Está en la página 1de 76

UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


ESCUELA DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN ANIMAL

DO S
E RVA
R E S
HO S
E REC
D
CALIDAD MICROBIOLÓGICA Y FÍSICO QUÍMICA DE
QUESOS ELABORADOS ARTESANALMENTE EN EL
MUNICIPIO PÁEZ DEL ESTADO ZULIA.

Pinto Márquez, Hilde Aurels


C.I. 16.606.835

Maracaibo, mayo 2006


DO S
E RVA
R E S
HO S
E REC
D
CALIDAD MICROBIOLÓGICA Y FÍSICO QUÍMICA DE
QUESOS ELABORADOS ARTESANALMENTE EN EL
MUNICIPIO PÁEZ DEL ESTADO ZULIA.

Trabajo Especial de Grado para optar al título de Ingeniero en


Producción Animal

Presentado por:

Pinto Márquez, Hilde Aurels


C.I. 16.606.835
DEDICATORIA

A mi niña preciosa que llego a iluminarme la vida y que ha


sido mi inspiración para superarme y lograr todo lo que he logrado.

A mi madre y hermano que gracias su apoyo y amor


incondicional he llegado a donde estoy ahora.

A mi padre por guiarme.

DO S
VA
A mi novio por estar siempre a mi lado, ayudarme y
apoyarme en todo.
S E R
S R E
EC HO
A mi padrino que se tuvo que ir antes de tiempo y no pudo
E R
disfrutar esta ocasión tan importante.
D
AGRADECIMIENTO

A mi amigo HUGO HERNÁNDEZ PETIT, por estar siempre


dispuesto a ayudarme en todo y por su amistad incondicional.

A mi amiga GLADYS SARMIENTO, por haberme ayudado en


todo y por brindarme su amistad.

A mi amiga LEFIA, que su ayuda y su amistad fue


incondicional.

DO S
E RVA
R E S
HO S
E REC
D
Pinto Márquez, Hilde Aurels. CALIDAD MICROBIOLÓGICA Y
FÍSICO QUÍMICA DE QUESOS ELABORADOS
ARTESANALMENTE EN EL MUNICIPIO PÁEZ DEL ESTADO
ZULIA. Universidad Rafael Urdaneta. Facultad de Ciencias
Agropecuarias. Escuela de Ingeniería de Producción Animal.
Maracaibo. 2006.

RESUMEN

DO S
Con el objetivo de caracterizar desde el punto de vista de la calidad

VA
microbiológica y físico química los quesos elaborados

S E R
artesanalmente en el Municipio Páez del Estado Zulia se realizó un

S R E
ensayo en los laboratorios de Microbiología de la Facultad de

EC HO
Ciencias Veterinarias de la Universidad del Zulia, para lo cual se
E R
tomaron 3 muestras semanales, durante 12 semanas, en tres
D
queseras artesanales ubicadas en el Municipio Paéz del Estado
Zulia. Se utilizó la metodología definida en las Normas Venezolanas
COVENIN 1813-81 para queso y sus requisitos. Norma 1126-89,
que contempla el procedimiento para análisis microbiológico. Norma
1104-84, referida al método de ensayo para la determinación del
Número Más Probable (NMP) de bacterias coliformes, de coliformes
fecales y de Escherichia coli en alimentos, mediante la utilización de
medios líquidos y la Norma 1292-89 que contempla el método de
ensayo para la determinación cuantitativa de Staphylococcus
aureus. Los resultados indicaron que la calidad microbiológica de
las muestras de las tres queseras artesanales del Municipio Páez es
baja, arrojando valores positivos de CT, considerados permisibles
según las normas para la leche pasteurizada. Los valores positivos
a CF, fueron excedidos sobre los límites permisibles. Las muestras
provenientes de las tres queseras presentaron valores de E. coli
que exceden los límites permisibles establecidos en las normas. Los
valores de ufc/gr de S. aureus, resultaron elevados por lo que se
considera que el número de ufc/gr de S. aureus exceden lo
permitido por las normas. Respecto a la calidad físico-química de
las muestras de queso, los valores de humedad, grasas (% base
húmeda y % GBS) y HSMG, cenizas, cenizas, grasa, acidez y
proteínas detectados en las muestras estuvieron dentro de los
límites establecidos en la Norma COVENIN 1813 para quesos. Los
valores de ClNa encontrados en las muestras fueron altos en
comparación con lo establecido en la Norma 1538.

v
ÍNDICE GENERAL

Pág.
Dedicatoria ............................................................... iii
Agradecimiento ......................................................... v
Resumen .................................................................. vi

INTRODUCCIÓN 1

O S
Objetivos de la investigación .....................................
D
5

E RVA
R E S
REVISIÓN DE LITERATURA
HO S
E REC
Calidad del queso……………………………………………………………. 7
D
Salud e Higiene del personal………………………………………….. 11
Rendimiento quesero………………………………………………………. 13
Deterioro microbiano………………………………………………………. 13
Fuentes de contaminación………………………………………………. 15
Factores que influyen en el desarrollo microbiano en
Alimentos………………………………………………………………………….. 21
Normas que regulan la elaboración de queso en
Venezuela…………………………………………………………………………. 26
Reglamento General de Alimentos………………………………….. 26
Norma COVENIN 1813-81……………………………………………….. 27
Calidad microbiológica del queso…………………………………….. 29
Calidad físico-química del queso…………………………………….. 35

MATERIALES Y MÉTODOS
Localización del ensayo ............................................. 41
Metodología empleada. ............................................. 41
Variables evaluadas……………………………………………………….. 42
Procedimientos para el análisis……………………………………… 42
Determinación del NMP de coliformes (1104-84)………… 43
Determinación del NMP de coliformes fecales
(1104-84)……………………………………………………………………….. 44
Determinación del NMP de Escherichia coli (1104-84)…. 45
Determinación de Staphylococcus aureus (1292-89)…… 48

RESULTADOS Y DISCUSIÓN
D O S
RVA
1. Identificación de los tipos bacterianos presentes en
E
R E S
H S físico-química de las
las muestras de queso…………………………………………………….
Ocalidad
54

R E
2. DeterminaciónC de la
D E
muestras de queso………………………………………………………….. 60

Conclusiones y Recomendaciones………………………………………. 64

Referencias Bibliográficas .............................................. 67

vii
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla Pág.

1 Resultados microbiológicos de las muestras de


queso (promedios por muestra)………………………… 54
2 Resultados físico-químicos para las muestras
de queso………………………………………………………………
DO S 61

E RVA
R E S
HO S
E REC
D

viii
ÍNDICE DE GRÁFICAS

Gráfica Pág.

1 Promedios de CT y CF para muestras de


Queso………………………………………………………………….. 55
2 Porcentaje de muestras de queso positivas
a E. coli……………………………………………………………….. 57
3 Unidades formadoras de colonias (ufc/gr) de
D O S
R VA
S. aureus......................................................
E
60

R E S
4
S
Promedios físico-químicos
HO
de las muestras de

E C
queso…………………………………………………………………… 62
DER

ix
INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

En la época actual donde la situación económica del país se

encuentra en recesión y los medios se hacen cada vez más

exigentes, toda empresa por grande o pequeña que sea debe estar

atenta e implementar estrategias y alternativas que la mantengan

DO S
en subsistencia.
E RVA
R ES
En el sector C
S
HO el productor debe conocer cuales son
E R E ganadero,
D
sus alternativas para colocar su producto a un mejor precio, en este

caso la leche; sin que sea necesariamente la industria de la

pulverización la receptora de esta materia prima. Las empresas

pulverizadoras han creado en los últimos años una problemática

alrededor del precio justo que deben pagar los productores, lo que

hace que éstos busquen otras alternativas de venta, que en algunas

ocasiones pagan un precio menor pero brindan mayor seguridad al

momento de cancelar sus cuotas de producción entregadas.

Entre estas alternativas se encuentra la venta del producto

(leche) a procesadoras de elaboración de queso; considerando que

en estos sitios se pueda presentar una inaceptable contaminación,

crecimiento o supervivencia en la leche de microorganismos

relacionado con la inocuidad de los mismos, o la producción


INTRODUCCIÓN 2

inaceptable o persistencia en los alimentos de toxinas u otros

productos indeseables del metabolismo microbiano; riesgos que

afectan al consumidor en general, sin considerar los grupos más

vulnerables de la población.

En la elaboración del queso se emplea leche de una o

O S
distintas especies como materia prima. La leche y la nata son
D
R V A
E S
medios óptimos para el crecimientoEde microorganismos. Entre
R
OS gérmenes patógenos que pueden
E C H
DER
éstos pueden encontrarse

originar, por ellos mismos o a través de sus toxinas, enfermedades

de transmisión alimentaria.

Esta situación puede conducir a la aparición de una serie de

riesgos entre los cuales se mencionan: Presencia de carga

microbiana por encima de los límites marcados por la legislación.

Proliferación de microorganismos a causa de una refrigeración

incorrecta o un almacenamiento prolongado. Contaminación

microbiana por condiciones de los locales o equipos deficientemente

mantenidos (cisternas, tanques, tuberías, entre otros).

Por ello, estas plantas de elaboración de quesos deben tomar

una serie de medidas preventivas, específicamente mediante la


INTRODUCCIÓN 3

aplicación de métodos y herramientas dirigidos a controlar los

riesgos sanitarios involucrados en este proceso.

En los diferentes municipios del Estado Zulia se elabora queso

el cual constituye un alimento importante en la dieta del

venezolano, debido a su elevado consumo y su bajo precio. El

O S
queso producido en este estado se caracteriza por ser fresco, graso
D
A
RVleche
E E
y semiduro y para su elaboraciónSse usa de vaca, cruda,
R
S metodología sencilla. Actualmente se
Ouna
E C H
DER
entera y fresca, mediante

elabora en casi todo el país y a distintos niveles de tecnología

(Arispe, 1980; Oyón, 1981). A pesar de su importancia y alta

producción no existe una tecnología definida para su elaboración

(Oyón, 1981).

