Está en la página 1de 17

Revisión de las etapas del proyecto de investigación realizado en asignatura Seminario de Título

Jorge Aaron Veneros Apablaza

Proyecto de título

Instituto IACC

14.08.2020
Formato de autoevaluación

FORMATO DE AUTOEVALUACIÓN
PRIMERAS ETAPAS DE PROYECTO DE TÍTULO

INSTRUCCIONES
Estimado estudiante, la autoevaluación tiene como finalidad que usted pueda realizar un análisis de
lo desarrollado en las primeras etapas de la investigación basado en lo desarrollado en la asignatura
Seminario de Título.

Se solicita que pueda revisar y registrar de manera transparente y honesta las observaciones que sean
pertinentes a su trabajo, lo que no afectará la nota según la cantidad de fortalezas o debilidades que
haya identificado, sino más bien evaluará la capacidad de registrar correctamente las mejoras que son
necesarias.

El propósito último es que se presente con una buena base para lo que será su trabajo práctico de
investigación considerando la resolución de problemas en una realidad donde usted pueda aplicar
instrumentos de evaluación, hacer propuestas de mejoras y cumplir los objetivos propuestos.

Maque con una X si el ítem evaluado cumple o no cumple con el requisito planteado
ITEM EVALUADO/REQUISITO EVALUACIÓN DEBILIDADES DETECTADAS
CUMPLE NO
CUMPLE
1. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

El tema de investigación ¿se asocia al área X Faltó el título de inicio (se mejora)
disciplinar de estudio?
¿Contiene una idea general y específica? x

¿Está bien delimitado y acotado al lugar de la x


investigación?
¿Mantiene coherencia con el problema y el x
objetivo general de la investigación
2. INTRODUCCIÓN

¿Se declara de manera clara el tema a x


investigar?
¿Describe el contexto del estudio x
considerando el lugar de la investigación?
¿Describe de manera breve el problema de la x Se puede decir que fue un poco
investigación según el contexto y el lugar de extendida, pero dentro de lo
la investigación? solicitado( se mejora)
¿Expone a quiénes involucra y los beneficios X
que aportará?
¿Incorpora antecedentes referidos a estudios X
previos de otros autores respecto a la
materia?
¿Se orienta a la resolución de un problema X
señalando el cómo lo evaluará y considerando
la evaluación práctica o enfoque
metodológico que utilizará?
¿Se presenta de manera resumida? Se X
recomienda no más de una página.
3. FUNDAMENTACIÓN

¿Considera la empatía personal por la X


investigación?
¿Delimita el alcance del estudio considerando X No existe una delimitación clara (se
el lugar de la investigación? mejora)

¿Incorpora antecedentes de estudios previos X


realizados de otros autores?
¿Fundamenta respecto a la factibilidad de X
estudio en cuanto a acceso a la evaluación
práctica del estudio, recursos y tiempos
disponibles?
¿Incluye una carta Gantt que planifique los X
tiempos disponibles para la investigación
según las etapas del estudio y responsabilidad
de cumplimiento enfocado en el
investigador?
4. PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA DE LA
INVESTIGACIÓN
¿Se expone de manera clara el problema X
considerando la situación un objeto del
estudio y focalizado en un lugar de
investigación (contexto)?
¿Se plantea una declaración o pregunta de X
investigación clara y específica que considere
el problema o situación?
5. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
¿El objetivo general permite obtener la X
respuesta a la pregunta de investigación, o la
solución al problema planteado?
¿Los objetivos específicos, permiten el X
cumplimiento del objetivo general?
La estructura de los objetivos ¿considera un X
verbo en infinitivo, sujeto (a quién), condición
y lo esperado?
1. PERSPECTIVA TEÓRICA

¿El marco teórico considera fuentes de X


información de conocimientos, teorías
previas de otros autores?
¿El marco teórico está realizado en función de X Falto reforzar (se mejora)
un análisis de a lo menos ocho fuentes
primarias y cuatro secundarias de
información?
¿Se contempla la información necesaria para x Falto el aspecto legal (Se mejora)
la investigación, incluyendo a lo menos el
aspecto legal y conceptual?
¿Se establecen citas dentro del análisis bajo x
norma APA?
Las citas proporcionadas en el marco teórico y x Falto detallar algunas (se mejora)
trabajo en general, ¿se reflejan en las
referencias bibliográficas aplicando norma
APA?

