Está en la página 1de 2

Institución Educativa Técnico Industrial “Marco Aurelio Bernal”, Garagoa

Guía N° 2 de Etica
Grado 1101
Docente: Dora Elizabeth Algarra

Conflictos sociales

Las relaciones humanas permiten acercarnos como seres humanos que habitamos un mismo espacio, pero así como nos
facilita la comunicación y el intercambio de ideas y sentimientos; las diferencias nos llevan fácilmente a caer en
conflictos y diferencias sociales. Se puede decir que por naturaleza el hombre siempre está en conflicto con otras
personas, pues es la condición humana. El problema no es el conflicto como tal, el problema se da cuando estos
conflictos escalan de las simples diferencias a las agresiones, verbales, físicas o mediadas por cualquier tipo de violencia.
Si nos detenemos frente a nuestro contexto, notamos que presenciamos diferentes conflictos, en el colegio entre
compañeros y con profesores, en la casa con nuestros familiares, en nuestro barrio con los vecinos, y esa es la
naturaleza del ser humano. A partir de esto se han establecido tipos de conflicto o una clasificación que permite
entender un poco estos escenarios de tensión.

Conflictos funcionales
Estos son los que se presentan con mayor intensidad. Sin embargo, mantiene y mejora la situación del problema entre
ambas partes. Es decir, es un conflicto que termina siendo beneficioso. Los conflictos funcionales pertenecen al grupo de
los conflictos que favorecen la resolución de otros inconvenientes. Además, ayudan a drenar tensiones, promueven el
análisis que conlleva al cambio, y a posibles soluciones, es adaptable, ayuda en la toma de decisiones y, a su vez,
fomenta el trabajo en equipo.

Disfuncionales
Por otra parte, los conflictos disfuncionales son aquellos que limitan e impiden una armonía en el desarrollo de una
empresa, grupo o sector del estado. Este tipo de conflicto crea violencia, afecta el equilibrio emocional y físico de los
involucrados. También disminuyen la creatividad, la productividad y las actividades personales.
El conflicto social es un proceso complejo en el cual la sociedad, Estado y/o empresas perciben que sus posiciones,
intereses, objetivos, valores, creencias o necesidades se encuentran en deterioro creándose una situación que podría
derivar en violencia, y su complejidad va a depender de los diferentes factores que intervienen en ellos, pueden ser
factores de carácter cultural, económico, social, político entre otros.

Ejemplos:
1. La Comunidad de La Palmera, es un barrio al cual no le llega agua potable por tuberías de forma permanente, llevan
más de 5 semanas sin agua potable en sus hogares y decidieron salir y cerrar las vías de tránsito en protesta ya que la
empresa de acueductos de la zona no les ha querido resolver el problema, si no se resuelve pronto, el conflicto
puede llegar a ser más violento de ser necesario.
2. Los trabajadores de la Empresa Alimentos el Tigrito, han estado doblando turno de trabajo durante 2 semanas
seguidas, y la empresa ha decidido pagarle solo turno y medio. Aparte de ser ilegal dentro del marco de las leyes para
los trabajadores, ellos protestan porque quieren un mejor acuerdo y no quieren perder su empleo.
3. Las familias Gonzales y Pérez son vecinos, últimamente han tenido muchas discusiones porque la Familia Pérez ha
hecho fiestas todos los martes y jueves del mes, perturbando así la paz y tranquilidad de la familia Gonzáles, si las
autoridades no se hacen presentes, temo que la familia Pérez vaya a tomar acción en sus propias manos.

Actividad: ¿Cómo se viven los conflictos en tu entorno?


A partir de la lectura, y de acuerdo al contexto en el que vive, escribir un ejemplo de un conflicto social que se presente
en su comunidad, colegio o familia, clasificarlo en funcional o disfuncional, establecer cuál fue la causa de ese conflicto y
escribir propuestas para lograr una conciliación o solución al conflicto.

Las actividades se deben desarrollar en el cuaderno, tomar foto y enviarlas al correo algarradora@gmail.com o al
whatsapp 3202952575. La fecha límite para enviar los trabajos es el 26 de Mayo, les sugiero que los envíen con
anterioridad para revisarlos a tiempo.

También podría gustarte