Otro aspecto importante es que este tipo de queso se fabrica

a partir de leche cruda, lo que conlleva a una calidad microbiológica

poco adecuada. Debido a las condiciones de procesamiento,

comercialización y factores intrínsecos del sustrato que lo

caracteriza, ha sido considerado un producto excelente para el

desarrollo de microorganismos y sus toxinas (Arispe, 1980;

Cordero, 1997). Las deficiencias en la calidad físico química y

microbiológica que presenta este alimento hace necesario la

búsqueda de técnicas de mejoramiento.


INTRODUCCIÓN 4

En este sentido, el queso blanco fabricado a nivel de las fincas

o en queseras artesanales de la región sin maduración, puede ser

vehículo de muchas enfermedades si presenta un determinado nivel

de contaminación.

Los quesos blancos venezolanos elaborados con leche cruda

(sin pasteurizar) de forma artesanal


DOy S bajo
esquemas no

E
estandarizados, a los que se añadeSuna
VA calidad sanitaria y
Rpobre
S R E
E C HOlos convierten en fuentes probables de
DER
ausencia de controles,

enfermedades transmitidas por los alimentos, en especial la

intoxicación alimentaria estafilocócica, cuyo agente etiológico es el

Staphylococcus aureus.

Es por ello que, la producción de quesos artesanales no

pasteurizados representa un grave problema de salud pública, por

las condiciones en que se elaboran utilizando leche proveniente de

animales enfermos y sin pasteurizar, pudiendo representar un

vehículo de transmisión de brucelosis. Sin embargo, el análisis

microbiológico de los quesos para la detección de Brucella no se

realiza, ya que no existe un método práctico para analizar

alimentos.

De allí que el presente trabajo de grado tiene el propósito de


INTRODUCCIÓN 5

caracterizar desde el punto de vista microbiológico y físico químico

los quesos elaborados en forma artesanal en el municipio Páez del

Estado Zulia.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL
D O S
R A
Vvista
E
Caracterizar desde el punto S E de de la calidad
R
OS química los quesos elaborados
yCH
ERE
microbiológica físico
D
artesanalmente en el Municipio Páez del Estado Zulia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar los tipos bacterianos presentes en las muestras de

quesos.

Determinar la acidez de las muestras de queso.

Determinar en las muestras de queso los porcentajes de

humedad, grasa, cloruros, proteínas y cenizas.


REVISIÓN DE LITERATURA

REVISIÓN DE LITERATURA

CALIDAD DEL QUESO

La industria alimentaria tiene una responsabilidad especial en

D O S
cuanto al mejoramiento de la calidad. Aunque la calidad es siempre

E R VA hay un atributo
multidimensional, en la industria alimentaria
R E S
C H OS
particular de calidad que es indispensable: la inocuidad. Todo es

E R E
D
importante, la presentación, los atributos sensoriales, el valor

nutrimental, la variedad, el costo razonable, la atención y rapidez

en el servicio, entre otros, pero lo más importante es que los

alimentos no representen un riesgo para la salud de los

consumidores. (Helguera, 1998).

La presencia ampliamente difundida de microorganismos

patógenos en el medio ambiente, la capacidad de algunos de ellos

para sobrevivir y multiplicarse aún en condiciones adversas y, en

algunos casos, las bajas concentraciones necesarias para causar

enfermedades, son factores que indican la magnitud de los riesgos

potenciales y, como consecuencia, también la magnitud de la

responsabilidad de la industria alimentaria ante la sociedad.

7
REVISIÓN DE LITERATURA 8

Por otro lado, no se puede dejar la responsabilidad por la

inocuidad en manos del público consumidor. Los principios y las

prácticas de los sistemas de aseguramiento de inocuidad requieren

conocimientos de microbiología de alimentos y estos conocimientos

están al alcance de las empresas, pero no del público en general.

D O S
De hecho, aún en sociedades industriales avanzadas, la mayoría de

E R VA básicos y una
los consumidores no tiene suficientes conocimientos
R E S
alta proporción manejaO
H Salimentos sin las prácticas adecuadas
los
E C
DER las incidencias de enfermedades transmitidas por
para minimizar

los alimentos (Altekruse et al., 1995; Daniels, 1998).

Por consiguiente, un valor central en la industria alimentaria

debiera ser la conciencia de que las pérdidas impartidas a la

sociedad por falta de calidad en un alimento son mucho más

severas que las pérdidas causadas por falta de calidad en otras

actividades. En esta actividad, las pérdidas no son solamente

económicas, sino que incluyen la salud y, en casos extremos, la

vida de los consumidores. Así, una de las responsabilidades

primarias de los gerentes de empresas de servicios alimentarios es

contar con un sistema preventivo de aseguramiento de la calidad

enfocado primordialmente hacia la inocuidad. (Ponce-Ceballo,

1999).
REVISIÓN DE LITERATURA 9

En la industria de productos lácteos, la elaboración de queso

es un proceso complejo desde el punto de vista de la calidad, aún

en el caso de quesos blancos o frescos "simples" fabricados por

coagulación enzimática con cuajo, en ausencia de fermentos. Por

ejemplo, en relación a los aspectos técnicos de la calidad del queso

D O S
y de su mejoramiento, incluyendo los aspectos relacionados con la

E R VesAgrande y, a manera
inocuidad, el sistema de causas de variación
R E S
de ilustración, aquí se O
H S solamente algunas de las causas
señalan
E C
DER
más importantes:

1. La leche. Por su origen biológico, es intrínsecamente variable en

cuanto a contenidos y estado fisicoquímico de materia grasa y

proteína, relación entre materia grasa y caseínas, pH y

características de la población microbiana.

2. El manejo de la leche. La falta de higiene, los tiempos largos a

temperatura ambiente, la agitación y el bombeo excesivo

promueven la separación y la oxidación de la materia grasa y la

degradación de grasas y proteínas.

3. El proceso en el tanque de quesería. Aquí, el propósito principal

es recuperar la mayor cantidad posible de los sólidos de la leche y

controlar la textura y el contenido de humedad de la cuajada, de


REVISIÓN DE LITERATURA 10

acuerdo al diseño del queso. Este es siempre un proceso clave. Hay

interacciones muy importantes entre el nivel de conocimiento del

personal y el diseño y estado del equipo, accesorios e instrumentos

de medición. Las variaciones introducidas en este proceso son casi

imposibles de corregir posteriormente.

D O S
VA
4. La filosofía gerencial de la empresa. Toda empresa tiene políticas

E R
S a quién contratar, cómo
R E
sobre cómo comprar, cómo vender,
S
C H O
E recompensar, cómo reducir costos, etc. Por
DER
capacitar, cómo

ejemplo, el medio ambiente en la sala de manufactura y el resto de

la empresa, tanto físico como psicológico, es una manifestación

importante de la filosofía gerencial. Con frecuencia, aquí se

encuentran causas importantes por las que la fabricación de queso

es innecesariamente menos productiva de lo que pudiera y debiera

ser. Todas estas fuentes de variación están interrelacionadas.

Si la variación no está controlada, como sucede en la mayoría

de los casos, el proceso de fabricación es impredecible y, por

consiguiente, también serán impredecibles los rendimientos, los

costos y los atributos de calidad del queso. Si bien es cierto que la

variación no se puede eliminar, debido a la incertidumbre y

complejidad intrínsecas a todos los procesos, sí es posible y


REVISIÓN DE LITERATURA 11

deseable controlarla dentro de ciertos límites, que se hacen cada

vez más estrechos a medida que transcurre el tiempo dedicado al

mejoramiento. Claramente, como señala Gravani (1993), el éxito

de un sistema de control de calidad requiere el compromiso por

parte de la gerencia, mismo que debe incluir la educación y la

capacitación de todos los empleados.


DO S
E RVA
R E S
HO S
E REC
SALUD E HIGIENE DEL PERSONAL
D
El estado de salud y el comportamiento del personal son

factores primordiales para conseguir una manipulación adecuada

del queso y otros productos alimenticios y evitar contaminaciones

procedentes de los manipuladores.

- Riesgos

- Las personas que recogen, transportan, almacenan,

procesan o preparan la leche y los productos lácteos son

responsables frecuentemente de la contaminación microbiana de

dichos alimentos.

- Los manipuladores de alimentos que son infectados por

agentes patógenos pueden contaminar los alimentos que tocan.


REVISIÓN DE LITERATURA 12

- Cualquier manipulador de alimentos puede transferir

agentes patógenos desde los alimentos crudos (por ej., carne,

leche, aves, pescados) a los alimentos que no serán calentados

posteriormente para asegurar su inocuidad.

- Medidas preventivas

D O S
E R VApuede ser evitada o,
La contaminación microbiana del queso
R E S
H OSmínimos tomando medidas preventivas
al menos, reducida a unos
C
E
DER
tales cuando se manipulan alimentos.

Con este objetivo, además de que el establecimiento está

acondicionado para permitir una buena manipulación, la dirección

del establecimiento deberá tornar medidas para que todas las

personas que manipulen alimentos reciban una instrucción

adecuada y continuada en materia de manipulación higiénica de los

alimentos e higiene personal, con el fin de que sepan adoptarlas

precauciones necesarias para evitar la contaminación de los

productos alimenticios. Se recomienda incidir más sobre la

educación sanitaria de los manipuladores que sobre controles

médicos periódicos.
REVISIÓN DE LITERATURA 13

RENDIMIENTO QUESERO

Un punto de gran importancia en la industria quesera, así

como en cualquier otra, es el control del rendimiento. Se puede

expresar de diferentes maneras pero la más común es relacionando

los kilos de queso obtenido con los kilos o litros de leche empleada.

DO S
VA
Varios factores afectan el rendimiento a saber:

S E R
S R E
HO
• La composición de la leche: una leche rica en sólidos totales
EC
ofrecerá D E R
un mayor rendimiento al igual que un mayor contenido de

caseínas.

• Composición del queso: los quesos blandos ofrecen mayor

rendimiento que los quesos semiduros y duros.

• Técnicas de fabricación: un exacto control del tiempo de

coagulación y los trabajos de la cuajada permite reducir las pérdidas

de caseína y grasa en el suero las cuales estás estimadas en 0,1 y

0,3% respectivamente; con lo cual se mantiene un buen

rendimiento.

