.p.d), por el dolor, la aflicción y en general todos los sentimientos de
desesperación, congoja, desasosiego, temor y zozobra que padecieron por su
fallecimiento, dadas las circunstancias de modo tiempo y lugar en que rodearon su
desafortunada muerte, ya que al ser una familia unida que compartían tiempos,
momentos y fechas especiales juntos y que como consecuencia del des fortunio
nunca más volverán a compartir, dejando un vacío grande e irreparable en su señora
esposa e hijo.

CONCILIAR el reconocimiento al Señor JOSÉ FERNANDO RATTIO ESPARZA


(causante), o a quien sus derechos represente al momento de la conciliación o el
fallo, las cantidades que por concepto de perjuicios materiales se prueben dentro
del presente proceso, los cuales se liquidaran en la proporción que ha determinado
la jurisprudencia.

Por lo que esta togada considera que se ve afectado flagrantemente el daño


material concerniente al lucro cesante, el cual deberá ser reparado por equivalente
o lo que es lo mismo por indemnización y que en el caso de estudio es su
compañera sentimental PAULA ANDREA CASSIGLARI y su hijo JOSÉ
FERNANDO RATTIO CASSIGLARI, quienes deben recibir tal indemnización, pues
una fue su compañera sentimental del causante y adicional a ello, producto de su
unión, procrearon a JOSÉ FERNANDO RATTIO CASSIGLARI, por lo que es sano
aseverar que los anteriores han tenido que soportar tanto daños morales
irreparables en su persona y psiquis, así como gastos económicos pues su el señor
JOSÉ FERNANDO RATTIO ESPARZA, respondía económicamente por su familia.

Así las cosas, y teniendo como base la definición jurisprudencial que ha dado el
Honorable Consejo de Estado al LUCRO CESANTE, el cual corresponde a un bien
de contenido económico que debía ingresar en el curso normal de los
acontecimientos y no ingresara por el des fortunio que sobrellevo al fallecimiento
del señor JOSÉ FERNANDO RATTIO ESPARZA, quien para la época de los
hechos contaba con 55 años de vida; y que siguiendo los lineamientos actuales a
nivel de jurisprudencia, se debe tener en cuenta el promedio de vida en Colombia y
que la entidad encargada de ello en nuestro país sería el DANE (Departamento
Administrativo Nacional de Estadística) y que en la tabla actualizada que a
continuación se aporta, se denota que el promedio de vida para el año de
nacimiento del hoy causante, es decir 1963, el promedio de vida es del 56.78 años
en el caso de los hombres.

De acuerdo a lo expuesto anteriormente, debemos tener en cuenta que el causante


llevaba una vida en completa normalidad, laborando para el sustento familiar, por lo
que el accidente que tuvo cambio completamente esa normalidad de vida y afecto
a todo su núcleo familiar

Por lo que es sano que el señor JOSÉ FERNANDO RATTIO ESPARZA, en el


aspecto del lucro secante sea indemnizado por el salario mínimo legal mensual
vigente que el gobierno Nacional estableció para el año 2018, siendo este el año
de su fallecimiento y que ese salario deberá ajustarse al promedio de vida, que en
consecuencia seria de 56.78 años restantes.

Lo anterior, fundamentado en que esa cifra, es decir, el salario mínimo legal


mensual vigente, se da por establecido que esa suma es la que devengaría en la
peor de las circunstancias.

Se tomara entonces el mínimo legal mensual vigente del año 2018 y se hará la
respectiva operación matemática en la que ira involucrada el promedio de vida y se
obtendrá como consecuencia directa la suma real de la indemnización por Lucro
Cesante:

AÑO S.M.L.M.V. PROMEDIO DE VIDA TOTAL


201 781.242 56.78 Años restante $532.307.049,12

Lugar de Archivo: Procuraduría Tiempo de


Retención: N." 88 Judicial I Administrativa5 años Disposición Final:
Archivo Central
Verifique QUE esta es la versión correcta antes de utilizar el DOCUMENTO
En este estado de la diligencia, se concede el uso de la palabra a la apoderada de la
parte CONVOCADA, quien señaló: NO ACEPTAR LAS PRETENSIONES DE LA PARTE
CONVOCANTE

CONSIDERACIONES DEL MINISTERIO PÚBLICO: El Despacho considera que el


anterior ACUERDO contiene obligaciones claras. expresas y precisas en su
exigibilidad. en cuanto al tiempo. modo y lugar de SU CUMPLIMIENTO y CUMPLE con los
siguientes requisitos: (i) la EVENTUAL acción contenciosa que se ha podido llegar a
presentar no ha caducado (Art. 61. ley 23 de 1991. modificado por el Art. 81, ley 446
de 1998); (ii) el acuerdo conciliatorio versa sobre acciones o derechos económicos
disponibles por las partes (Art. 59, ley 23 de 1991, y 70, ley 446 de 1998); (iii) las
partes se encuentran debidamente representadas y SUS representantes tienen
capacidad para conciliar; (iv) obran en el expediente las pruebas necesarias QUE
justifican el acuerdo.

No obstante lo anterior. el SUSCRITO PROCURADOR ENCUENTRA QUE atendiendo a las


normas que consagran las prestaciones sociales CUYA RELIQUIDACIÓN se pretende
por esta vía, y PARTICULARMENTE la forma en que se deben LIQUIDAR así como los
factores salariales a tener en cuenta para ello, entre otras, el ARTÍCULO 33 del ACUERDO
040 de 1991 (para la prima de actividad); la ley 995 de 2005 y los Decretos 451 de
1984, 404 de 2006 y 1374 del 201O y el concepto de la FUNCIÓN pública N º EE2411
del 4 de marzo del 2009 (para la bonificación por recreación); resulta evidente que la
reserva especial del ahorro, si bien es cierto tiene carácter salarial, no significa ello,
ni el Consejo de Estado le dio tal carácter, que haga parte de la asignación básica
MENSUAL, lo cual significa que no se puede tener en cuenta para liquidar esta
prestaciones, las QUE solo contemplan la INCLUSIÓN en los porcentajes
correspondientes del salario o asignación básica mensual, sin que se PUEDA tener en
CUENTA entonces otros factores salariales como INDUDABLEMENTE lo es la reserva
especial del ahorro.

Teniendo en cuenta lo anterior, este despacho considera QUE el ACUERDO al QUE


llegaron la partes en la presente AUDIENCIA, si bien está revestido de la BUENA fe y
de la intención loable de la entidad a efectos de pretender dar cumplimiento a las
normas de carácter laboral, el mismo desborda esos límites y por tanto resulta
contrario al ordenamiento JURÍDICO y eventualmente lesivo al patrimonio público por lo
CUAL solicita al Juez QUE deba estudiar el presente ACUERDO para impartirle su
aprobación, se sirva atender el criterio QUE se acaba de exponer.

Lugar de Archivo: Procuraduría Tiempo de Retención: Disposición Final:


N.º 88 Judicial I Administrativa 5 años Archivo
Central Verifique que esta es la versión correcta antes de utilizar el
documento

También podría gustarte