Está en la página 1de 18

MATEMÁTICAS PARA LAS CIENCIAS ECONÓMICAS

GUIA 3 -ACTIVIDAD 2

INTEGRAL DE UNA FUNCION EN UNA VARIABLE

AUTORES:

JORGE ANTONIO DIAZ BARRERA (Administracion de Empresas)

MATEO ALDANA CARVAJAL (Administración de Empresas)

EMANUEL DAVID SUAREZ SUAREZ (Economía)

TUTOR:

JOSE DAGOBERTO ORTIZ GARCIA

BOGOTÁ D.C., 06 DE SEPTIEMBRE DE 2020

El Nogal: Calle 79 nº 11 – 45 / Centro de contacto en Bogotá: +(57-1) 593 6464


Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia, Suramérica / www.universidadean.edu.co
©UNIVERSIDAD Ean: SNIES 2812. Personería Jurídica Res. nº 2898 del Minjusticia - 16/05/69
TABLA DE CONTENIDO

1. SITUACIÓN 1. ............................................................................................................ 3
1.1. Primera pregunta. ................................................................................................ 3
2. SITUACIÓN 2. .............................................................................................................. 6
2.1. Primera pregunta. .......................................................................................................... 7
2.1. Segunda pregunta. ................................................................................................ 9
4. REFERENCIAS. ............................................................................................. 18

El Nogal: Calle 79 nº 11 – 45 / Centro de contacto en Bogotá: +(57-1) 593 6464


Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia, Suramérica / www.universidadean.edu.co
©UNIVERSIDAD Ean: SNIES 2812. Personería Jurídica Res. nº 2898 del Minjusticia - 16/05/69
1. SITUACIÓN 1. EXCESO NETO DE UTILIDAD

1.1. Primera pregunta.

a) Determinen las funciones de utilidad P1 (t) y P2 (t) para cada plan de inversión y calcule las
utilidades de cada plan en el segundo año. Tenga en cuenta que en el primer año la utilidad del plan 1
es de 30 y la utilidad del plan 2 es de 50. ¿cual es la utilidad de cada plan en el tercer año?

Año 1:
U = 30

P1 (t) = 20 + t2

30 = 20 + t2
10 = t2
√10 = t
t = 3.1623

U = 50

P2 (t) = 60 + 18t
50 = 60 + 18t
-10 = 18t
5/9 = t
t = 0.5555

El Nogal: Calle 79 nº 11 – 45 / Centro de contacto en Bogotá: +(57-1) 593 6464


Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia, Suramérica / www.universidadean.edu.co
©UNIVERSIDAD Ean: SNIES 2812. Personería Jurídica Res. nº 2898 del Minjusticia - 16/05/69
Año 2:
P1 (t) = 20 + t2

P2 (t) = 60 + 18t

Año 3:

P1 (t) = 20 + t2

P2 (t) = 60 + 18t

El Nogal: Calle 79 nº 11 – 45 / Centro de contacto en Bogotá: +(57-1) 593 6464


Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia, Suramérica / www.universidadean.edu.co
©UNIVERSIDAD Ean: SNIES 2812. Personería Jurídica Res. nº 2898 del Minjusticia - 16/05/69
b) Utilicen un software para graficar en un mismo plano en las curvas de las tasas de
rentabilidad que te P1(t) P2(t) de los dos planes de inversión. Gráficamente y algebraicamente
determinen durante cuantos años la tasa de rentabilidad de la segunda inversión sobrepasa la
tasa de rentabilidad de la primera inversión.

P1´(t) = 20 + t2
P2´(t) = 60 + 18t

20 + t2 = 60 + 18t
t2 = 18t + 40
(t – 9)2 – 121 = 0
t2 – 18t – 40 = 0

t = -2
t = 20 Años (Respuesta)

El Nogal: Calle 79 nº 11 – 45 / Centro de contacto en Bogotá: +(57-1) 593 6464


Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia, Suramérica / www.universidadean.edu.co
©UNIVERSIDAD Ean: SNIES 2812. Personería Jurídica Res. nº 2898 del Minjusticia - 16/05/69
c) Planteen una integral que les permita calcular el exceso neto de utilidad en el periodo de
tiempo calculado en el ítem b. Resuelvan la integral e incluyan en el informe el procedimiento.