DETERIORO MICROBIANO

Los alimentos pueden permitir la multiplicación de los

microorganismos y este crecimiento puede causar el deterioro del


REVISIÓN DE LITERATURA 14

producto. Normalmente los signos visibles de deterioro

microbiológico requieren altos niveles de contaminación o una

intensa multiplicación de los microorganismos, sin embargo, se

pueden encontrar productos contaminados que no muestran

ninguna evidencia de deterioro. (Gutiérrez y Pedrique, 2003).

D O S
VA
Entre los principales cambios que puede presentar un

producto como consecuencia E E R


S crecimiento microbiano
O S R del se

E C H
DER
encuentran:

_ Evidencia directa del crecimiento microbiano.

_ Cambio de color.

_ Deformación del envase.

_ Producción de malos olores.

_ Separación de fases en las emulsiones.

_ Sedimentación de los materiales suspendidos..

_ Pérdida de la textura en preparaciones tópicas.

_ Disminución de la viscosidad.
REVISIÓN DE LITERATURA 15

FUENTES DE CONTAMINACIÓN

Los microorganismos que contaminan a los alimentos pueden

llegar al producto durante el proceso de producción a través de la

materia prima, el ambiente de producción, el equipo, el material de

empaque y envase y el personal que trabaja directamente en el

D O S
VA
proceso; una vez que estos productos salen a la calle, el

consumidor y el ambiente en E el S E R
O S R que son utilizados, son otras

E C H
DER
fuentes de contaminación que deben ser tomadas en cuenta en el

momento en que se formulan estos productos. (Gutiérrez y

Pedrique, 2003).

FUENTES DE CONTAMINACIÓN DURANTE EL PROCESO DE


PRODUCCIÓN

a) Materia prima

La materia prima constituye una de las principales fuentes de

contaminación, ya que si ésta contiene microorganismos viables es

prácticamente inevitable que éstos pasen a formar parte del

producto.

Los contaminantes que aporta la materia prima van a

depender principalmente de su origen, su susceptibilidad al


REVISIÓN DE LITERATURA 16

crecimiento microbiano y de su almacenamiento.

- Origen

La materia prima que proviene de fuentes naturales y que no

ha sido sometida a ningún tratamiento antimicrobiano,

generalmente presenta un alto grado de contaminación. La

VA DOS
E R
proveniente de fuentes animales puede estar contaminada con

S R ES
CH O
microorganismos patógenos presentes en los animales de los cuales
E
DER
ha sido extraída. La de origen vegetal puede contener una gran

cantidad de bacterias y mohos provenientes del ambiente donde se

producen. Además puede contener microorganismos patógenos

provenientes de los fertilizantes de origen animal. (Gutiérrez y

Pedrique, 2003).

La materia prima en forma de polvo, puede contener

microorganismos anaerobios como Clostridium spp y principalmente

contiene grandes cantidades de bacterias formadoras de esporas.

La materia prima de origen sintético generalmente no aporta una

gran cantidad de microorganismos, ya que éstos son eliminados

durante el proceso de obtención.


REVISIÓN DE LITERATURA 17

Las grasas, ceras y aceites refinados generalmente contienen

pocos microorganismos.

El agua puede contener una gran cantidad de bacterias,

mohos y levaduras especialmente si no ha sido sometida a un

adecuado tratamiento.

D O S
- Susceptibilidad al crecimientoR
E VA
microbiano
R E S
H S
Ocategorías
R E C
D E
Existen diferentes de materias primas tomando en

consideración la susceptibilidad al crecimiento microbiano.

(Gutiérrez y Pedrique, 2003). Entre éstas se encuentran:

Susceptibilidad alta: permiten que los microorganismos no

sólo puedan sobrevivir, sino que puedan crecer vigorosamente.

Susceptibilidad media: pueden permitir que los

microorganismos sobrevivan por largos períodos, pero éstos no

pueden crecer ni multiplicarse.

Susceptibilidad baja: son hostiles para el crecimiento de los

microorganismos.

No susceptibles: no permiten la sobrevivencia de los

microorganismos.
REVISIÓN DE LITERATURA 18

- Almacenamiento

Todas las materias primas deben ser almacenadas

adecuadamente para evitar su contaminación o que sufran

modificaciones que posteriormente puedan favorecer el crecimiento

de los microorganismos. (Gutiérrez y Pedrique, 2003).

D O S
VA
Para el correcto almacenamiento de la materia prima debe

S E R
R E
tenerse en cuenta el diseño y mantenimiento
S
de los almacenes, así

C H O
E de almacenamiento y las características del
DER
como las condiciones

recipiente que la contiene.

b) Ambiente

El aire sin tratamiento contiene una gran cantidad de

bacterias formadoras de esporas como los Bacillus spp, Clostridium

spp, bacterias no esporuladas como Staphylococcus, Streptococcus

y mohos como el Aspergillus, Penicillium, Mucor, etc. (Prescott

et.al., 1999)

Estos microorganismos generalmente se encuentran

suspendidos en las partículas de polvo, en las gotas de humedad o

en las gotas de saliva expelidas por el personal al hablar, toser o

estornudar, por lo que el número de microorganismos en el


REVISIÓN DE LITERATURA 19

ambiente depende de la limpieza del área, de la actividad que se

lleva a cabo en ella y del contenido de humedad presente.

Es importante tener en cuenta que los microorganismos

presentes en el aire pueden sedimentar y contaminar diferentes

superficies y al producto que se elabora. (Bastado, 1993)

DO S
c) Equipos
E RVA
R E S
HO S
Cada uno de los equipos empleados en la elaboración y
R E C
E
Dde un producto tiene áreas particulares donde se pueden
empaque

acumular los microorganismos los cuales, si encuentran las

condiciones apropiadas, se pueden multiplicar y contaminar al

producto. (Choisy et.al., 1990)

El tipo de microorganismo que se desarrolla en tales áreas,

depende de los nutrientes disponibles y de las condiciones

ambientales, especialmente del pH y de la temperatura.

d) Envase y empaque

El contenido microbiano del material de empaque depende de

su composición y de las condiciones de almacenamiento. Los

envases de vidrio o de plástico usualmente poseen un bajo número


REVISIÓN DE LITERATURA 20

de microorganismos, pero como resultado de un mal

almacenamiento pueden contener bacterias esporuladas como

Bacillus spp o esporas de hongos como Penicillium spp, Aspergillus

spp. Por otra parte, el almacenamiento y transporte de los envases

en cajas de cartón, en condiciones poco higiénicas, puede ser un

DO S
factor que incrementa el número de contaminantes. (Gutiérrez y

Pedrique, 2003).
E RVA
R E S
HO S
E REC
D
e) Personal

Los microorganismos pueden ser transferidos a los productos

desde el personal que trabaja en su fabricación. Esto constituye un

grave peligro ya que de esta manera un producto puede

contaminarse con microorganismos patógenos.

Entre los microorganismos patógenos que se pueden

encontrar como parte de la flora normal de la piel, se encuentra el

Staphylococcus aureus. Este microorganismo es quizás el que

genera mayores problemas, ya que comúnmente puede

encontrarse en las manos, en la cara, y en las capas profundas de

la piel. (Gutiérrez y Pedrique, 2003).


REVISIÓN DE LITERATURA 21

También existe otro grupo de microorganismos que pueden

ser transferidos desde el personal al producto, tal es el caso de la

transferencia de microorganismos presentes en las heridas, o en las

heces como consecuencia de una inadecuada higiene personal.

DO S
VA
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO MICROBIANO
EN ALIMENTOS
S E R
S R E
HO
Son muchos los factores que influyen en el establecimiento de
EC
una D E R
contaminación en un producto. (Alais, 1991). Entre estos

factores se citan:

- Las características del producto

- La cantidad de microorganismos que contamina al producto

- El diseño del empaque

- La temperatura de almacenamiento

- La presencia de otros microorganismos en el producto

- El proceso de fabricación

Entre estos factores las características del producto juegan un

papel de gran importancia ya que, después que un microorganismo


REVISIÓN DE LITERATURA 22

ha alcanzado el producto, es evidente que la capacidad del

contaminante para sobrevivir o multiplicarse está determinada por

el medio ambiente que éste presenta.

Entre las características del producto que se deben tomar en

cuenta para determinar si un microorganismo crecerá o no dentro

DO S
VA
de una formulación están:

S E R
S R E
HO
- La disponibilidad de agua (Aw)
EC
D E R
- El contenido de nutrientes

- El potencial de óxido reducción

- El pH

- La presión osmótica

a) Disponibilidad de agua

Como los microorganismos dependen del agua para la síntesis

de sus componentes celulares, las características físicas y químicas

de la fase acuosa de un producto es uno de los factores dominantes

que determinan qué tipo y cantidad de crecimiento puede

producirse dentro de una formulación. En todos los productos el


REVISIÓN DE LITERATURA 23

contenido de humedad está representado por el valor de Aw.

(Gutiérrez y Pedrique, 2003).

Este valor, definido como la centésima parte de la humedad

relativa del aire que está en equilibrio con el sustrato, indica la

cantidad de agua disponible para ser utilizada por los

DO S
VA
microorganismos.

S E R
S R E
E C HO
La presencia de elevadas concentraciones de sales, azúcares

u otros D E R
sustratos, al igual que la desecación, pueden producir una

disminución de la cantidad de agua disponible dentro de un

producto en particular y esto influye directamente en el tipo de

microorganismo que podrá desarrollarse en el producto.

b) Contenido de nutrientes

Los productos pueden contener una gran cantidad de

ingredientes que pueden servir como nutrientes para los

microorganismos o por el contrario, pueden interferir con su

crecimiento.

El hecho de que los diferentes ingredientes puedan o no ser

utilizados, depende del efecto que ejerza el ingrediente sobre los


REVISIÓN DE LITERATURA 24

microorganismos y de la capacidad de producir enzimas que posea

el contaminante. (Gutiérrez y Pedrique, 2003).

c) pH

El pH del producto es un factor muy importante en el

D O S
VA
establecimiento de una determinada contaminación microbiana, ya

E R
S del medio afecta el grado de
R E
que el grado de acidez o alcalinidad
S
C H O
E materiales utilizados como nutrientes y por lo
DER
ionización de los

tanto regula la disponibilidad de estos compuestos y la facilidad con

que son asimilados por el microorganismo; por otra parte,

determina la producción de enzimas por parte del microorganismo y

la actividad de algunos preservativos. (Gutiérrez y Pedrique, 2003).