Nombre del estudiante: ____________Jorge Veneros


Apablaza_____________________________
Firma del Estudiante: __________10.679.654-8________________________________
Fecha: _________15-08-20_________________________________
Índice

Portada …………………………………………………………………………………………. 1.-

Instrucciones …………………………………………………………………………………. 2.-

Introducción …………………………………………………………………………………. 4.-

Pregunta N°1…………………………………………………………………………………. 5.-

Pregunta N°2 …………………………………………………………………………………. 7.-

Pregunta N° 3 …………………………………………………………………………………. 8.-

Pregunta N°4 …………………………………………………………………………………. 10.-

Pregunta N° 5 …………………………………………………………………………………. 11.-

Pregunta N° 6,7………………………………………………………………………………. 12.-

Bibliografía ……………………………………………………………………………………. 13.-


La confiabilidad y la disponibilidad son importantes para el
desarrollo de un mantenimiento de calidad y que apoye la productividad
en las organizaciones mineras e industrias. Gracias a monitoreo de
condiciones (Se refuerza el título de la investigación)

Introducción
Nuestra investigación se basa en los temas relacionados y trabajos en conjunto con
la confiabilidad y disponibilidad en donde se debe tener claro un trabajo en conjunto para lograr
llegar a los cumplimientos, metas y objetivos de la organización en donde participan distintas
áreas en el proceso industrial minero. En este caso se debe completar que como área de
Ingeniería de confiabilidad en monitoreo de condiciones la preocupación da anticipar fallas que
son catastróficas para la flota de camiones de extracción mineros (CAEX) los cuales deben tener
la máxima rigurosidad de seguimientos y análisis de fallas de componentes que puedan provocar
que los procesos productivos de la mina sean afectados por detenciones innecesarias de los
activos de la compañía. Junto con ello que los mantenimientos y las reparaciones sean de manera
fiable para la compañía en donde los costos asociados en cada reparación sean menores y que la
productividad sea con números aceptables para los años fiscales que se aproximan.
El trabajo en conjunto de áreas de Ingeniería de confiabilidad, talleres camiones junto
con el departamento de planificación deben tener una coordinación en distintos programas de
planificación, inspección y reparación que ayuden a completar las estrategias de mantención que
se han programado para las semanas y meses de proyección que son habituales de dos veces por
mes.
Con el problema de investigación se comprobará que la importancia de los
departamentos de monitoreo de condiciones y su aporte como los “ojos” de la confiabilidad para
darle continuidad a las operaciones con reparaciones y cambio de componentes que sean
certeros y disminuir los costos asociados a reparaciones y que el equipo se mantengan confiable
durante el proceso productivo sin fallas en la mina y con costos innecesarios a la organización
para su cumplimiento en productividad y seguridad operacional.

Minera escondida Ltda. es una compañía minera que se encuentra a 120 kms. de la
ciudad de Antofagasta Chile y es administrado por el consorcio BHP de origen australiano el cual
manteniendo 100 operaciones a nivel mundial con la explotación de distintos recursos y en este
caso BHP su activo que deja más utilidades es la explotación del cobre, por eso el movimiento
que debe realizar para la explotación de cobre es el movimiento de tierra en la mina y que
depende de los famosos camiones de extracción minero (CAEX), los cuales mueven material para
poder llevarlo a los chancadores e iniciar los procesos de fabricación de cobre hasta
transformarlo en cátodo y su venta posterior a los mercados internacionales.
Pero todo esto depende de los activos de la compañía que sus sus maquinarias las
cuales deben estar cien por ciento operativos y esto depende de distintos factores de
mantenimiento y confiabilidad de las unidades para que puedan desarrollar sus labores de
explotación y transporte de material e iniciar el proceso de producción de cobre.
De los inicios de la minería los equipos trabajan para desarrollar la explotación de
cobre y estos necesitan de camiones que transportan material las 24 horas del día, ya que las
faenas no paran sus procesos de trabajo y los activos deben mantenerse en operación al cien por
ciento una falla mecánica o detalles como fugas de aceite, hace que estas unidades se detengan
durante el proceso y se debe transportar los equipos a taller de reparación lo que provoca un
término continuo del proceso y cada detención afecta la producción en altos costos.
Con el tiempo se puede aplicar distintas estrategias de mantenimiento, ya que la
idea era tener los equipos el menor tiempo posible y entrar en la ruta de producción, por eso
la importancia de los departamentos de Ingeniería de confiabilidad y monitoreo de condiciones
fueron creados con el fin de entregar una visión más profunda para anticipar fallas y evitar las
detenciones en terreno. Las cuales afectan el proceso productivo y cumplimientos de
disponibilidad. ¿Describe de manera breve el problema de la investigación según el contexto y
el lugar de la investigación?
Este trabajo quiere mostrar las herramientas y datos reales de los logros que se
pueden realizar en el denominado mantenimiento preventivo para mejorar la disponibilidad de
los equipos con distintas herramientas que nos ayudan a mejorar la condición de los activos,
como las denominadas herramientas de ensayos no destructivos las cuales comprenden:
Ultrasonido, termografías, vibratorias, análisis de aceites, muestras de tapones magnéticos,
tintas penetrantes y partículas magnéticas. Ítem de fundamentación
Las herramientas de los ensayos no destructivos en la minería nos ayudarán a
resolver todos los temas en primera instancia de nuestros problemas de investigación como y
resolver en este trabajo y colocar en primer lugar la confiabilidad como una prioridad altamente
importante en donde se debe asumir la relevancia de que las inspecciones y seguimientos de
análisis de fallas en los procesos industriales son los primeros controles que deben tener toda la
información para seguir con la segunda etapa que es la reparación ya con todo lo analizado y
recolectado en los primeros análisis, ayuda a avanzar de manera más rápida los mantenimientos
y permitir que los equipos y los tiempos en taller sean menos y no baje la disponibilidad en donde
se puede lograr que afecte la confiabilidad y disponibilidad de los activos de la compañía y crear
una satisfacción al cliente en este caso Operaciones Mina. ¿Delimita el alcance del estudio
considerando el lugar de la investigación?

