Está en la página 1de 26

1

POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN

CENTRO DE CAPACITACIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL


SECCIÓN PCIC

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN INTEGRAL CONTINUA - (PCIC)


PERIODO ACADÉMICO – 2023

MÓDULO DEL LITERAL D. MARCO LEGAL NACIONAL Y NORMAS


INTERNACIONALES PARA EL USO LEGÍTIMO DE LA FUERZA
2

Tabla de Contenido
Unidad 1

1. Marco Legal Internacional Del Uso De La Fuerza.................................................... 4


1.1 Declaración Universal De Derechos Humanos. .................................................. 4
1.2. Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos .................................... 4
1.3. Convención Contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes. .............................................................................................................. 5
1.4. Convención Americana de Derechos Humanos. ................................................ 5
Derecho a la vida. ............................................................................................. 6
Derecho a la libertad personal. ......................................................................... 6
Derecho a un juicio justo. ................................................................................. 6
Derecho a la libertad pensamiento y expresión ................................................ 6
Derecho a la libertad de conciencia y religión. ................................................ 6
Derecho a la educación. ................................................................................... 6
1.5. Código de Conducta para los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la
Ley. …………………………………………………………………………………6
1.6. Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los
Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley. ................................................. 7
Unidad 2
2. Marco Legal Nacional Del Uso De La Fuerza ........................................................... 8
2.1. Constitución de la República del Ecuador. ........................................................ 8
Qué es la Policía Nacional. .............................................................................. 9
Cuál es la misión de la Policía Nacional. ......................................................... 9
Cómo cumple con su misión la Policía Nacional. ............................................ 9
Cuál es la misión de la Policía Nacional. ......................................................... 9
2.2. Código Orgánico Integral Penal. ........................................................................ 9
Infracción penal. ............................................................................................. 10
Cumplimiento de un deber legal. ................................................................... 12
2.3. Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público. .... 15
2.4. Ley Orgánica que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza. ................................ 15
Deber de actuación. ...................................................................................... 15
Uso legítimo de la fuerza como respuesta excepcional y de última ratio. .... 16
Uso de la fuerza potencial e intencionalmente letal. .................................... 16
3

Principios para el uso legítimo de la fuerza. ................................................. 17


a) Legalidad. ............................................................................................. 18
b) Absoluta necesidad. .............................................................................. 18
c) Proporcionalidad. ................................................................................. 18
d) Precaución. ........................................................................................... 19
e) Humanidad. .......................................................................................... 19
f) No discriminación ................................................................................ 19
g) Rendición de cuentas ............................................................................ 20
Niveles del uso legítimo de la fuerza. ..................................................................... 20
Presencia ..................................................................................................... 20
Verbalización.............................................................................................. 20
Control físico .............................................................................................. 20
Técnicas defensivas menos letales ............................................................. 20
Fuerza potencialmente letal ........................................................................ 20
Fuerza intencionalmente letal ..................................................................... 21
Niveles de amenaza, resistencia y agresión de la persona intervenida. .................. 21
Amenaza o peligro latente .......................................................................... 21
Resistencia pasiva....................................................................................... 21
Resistencia defensiva o física ..................................................................... 21
Agresión no letal ........................................................................................ 21
Agresión letal o inminente ......................................................................... 21
Derechos de las servidoras y los servidores. .......................................................... 21
Orden ilegítima........................................................................................................ 22
Presentación de informes, procedimientos y responsabilidades. ........................... 22
Patrocinio y asistencia en salud integral de las y los servidores. ............................ 23

Referencias Bibliográficas............................................................................................ 24
Trabajos citados ............................................................................................................ 24
4

1. Marco legal Internacional del Uso de la Fuerza.

1.1. Declaración Universal de Derechos Humanos1 (DUDH)


La Declaración se compone de 30 artículos que abarcan una
amplia gama de derechos humanos, incluyendo el derecho a la vida,
la libertad, la igualdad, la educación, la protección contra la tortura y
la esclavitud, y la libertad de pensamiento, de expresión y de religión
(ONU, Declaración Universal de Derechos Humanos, 1948).

La DUDH ha sido considerada como un hito histórico en la


lucha por los derechos humanos, ya que es la primera vez que se
establecen estos derechos a nivel internacional y se reconoce la
dignidad inherente de todos los seres humanos sin distinción alguna.
Desde su adopción, ha sido utilizada como base para la promoción y
protección de los derechos humanos en todo el mundo, y ha
inspirado la creación de leyes y tratados internacionales de
derechos humanos.