El exceso de utilidad lo encontramos con el punto de intersección que nos dio el punto B. N= 20

= -

=
= 1733.3 * 100

= 173.333 USD (Respuesta)

2. SITUACIÓN 2.

El Nogal: Calle 79 nº 11 – 45 / Centro de contacto en Bogotá: +(57-1) 593 6464


Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia, Suramérica / www.universidadean.edu.co
©UNIVERSIDAD Ean: SNIES 2812. Personería Jurídica Res. nº 2898 del Minjusticia - 16/05/69
2.1. Primera pregunta.

1. Utilizando la interpretación geométrica del índice de Gini deduzca la formula.

𝑰𝑮 = 2 ∫[𝒙 − 𝑳(𝑿)]𝒅𝒙
0

Incluya el procedimiento en el informe

SOLUCION

El índice de Gini geométricamente se puede interpretar como:

𝒂𝒓𝒆𝒂𝒆𝒏𝒕𝒓𝒆𝒄𝒖𝒓𝒗𝒂𝒅𝒆𝒍𝒐𝒓𝒆𝒏𝒛𝒚𝒓𝒆𝒄𝒕𝒂𝒅𝒆𝒆𝒒𝒖𝒊𝒅𝒂𝒅
𝑰𝑮 =
𝒂𝒓𝒆𝒂𝒃𝒂𝒋𝒐𝒍𝒂𝒄𝒖𝒓𝒗𝒂𝒅𝒆𝒍𝒂𝒓𝒆𝒄𝒕𝒂𝒅𝒆𝒆𝒒𝒖𝒊𝒅𝒂𝒅

Si el área entre la curva de Lorenz y la recta de equidad es 𝐴, como lo demuestra la figura y


obtenemos que el área bajo la Curva de Lorenz es𝐵, el Coeficiente Gini es:

𝑨
𝑮=
(𝑨 + 𝑩)

El Nogal: Calle 79 nº 11 – 45 / Centro de contacto en Bogotá: +(57-1) 593 6464


Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia, Suramérica / www.universidadean.edu.co
©UNIVERSIDAD Ean: SNIES 2812. Personería Jurídica Res. nº 2898 del Minjusticia - 16/05/69
Obtenemos que 𝐴 + 𝐵 es equivalente a 0.5 ya que es la mitad del cuadrado de área es 1,
entonces :

𝑨 𝑨
𝑮= = = 2𝑨 = 1 − 2𝑩
(𝑨 + 𝑩) 1
2

Teniendo en cuenta que la curva de Lorenz está definida por la función 𝑳(𝒙)

El valor del área 𝐵puede se puede solucionar por medio de la integración de una función, así:
1

𝑰𝑮 = 2 ∫[𝒙 − 𝑳(𝑿)]𝒅𝒙
0

De manera que para la implementación de esta fórmula es necesario tener la función 𝐿(𝑥) por métodos
como la regresión entre otros.

El Nogal: Calle 79 nº 11 – 45 / Centro de contacto en Bogotá: +(57-1) 593 6464


Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia, Suramérica / www.universidadean.edu.co
©UNIVERSIDAD Ean: SNIES 2812. Personería Jurídica Res. nº 2898 del Minjusticia - 16/05/69
2.1. Segunda pregunta.

2. La población de una cuidad se ha dividido en 10 grupos iguales, y de cada uno se tiene el ingreso
total de las personas que lo conforman. Los grupos se han formado de tal manera que se encuentran las
personas que en los primeros se encuentran las personas con menores Ingresos y en los últimos los de
mayor ingreso.

a) Descargar el archivo de Excel y determinar el porcentaje acumulado en de ingreso y el porcentaje


acumulado de ingreso en los hogares, sigas las instrucciones en el archivo.

Solución:

CUADRO DE INGRESOS ACUMULADOS

El Nogal: Calle 79 nº 11 – 45 / Centro de contacto en Bogotá: +(57-1) 593 6464


Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia, Suramérica / www.universidadean.edu.co
©UNIVERSIDAD Ean: SNIES 2812. Personería Jurídica Res. nº 2898 del Minjusticia - 16/05/69
b) Utilice el porcentaje acumulado de hogares y el porcentaje acumulado de dispersión para hacer un
diagrama de dispersión. Ajuste una linea de tendencia polinómica a los datos para estimar la ecuación de
la curva de Lorenz que describe la distribución de ingresos en la ciudad.