En general se puede decir que todos los microorganismos

tienen un pH donde su crecimiento es óptimo, sin embargo, no se

puede considerar que los productos con pH extremos estén libres

de contaminación, ya que existen microorganismos que pueden

crecer en ambientes con otros valores de pH.

d) Potencial de óxido reducción

La mayoría de los medicamentos, alimentos o cosméticos


REVISIÓN DE LITERATURA 25

ofrecen un ambiente aerobio para el crecimiento de los

microorganismos, sin embargo, hay que tener en cuenta que el

potencial de oxido reducción de un producto no sólo está

determinado por el contenido de oxígeno que éste posea, sino que

los ingredientes de la preparación también ejercen una importante

D O S
influencia en este factor. De esta forma, cualquier formulación que

E R VA con grupos tioles,


contenga compuestos reductores como proteínas
R E S
H OS
azúcares reductores, antioxidantes
C
etc., puede ser favorable para el
E
DEdeRmicroorganismos anaerobios. (Gutiérrez y Pedrique,
desarrollo

2003).

También es importante tener en cuenta que el crecimiento de

microorganismos aerobios o facultativos, puede modificar el

potencial de óxido reducción de la formulación y favorecer el

crecimiento de microorganismos anaerobios estrictos, los cuales

representan un peligro potencial en muchos productos.

e) Presión osmótica

La membrana plasmática, selectivamente permeable, separa

a los microorganismos de su ambiente, por ello, éstos pueden verse

afectados por cambios en la concentración osmótica del medio. Es


REVISIÓN DE LITERATURA 26

decir, cualquier cambio drástico en la concentración de solutos

presentes en la fase acuosa de una preparación, puede ocasionar la

lisis o la deshidratación de los microorganismos. (Gutiérrez y

Pedrique, 2003).

NORMAS QUE REGULAN LA ELABORACIÓN DE QUESO EN


D O S
VA
VENEZUELA

E R
SALIMENTOS
R E
REGLAMENTO GENERAL DE

C H OS
E
DER
De acuerdo con el Reglamento General de Alimentos vigente

en el país, en el Capítulo IX sobre los derivados de la leche,

establece en su artículo 65: El queso no deberá contener

substancias extrañas a su naturaleza, salvo el cloruro sódico, u

otros productos expresamente autorizados por el Ministerio de

Sanidad y Asistencia Social.

En su artículo 66, señala: El queso nacional conocido con los

nombres de criollo, blanco, corriente, llanero y otros similares,

deberá reunir los siguientes requisitos mínimos:

a) Estar elaborado con leche higienizada

b) Presentar caracteres organolépticos normales


REVISIÓN DE LITERATURA 27

c) Estar libre de gérmenes patógenos u otros capaces alterar

el producto

d) Contener no menos del 30% de grasa sobre materia seca

Parágrafo Único: El queso de mano o de cartera estará

sujeto a las mismas exigencias sanitarias del queso blanco, salvo

DO S
VA
que su contenido en grasa no sea inferior al 40% sobre materia

seca y su humedad no exceda delE S E R


OS R 50%.

E C H
DER
NORMA COVENIN 1813-81

De acuerdo con esta Norma, el queso es el producto fresco o

maduro, sólido o semisólido que se obtiene:

a) Coagulando la leche, leche descremada, leche

parcialmente descremada, crema de suero, suero de mantequilla o

una combinación cualquiera de estas materias por la acción de

cuajo u otros coagulantes aprobados y escurriendo parcialmente el

suero que se produce como consecuencia de tal coagulación.

b) Mediante técnicas de elaboración que comprenden la

coagulación de la leche y/o de las materias obtenidas de la leche y

que dan un producto final que posee las mismas características


REVISIÓN DE LITERATURA 28

esenciales físicas, químicas y organolépticas que es el producto

definido en (a).

Asimismo, los siguientes requisitos:

REQUISITOS GENERALES.

1. La leche cruda utilizada en la elaboración de los quesos,


D O S
E R VA
deberá cumplir con los requisitos estipulados en la norma COVENIN
S
RE contemplados en la norma
903 y los requisitos deO S
CH
pasteurización
R E
COVENINDE 798 cuando la pasteurización de la leche sea necesaria.

2. Los quesos deberán cumplir con los requisitos físicos,

químicos y microbiológicos propios de cada variedad de queso que

se especificará en las normas COVENIN individuales. Para los

quesos madurados deberá establecerse en las mismas el tiempo

mínimo y demás condiciones de maduración.

3. Aditivos.

3.1. Podrán utilizarse sustancias aromatizantes naturales no

derivadas de la leche, tales como especias, en proporción tal que

solo puedan considerarse como sustancias aromáticas y siempre

que el queso continúe siendo el componente principal.


REVISIÓN DE LITERATURA 29

3.2. Podrán utilizarse también aquellas sustancias que sean

necesarias tecnológicamente, las cuales están permitidas por el

organismo oficial competente y descritas en la norma individual

para cada tipo de queso.

En cuanto a los requisitos físico-químicos, la norma COVENIN

D O S
VA
1538-85, establece para el queso amarillo venezolano, no así para

S E R
R E
el queso blanco fresco, lo siguiente:

C H OS
E
DER LIMITE
UNIDAD Min Max
GRASA % (m/m) 45 -
(Expresado en base seca)
HUMEDAD
% (m/m) - 63
Sin materia grasa
EXTRACTO SECO % (m/m) 55 -
CLORURO DE SODIO % (m/m) - 3

CALIDAD MICROBIOLÓGICA DEL QUESO

Ansay y Kaspar (1997), en 19 muestras de 7 quesos blandos

y semiblandos (Azul, Bríe, Camemebert, Colby, Havarti, Munster y

Monterrey Jack) comprados en Madison, Wisconsin, EE.UU., la E.

Coli fue aislada del 58% (11/19) de las muestras, pero la E.coli

0157:H7 no fue detectada. Los ingredientes y el ambiente de 15


REVISIÓN DE LITERATURA 30

fábricas de queso y lácteos en Wisconsin, Illinois y Iowa, EE.UU.,

fueron examinados para E.coli. E.coli 0157:H7 no fue detectada en

ninguna de las 1104 muestras examinadas, incluyendo 42 muestras

de leche cruda. Estos resultados sugirieron que el serotipo 0157:H7

no fue prevaleciente con estos ingredientes de productos lecheros y

ambientes de procesamiento.
D O S
E R VA
R
Consentino y Palmas (1997)E S recolectaron en fábricas de
H O S
queso de leche E C
DER
de oveja, muestras de leche de oveja, leche tratada

con calor, cuajada, queso de 30 días, cultivos iniciadores, cuajo y

agua, durante un período de 6 meses. Fueron determinados

recuentos totales de aeróbicos mesófilos, coliformes, E.coli,

S.aureus, Salmonella spp., Listeria spp., levaduras y mohos. Los

resultados mostraron la producción de alimentos de alta calidad

microbiológica del material crudo, la optimización de los parámetros

por tratamiento de calor, agua de calidad potable, procedimientos

bien definidos de limpieza y desinfección, y condiciones de

procesamiento correctamente higiénicos. Solo fábricas

caracterizadas por tener leche cruda y requesón de aceptable

calidad, superficies de trabajo generalmente limpias y recuentos

mícrobiales bajos en el aire de las áreas de producción, produjeron

quesos de alta calidad microbiológica. La estandarización de


REVISIÓN DE LITERATURA 31

parámetros tecnológicos y el logro de condiciones de procesamiento

correctamente higiénicas ayudarán a reducir el riesgo de desarrollar

problemas de seguridad en la comida, de acuerdo con los requisitos

regulatorios de salud pública.

Seis grupos de rebanadas de queso comercial pasteurizado

D O S
VA
fueron evaluadas para la capacidad de soportar el crecimiento de

S E R
R E
Listeria monocytogenes, S.aureus,
S
serotipos de Salmonella y E.coli

C H O
E cuatro días de almacenamiento a 30°C, por Glass
DER
0157:H7, durante

et.al.(1998). Rebanadas de queso individuales fueron inoculadas

separadamente con cada patógeno para producir alrededor de 103

c.f.u./g. Las rebanadas fueron empacadas en bolsas plásticas

estériles de muestra y almacenadas a los 30°C por más de 96

horas. Las poblaciones de serotipos de Salmonella y E.coli 0157:H7

disminuyeron en un promedio de 1.3 y 2.1 1og10 c.f.u./g,

respectivamente, por 36 horas y los serotipos de Salmonella

disminuyeron por un adicional de 0.6 1og10 c.f.u./g durante las

restantes 60 horas.

Las poblaciones de Listeria monocytogenes también

disminuyeron, aunque en una extensión menor, mostrando

aproximadamente una reducción de 0.6-1og10 c.f.u./g en 96 horas.


REVISIÓN DE LITERATURA 32

Los niveles de S.aureus permanecieron relativamente constantes

durante el período de prueba y fueron los niveles bajos los que

soportaron la producción detectable de enterotoxina. Las rebanadas

de queso procesado evaluadas permitieron la supervivencia pero no

soportaron el rápido crecimiento de S.aureus, mientras que las

DO S
poblaciones de L.monocytogenes, E.coli 0157:H7 y los serotipos de

Salmonella disminuyeron durante las 96R


E VAde almacenamiento
horas
R E S
a los 30°C.
C H OS
E
DER
Materán et.al. (2003) para conocer la calidad sanitaria de los

quesos expendidos en la Ciudad de Valera, mediante la

determinación cuantitativa de Organismos Coliformes, S.aureus,

E.coli. Mohos y Levaduras, tomaron 5 muestras semanales, durante

12 semanas, en diferentes expendios (Mayoristas y Detallistas); los

análisis se realizaron según las Normas COVENIN correspondientes.