1.2. Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos2


El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
(PIDCP) es un tratado internacional de derechos humanos adoptado
por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1966 y que
entró en vigor en 1976. El PIDCP se centra en la protección y
promoción de los derechos civiles y políticos de las personas,
incluyendo el derecho a la vida, la libertad de expresión y de
reunión, la libertad de religión, la igualdad ante la ley, y el derecho a
un juicio justo. (Organización de las Naciones Unidas, 1966, pág. 1)

1
La Declaración Universal de Derechos Humanos sigue siendo igual de pertinente hoy día que en 1948, cuando fue proclamada y
aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
2
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la
Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966 Entrada en vigor: 23 de marzo de 1976, de
conformidad con el artículo 49 Lista de los Estados que han ratificado el pacto Declaraciones y reservas (en inglés)
5

El PIDCP establece obligaciones para los Estados Partes en


relación con la protección de los derechos civiles y políticos. Por
ejemplo, los Estados Partes se comprometen a garantizar que todas
las personas dentro de su territorio tengan acceso efectivo a los
tribunales y a la protección de la ley, así como a asegurar que nadie
sea sometido a tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes.
1.3. Convención Contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles,
Inhumanos o Degradantes3
La Convención Contra la Tortura y Otros Tratos o Penas
Crueles, Inhumanos o Degradantes es un tratado internacional de
derechos humanos adoptado por las Naciones Unidas en 1984. El
objetivo principal de la Convención es prohibir y prevenir la tortura y
otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes en todo el
mundo (ONU, www.ohchr.org, 2023).
La Convención define la tortura como cualquier acto por el
cual se inflija intencionalmente a una persona dolor o sufrimiento
físico o mental grave, con el fin de obtener información o confesión,
o de castigar, intimidar o coaccionar a esa persona o a una tercera
persona. Establece obligaciones para los Estados Partes en la
prevención, investigación y sanción de estos actos, así como en la
protección y reparación de las víctimas (ONU, www.ohchr.org,
2023).
1.4. Convención Americana de Derechos Humanos (CADH)4
La Convención Americana sobre Derechos Humanos,
también conocida como el Pacto de San José de Costa Rica, es un
tratado internacional que establece los derechos y libertades
fundamentales de los individuos en América. Fue adoptada en 1969
por la Organización de los Estados Americanos (OEA) y entró en
vigor en 1978.

3
Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes Adoptada y abierta a la
firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 39/46, de 10 de diciembre de 1984 Entrada en
vigor: 26 de junio de 1987, de conformidad con el artículo 27 (1)
4
Suscrita en la Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos San José, Costa Rica del 7 al 22
de noviembre de 1969, en vigencia desde el 18 de julio de 1978. 25 Estados Parte. Ratificada por Ecuador el 8 de
diciembre de 1977.
6

La Convención establece una serie de derechos civiles y


políticos, así como derechos económicos, sociales y culturales.
Algunos de los derechos incluidos en la Convención son:

 Derecho a la vida: "Toda persona tiene derecho a que se


respete su vida. Este derecho estará protegido por la ley y, en
general, desde el momento de la concepción" (Artículo 4).
 Derecho a la libertad personal: "Toda persona tiene derecho a
la libertad y a la seguridad personales" (Artículo 7).
 Derecho a un juicio justo: "Toda persona tiene derecho a ser
oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo
razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e
imparcial, establecido con anterioridad por la ley" (Artículo 8).
 Derecho a la libertad de pensamiento y de expresión: "Toda
persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de
expresión" (Artículo 13).
 Derecho a la libertad de conciencia y de religión: "Toda
persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de
conciencia y de religión" (Artículo 12).
 Derecho a la educación: "Toda persona tiene derecho a la
educación" (Artículo 13).

1.5. Código de Conducta para los Funcionarios Encargados de Hacer


Cumplir la Ley.5 (CCFEHCL).
El Código de Conducta para los Funcionarios Encargados de
Hacer Cumplir la Ley es un conjunto de normas éticas y de
comportamiento adoptadas por las Naciones Unidas para orientar la
conducta de los Funcionarios encargados de hacer cumplir la ley en
el desempeño de sus funciones. A continuación, se resumen los 8
artículos del CCFEHCL (Unidas, 1979)

5
Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, Adoptado por la Asamblea General en su Resolución
34/169, de 17 de diciembre de 1979.
7

 Art. 1.- Los Funcionarios encargados de cumplir la ley


cumplirán en todo momento los deberes que les impone la
ley.
 Art. 2.- Deben respetar y salvaguardar la dignidad humana y
defender los derechos de las personas.
 Art. 3.- Pueden recurrir a la fuerza sólo cuando sea
estrictamente necesario, y en la medida que lo requiera el
desempeño de sus funciones.
 Art. 4.- Deben respetar la confidencialidad, a menos que el
cumplimiento del deber o las necesidades de la justicia exijan
absolutamente lo contrario.
 Art. 5.- Se les prohíbe infligir, instigar o tolerar torturas u otros
tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes.
 Art. 6.- Tienen el deber de proteger la salud de las personas
que están bajo su custodia y de proporcionar asistencia
médica cuando se precise.
 Art. 7.- Se les prohíbe cometer actos de corrupción.
 Art. 8.- Deben respetar la ley y este Código. Deben informar a
sus superiores de toda violación de la ley y del Código.