Solución:

DIAGRAMA DE DISPERSIÓN- LINEA DE TENDENCIA POLINÓMICA

A pesar que se recomienda ajustar el diagrama a una linea de tendencia polinómica, por las evidencias
mostradas a continuación, se escoge una Línea de tendencia potencial por ajustarse esta mejor, para la la
búsqueda del índice de Gini. En la imagen se muestra la ecuación de la curva de Lorenz.

El Nogal: Calle 79 nº 11 – 45 / Centro de contacto en Bogotá: +(57-1) 593 6464


Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia, Suramérica / www.universidadean.edu.co
©UNIVERSIDAD Ean: SNIES 2812. Personería Jurídica Res. nº 2898 del Minjusticia - 16/05/69
Al hacer uso de la linea de tendencia polinómica, la gráfica no cumple las condiciones para poder hallar
el índice de Gini, ejemplo de esto es que para el 10% de la población, según la tabla de porcentajes
acumulados, no demuestra los ingresos reales percibidos para este grupo.

DIAGRAMA DE DISPERSIÓN- LINEA DE TENDENCIA POTENCIAL

La línea de tendencia nos permite ver, como para la los primeros dos grupos según los datos
suministrados, el ingreso se encuentra por debajo del 0%, y se mantiene bastante bajo hasta el 60% de la
población, teniendo estos un ingreso por debajo del 20% del total acumulado.

C) Calcular el coeficiente de Gini, utilizando la ecuación de la curva de Lorenz del ítem B, utilice el
software matemático e interprete el resultado.

El Nogal: Calle 79 nº 11 – 45 / Centro de contacto en Bogotá: +(57-1) 593 6464


Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia, Suramérica / www.universidadean.edu.co
©UNIVERSIDAD Ean: SNIES 2812. Personería Jurídica Res. nº 2898 del Minjusticia - 16/05/69
CALCULO DE LA INTEGRAL.FIG,1

Solución:

CALCULO DE LA INTEGRAL.FIG,2

El Nogal: Calle 79 nº 11 – 45 / Centro de contacto en Bogotá: +(57-1) 593 6464


Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia, Suramérica / www.universidadean.edu.co
©UNIVERSIDAD Ean: SNIES 2812. Personería Jurídica Res. nº 2898 del Minjusticia - 16/05/69
Se concluye de acuerdo a los cálculos realizados, que el indice de Gini, el cual es de 55%, que esta
ciudad hay un alto nivel de desigualdad, en la relación ingresos/ oblación, superando la media común
que oscila entre un 25 a un 35 por ciento.

El Nogal: Calle 79 nº 11 – 45 / Centro de contacto en Bogotá: +(57-1) 593 6464


Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia, Suramérica / www.universidadean.edu.co
©UNIVERSIDAD Ean: SNIES 2812. Personería Jurídica Res. nº 2898 del Minjusticia - 16/05/69
3. Una entidad gubernamental afirma que las curvas de Lorenz para dos ciudades del país están dadas
por las funciones

Ciudad 1:𝒍1 (𝒙) = 𝒙1.6

Ciudad 2:𝒍2 (𝒙) = 0.72 + 0.3𝒙

¿En qué ciudad es más equitativa la distribución de ingresos? Para cada ciudad grafique la curva de
Lorenz y la recta de equidad e incluyan los procedimientos matemáticos que le permiten responder la
pregunta.