Los valores de Coliformes Totales y Fecales fueron superiores a 1

100 Mcoorg/gr; no se hallaron evidencias de E-coli y S.aureus. Los

resultados muestran que existe contaminación en la mayoría de las

muestras analizadas, lo que amerita establecer controles sanitarios

y mecanismos de prevención.
REVISIÓN DE LITERATURA 33

Muñoz y Zambrano (2003) analizaron 40 muestras de quesos

blancos semiduros, no pasteurizados, comercializados en la zona

norte del Estado Táchira en los municipios: Ayacucho, García de

Hevia, Michelena y Panamericano en el mes de mayo del 2003, con

el objetivo de establecer la prevalencia de Salmonella sp. en quesos

DO S
que son expendidos al consumidor. Se determinó la presencia de

R A semiduros, no
Vblancos
E S E
esta bacteria a nivel de detallista en quesos

pasteurizados por la O S R
E C H metodología establecida por la Comisión

DER
Venezolana de Normas Industriales (COVENIN) 1291 (1988);

comparando los resultados obtenidos con los límites permisibles

establecidos en dicha norma. En los Municipios en estudio de la

zona norte del Estado Táchira se observó la ausencia de Salmonella

sp., demostrando la inocuidad microbiológica de los quesos blancos

semiduros, no pasteurizados, comercializados en la zona norte del

Estado Táchira con respecto a este patógeno.

Ríos y Guerrero (2004) evaluaron microbiológicamente tres

tipos de queso: blanco criollo, seis tipos de cremas y siete tipos de

helados, vendidos en los expendios comerciales de la ciudad. Se

tomaron cinco muestras de cada producto que se sembraron en

duplicado, diluyendo hasta lograr un número contable de colonias;

realizándose los siguientes análisis: contaje total (SPC), contaie de


REVISIÓN DE LITERATURA 34

coliformes, número más probable (NMP) de coliformes fecales,

salmonellas estafilococos, hongos y levaduras. Se compararon a

través de los análisis antes mencionados, el queso blanco criollo

semiduro y duro versus queso blanco pasteurizado.

Se determinaron patógenos por análisis presuntivo, sin

D O S
VA
efectuar su identificación, obteniéndose el grado de contaminación

S E R
R E
fecal por medio del contaje y del
S
NMP. El contaje obtenido indicó

C H O
mayor grado deEcontaminación para el queso semi-duro y para el
DER
duro, y en menor escala para el pasteurizado, comprobándose así

la hipótesis sostenida. Este mismo procedimiento se aplicó en

helados y cremas, quedando demostrado la baja calidad

bacteriológica de los productos y el riesgo potencial para la salud

del consumidor.

Silva et.al. (2005) evaluaron la incidencia de S. aureus a

través de análisis microbiológicos y fisicoquímicos recomendados

por la ICSMF y la COVENIN. Se estudiaron 36 muestras de quesos

provenientes de tres mercados principales de la ciudad de Valencia.

El 83% (30) del total de muestras presentaron crecimiento de S.

aureus por encima de 104 El rango encontrado en el presente

estudio estuvo entre 1,9 x 104 y más de 3,0 x 108 UFC/g y la


REVISIÓN DE LITERATURA 35

media global de 5,0 x 107 UFC/g. Con respecto a la evaluación de

los medios de cultivos, se encontró que no había diferencias

significativas (r =0,012, p < 0,05) en la capacidad de recuperación

de S. aureus.

Por otra parte, los resultados de la evaluación fisicoquímica

D O S
VA
revelaron una correlación positiva entre la humedad (r = 0,2022; p

E R
S p = 0,0023) y la carga
= 0,025), contenido de sal (r =E0,4919;
O S R
E C H
DER
bacteriana respectivamente, mientras que la acidez total y el pH no

mostraron correlación significativa. En conclusión los quesos frescos

mostraron una calidad microbiológica deficiente e indican que estos

alimentos representan un riesgo directo a la salud de los

consumidores.

CALIDAD FÍSICO-QUÍMICA DEL QUESO

Takeba et.al. (1996) evaluaron 455 muestras de queso

comercial, para determinar pH, sodio, contenido de cloruros,

contenido de agua, contenido de nitrógeno y contenido de tiramina

y presencia de preservativos. El alcance de pH, cloruro de sodio,

agua y contenido de nitrógeno fue de 4.2 a 7.9, 0.1 a 4.3%, 1.6 a

78.7% y 1 a 700mg/ 100g, respectivamente. La tiramina fue


REVISIÓN DE LITERATURA 36

detectada en 49 de 176 muestras de queso, en concentraciones de

4-2354 pg/g. Acido deshidroacético y ácido sórbico fueron usados

como preservativos en 19 de 23 quesos Cottage y 1 de 21 quesos

crema, respectivamente. Los niveles detectados de estos

preservativos estuvieron dentro de los estándares de uso.

D O S
VA
En 21 muestras de queso evaluadas por Digrak et.al. (1996)

detectaron como ácidos grasos E E R


S abundantes: cáprico, laurico,
O S R más

C H
pentadecanoico,Epalmítico, oléico, linoléico, linolénico, araquídico,
DER
araquidónico, y eicosapentaenoico. Se concluyó que los quesos

eran de pobre calidad higiénica.

En el período comprendido desde octubre 1992 hasta abril

1993, Huang et.al. (1996) evaluaron 103 muestras de quesos

naturales (NC) y quesos procesados (PC), comprados en 11

supermercados en Taipei, Taiwán; se analizaron las propiedades

químicas, físicas e higiénicas. PC y NC respectivamente tuvieron

las siguientes propiedades/ composición: pH, 5.2 - 6.2 y 5.0 - 6.8;

humedad, 25.82 - 49.87 y 14.75 - 54.51%; minerales, 4.02 - 6.86

y 2.90 - 7.35%; y sal 0.20 - 2.63 y 0.06 - 3.35%. Los recuentos

correspondientes bacteriales fueron: <10-7.8 x 105 y <10-1-0 x

108 cfu/g. Los recuentos de levaduras y mohos fueron <10-9.1 x


REVISIÓN DE LITERATURA 37

105 y < 10-2.2 x 106 cfu/g. Hubo diferencias significativas entre

el valor pH, la humedad y el contenido mineral (P<0.05) por PC y

NC. Ninguna correlación significativa fue encontrada entre las

propiedades físicas e higiénicas.

Portillo et.al. (2003) realizaron un ensayo para evaluar las

DO S
VA
características físico- químicas de los quesos blancos expendidos en

E R
S Durante 12 semanas, se
R E
el Municipio Valera, Estado Trujillo,
S
C H O
E
DER
tomaron 5 muestras semanales en diferentes expendios,

considerando la procedencia del queso; los análisis se realizaron de

acuerdo a las Normas COVENIN correspondientes. Los valores

obtenidos fueron; Acidez (%) X: 0.96, Rango (0.18-1.8); Grasa

Gerber (%) X:17 Rango (8-24); Cloruros (%) X: 3.25 Rango (0,96-

4.39) ; Humedad (%) X: 48 Rango (27-69); Grasa/NS (%) Xi 32.75

Rango (20.54-42.26).

Los resultados muestran que existe una gran variabilidad en

las características físico-químicas del producto y es reflejo de la

heterogeneidad de los quesos analizados, pues provenían de zonas

geográficas diferentes. Influye además la calidad de la leche y la

técnica de elaboración de los quesos.


REVISIÓN DE LITERATURA 38

Colmenares, Zambrano y Galiano (2003) evaluaron las

características físico–químicas del queso blanco semiduro no

pasteurizado, para ello llevaron a cabo un estudio donde se

recolectaron 40 muestras en total correspondientes a expendios

escogidos de forma aleatoria en los Municipios: Panamericano,

García de Hevia, Ayacucho y Michelena


S
del Estado Táchira. A las
DO
E R VAa: grasa, humedad,
muestras se le realizaron análisis concernientes
R E S
H
sólidos totales, sólidos no S cloruros y pH.
Ograsos,
E C
DER
Los métodos empleados para la determinación de cada

variable fueron, método de Gerber para grasa, humedad y sólidos

totales mediante la desecación de la muestra con balanza de

humedad, para cloruros la técnica de titulación con nitrato de plata

y cromato de potasio como indicador y pH mediante la utilización

de un pHmetro. La evaluación de las muestras determinó la calidad

físico–química del queso blanco semiduro no pasteurizado dando

como resultado valores para grasa 16,3 %; humedad 51,23 %;

sólidos totales 39,48 %; sólidos no grasos 31,6 %; cloruros 0,43 %

y pH 5,01 de la totalidad de las muestras estudiadas, se encontró

diferencia significativas (p<0,05) para las variables humedad y

sólidos totales.
REVISIÓN DE LITERATURA 39

Los resultados obtenidos indicaron que el queso blanco

semiduro presenta características físico–químicas con valores

variables y fuera de los límites establecidos para normativa

nacional, exceptuando la humedad. Estos resultados demuestran la

falta de procesos de fabricación estandarizados.

DO S
E RVA
R E S
HO S
E REC
D
MATERIALES Y MÉTODOS

MATERIALES Y MÉTODOS

LOCALIZACIÓN DEL ENSAYO

El ensayo se realizó en los laboratorios de Microbiología de la

Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad del Zulia.

D O S
VA
Se tomaron 3 muestras semanales, durante 12 semanas, en

E R
Sen el Municipio Paéz del Estado
R E
tres queseras artesanales ubicadas

C H OS
E
DER
Zulia.

METODOLOGÍA EMPLEADA

Para llevar a cabo el análisis microbiológico y físico-químico,

se utilizó la metodología definida en las Normas Venezolanas

COVENIN 1813-81 para queso y sus requisitos. Norma 1126-89,

que contempla el procedimiento para análisis microbiológico. Norma

1104-84, referida al método de ensayo para la determinación del

Número Más Probable (NMP) de bacterias coliformes, de coliformes

fecales y de Escherichia coli en alimentos, mediante la utilización de

medios líquidos y la Norma 1292-89 que contempla el método de

ensayo para la determinación cuantitativa de Staphylococcus

aureus mediante la utilización de un medio de cultivo sólido

41
MATERIALES Y MÉTODOS 42

apropiado en cápsula de Petri.

VARIABLES EVALUADAS

Las variables evaluadas en esta investigación fueron las

siguientes:

DO S
• Calidad bacteriológica: número y tipos de bacterias coliformes

E RVA
R E S
HO S
• Calidad físico-química: porcentaje de humedad, cloruros, grasas,
RE C
E
D acidez y cenizas.
proteínas,

PROCEDIMIENTO PARA EL ANÁLISIS

El procedimiento utilizado para el análisis bacteriológico y

físico-químico de las muestras de queso fue el indicado por las

Normas COVENIN 1126-89, 1104-84 y 1292-89.