1.6. Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de


Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley
(PBEFAF)6.
Los Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de
Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de hacer Cumplir
la Ley son un conjunto de directrices adoptadas por las Naciones
Unidas para garantizar que el uso de la fuerza por parte de los
Funcionarios encargados de hacer cumplir la ley7 sea necesario y
proporcionado, y se ajuste a los estándares internacionales de

6
Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley.
Adoptados por el Octavo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, celebrado en La
Habana (Cuba) del 27 de agosto al 7 de septiembre de 1990.
7
Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, Adoptado por la Asamblea General en su Resolución
34/169, de 17 de diciembre de 1979, Comentario: a) La expresión "funcionarios encargados de hacer cumplir la ley" incluye a todos los
agentes de la ley, ya sean nombrados o elegidos, que ejercen funciones de policía, especialmente las facultades de arresto o
detención.
8

derechos humanos. A continuación, se describen los principios o


aspectos más relevantes de este conjunto de directrices:
 Legalidad
 Necesidad
 Proporcionalidad
 Excepcionalidad:
 Rendición de cuentas

2. Marco Legal Nacional del Uso de la Fuerza


El Marco Legal Nacional del Uso Legítimo de la Fuerza es un conjunto de
normas que establecen los límites y las condiciones bajo las cuales los miembros
de la Policía Nacional del Ecuador pueden hacer uso legítimo de la fuerza. El
objetivo del marco legal es brindar certeza y seguridad jurídica que respalde el
accionar de los servidores policiales, así como la protección de los derechos
humanos y evitar el uso excesivo, ilegítimo o arbitrario de la fuerza por parte de
los servidores policiales. Además, establece mecanismos de supervisión y
rendición de cuentas para garantizar que el uso de la fuerza se ajuste a la ley y a
los estándares internacionales de derechos humanos.
2.1. Constitución de la República del Ecuador
La Constitución de la República del Ecuador de 2008 es la norma
fundamental que rige el ordenamiento jurídico del Ecuador desde su
promulgación en octubre de 2008. Esta Constitución reemplazó a la
Constitución anterior de 1998.
Figura 1: Orden jerárquico de aplicación de las normas Art. 425
CRE.
9

Fuente: Compilador
El artículo 11 numeral 9 de la Constitución de la República del
Ecuador establece que “El más alto deber del Estado consiste en
respetar y hacer respetar los derechos garantizados en la
Constitución (Ecuador A. N., Constitución de la República del
Ecuador, 2008).
En este sentido, la Policía Nacional del Ecuador, como brazo
fuerte del Estado, es una Institución de protección de los derechos,
libertades y garantías de todas las personas, cuya misión es servir y
proteger a la ciudadanía, y en determinados casos recurrir al empleo
de la fuerza a fin de lograr el propósito legítimo de respetar y hacer
respetar los derechos garantizados en la Constitución.

 ¿Qué es la Policía Nacional?


De acuerdo a los contemplado en el artículo 158 de la
Constitución de la República del Ecuador, la Policía Nacional
del Ecuador es una Institución de protección de los derechos,
libertades y garantías de los ciudadanos.
 ¿Cuál es la Misión de la Policía Nacional?
La misión de la Policía Nacional de acuerdo a lo contemplado
en el artículo 163 de la CRE, es atender la seguridad
ciudadana y el orden público, y proteger el libre ejercicio de
los derechos y la seguridad de las personas dentro del
territorio nacional.
 ¿Cómo cumple con su misión la Policía Nacional?
Para poder cumplir con su misión de acuerdo al artículo 163
inciso segundo de la CRE, la Policía Nacional del Ecuador
cuenta una formación basada en derechos humanos,
investigación especializada, prevención, control y prevención
del delito y utilización de medios de disuasión y conciliación
como alternativas al uso de la fuerza.
10

2.2. Código Orgánico Integral Penal.


El Código Orgánico Integral Penal (COIP) del Ecuador es el
conjunto de normas que establecen las disposiciones penales y
procesales penales en el país. Fue aprobado por la Asamblea
Nacional del Ecuador en 2014 y entró en vigencia en 2015,
reemplazando al anterior Código Penal.
El COIP de acuerdo al artículo 1, tiene como finalidad normar
el poder punitivo del Estado, tipificar las infracciones penales,
establecer el procedimiento para el juzgamiento de las personas con
estricta observancia del debido proceso, promover la rehabilitación
social de las personas sentenciadas y la reparación integral de las
víctimas (Ecuador A. N., 2014).

Figura 2: Finalidades del Código Orgánico Integral Penal, Art. 1

Finalidad 1
Libro
Preliminar
Normar el
poder
punitivo

Finalidad 4
Libro Tercero Finalidad Finalidad 2
promover la Libro Primero
Rehabilitación del COIP Tipificar las
social y la infracciones
Reparación Art. 1 penales
Integral

Finalidad 3
Libro Segundo
Establecer el
procedimiento
para el
juzgamiento

Fuente: imagen realizada por el compilador


11

Infracción penal
La infracción penal es una conducta que va en contra de lo
que establece la ley penal de un país y que es sancionada por el
sistema de justicia. También se le conoce como delito o
contravención8.

