Está en la página 1de 21

• Colapso de centros anteriores por gran Los Pukará: Período Tardío o

sequía
• Aparición de grandes variantes locales desarrollos regionales (900-
dentro del NOA 1480)
• Avances tecnológicos y técnicos:
agricultura por irrigación.
• Núcleos de parentesco se juntan para
formar aldeas fortificadas mayores.
• Territorialismo y prácticas bélicas
• Intercambio comercial entre pisos
ecológicos
• Arquitectura: PUCARÁ (ferte) centro
residencial. Conjunto de pareas
habitacionales, patios comunales y
ceremoniales, con muralla defensiva,
emplazados en zonas altas: Carácter
defensivo.
• Culto al individuo y al guerreroIconografía
de humanos ataviados para la guerra
• Elementos de status: cuentas de turquesas,
brazaletes, escudos de oro, discos
metálicos, etc.
• Cerámica: diversos estilos: Santamaría,
Belén, etc. PUCARÁ DE QUITOR
Estilo Santamaría 1000-1650 d.c.
• Urnas para contener el cuerpo humano de pábulos (urnas funerarias de Fase 1: solo hay figuración geométrica
niños) Fase 2: Cuello representa cabeza humana
• Base lobular, base tronco cónico, cuelo en V y cuerpo como brazos y base con
• Modelado al pastillaje, con brazos serpientes
• Bicolores o tricolores: rojo, negro, crema Fase 3 y 4: Parte humana en el cuello y
• Distincin decorativa y morfológica entre cuello y cuerpo animal en el cuerpo
• Simetría axial. Fase 5 y 6 Las urnas se elongan.
Incremento de los aspectos bélicos y de
las armas fabricadas en bronce
Discos, pectorales, hachas, manoplas,
Metalurgia
campanas y piezas utilitarias.
Cabezas hymanas y serpientes.. Lineas
definidas, técica del vaciado en molde,
• Chamán: capacidad de atravesar las barreras corporales y de adoptar las
perspectivas de las subjetividades no humanas.
- Creencia en un tiempo mítico
- Reproducción del cosmos estratificado
- Chamán como dueño de los animales y medio de contacto con el mundo
sobrenatural
- Carácter fálico y agresivo: “horizontal” asociado a sociedades igualitarias y
belicosas; “vertical” a sociedades jerárquicas y pacíficas

.
Cerámicas halladas en contextos
funerarios:
Imaginería calchaquí Esqueletos de individuos neonatos y
tapadas por pucos o lajas planas.
Las urnas pueden estar en una cámara
cilíndrica estrecha o aparecer contiguas
a otras en cámaras más amplias.
• Uso extendido entre siglos XI y XVII
• Largas cejas, arreglos cefálicos,
cabezas trofeo como indicadores de la
cosmovisión chamánica y sacrificial.
• Divisiòn en tres partes : un cuello
cilíndrico, un cuerpo ovoide y una
base cónica constituida por un puco.
Organización tripartita vertical
• Asas laterales y acintadas disponen
franjas negras que se ensanchan en la
mitad de la pieza.
• Señalamiento de los brazos con
pastillaje.
Figura 4. Variantes regionales de las urnas santamarianas establecidas
por Caviglia (1985). De izquierda a derecha: a) Calchaquí; b) Pampa
Grande; c) Valle Arriba; d) Yocavil.
• Análisis visual de las piezas mediante:
Rasgos temáticos y motivos, significado intrínseco o contenido
Rasgos retóricos, mecanismos de configuración de un texto
Rasgos enunciativos, formas comunicativas

Secuencia de fases de las urnas santamarianas clásicas o variedad Yocavil,


desarrollada por Weber (1978) y Podestá y Perrota (1973). Los ejemplos
usados pertenecen a ejemplares de la muestra trabajada en la presente
investigación.
Ejemplo de sobre-rostro negativo formado a partir de la combinación de dos elementos: las cejas compuestas por
líneas de triángulos unidos y un tirangulo curvado superior con una punta gruea rectangular.. Museo Etnográfico J.
B. Ambrosetti, UBA. En los recuadros se presentan el motivo de sobre-rostro y de rostro habitual del anverso de la
pieza, en forma aislada. Del mismo modo se representan los motivos (en este caso, indiformes) donde se
manifiesta la diferencia sutil.

