APURÍMAC.
INFORME DE TALLER
SANIDAD ANIMAL Y VEGETAL
RESPONSABLES :
Presidente : Mauro Guzman Rodríguez
Tesorero : Suni Abarca Barboza
Facilitador : Ing. Fredy Andrada Barboza
III.JUSTIFICACION
El cultivo de palto es muy importante dentro de los sistemas de
producción de los valles del departamento de Apurímac. Una gran parte
de agricultores del valle se dedican a este cultivo en la región Apurímac,
son considerados como pequeños productores debido a que sus
unidades de producción van hasta menos de dos hectáreas; aplican muy
baja tecnología principalmente en relación a bajos niveles de fertilización
y muy aplicación de actividades técnicas de manejo de palto.
En la actualidad existe en el mercado una diversidad de productos de
aplicación para la fertilización y foliares que pueden ser utilizados como
complemento nutricional, otros contribuyen a regular procesos fisiológicos
dentro de la planta y, los que se emplean para hacer frente a las
situaciones de stress de la planta producto de los factores de clima y
suelo, por lo que los productores deben conocer y adiestrarse en el tema
de sanidad animal, sanidad vegetal, abonamiento y fertilización de paltos
con la finalidad de incrementar su rendimiento de producción por
hectárea. En ese sentido en el proyecto de “Instalación de plantones de
palta con riego tecnificado de la Asociación de Productores
Agropecuarios y Civil Sumaq Wiñay de Centro Poblado de Huancas” se
ha contemplado las actividades del taller de: 1. Sanidad Animal y
vegetal, 2. Abonamiento y fertilización de palto.
En cumplimiento al componente establecido en el proyecto los miembros
de la junta directiva convocaron a sus socios integrantes del proyecto
para la ejecución de dicha actividad del taller que forma como parte de
las estrategias del programa PDTS VRAEM.
En consecuencia, se hizo los talleres en los temas mencionados
anteriormente y se fortalecieron sus capacidades de los productores a
través de sesiones demostrativas en la parcela de uno de los
productores, quienes entendieron la importancia de la sanidad animal,
sanidad vegetal, abonamiento y fertilización de palto.
IV. ACTIVIDADES
Para el desarrollo de la actividad de taller en: a. sanidad animal, sanidad
vegetal, b. abonamiento y fertilización de palto, se hizo la coordinación
con el presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios y Civil
Sumaq Wiñay de Centro Poblado de Huancas, Sr. Mauro Guzmán
Rodríguez para la convocatoria y participación de sus socios integrantes
del proyecto y dicha actividad se desarrolló de la siguiente manera:
ACTIVIDAD NOMBRE CARGO TIEMPO
1 Registros de Nombre de secretario 7:00-7:30
asistencia de la Secreti@
participantes
2 Palabras de Sr. Mauro Presidente de la 7:30-7:45
bienvenida y Guzmán asociación
presentación del Rodríguez
Facilitador
3 Taller de: Sanidad Ing. Fredy Facilitador 7:45-9:00
animal y Sanidad Andrada
vegetal Barboza
Taller de: Ing. Fredy Facilitador 9:00-12:45
abonamiento y Andrada
fertilización de palto Barboza
4 Clausura del evento xxxxxx 12:45-13:00
del taller
V. METODOLOGÍA
La metodología que se ha seguido para el desarrollo del taller en Sanidad
animal y Sanidad vegetal, abonamiento y fertilización de palto, es la
Escuela de Campo de Agricultores (ECA), que básicamente por esta
metodología se buscó desarrollar en las y los participantes la confianza a
través del aprendizaje por descubrimiento, fomentando su apropiación
como agricultores y agricultoras que investigan, que encuentran las
respuestas por sí mismos en sus propios sistemas productivos. Para ello,
el taller se desarrolló en una parcela de uno de los integrantes del proyecto
y se utilizó materiales e instrumentos sencillos y prácticos, que fueron
demostrativos a las condiciones de su parcela.
Esta metodología de ECA se utilizó puesto que es herramienta
metodológica para la capacitación de adultos, que tiene por principio el
aprender haciendo y por descubrimiento; este método permite integrar al
agricultor y facilitador, aplicando el enlace de doble vía, adopción del
conocimiento teórico y percepción del conocimiento práctico a través del
manejo de herramientas metodológicas sencillas, para el desarrollo de
este taller se utilizó el espacio de una parcela instalada de plantas de palto
y se explicó de manera detallada los temas como: Sanidad animal y
Sanidad vegetal, abonamiento y fertilización de palto, donde hubo la activa
participación de los asistentes durante la sesión demostrativa.
Como facilitador del taller he utilizado un guion de Power Point, que han
sido transcritos en pequeñas cartulinas con letras coloridos para la
explicación en campo, y al finalizar se hizo la entrega del material de
Power Point a los participantes para su lectura y análisis posterior al taller
y/o socialización con sus integrantes de familias que no pudieron asistir a
dicho taller demostrativo.
VI. RESULTADOS
Se hizo el taller demostrativo a 13 socios participantes del proyecto
“Instalación de plantones de palta con riego tecnificado de la
Asociación de Productores Agropecuarios y Civil Sumaq Wiñay de
Centro Poblado de Huancas”.
Los 13 socios integrantes del proyecto “Instalación de plantones de
palta con riego tecnificado de la Asociación de Productores
Agropecuarios y Civil Sumaq Wiñay de Centro Poblado de Huancas”,
participaron activamente durante el taller demostrativo.
VII. Logros
El 100% de los socios participantes en el taller comprenden la
importancia de sanidad Sanidad animal y Sanidad vegetal.
El 100% de los socios participantes en el taller se concientizan en
abonamiento y fertilización de palto que de ellos depende el
rendimiento de producción.
El 100% de los participantes se comprometen a poner en práctica lo
desarrollado en el taller de sanidad animal y Sanidad vegetal,
abonamiento y fertilización de palto.
IX. Recomendación
Realizar el seguimiento y asistencia técnica permanente en campo a
los usuarios del proyecto sobre sanidad animal y Sanidad vegetal,
abonamiento y fertilización de palto.
X. Conclusiones
Los socios del proyecto fortalecen sus capacidades en sanidad vegetal
y animal para erradicar, contener o controlar, cualquier plaga exótica
existente en los animales y vegetales.
Los socios participantes entienden y ponen en práctica el abonamiento
y fertilización de Paltos para incrementar el rendimiento de producción.
Los participantes del taller conocen los conceptos básicos,
fundamentos teóricos de sanidad animal y vegetal
Los participantes del taller conocen los factores principales que inciden
en la baja producción y buscan alternativas de manejo técnico.
XI. Anexos
Fotografías del taller
Lista de participantes
Materiales del taller
Atentamente,