La infracción penal9 se produce cuando se comete una


acción u omisión que está expresamente prohibida por la ley penal.
Por ejemplo, el homicidio, el robo, la violación, el tráfico de drogas,
la corrupción, entre otros. La infracción penal puede ser cometida de
manera intencional o por imprudencia, y puede causar daño o poner
en peligro la vida, la integridad física o los bienes de otra persona.

El COIP establece en su artículo 18 que Infracción penal es la


conducta típica, antijurídica y culpable cuya sanción se encuentra
prevista en este Código (Ecuador A. N., 2014).

Figura 3: Elementos de la Teoría del Delito

Fuente: Compilador

Las eximentes de responsabilidad son circunstancias que, en


algunos casos, pueden eximir o exculpar a una persona de su
responsabilidad penal por realizar una conducta que esté descrita en

8
Código Orgánico Integral Penal – 2014, Art. 19. - Clasificación de las infracciones.- Las infracciones se
clasifican en delitos y contravenciones.
9
Ídem Art. 18
12

COIP como delito. Estas circunstancias están descritas en el COIP


en cada uno de los elementos del delito.
La Policía Nacional del Ecuador al tener la facultad de
proteger derechos humanos, lleva implícito en determinadas
circunstancias la afectación de otros derechos, pero esa o esas
afectaciones realizadas como consecuencia del cumplimiento del
deber legal no tendrían responsabilidad penal, ya que existe de por
medio causas de justificación o causas de exclusión de la
antijuridicidad establecidas en el COIP artículo 30.- Causas de
exclusión de la antijuridicidad. - No existe infracción penal cuando la
conducta típica se encuentra justificada por estado de necesidad o
legítima defensa. Tampoco existe infracción penal cuando se actúa
en cumplimiento de una orden legítima y expresa de autoridad
competente o de un deber legal, debidamente comprobados
(Ecuador A. N., 2014).

Cumplimiento del Deber legal


El cumplimiento del deber legal es una de las eximentes de
responsabilidad penal que puede aplicarse en el caso de los
servidores policiales para justificar una conducta descrita en el COIP
como delito, misma que por haber sido realizado en cumplimiento de
su deber legal a través del Uso Legítimo de la Fuerza no cabe
responsabilidad penal, es decir, que esta eximente se refiere a la
realización de una conducta que, aunque podría ser considerada
como delictiva en otras circunstancias, está justificada y permitida en
el cumplimiento de una obligación legal o en el ejercicio de una
función.
Por ejemplo, un policía que dispara a un presunto infractor de
la ley y le causa la muerte, aunque es muy lamentable, pero
necesario para salvar una vida, pueden ser considerados exentos de
responsabilidad penal debido a que estaban actuando en el
cumplimiento de un deber legal.
13

Figura 4: Causa de Justificación que excluye el elemento de la


antijuridicidad por lo tanto no existe responsabilidad penal.

Nota: Esta figura describe que cuando el servidor policial dispara para
proteger una vida y produce la muerte del infractor de la ley, pese a que
esta conducta pueda estar descrita el COIP a prima facie como Homicidio,
existe una causa de justificación que exime la responsabilidad penal por
haber actuado conforme al Uso Legítimo de la Fuerza. Fuente: Compilador
Dpto. de Derechos Humanos.

Art. 30.1.- Cumplimiento del deber legal de la o el servidor de


la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y del Cuerpo de Seguridad y
Vigilancia Penitenciaria. - Existe cumplimiento del deber legal
cuando una o un servidor de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y
del Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria al amparo de su
misión constitucional y legal, en protección de un derecho propio o
ajeno, cause lesión, daño o muerte a otra persona, siempre y
cuando se reúnan todos los siguientes requisitos:
1. Que se realice en actos de servicio o como consecuencia
del mismo;
2. Que, para el cumplimiento de su misión constitucional o
legal, dentro de su procedimiento profesional, cumpla los
principios para el uso legítimo de la fuerza, establecidos en la
ley de la materia; y,
3. Que exista amenaza o peligro inminente de muerte o
lesiones graves, para sí o para terceros, en los casos en los
que se recurra al arma de fuego con munición letal.
14

Por acto de servicio se entienden las actuaciones previas,


simultáneas y posteriores, ejecutadas por la o el servidor en
cumplimiento de su misión constitucional y el deber legal
encomendado, inclusive el desplazamiento del servidor o servidora
desde su domicilio hasta su lugar de trabajo y viceversa.

También se considera acto de servicio, cuando la actuación


del servidor o servidora se realiza fuera del horario de trabajo, en
cumplimiento de su misión constitucional, observando el riesgo
latente, eficacia de la acción y urgencia de protección del bien
jurídico.