2. Realice un balance entre las perspectivas teóricas que fundamentarán su marco teórico, a
partir de algunos de los métodos sugeridos (mapeo, índice u otro) en el transcurso de la
asignatura.

Dentro de los elementos que se pueden usar para los balances necesarios, que nos
entregarán los fundamentos a nuestro marco teórico está en primer lugar lo siguiente que se irá
detallando por ítem:
 Se revisa historiales de datos de años anteriores en donde se analiza las estadísticas
e implementaciones de estrategias pasadas y se compara con las actuales, en donde
se realiza un paralelo de análisis se recolecta información como datos históricos
tanto cualitativos como cuantitativos, procedimientos formularios y estrategias
pasadas de reparaciones y mantenimientos en donde se analiza valores positivos
como negativos en disponibilidad versus confiabilidad y que se mantuvo en los peak
de trabajo cual dato fue real.
 Recolección de entrevistas y planes históricos y cuáles fueron los procesos más
confiables durante la implementación
 Evolución de herramientas de ensayos no destructivos de las primeras en uso a las
actuales y cuáles fueron las más necesarias y que mostraron resultados positivos
para el departamento de monitoreo de condiciones y cuales fueron la no necesarias
 Se buscan datos estadísticos los cuales ayudaran a comparar parámetros de
disponibilidades anteriores y cuando se creo el departamento de confiabilidad si
hubo mejoras o subieron las fallas en taller
 Entrevistas a supervisores, mantenedores experiencias y opiniones de resultados y
eficiencia
 Artículos, charlas, capacitaciones, trabajos en Ingeniería en confiabilidad medir
parámetros en otras compañías resultados.
 Se deben realizar encuestas, análisis con otros departamentos cumplimientos de
metas y visitas a taller para revisar la aplicación de herramientas de ensayos no
destructivos
 Fotografías utilizar las fuentes primarias de artículos, revistas y experiencias del área
de Ingeniería.
 Documentos, archivos planes y estrategias que dieron resultados y que son usados
en la actualidad para el desarrollo del área de trabajo.
 Bajar datos de los analistas para comprobar que componentes son los que mas fallan
y los que no tienen niveles de criticidad y que se han solucionado con las nuevas
herramientas predictivas y las técnicas de análisis de falla.
Se mejora perspectiva teórica
3. Categorice y jerarquice las fuentes bibliográficas pesquisadas en la revisión teórica,
caracterizando los autores y enfoques que tendrán más relevancia en su trabajo.

En la siguiente categoría se clasificarán de las fuentes más importantes hasta las


menos relevantes donde 1 se cataloga como la más destacada.

1. 2009, Ingeniería y gestión de la confiabilidad operacional en plantas industriales


aplicación de la plataforma R-MES, Autor. Adolfo Arata, 439 páginas
2. 2005, Manual de gestión de activos de mantenimiento /Adolfo Arata Andreani,
Luciano Furnaletto (eds)- Santiago editores 926 pág.
3. 2013, Ingeniería de la confiabilidad, Adolfo Arata, ril@rileditores.com.
www.rileditores.com.
4. https://tecnologiaparalaindustria.com/monitoreo-de-condiciones-online-para-el-
mantenimiento-predictivo-como-impacta-positivamente-en-la-planta/
5. http://ingenieriadelmantenimiento.com/index.php/26-articulos-destacados/19-
mantenimiento-predictivo
6. https://www.erbessd-instruments.com/es/articulos/monitoreo-de-condicion/
7. https://www.bhp.com/media-and-insights/image-gallery/locations-and-
operations/escondida-chile/
8. www.escondida.com
9. https://www.es.paessler.com/network_monitoring_tool
10. Fuentes de taller de mantenimiento mina en MEL
11. Entrevistas a personal de mantenedores y ingenieros de confiabilidad
12. Estadísticas e historiales de confiabilidad y disponibilidad
13. Resultados y estadísticas de cumplimientos en Minera Escondida.
14. https://www.finning.com/es_CL/services/prevenir-y-reparar/analisis-de-
fluidos/laboratorio-en-linea.html
15. https://www.finning.com/es_CL.html