Para determinar la calidad bacteriológica de las muestras de

queso, la preparación de las muestras se realizó según el

procedimiento siguiente (Norma COVENIN 1126-89):

1. A1 llegar las muestras al laboratorio, se identificaron con la

fecha de llegada y se tomaron en cuenta las siguientes condiciones:

aspecto externo del producto, temperatura, fabricante.


MATERIALES Y MÉTODOS 43

2. Se tomaron varias porciones de diferentes sitios del queso para

tener una muestra representativa.

3. Posteriormente, se pesaron 10 g±0.1 de la muestra de queso

en un recipiente apropiado, previamente tarado.

4. Se añadió un diluente (solución tampón fosfato o agua


DO S
peptonada al 0.1 %)
E RVA
R E S
HO S
5.
REC
Se homogeneizó por unos 2 minutos a 8000 r.p.m.
E
D
DETERMINACIÓN DEL NMP DE COLIFORMES (1104-84)

Para la determinación del NMP de coliformes, se procedió

utilizando el siguiente método:

1. Se inocularon cada uno de 3 ó 5 tubos de ensayo

(conteniendo Caldo Mac Conkey y tubos de Durham) con 1 ml de

la muestra y/o dilución de la misma. Se incubaron de 35 a 37°C

por 24 a 48 horas.

2. De cada tubo que presentó gas (+), se repicó un asa a

placas con Agar Violeta Rojo Bilis. Se incubaron de 35 a 37°C por

24 a 48 horas.
MATERIALES Y MÉTODOS 44

3. El desarrollo de colonias rojas oscuras confirma la presencia

de Coliformes.

4. Se anotaron como positivos (+), aquellos tubos en los que

se confirmó Coliformes, y los resultados se llevaron a la Tabla NMP

correspondiente.

D O S
E RVA
DETERMINACIÓN DEL
R E
NMP S
DE COLIFORMES FECALES
O S
CH
(1104-84)
R E
DEla realización
Para de este ensayo, se utilizó el siguiente

método:

1. Se inocularon cada uno de 3 0 5 tubos de ensayo (conteniendo

Caldo Mac Conkey y un tubo de Durham) con 1 ml de la muestra

y/o diluciones de la misma. Se incubaron a 37°±1°C por 24 a 48

horas.

2. A partir de los tubos con gas (+), se inocularon con un asa,

respectivamente:

a) un tubo conteniendo Caldo Lactosa Bilis Verde Brillante

al 2% (L.B.V.B.) y un tubo de Durham.

b) Un tubo conteniendo agua peptonada

3. Se incubaron en Baño María a 44±0.1°C por 24 a 48 horas.


MATERIALES Y MÉTODOS 45

4. Se observó si había formación de gas en los tubos de caldo

LBVB y se investigó la formación de indol añadiendo 0.5 ml de

reactivo de Kovacs al cultivo en agua peptonada al cabo de 48

horas, el resultado es positivo si se observa coloración roja en la

capa alcohólica.

D O S
VA
S. Se consideran positivos los cultivos que den gas e indol. Estos

E R
Sllevan a la tabla
S R E
resultados (tubos positivos) se del NMP

C H O
E
DER
correspondiente.

DETERMINACIÓN DEL NMP DE ESCHERICHIA COLI (1104-84)

La determinación se efectúa en base a la confirmación del

microorganismo a partir de los tubos positivos en el paso anterior.

1. Para aislar Escherichia coli a partir de los Caldos citados, se

debe practicar una extensión superficial en cápsulas de Petri con

Agar Levine o de Agar Mac Conkey previamente secas.

2. Se incuban las placas a 35°C por 24 horas.

3. Las colonias sospechosas, color violeta oscuro o negro, con brillo

metálico en el primero o púrpura en el segundo, se repican a

medios de Kligler o a Triple Azúcar Hierro (T.S.I.)


MATERIALES Y MÉTODOS 46

4. Se incuban a 35°±1°C por 18 a 24 horas.

5. Los cultivos sospechosos en Kligler o en Triple Azúcar Hierro

(T.S.I.), se inoculan en medios para la identificación de Escherichia

coli: Agua peptonada, Agar nutritivo, Agar citrato de Simmons y

Caldo Glucosa Tamponado (RM-VP) (IMVIC)

D O S
E R
6. Se incuban a 35±1°C durante el tiempo VqueAcorresponda a cada
R E S
prueba.
C H OS
E
DER
7. La lectura se efectúa de la siguiente manera:

a) Para investigar la producción de indol se sigue lo indicado en el

punto 4 de la determinación de NMP de Coliformes fecales.

b) Del cultivo de 48 horas en medio RM-VP se transfiere 1 ml a un

tubo limpio sin tapa. Se añade 0.6 ml de solución de Alfa Naftol

al 5% y 0.2 ml de hidróxido de potasio. Se agita

ocasionalmente y se observan durante 4 horas. La aparición de

color rojo ceniza indica la formación de Acetil-metil carbinol y la

positividad de la prueba de Voges-Proskaver (PV)

c) Al resto del cultivo en medio RM-VP (incubado durante 5 días),

se le añade una gota de solución indicadora de Rojo Metilo por


MATERIALES Y MÉTODOS 47

cada mililitro de él, se agita y se deja en reposo por 48 horas.

Si el indicador permanece rojo la reacción es positiva; si por el

contrario, se observa una coloración amarilla, la reacción es

negativa.

d) Un viraje al azul del color verde original del Agar Cítrato de

D O S
VA
Simmons, después de 24 h a 5 días de incubación, indica la

E R
S de la prueba.
R E
utilización del citrato y la positividad

C H OS
E
8. DER col¡ típico debe dar los siguientes resultados
Escheríchia

(Prueba IMVIC)

INDOL RM VP CITRATO

+ + - -

9. Además de las pruebas IMVIC, se debe practicar una

coloración de Gram a partir del cultivo de 24 h en agar nutritivo,

para comprobar la morfología de Escherichia coli (bacilos cortos

Gram negativos)

EXPRESIÓN DE LOS RESULTADOS

Los resultados del NMP de Coliformes, de Coliformes Fecales


MATERIALES Y MÉTODOS 48

y de Escherichia col¡, se expresan por 100 ml o por 100 g según la

muestra haya sido medida o pesada y tomando en cuenta la

siguiente observación:

El número que aparece en la tabla corresponde a 100 ml 0

100 g; si se desea expresar en 1 ml o en 1 g se divide entre 100.

DO S
E RVA
R E S
HO S
DETERMINACIÓN DE STAPHYLOCOCCUS AUREUS (1292-89)

E REC
D
La preparación de la muestra se realiza según la Norma

COVENIN 1126-89.

El recuento y aislamiento de Staphylococcus aureus se realizó

mediante el siguiente procedimiento:

l. Se coloca por medio de una pipeta estéril 0.1 ml de la muestra

o de diluciones de la misma, en la superficie de cada una de dos

cápsulas de Petri conteniendo el medio de Baird Parker,

previamente secadas.

2. Se extiende el inóculo sobre la superficie del medio con una

espátula de vidrio hasta absorción completa. Para cada placa debe

emplearse una espátula estéril.


MATERIALES Y MÉTODOS 49

3. Se incuban las placas invertidas, a una temperatura de 35°C o

37°C, durante 30 a 48 horas.

4. Después de 30 horas de incubación se seleccionan las placas

que contengan entre 20 y 200 colonias separadas y se cuentan las

colonias negras brillantes rodeadas de una zona reducida blanca y

DO S
VA
por una zona de aclaración que se extiende en el medio opaco.

S E R
S R E
E C HO
5. Se marca la posición de estas colonias y se reincuban las placas

duranteD E R
18 horas más.

6. Al final del período de incubación (30 + 18 = 48 horas) se

cuentan todas las colonias que presenten las características

indicadas en el punto 4, esto representa un recuento presuntivo de

Staphylococcus aureus; para su confirmación se procede a realizar

la prueba de la coagulasa.

Prueba de la coagulasa:

1. De cada una de las placas de Baird Parker, se selecciona un

número significativo de colonias sospechosas no menor a cinco

colonias para realizar la prueba.


MATERIALES Y MÉTODOS 50

2. Las colonias seleccionadas se repican en tubos que contengan 5

ml de caldo infusión cerebro corazón.

3. Los tubos inoculados se incuban a una temperatura de 35°C o

37°C durante 20 a 24 horas.

4. Al finalizar el período de incubación se añade con una pipeta


D O S
E R VA2 y 3), a 0.3 ml de
0.1 ml del cultivo del germen (de los pasos
R E S
H OSen tubos de 10 x 75 mm y se incuba a
plasma de conejo contenido
C
E
DER de 35°C o 37°C.
una temperatura

5. Después de 4 horas de incubación, se examina la coagulación

del plasma; de no ser positiva se incuba a temperatura ambiente y

se reexamina a las 24 horas.

6. Un coágulo distinguible determina la actividad de la coagulasa.

7. Cultivos que presenten grados de positividad l+, 2+ hasta 3+

para la prueba de la coagulasa, deben ser confirmados como

Staphylococcus aureus mediante la prueba de la termonucleasa.

Prueba de la termonucleasa:

1. Se prepara una microlámina, añadiendo en la superficie de una

lámina portaobjeto, 3 ml de agar DNA azul de toluidina. Cuando


MATERIALES Y MÉTODOS 51

esté solidificado el agar, se hacen orificios de 2 mm de diámetro

sobre la superficie del mismo mediante la ayuda de una pipeta

pasteur (de 10 a 12 orificios por lámina). Se remueven los

pequeños tacos de agar por aspiración mediante vacío.

2. A cada orificio se añade 1 gota del cultivo del germen en caldo

DO S
VA
cerebro corazón previamente calentado en Baño María a 100°C por

S E R
15 minutos.
S R E
E C HO
3. E R
D las láminas en una cámara húmeda durante 4 horas
Se incuban

a una temperatura de 35°C o 37°C.

4. Al final de las 4 horas de incubación se observan las láminas.

Una reacción positiva es la aparición de halos rosados que se

extienden al menos 1 mm de la periferia de los orificios.