Es importante mencionar que la aplicación de las eximentes


de responsabilidad depende de las circunstancias particulares de
cada caso y de la valoración que haga el juez o el tribunal
encargado de juzgar la conducta (Ecuador A. N., 2014).

Art. 85.- Ejecución extrajudicial. - La funcionaria o el


funcionario público, agente del Estado que, de manera deliberada,
en el desempeño de su cargo o mediante la acción de terceras
personas que actúen con su instigación y se apoye en la potestad
del Estado para justificar sus actos, prive de la vida a otra persona,
será sancionada con pena privativa de libertad de veintidós a
veintiséis años.

Art. 293.- Extralimitación en la ejecución de un acto de


servicio.- La o el servidor de Policía Nacional, Fuerzas Armadas o
del Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria que, en la
ejecución de un acto del servicio, haga uso excesivo de la fuerza sin
observar los principios, niveles y disposiciones establecidas en la ley
de la materia y que como consecuencia de ello, produzca lesiones a
una persona, será sancionado con pena privativa de libertad que
corresponda, según las reglas de lesiones.
15

Si como consecuencia de la inobservancia de los principios,


niveles y disposiciones del uso legítimo de la fuerza, se produce la
muerte de una persona, siempre y cuando no se incurra en delitos
tipificados como graves violaciones a los derechos humanos, la
servidora o servidor será sancionado con pena privativa de libertad
de siete a diez años.

2.3. Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden


Público.10
En el Art. 59 inciso 2 se encuentra establecido, el ejercicio de
sus funciones comprende la prevención, disuasión, reacción, uso
legítimo de la fuerza, investigación de la infracción e inteligencia anti
delincuencial. Su finalidad es precautelar el libre ejercicio de sus
derechos, la seguridad ciudadana, la protección interna y el orden
público, con sujeción al Ministerio Rector de la seguridad ciudadana,
protección interna y orden público.

2.4. Ley Orgánica que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza (LORULF).

Esta ley tiene como objetivo principal proteger los derechos


humanos de las personas y prevenir la violencia en el país. Se
establece que el uso legítimo de la fuerza por parte de los servidores
debe ser conforme a los principios para el uso legítimo de la fuerza,
y se prohíbe el uso de la fuerza excesiva, ilegítima o arbitraria.
La Ley Orgánica que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza
busca garantizar que la fuerza se utilice de manera justa y
responsable por parte de los servidores, para proteger la vida, la
integridad y la seguridad de las personas, y para mantener el orden
público y la seguridad ciudadana en el país.

Deber de actuación

10
Miércoles 21 de junio de 2017 Suplemento - Registro Oficial N° 19.
16

Conforme los establece el artículo 6 de la LORULF están


obligados a actuar a fin de precautelar la vida, la integridad de las
personas, el ejercicio de los derechos y garantías constitucionales,
el orden público y la seguridad integral.

Uso legítimo de la fuerza como respuesta excepcional y de última


ratio.
Conforme lo establece el artículo 7 de la LORULF, en medida
de lo posible, harán uso de medios no violentos como la negociación
y verbalización antes de recurrir al empleo de la fuerza física o al
uso de armas menos letales o armas letales ante las personas
intervenidas. De manera excepcional y diferenciada, las y los
servidores, podrán usar la fuerza o instrumentos de coerción, de
conformidad con sus funciones y deberes constitucionales y legales
en el marco de las disposiciones establecidas en esta Ley, en la
medida en que razonablemente sea necesario para (Ecuador A. N.,
Ley Orgánica que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza, 2022):

a. La prevención en el cometimiento de una infracción;


b. Para efectuar la detención legal de infractores o de
presuntos infractores, para ayudar a efectuar la detención y
solo cuando se hayan agotado y fracasado los demás medios
de control;
c. Proteger o defender bienes jurídicos protegidos; y,
d. Controlar a quien oponga resistencia a la autoridad.

Los medios y métodos empleados buscarán neutralizar y, de ser


posible, reducir el nivel de amenaza, resistencia o agresión.

Uso de la fuerza potencial e intencionalmente letal


Conforme al artículo 8 de la LORULF, el Uso de la fuerza
potencial e intencionalmente letal, solo podrá emplearse como último
recurso cuando sea estrictamente necesario en los siguientes casos:
17

a. En defensa propia o de otras personas en cumplimiento del


deber legal, en caso de amenaza o peligro inminente de
muerte o lesiones graves;
b. Con el propósito de evitar la comisión de un delito o
situación que entrañe una amenaza o peligro inminente de
muerte o lesiones graves;
c. Con el objeto de detener a una persona que represente una
amenaza o peligro inminente de muerte o lesiones graves y
oponga resistencia a la autoridad; y,
d. Para impedir la evasión o fuga de una persona que
represente una amenaza o peligro inminente de muerte o
lesiones graves y sólo en caso de que resulten insuficientes
medidas menos extremas para lograr dichos objetivos.