Solución

𝑪𝒊𝒖𝒅𝒂𝒅1: 𝒍1 (𝒙) = 𝒙1.6

𝑰𝑮 = 2 ∫[𝒙 − 𝑳(𝑿)]𝒅𝒙
0

GRAFICA DE LA CURVA DE LORENZ Y LA INTEGRAL

El Nogal: Calle 79 nº 11 – 45 / Centro de contacto en Bogotá: +(57-1) 593 6464


Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia, Suramérica / www.universidadean.edu.co
©UNIVERSIDAD Ean: SNIES 2812. Personería Jurídica Res. nº 2898 del Minjusticia - 16/05/69
1

𝑰𝑮 = 2 ∫[𝒙 − 𝒙1.6 ]𝒅𝒙


0

1
1
𝑰𝑮 = 2 ∫ 𝒙𝒅𝒙 + ∫ −𝒙1.6 𝒅𝒙
0
0

1
𝒙1+1
2( − ∫ 𝒙1.6 𝒅𝒙)
1+1 0

1
∫ 𝒙1.6 𝒅𝒙
0

𝑥1.6+1

1.6 + 1
11.6+1 01.6+1 12 0
2 ((− )+( )+ − )
1.6 + 1 1.6 + 1 2 2

11.6 1 0
2(− + + )
2.6 2 2.6
1 1
2(− + )
2.6 2
2∗1 2∗1
− +
2.6 2
2
− +1
2.6
−2 + 2.6
2.6
0.6
2.6
𝑪1 = 0.23076

El Nogal: Calle 79 nº 11 – 45 / Centro de contacto en Bogotá: +(57-1) 593 6464


Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia, Suramérica / www.universidadean.edu.co
©UNIVERSIDAD Ean: SNIES 2812. Personería Jurídica Res. nº 2898 del Minjusticia - 16/05/69
Ciudad 2:𝒍2 (𝒙) = 0.72 + 0.3𝒙
1

𝑰𝑮 = 2 ∫[𝒙 − 𝑳(𝑿)]𝒅𝒙
0
1

𝑰𝑮 = 2 ∫[𝒙 − 0.72 + 0.3𝒙]𝒅𝒙


0
1 1 1
2(∫ 𝒙𝒅𝒙 + ∫ −0.72 𝒅𝒙 + ∫ 0.3𝒙𝒅𝒙)
0 0 0
1
𝒙1+1
2( + (−0. 72 )𝒙 + 0.3 ∫ 𝒙𝒅𝒙)
1+1 0

𝒙1+1 11+1 01+1


2 (0.3 + (− ) + (− ) + ((−0. 72 ) ∗ 1) + (−(−0. 72 ) ∗ 0))
1+1 1+1 1+1

11+1 01+1 12 0
2 (0.3 + (− ) + − 0.72 + 0 − )
1+1 1+1 2 2

12 0 1
2(0.3 ( − ) + − 0.72 )
2 2 2

1 1
2(0.3 − 0.72 + )
2 2
0.3 ∗ 1 1
2(−0. 72 + + )
2 2
0.3 1
2(−0. 72 + + )
2 2
0.3 + 1
2(−0. 72 + )
2

El Nogal: Calle 79 nº 11 – 45 / Centro de contacto en Bogotá: +(57-1) 593 6464


Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia, Suramérica / www.universidadean.edu.co
©UNIVERSIDAD Ean: SNIES 2812. Personería Jurídica Res. nº 2898 del Minjusticia - 16/05/69
1.3
2(−0. 72 + )
2

−2 ∗ 0. 72 + 1.3
2
2
−2 ∗ 0. 72 + 1.3
𝑪2 = 0.97999996

El Nogal: Calle 79 nº 11 – 45 / Centro de contacto en Bogotá: +(57-1) 593 6464


Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia, Suramérica / www.universidadean.edu.co
©UNIVERSIDAD Ean: SNIES 2812. Personería Jurídica Res. nº 2898 del Minjusticia - 16/05/69
4. REFERENCIAS.

Haeussler, E., Paul, R. and Wood, R., 2015. Matemáticas para Administración y Economía. 13th ed.
Pearson Educación. Capítulos 14 y 15.

Complementario

Cienfuegos, D.et al (2014). Matemáticas con aplicaciones. Cenegage.

Stewart, J. (2018). Cálculo. Trascendentes tempranas. Cenegage.

Zill, D. G. & Dewar, J. M. (2011). Cálculo de una variable. Trascendentes tempranas. McGraw Hill.
Cuarta edición.

El Nogal: Calle 79 nº 11 – 45 / Centro de contacto en Bogotá: +(57-1) 593 6464


Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia, Suramérica / www.universidadean.edu.co
©UNIVERSIDAD Ean: SNIES 2812. Personería Jurídica Res. nº 2898 del Minjusticia - 16/05/69

También podría gustarte