EXPRESIÓN DE LOS RESULTADOS

Si la prueba de coagulasa, o de la termonucleasa resultan

positivas, se considerará el recuento presuntivo como confírmatívo

de Staphylococcus aureus.

El número de colonias promedio de las dos placas obtenido de

acuerdo con lo indicado en el paso 6 del recuento y aislamiento de


MATERIALES Y MÉTODOS 52

S. aureus, se multiplica por 10 para obtener el número de colonias

por mililitro de la dilución empleada; para obtener el número de

colonias por mililitro o por gramo del producto se multiplica este

resultado por la dilución correspondiente.

Si no hay desarrollo de las colonias indicadas en el paso 4 del

DO S
VA
recuento y aislamiento de S. aureus, los resultados se expresan

S E R
R E
como menos de 100 gérmenes/g.
S
EC HO
D E R
RESULTADOS

RESULTADOS

Los resultados y su análisis que se presentan a continuación

corresponden a la determinación de la calidad microbiológica y

físico química los quesos elaborados artesanalmente en el Municipio

Páez del Estado Zulia. En primer lugar se realiza el análisis de la

DO S
calidad microbiológica.
E RVA
R E S
1. IdentificaciónC HO S
R E de los tipos bacterianos presentes en las
DEde quesos.
muestras

En la tabla 1 se observan los resultados de las pruebas

microbiológicas empleadas para la determinación de coliformes

totales (CT), coliformes fecales (CF), Escherichia coli (E. coli) y

Staphylococcus aureus (S. aureus).

Tabla 1. Resultados microbiológicos de las muestras de


queso (promedios por muestras)

Muestra CT CF E.coli S. aureus


1 25321C/10 gr 25120C/10 gr 17587C/10 gr 2533532,2ufc/g

2 24835C/10 gr 24100C/10 gr 11752C/10 gr 573456.3 ufc/g

3 24936C/10 gr 27615C/10 gr 16585C/10 gr 596251.2 ufc/g

CT = Coliformes Totales, CF = Coliformes Fecales, E.coli = Escherichia


coli, S.aureus = Staphylococcus aureus, ufc/g = unidades formadoras de
colonias por gramo

54
RESULTADOS 55

28000

27000

26000

DO S
C/10gr 25000
E RVA
R E S
HO S
EC
24000

D E R
23000

22000
CT CF
Quesera 1 Quesera 2 Quesera 3

GRÁFICA 1. PROMEDIOS DE CT Y CF PARA MUESTRAS DE


QUESO

Los análisis se realizaron según las Normas COVENIN

correspondientes. Las 36 muestras que se tomaron durante las 12

semanas del estudio (1 muestra de cada quesera artesanal),

resultaron positivas a CT, con un promedio de 25031 C/10 gr,

valores que se consideran dentro de los límites permisibles para la

leche pasteurizada y para el queso; debe considerarse que en este


RESULTADOS 56

caso la comparación se realizó con las normas para la leche

pasteurizada, debido a que COVENIN no establece requisitos

microbiológicos para el queso, sino para leche pasteurizada.

Respecto a CF el 100% de las muestras fueron positivas,

observándose un valor promedio de 25612 C/10 gr, valor que se

D O S
VA
encuentra prácticamente excediendo los límites permisibles para la

deS
norma que establece un máximo E E R
OS R 30.000 C/10 gr.

C H
AlD EREla presencia de E. coli se detectó un
evaluar elevado

porcentaje (21%) de muestras de la quesera 1 que fueron positivas

a esta prueba alcanzando valores promedios de 17587 C/10 gr, lo

cual excede los límites permisibles establecidos en la norma. Las

muestras de la quesera 2, el 15.3% fueron positivas a la presencia

de E. coli, con promedio de 11752 C/10 gr y en la quesera 3, el

34.71% de las muestras resultaron con valores positivos a E. coli

con promedio de 16585 C/10 gr.

Estos resultados coinciden con lo reportado por Ríos y

Guerrero (2004), Materán et.al. (2003) quienes determinaron

patógenos por análisis presuntivo, sin efectuar su identificación, y

obtuvieron el grado de contaminación fecal por medio del contaje y


RESULTADOS 57

del NMP, encontrando mayor grado de contaminación para el queso

semi-duro y para el duro, y en menor escala para el pasteurizado.

Por otra parte, los resultados son opuestos a lo reportado por

Ansay y Kaspar (1997), Consentino y Palmas (1997) y Muñoz y

Zambrano (2003), quienes al evaluar diferentes muestras de queso

D O S
VA
y diferentes tipos, encontraron quesos con una alta calidad

S E R
S R E
microbiológica del material crudo y en algunos casos muy bajos

C H O
E
DER
recuentos microbiológicos.

35

30

25

20
Porcentaje
15

10

0
Porcentaje
muestras
positivas a
E.coli

Quesera 1 Quesera 2 Quesera 3

GRÁFICA 2. PORCENTAJE DE MUESTRAS DE QUESO


POSITIVAS A E.COLI
RESULTADOS 58

Con respecto a los valores de S. aureus, se determinó que las

muestras de queso provenientes de la quesera 1 alcanzaron valores

excesivamente altos expresados en ufc/gr, para este caso fue de

2533532,2 ufc/gr, lo cual excede en cantidades muy altas por

encima de los valores permisibles por la Norma 903-87 para la

D O S
leche cruda que establece un límite de hasta 500.000 ufc/ml para la

R la A
V
E S E
categoría A, y hasta 1.500.000 ufc/ml para categoría B.

S R
E C HO
DER
Las muestras provenientes de las queseras 2 y 3, presentaron

valores permisibles dentro de la norma para la leche cruda, pero

sobrepasan los establecidos para la leche pasteurizada (573456.3

ufc/gr y 596251.2 ufc/gr, respectivamente), por lo tanto el número

de ufc/gr de estas muestras se considera que exceden los valores

permitidos por las normas. Estos resultados coinciden con los

reportados por Silva et.al. (2005) quienes encontraron elevados

rangos de ufc/gr en quesos de calidad deficiente; por otra parte,

difieren de los reportados por Consentino y Palmas (1997) y

Materán et.al. (2003) quienes no detectaron presencia de ufc/gr de

S. aureus.

De acuerdo con estos resultados se infiere que en las

queseras muestreadas es probable que haya marcada incidencia de


RESULTADOS 59

las condiciones bajo las cuales se procesa el producto, entre las

cuales hay que considerar el calor, la calidad potable del agua, los

procedimientos de limpieza y desinfección; así como las condiciones

de procesamiento correctamente higiénicos. Por otro lado, no debe

soslayarse la cantidad de ingredientes de la leche utilizada, ya que

D O S
esta puede servir como nutrientes para los microorganismos,

E R VAen el establecimiento
asimismo, el pH es un factor muy importante
R E S
H OS
de una determinada contaminación
C
microbiana, dado que permite
RE que los microorganismos asimilen los nutrientes
DEfacilidad
con mayor

presentes.

Los resultados encontrados para S. aureus, revelan que las

condiciones higiénicas bajo las cuales se elaboró el queso en las

tres queseras son muy bajas.


RESULTADOS 60

3000000

2500000

2000000

1500000

1000000
DO S
E RVA
500000
R E S
HO S
0
E REC
D ufc/gr S.aureus

Quesera 1 Quesera 2 Quesera 3

GRÁFICA 3. UNIDADES FORMADORAS DE COLONIAS (ufc/gr)


DE S. AUREUS

2. Determinación de la calidad físico-química de las


muestras de queso

En la tabla 2 se observan los resultados para la calidad físico-

química del queso elaborado en el Municipio Páez. Las muestras

que se tomaron durante las 12 semanas del estudio fueron

analizadas para su calidad físico-química tomando como patrón la

Norma 1538 para queso amarillo, ya que la Norma 1813 para

quesos, no establece requisitos físico-químicos.


RESULTADOS 61

Tabla 2. Resultados físico-químicos para las muestras de


queso

Pruebas físico-químicas 1 2 3
Humedad 51.23 49.56 53.16

Cenizas (% P/P) 3.56 2.95 3.78

Grasas (% Base húmeda) 24.69 22.36 24.56

Grasas (% Base seca = %GBS) 48.21 45.65 49.24

D O S
HSMG 6%*
E RVA
65.23
64.96 69.75

R E S
Cloruros (% como ClNa)
HO S 3.26 3.41 3.56

E REC
D
Acidez iónica (pH) 6.48 6.32 6.75

Acidez titulable (% ácido láctico) 0.56 0.48 0.53

Proteínas %P/P) 19.95 18.12 17.25

Sustancias amiláceas adicionadas Negativo Negativo Negativo


* HSMG = Porcentaje de Humedad sin materia grasa

De acuerdo con la Norma 1538, se detectó que las muestras

de las tres queseras artesanales del Municipio Páez presentaron

valores altos de ClNa, al compararlos con lo establecido en la norma

cuyo límite máximo es de 3% ClNa (m/m).

Con respecto a los otros valores físico-químicos, se

consideran adecuados, según los requisitos establecidos en las

normas, como ya se mencionó anteriormente, dado que la Norma


RESULTADOS 62

1813 para queso, no establece requisitos para el queso blanco, la

comparación se estableció con lo exigido para la leche pasteurizada,

pasteurizada descremada y leche en polvo, encontrándose que los

valores de cenizas, grasa, acidez y proteínas están dentro de los

requisitos mínimos exigidos para tales productos.

DO S
E RVA
R E S
HO S
E R EC
D
70

60

50

40
Porcentaje

30

20

10

0
Cenizas GBS HSMG ClNa Acidez Proteínas
titulable

Quesera 1 Quesera 2 Quesera 3

GRÁFICA 4. PROMEDIOS FÍSICO-QUÍMICOS DE LAS


MUESTRAS DE QUESO
RESULTADOS 63

Los resultados obtenidos en este estudio tuvieron un

comportamiento similar a los reportados por Takeba et.al. (1996)

en cuanto a valores de cloruro de sodio y humedad. Mientras que

difieren de los reportados por Huang et.al. (1996), Portillo et.al.