El uso de la fuerza potencial e intencionalmente letal se


realizará buscando neutralizar o detener la amenaza o peligro
inminente contra la vida e integridad física o sexual,
procurando reducir, en la medida de lo posible, los daños y
lesiones, siempre que esta precaución no ponga
innecesariamente en riesgo la vida de las servidoras y los
servidores de las entidades reguladas por esta Ley o de
terceros.

En cualquier caso, las servidoras y los servidores de las


entidades reguladas en esta Ley sólo podrán hacer uso
intencional de armas de fuego con munición letal cuando sea
estrictamente inevitable y absolutamente necesario para
proteger la vida de terceras personas o la suya propia.

El uso de la fuerza potencialmente letal o intencionalmente


letal deberá detenerse tan pronto como se haya alcanzado el
objetivo legítimo que se pretende lograr.
18

Principios para el Uso Legítimo de la Fuerza.


a. Legalidad. - Las servidoras y los servidores de las entidades
reguladas en esta Ley limitarán el uso de la fuerza a las
situaciones, los medios y métodos previstos en la ley, el
reglamento y las normas administrativas nacionales y protocolos
operativos, que estarán acorde al derecho internacional de los
derechos humanos. El uso de la fuerza estará dirigido a lograr un
objetivo legítimo.

b. Absoluta necesidad. - Es la respuesta de las servidoras y


servidores de las entidades reguladas en esta Ley, ante una
situación que representa una amenaza o peligro que requiera de
una acción inmediata para evitar su ejecución y agravamiento en
el cometimiento de una infracción. El uso de la fuerza debe
limitarse a la inexistencia o falta de disponibilidad de otros
medios para tutelar la vida y la integridad de la persona o
situación que pretende proteger, de conformidad con las
circunstancias del caso. El uso de la fuerza debe cesar en cuanto
esta deje de ser necesaria.
.
c. Proporcionalidad. - Permite evaluar el equilibrio entre el tipo y
nivel de fuerza utilizada y el daño que puede causar la persona
intervenida con la amenaza o agresión. El daño que
razonablemente cabe esperar que provoque el uso legítimo de la
fuerza deberá ser proporcional a la amenaza que represente la
persona o grupo de personas intervenidas o al delito que estén
cometiendo o vayan a cometer. La fuerza utilizada no será
excesiva en relación con el objetivo legítimo que se pretende
alcanzar.

Para determinar el nivel de fuerza correspondiente a cada


situación se considerará lo siguiente:

a) La intensidad y gravedad de la amenaza;


19

b) La forma de proceder de la persona intervenida;


c) Las condiciones del entorno; y,
d) Los medios que disponga o estén al alcance de la servidora o
servidor para abordar la situación específica.
El Estado garantizará que las servidoras y servidores de las
entidades reguladas en esta Ley tengan a su disposición una
variedad de instrumentos y técnicas para el uso proporcional y
diferenciado de la fuerza.

d. Precaución. - Las operaciones y acciones de las servidoras y


los servidores públicos de las entidades reguladas en esta Ley,
se planificará y llevará a cabo tomando todas las precauciones
necesarias para evitar, o al menos, minimizar los efectos de uso
de la fuerza física o potencial e intencionalmente letal y para
reducir al mínimo la gravedad de los daños que se puedan
causar.
Se tendrá especial precaución para proteger la vida e integridad
de niñas, niños y adolescentes y personas pertenecientes a otros
grupos de atención prioritaria.

e. Humanidad. - Tiene como objeto complementar y limitar


intrínsecamente el principio de necesidad, al prohibir las medidas
de violencia que no son necesarias, es decir, relevantes y
proporcionadas. En situaciones de paz, los agentes del Estado
deben distinguir entre las personas que, por sus acciones,
constituyen una amenaza inminente de muerte o lesión grave y
aquellas personas que no presentan esa amenaza, y usar la
fuerza potencial o intencionalmente letal sólo contra las primeras.

f. No discriminación. - En el desempeño de sus funciones, las


servidoras y servidores de las entidades reguladas en esta Ley
no usarán la fuerza de manera discriminatoria contra ninguna
persona o grupos de personas en base a criterios de etnia, lugar
de nacimiento, edad, sexo, identidad de género, identidad
20

cultural, estado civil, idioma, religión, ideología, filiación política,


pasado judicial, condición socio-económica, condición migratoria,
orientación sexual, estado de salud, portar VIH, discapacidad,
diferencia física; ni por cualquier otra distinción, personal o
colectiva, temporal o permanente.

g. Rendición de Cuentas. - Las servidoras y los servidores


públicos cuyo accionar se regula en esta Ley, la cadena de
mando, que incluye los niveles de conducción político
estratégico, operativo y táctico, están sujetos a control y
rendición de cuentas y serán responsables por las disposiciones
que impartan y los actos ilícitos cometidos por ellos y sus
subordinados, en el desempeño de sus funciones.