Ejemplo de sobre-rostro negativo. Museo Arqueológico Provincial Eric Boman, Catamarca. En los recuadros se
presentan el motivo de sobre-rostro y de rostro habitual del anverso de la pieza, en forma aislada.
Ejemplo de sobre-rostro negativo, Ethnologisches Museum, Berlín. En los
recuadros se presentan el motivo de sobre-rostro y de rostro habitual del anverso
de la pieza, en forma aislada.
Ejemplo de sobre-rostro negativo. En los recuadros se presentan el motivo de
sobre-rostro y de rostro habitual del anverso de la pieza, en forma aislada. También
se representan los motivos indiformes donde se manifiesta la diferencia sutil
Ejemplo de decoración similar a la de sobre-rostro negativo, pero sin presencia evidente
del mismo: los ojos de la figura se encuentran enmarcados en la franja roja. No hay
sobre-rostro, solo está el espacio negativo entre las cejas y la franja roja. En el recuadro
se presenta el motivo del rostro de la figura de las largas cejas en el reverso de la pieza,
en forma aislada. Del ismo modo se representan los motivos indiformes donde se
manifiesta la diferencia sutil.
Ejemplo de rostro de la figura de las largas cejas con ojos cerrados y decoración de
serpientes curvas en el cuerpo. Pieza Nº 73-233 (MEJBA).
Representaciones de ñandúes
naturalistas, estilizados o en volutas
que suelen ocupar las mejillas
Entre los mas ambiguos se
encuentran casos de ojos circulares
con largos apéndices curvos pero sin
que se pueda reconocer el cuerpo del
animal en la decoración del cuello de
la vasija.

Ejemplo de ojos de la figura de las largas cejas, conformados por una


representación bipartida de ñandúes estilizados en volutas. Museo de La Plata. En
el recuadro se presenta el motivo del ñandú en forma aislada, junto con los
motivos indiformes donde se manifiesta la diferencia sutil.
Representaciones de tipo sacrificial en las mejillas de las urnas
Decoración en las mejillas o
frente de los personajes
Decoración se articula con
los rasgos faciales, sobre
campos definidos y
Representaciones delimitados.
de sacrificadores-
sacrificados en el En una primera fase las
cuello de la urna). mejillas estuvieron ocupadas
por motivos encerrados en
formas curvas.
En etapas posteriores el
tamaño de estas figuras
circulares ha crecido al punto
de ocupar los limites del
cuello: son mejillas
delimitadas y llenas de
motivos en su interior
Motivos y estructuras del diseño en los
cuerpos de las piezas

Ser zoomorfo-celeste con las serpientes rectilíneas de cordón punteado


• Motivo del cordón quebrado
con terminación en forma de
cabeza de serpiente-
- vinculado a lo masculino
- vinculado a la serpiente-rayo
- vinculado al guerrero
Funcion de las urnas como
repositorios de un cuerpo cuya
energía vital se habría buscado
que volviera a la tierra para
reencarnarse en una nueva
persona.
Hay piezas que
tienen en la
porción superior
de la sección
media del cuero
apéndices
modelados de
cabezas humanas,
los cuales pueden
ser interpretados
como cabezas
trofeo,
manos de la figura
sostienen también
cabezas trofeo en
algunos casos
Urnas Tapadas con puco (tapa)
Universo cerrado
Diseños abstractos reticulados.
Restos de cerámica rota en la urna como ofrenda
Incorporación del NOA al tawantisuyu
• Incorporación de las sociedades del NOA a las
grandes corrientes de la cultura andina
• Universo civilizatorio con desigualdades de clase,
complejidad del sistema de reciprocidades e
intrincado ceremonialismo asociado al Inka
• 1480 Tupac Inca incorporó el NOA y Cuyo al
Tawantisuyu.
• Política de traslado poblacional. Alteración de la
geografía étnica.

También podría gustarte