Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


MODALIDAD A DISTANCIA

SEMESTRE SEPTIEMBRE 2019 - FEBRERO 2020

INSTRUCTIVO PARA ENTREGA DE TRABAJOS

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO

Nivel: 3
Número de créditos: 3

TUTOR:
Eco. Julio Maldonado.

Quito - Ecuador
SEÑORES ESTUDIANTES ES IMPORTANTE TOMAR EN
CONSIDERACIÓN LAS SIGUIENTES INDICACIONES ANTES DE
EMPEZAR A DESARROLLAR LOS TRABAJOS:

º No se acepta copia textual de los libros, menos aún del internet, salvo que sean datos
relevantes para ilustrar su trabajo

° Sus comentarios y conclusiones sobre cada uno de los temas tienen mayor peso en la nota.

º En el desarrollo de cada tema es importante ilustrar con cifras, porcentajes, etc.

El trabajo deberá realizarlo a mano en hoja de papel cuadriculado o líneas a una sola cara
máximo cinco hojas.

° El trabajo debe entregar al tutor en el horario correspondiente o en su defecto puede enviarlo


con otra persona.

° Evite entregar sus trabajos el último día y menos aún al final del día, esto le puede generar
una serie de problemas.

2
PRIMER TRABAJO A ENTREGAR

EL PRIMER TRABAJO CONSTA DE:


PRIMERA PARTE: Cada pregunta tiene una valoración de 3 puntos
1.- Realice un resumen analítico sobre el impacto de la crisis de América Latina , y sobre la
evolución de la pobreza en América Latina..
SEGUNDA PARTE
2.- Realice una investigación y presente un resumen, sobre el análisis sistémico dinámico e
integral de las cadenas productivas desde su proceso de producción hasta su mercado de
demanda, proporcionado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ecuador.

Puntaje actividad virtual 1: 2


Puntaje actividad virtual 2: 2
Puntaje trabajo: 4
Puntaje prueba: 4
Puntaje examen: 8

Total: 20 puntos

3
SEGUNDO TRABAJO A ENTREGAR
EL SEGUNDO TRABAJO TAMBIEN CONSTA DE DOS PARTES
PRIMERA PARTE: Cada pregunta tiene una valoración de 2.5 puntos
1.- Realice una investigación y presente un resumen sobre los Objetivos de Desarrollo del
Milenio en el Ecuador, y establezca cual es el aporte al desarrollo económico, social y
ambiental de nuestro país

2.- Realice un análisis de lo que significa el acuerdo de Ecuador con la Unión Europea y
cuáles son sus alcances en crecimiento, empleo, consumo e inversión.

SEGUNDA PARTE: Cada respuesta correcta tiene una valoración de 0.10 (una décima de
punto)
Conteste con una V si la respuesta es verdadera ó con F si la respuesta falsa, de ser falsa,
explique por qué

1.- ¿Las tasas de interés fueron un instrumento generalmente utilizado por organismos
internacionales como el FMI, para obligar al país a incrementar las tasas y en consecuencia
desregular las actividades del sistema financiero, para argumentando autorregulación se logre
generar eficiencia en este sector?
2.- ¿La desregulación financiera empezó en Ecuador durante los años noventa, especialmente
alrededor de 1996 con la flexibilización de la estructura de tasas de interés y el desarrollo de
nuevos productos financieros?

3.- ¿Durante esta crisis las cooperativas de ahorro y crédito salieron bien libradas y los sectores
de menos ingresos las utilizaron como mecanismo para depositar sus recursos y canalizar sus
préstamos?
4.- ¿Las barreras al ejercicio de los derechos de la población están asociadas a categorías
sociales como la residencia, el origen cultural y racial, el sexo y la edad de las personas?

5.- ¿La desocupación es mayor entre los hombres y gran parte del trabajo que ellas realizan es
mal remunerado o no tiene remuneración?

4
6.- ¿Durante la década de los años 80 en el país se va consolidando una serie de grupos de
poder económicos y financieros que mediante prácticas monopólicas y oligopólicas controlan
el mercado?

7.- ¿A partir de la década de los años 70 irrumpen nuevos partidos políticos en coherencia con
la lógica de los grupos de poder que se vinculan a los sectores de producción textil, industrial,
de comunicación, banca, finanzas, etc.?
8.- ¿A diferencia de las exportaciones el mercado abastecedor más importante en cuanto a las
exportaciones no es solamente el estadounidense sino que tienen un peso fuerte la comunidad
andina y Asia?

9.- ¿El producto de la realización de los activos transferidos al BCE servirá para que la entidad
cesionaria pague a los acreedores de las entidades cedentes?

10.- ¿La denominada “Sociedad de la Información y el Conocimiento” cuya característica


fundamental es la relevancia del trabajo de procesamiento de datos, información y
conocimiento, en todos los sectores de la economía?

Sistema de evaluación para cada parcial

Puntaje actividad virtual 3: 2


Puntaje actividad virtual 4: 2
Puntaje trabajo: 4
Puntaje prueba: 4
Puntaje examen: 8

Total: 20 puntos

5
6

También podría gustarte