Niveles de uso legítimo de la fuerza.


a. Presencia. - Es la demostración de autoridad que, ante
amenaza o peligro latente y mediante técnicas de control como el
contacto visual, realiza la servidora o servidor, para prevenir o
disuadir la comisión de una presunta infracción penal;
b. Verbalización. - Es el uso de técnicas de comunicación que,
ante una persona cooperadora o no cooperadora, facilitan a las
servidoras o los servidores el cumplir con sus funciones;
c. Control físico. - Es el uso de técnicas físicas de control y
neutralización aplicadas mediante un sistema estandarizado de
defensa personal policial que permite a la servidora o servidor
neutralizar la acción ante la resistencia pasiva no cooperadora o
física de la persona o personas intervenidas;
d. Técnicas defensivas menos letales. - Es el uso de armas y
munición menos letal y medios logísticos o tecnológicos menos
letales con el fin de neutralizar la resistencia violenta o agresión
no letal de la persona o personas intervenidas;
e. Fuerza potencialmente letal. - Es el uso de armas de fuego
con munición letal, a efecto de neutralizar la actuación
antijurídica violenta o agresión letal de una o varias personas,
21

ante amenaza inminente de muerte o lesiones graves de terceras


personas o de la servidora o servidor; y,
f. Fuerza intencionalmente letal. - Es el uso de armas de fuego
con munición letal ante una amenaza inminente de muerte de
terceras personas o de la servidora o servidor.

Niveles de amenaza, resistencia y agresión de la persona


intervenida
a. Amenaza o peligro latente. - Es el riesgo perceptible de la
vulneración de derechos y garantías constitucionales que habilita
la actuación de las servidoras o servidores de las entidades
reguladas en esta Ley, de conformidad con sus funciones
constitucionales y de legales;
b. Resistencia pasiva. - La persona intervenida no acata todas
las indicaciones o instrucciones de la servidora o servidor
durante la intervención, sin manifestar resistencia defensiva o
agresión;
c. Resistencia defensiva o física. - La persona intervenida no
acata las indicaciones o instrucciones de la servidora o servidor y
se opone a su sometimiento o inmovilización o conducción,
llegando al nivel de desafío físico;
d. Agresión no letal. - La persona intervenida agrede de manera
física a las personas, a las servidoras y servidores o a sus
bienes, sin generar un peligro de muerte o lesiones graves; y,
e. Amenaza o agresión letal inminente. - Acción que pone en
peligro inminente de muerte o lesiones graves a terceras
personas o a la servidora o servidor. La agresión letal habilita a la
servidora o servidor al uso legítimo de la fuerza potencial e
intencionalmente letal, conforme a los principios y parámetros
establecidos en esta Ley.

Derechos de las servidoras y los servidores


22

Conforme al artículo 17 de la LORULF los servidores tienen los


siguientes derechos en relación con la potestad conferida por el
Estado para el uso legítimo de la fuerza (Ecuador A. N., Ley
Orgánica que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza, 2022):
a. A recibir formación, capacitación, entrenamiento adecuados y
permanentes en relación con el uso diferenciado de la fuerza con
enfoque de derechos humanos; los usos y efectos de las armas,
equipos y tecnologías; y, soluciones pacíficas de conflictos;
b. A recibir la dotación de equipos de protección, armas menos
letales, armas letales y munición suficiente y necesaria para el
ejercicio de sus funciones constitucionales y legales;
c. A negarse a obedecer órdenes de superiores que atenten
contra los derechos humanos, y que sean inconstitucionales,
ilegales o ilegítimas;
d. A recibir los servicios de atención en asistencia médica, salud
mental y psicológica de manera integral después de las
situaciones en que se haya visto forzado a utilizar la fuerza;
e. A contar con la protección del Estado, a través de las
entidades reguladas por esta Ley, para el ejercicio de su deber
en condiciones que favorezcan su dignidad y seguridad; y,
f. El derecho a la defensa a través del patrocinio y asesoría
jurídica especializada de una abogada o abogado institucional y
de la Defensoría Pública en asuntos relacionados con el uso de
la fuerza en cumplimiento de su deber legal hasta la finalización
de los procesos y aun cuando hayan dejado de pertenecer a la
institución, de conformidad con esta Ley.

Orden ilegítima
Conforme al artículo 19 de la LORULF, Ninguna servidora o
servidor de las entidades reguladas en esta Ley podrá ser objeto
de proceso penal o administrativo, por negarse a ejecutar una
orden respecto del uso de la fuerza, si esta, fuere
inconstitucional, ilegítima, ilegal o que pudiera constituir un delito.
Dicha orden a más de incumplirse deberá ser informada al
23

superior jerárquico inmediato de quien la emitió, para el trámite


penal o administrativo que corresponda.