(2003) y Colmenares, Zambrano y Galiano (2003) dada que los

DO S
mismos reportaron mucha variabilidad en las muestras analizadas

con respecto a la calidad físico-química. RVA


R E SE
C H OS
E
DER
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 64

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Las conclusiones del presente trabajo son las siguientes:

- La calidad microbiológica de las muestras de las tres queseras

artesanales del Municipio Páez se considera baja, ya que arrojaron


D O S
E R VA según las normas
valores positivos de CT, considerados permisibles
R E S
H OS
para la leche pasteurizada.
C
E
DER
- El 100% de las muestras arrojaron valores positivos a CF,

excedidos sobre los límites permisibles según la normas para leche

pasteurizada.

- Las muestras provenientes de las tres queseras presentaron

valores de E. coli que exceden los límites permisibles establecidos

en las normas, siendo superiores en las muestras de la quesera 3,

seguida por la quesera 1 y luego la quesera 2.

- Los valores de ufc/gr de S. aureus, resultaron elevados,

principalmente en la quesera 1, mientras que en las queseras 2 y 3

también fueron elevados, sin embargo según la norma para leche

cruda los valores se encuentran en el límite de lo permisible, por

tanto, se considera que el número de ufc/gr de S. aureus exceden

lo permitido por las normas.


CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 65

- Respecto a la calidad físico-química de las muestras de queso, los

valores de humedad, grasas (% base húmeda y % GBS) y HSMG

detectados en las muestras estuvieron dentro de los límites

establecidos en la Norma COVENIN 1813 para quesos.

- Los valores de cenizas, cenizas, grasa, acidez y proteínas están

DO S
VA
dentro de los requisitos mínimos exigidos establecidos en las

S E R
normas COVENIN.
S R E
E C HO
E R
D de ClNa encontrados en las muestras fueron altos en
- Los valores

comparación con lo establecido en la Norma 1538 para el queso

amarillo.

- Se concluye que los quesos elaborados en las queseras

artesanales del Municipio Páez del Estado Zulia, dieron resultados

no satisfactorios revelando una calidad microbiológica deficiente, lo

que probablemente sea debido a contaminación en las queseras, la

falta de un proceso de fabricación estandarizado, entre otras

causas.

- Se determinó que la producción artesanal de queso en el

municipio mencionado está atomizada, debido a sus bajos

requisitos del capital, y además compite deslealmente con la

industrial. La fabricación artesanal se realiza sin registro sanitario,


CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 66

por lo que podría considerarse fuera del marco legal. Está muy

arraigada en Venezuela y ha desarrollado un sistema de

comercialización particular: la fabricación se hace por pedidos de

intermediarios o mayoristas, que abastecen mercados populares en

forma directa o a través de la economía informal.

D O S
VA
- En función de estas conclusiones, se recomienda que dada la

deS
deficiente calidad microbiológica E E R
O S R los quesos examinados lo cual

C H
E para la salud pública, se deben establecer
DER
constituye un riesgo

controles sanitarios y mecanismos de prevención, debido a que su

consumo puede actuar como vehículo potencial de enfermedades

transmitidas por dicho alimento.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alais, C. (1991). Ciencia de la leche. Principios de Técnicas Lechera.


México, Editorial Continental. p. 15-47.

Altekruse, S. F., Street, D. A., Fein, S. B. y A. S. Levy. (1995).


Consumer Knowledge of Foodborne Microbial Hazards and Food-
Handling Practices. J. Food Protect. 59(3):287 - 294.

DO S
RVA
Ansay S.E., C.W. Kaspar (1997). Informe de quesos de venta,
E
E S
ambientes de procesamiento de lácteos y leche cruda por
R
HO S
Escherichia coli 0157:H7. Instituto de Investigación de Comida,

E REC
Departamento de Microbiología de Comida y Toxicología.
D
Universidad de Wisconsin, Madison, WI, EEUU. Cartas en
Microbiología Aplicada 25:2 131-134, 26 ref.

Association of Official Analytical Chemists (AOAC). (1980). Method


of Analysis. Washington, DC. p. 45-49.

Bastado, Y. (1993). Garantía de la Calidad Microbiológica de los


Medicamentos. Tomo II. Trabajo de ascenso para optar a la
categoría de Profesor Agregado. Facultad de Farmacia. Universidad
Central de Venezuela.

Choisy, C.; M. Desmazeaud; J. Gripon; G. Lamberet; J. Lenoir; C.


Tourneur. (1990). Los fenómenos microbiológicos y enzimáticos y
la bioquímica del afinado. En: El queso. André Eck (Ed.). España,
Ediciones Omega. p. 57-87.

Colmenares, M.; Zambrano de F., M.; Galiano J., S.


Caracterización físico–química en quesos blancos semiduros no
pasteurizados, expendidos en la zona norte del estado Táchira.
Departamento de Ingeniería de Producción Animal. Universidad
Nacional Experimental del Táchira UNET. San Cristóbal, Táchira,
Venezuela.

Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN). (1984).


Determinación de número más probable de coliformes: Coliformes
totales, fecales y de Escherichia coli. Nº 1104-84.
Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN). (1989).
Aislamiento y determinación de Staphylococcus aureus. Nº 1292-
89.

Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN). (1989).


Leche y sus derivados. Codificación y preparación de muestras para
análisis microbiológico. Nº 1126-89.

Consentido S. y F. Palmas. (1997). Condiciones higiénicas y


contaminación microbial en 6 plantas de procesamiento de leche de
oveja en Sardinia, Italia. Departamento de Biología Experimental.
O S
Universidad de Cagliari, Italia. Diario de Protección de Alimentos,
D
60:3, 283-287, 30 ref.
E RVA
R E S
HO S
Daniels, R. W. (1998). Home Food Safety. Food Technol. 52(2):54-
56.
E R EC
D
Gravani, R. B. (1993). The Effectiveness of HACCP in the Dairy
Industry. Trabajo presentado en el I Simposium Internacional de
Ciencia y Tecnología de Productos Lácteos CANILEC ’93. Cámara
Nacional de Industriales de la Leche. México, D.F., México.

Glass, K.A., K.M. Kaufman y E.A. Jonson. (1998). Supervivencia de


patógenos bacteriales en procesos pasteurizados de rebanadas de
queso almacenadas a los 30ºC. Instituto de Investigación de
Comida, 1925 Willow Drive. Universidad de Wisconsin, Madison,
EEUU. Diario de Protección de Comida, 61:3, 290-294, 31 ref.

Gutiérrez de G. S. y M. Pedrique de A. (2003). Deterioro


Microbiano. Facultad de Farmacia. Universidad Central de
Venezuela.

Helguera, L. I. (1998). Codex Alimentarius. Códigos adoptados para


proteger la salud del consumidor. Alim. Proc.17(10):42-43.

Huang T., S. Hung, Y. Shih, T.P. Huang y S.S. Hung (1996).


Propiedades higiénicas de quesos comercializados. Laboratorios
Nacionales de Comidas y Drogas, Departamento de Salud,
Executive Yuan 161-2, Kuen Yang Street, Nan Kang, Taipei.
Taiwan. Diario de Análisis de Comida y Drogas, 1996, 4:2; 165-
173; 45 ref.
Materán, W., S. Portillo, D. Osechas y O. Araujo. (2003). Calidad
sanitaria del queso blanco expendido en el municipio Valera estado
Trujillo. Centro de Investigaciones Lácteas "Rafael Rangel"
(CILARR), Betijoque, Estado Trujillo y M,S,A,S. División de Higiene
de los Alimentos. Trujillo.

Mendoza, C. y R. Oyón (2002). Estudio comparativo de dos


coberturas para queso llanero madurado. Rev. Fac. Agron.
(Maracay) 28:1-11. 2002.

Moreno S., L.; Zambrano de F., M. (Determinación de


O S
Staphylococcus aureus en muestras de queso blanco semiduro no
D
RVA
pasteurizado, comercializados en la zona norte del estado Táchira.
E
E S
Departamento de Ingeniería de Producción Animal. Universidad
R
HO S
Nacional Experimental del Táchira UNET. San Cristóbal, Táchira,
Venezuela.
E R EC
D
Muñoz, A.; Zambrano de F., M. (2003). Detección de Salmonella
sp. en quesos blancos semiduros, no pasteurizados,
comercializados en la zona norte del estado Táchira. Departamento
de Ingeniería de Producción Animal. Universidad Nacional
Experimental del Táchira UNET. San Cristóbal, Táchira, Venezuela.

Oyón, R. (1981). Queso llanero: descripción. elaboración y


composición. Informe CONICIT. Proyecto DDCT-TA-3. 84 p.

Ponce-Ceballo, P. (1999). Mejora de la Calidad de la Leche: Un


Factor Estratégico en la Capacidad Competitiva del Sector Lechero.
CENLAC, CENSA. La Habana, Cuba.

Portillo, S., W. Materán, D. Osechas y O. Araujo. (2003).


Características fisico-quimicas de quesos blancos expendidos en el
municipio Valera. Estado Trujillo. Centro de Investigaciones Lácteas
Rafael Rangel (CILARR). Betijoque. Estado Trujillo y M.S.A.S.
División de Higiene de los Alimentos. Trujillo.

Prescott, L.; Harley, J.; Klein, D. (1999). Microbiología. 4ta edición.


McGraw-Hill Interamericana.

Ríos P. de, Leyla y J. Guerrero. (2004). Estudio microbiológico del


queso blanco criollo, cremas y helados vendidos en los expendios
comerciales de la ciudad de Guanare. Programa de Producción
Agrícola Animal. Guanare, Edo. Portuguesa.
Silva, J.; Ramírez, L.G.; Benavides, M.; Alfieri, A.; Marlon, P.;
Quintero, Y.;Miranda, G. (2005). Detección de Staphylococcus
aureus en queso blanco fresco. Universidad de Carabobo. Escuela
de Bioanálisis.

Takeba K., F. Umeki, A. Nakama, K. Fujinuma y Y. Kokubo. (1996).


Estimación de calidad química y microbiológica de queso doméstico
(II). Laboratorio Metropolitano de Investigación de Salud Pública de
Tokio, 24-1 Hyakunin-cho 3 cjome, Shinjuku-ku, Tokio 169 Japón.
Reporte Anual del Laboratorio Metropolitano de Investigación de
Salud Pública de Tokio, 47:82-89, 19 ref.

DO S
E RVA
R E S
HO S
E REC
D

También podría gustarte