Presentación de Informes, Procedimientos y Responsabilidades


Conforme a la Ley Orgánica que Regula el Uso Legítimo de la
Fuerza.
Art. 51.- Parte e informes. - Las servidoras y los servidores que
hagan uso de la fuerza, elaborarán un parte, detallando
íntegramente el hecho y un informe escrito pormenorizado en
caso de que como consecuencia del uso de la fuerza resultaren
personas con lesiones graves, fallecidas, o afectaciones de
importancia en bienes públicos o privados que deberá ser puesto
en conocimiento de la o el superior jerárquico, para el trámite
respectivo.
En el término de veinticuatro horas de conocido el informe, el
superior jerárquico remitirá al sistema judicial el informe y parte
para el trámite correspondiente, como un medio efectivo de
rendición de cuentas, salvo cuando la servidora o el servidor
haya sido lesionado en el cumplimiento de sus funciones, en
cuyo caso el informe será presentado a la brevedad posible.
La o el superior jerárquico, para identificar el grado de
responsabilidad, tiene la obligación de elaborar informes
integrales sobre el operativo llevado a cabo y poner a disposición
de las instancias internas institucionales y servidoras o
servidores
de la función judicial en conocimiento e investigación del caso.

Patrocinio y Asistencia en Salud Integral de las y los Servidores


Art. 65.- Acceso a la justicia y patrocinio. - Las servidoras y los
servidores de las entidades reguladas en esta Ley que, en
cumplimiento de su deber legal en actos de servicio, hayan
usado la fuerza y como resultado se inicie un proceso
administrativo o judicial en su contra, recibirán asesoría jurídica
24

especializada y oportuna y patrocinio institucional por parte de


los profesionales del derecho de su respectiva entidad. En caso
de procesos judiciales, de así decidirlo la servidora o servidor,
podrá recurrir a los servicios de asesoría jurídica y patrocinio
especializado de la Defensoría Pública.
El patrocinio institucional se brindará hasta la finalización de los
procesos, incluso si la servidora o servidor deja de pertenecer a
la institución. No se otorgará patrocinio institucional en procesos
administrativos disciplinarios iniciados por la propia institución.
La o el servidor podrá en cualquier momento prescindir del
patrocinio jurídico institucional o el de la Defensoría Pública para
contratar su propia defensa particular, de conformidad con la ley
de la materia.
En ninguna circunstancia el patrocinio institucional implicará
afectación a los derechos de las posibles víctimas.
25

BIBLIOGRAFÍA:

Constitución de la República del Ecuador (2008).


Código Orgánico Integral Penal (2014).
Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público, (2017)
Código de Conducta para los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley,
(1979) ONU.
Convención Americana de Derechos Humanos
Derechos, O. d. (2013). Ecuador y el Sistema de Protección de Derechos
Humanos de la ONU. Quito.
Declaración Universal de derechos Humanos, 10 de diciembre de (1948), ONU
Lopez, J. P. (2016). LAS 15 EXIMENTES DE RESPONSABILIDAD PENAL. Lima.
Ley Orgánica que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza, 22 de agosto de (2022),
publicada mediante registro oficial 131.
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos, Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito. (2020).
Manual de Referencia sobre el Uso de la Fuerzay las Armas de Fuego por
Agentes del Orden Público. Gunebra y Nueva York.
Principios Básicos para el Empleo de la Fuerza y de armas de fuego celebrados
en la habana cuba del 27 de agosto al 7 de septiembre de 1990, ONU.
Organización de las Naciones Unidas, O. (16 de Dieciembre de 1966). Pacto
Internacional de los Derechos Civiles y Políticos.

Trabajos citados

Derechos, O. d. (2013). Ecuador y el Sistema de Protección de Derechos Humanos de la


ONU. Quito.
Ecuador, A. N. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi, Manabí,
Ecuador: Registro Oficial.
Ecuador, A. N. (2014). Codigo Organico Integral Penal. COIP. Quito, Pichincha, Ecuador:
Registro Oficial.
26

Ecuador, A. N. (22 de Agosto de 2022). Ley Orgánica que Regula el Uso Legítimo de la
Fuerza. Ley de uso de la Fuerza. Quito, Provincia, Ecuador: Registro Oficial No.
131.
Lopez, J. P. (2016). LAS 15 EXIMENTES DE RESPONSABILIDAD PENAL. Lima.
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos,
Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito. (2020). Manual de
Referencia sobre el Uso de la Fuerzay las Armas de Fuego por Agentes del Orden
Público. Gunebra y Nueva York.
ONU. (10 de Diciembre de 1948). Declaración Universal de Derechos Humanos.
Declaración Universal de Derechos Humanos. París, Francia.
ONU. (16 de Diciembre de 1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en
su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. Naciones Unidas
Derechos Humanos.
ONU. (2023). www.ohchr.org. Obtenido de Convención contra la Tortura y Otros Tratos o
Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes: https://n9.cl/qcp8g
Organización de las Naciones Unidas, O. (16 de Dieciembre de 1966). Pacto Internacional
de los Derechos Civiles y Políticos.
Unidas, N. (1979). Código de Conducta para FEHCL. Obtenido de https://n9.cl/rvro3

También podría gustarte