Se comienza a revisar y leer algunos libros de Ingeniería de confiabilidad para resolver


los temas de las bases de los mantenimientos y demostrar que mantener las inspecciones como
base de los mantenimientos y tener la información relevante y vital para poder desarrollar la
disponibilidad en la mina sin las demoras que afecten la producción y la extensión de vida de los
equipos.
Se puede decir que Adolfo Arata como experto en mantenimiento y confiabilidad
junto con ello la información de datos y estadísticas del área de Ingeniería de confiabilidad de
Minera Escondida son parte de esta investigación, además de distintas empresas que se
desarrollan en el campo de herramientas de monitoreo de condiciones que ayudaran a
desarrollar y preservar los equipos con durabilidad y bajos costos de mantenimiento siendo
confiables en el tiempo.
4. Determine el problema de estudio considerando antecedentes, justificación y
viabilidad del estudio.
Los problemas que se abordaran en esta investigación son los de resolver el principal
análisis que es la priorización de la confiabilidad antes de la disponibilidad y los problemas de
trabajar una sola vez, realizando las tareas de manera rápida y efectiva que ayudará a completar
los ciclos de mantenimiento, reparación, contribuir a la disponibilidad y cumplir las metas de
producción en los procesos los cuales deben ser de calidad y controlados por un área de calidad
y monitoreo de encargarse de resolver todas las posibles fallas en terreno y que puedan ser
resueltos de manera rápida y veraz dentro de los mantenimiento entregando la solución del
problema y las extensiones de los mantenimientos.
Se debe recopilar los antecedentes y resolver las mejoras del uso de herramientas
que sean viables y efectivas para la mantención lo cual ayudará a en temas de tecnología para
ensayos no destructivos aplicando técnicas de trabajo como ultrasonido, termografía, análisis de
aceite y resoluciones de tendencias de componentes en donde se debe mantener un monitoreo
de seguimiento y resolver en taller con la mayor efectividad de respuesta.
Dentro de estos análisis de estudio se puede afirmar que existe Vialidad en los
estudios ya que se puede aplicar a distintos procesos no solamente en la industria minera, sino
en otros rubros capaces de resolver temas de control de calidad, control, dirección, supervisión,
generar notificaciones de reparación o cambio de componentes, junto con ello se puede
coordinar las actividades de planificación a corto y largo plazo, lo que ayuda a solucionar todas
las tareas de trabajos en las actividades de taller, la esencia es que se aplica toda la información
recolectada y poder solucionar todas las desviaciones presentadas.
5. Elabore preguntas de investigación (entre 1 y 3, según su pertinencia) en relación con la
propuesta

 ¿Qué se debe priorizar en un taller de mantenimiento con necesidades productivas sin pérdidas
de tiempo la confiabilidad como prioridad uno o la disponibilidad de cumplimiento productivo?
 ¿El tener todos los datos de posibles fallas que no provoquen imprevisto ayuda a resolver el tema
de que las inspecciones ante de las mantenciones o reparaciones son relevantes?
 ¿La información recolectada y los artículos analizados nos ayudan a resolver el problema de que
se debe mejorar en estrategias de mantenimiento efectivas y que nos ayuden a tener la
información en tiempo mínimo?
 ¿Se debe resolver todos los temas que se presenten en taller como priorización de mantenimiento
y después entrega de equipos que nos presentará fallas si no se resuelve el mantenimiento?
 ¿Qué pasaría si resolvemos los problemas de disponibilidad de manera rápida y no nos apoyamos
en las posibles desviaciones que se presenten?
 ¿Podemos trabajar de manera coordinada y cohesionada con equipo de mantenimiento?

6. Identifique 2 posibles hipótesis que podrían articular su propuesta de investigación.

 Siempre están las dudas de que la priorización de trabajo de confiabilidad y


disponibilidad deben trabajar de forma independiente, pero los últimos eventos de
fallas mecánicas merecen que ambas líneas de trabajo tengan un solo patrón de
lineamientos y de coordinación con los planificadores para los cumplimientos de un
solo objetivo en meta y productividad.
 La finalidad de que todas las áreas estén coordinadas es lograr los cumplimientos de
un solo objetivo tanto talleres de mantenimiento como monitoreo de condiciones
lograr que los trabajos sean más rápidos y efectivos y menos tiempo en taller para
los cumplimientos de las metas productivas en disponibilidad de equipos aportando
a la producción de la mina y disminuir los tiempos de detención en la mina y logra
todos los cumplimientos de los Kpi de cada área.
7. Elabore un objetivo general y tres objetivos específicos de su propuesta de
proyecto de investigación. Objetivo General

 Investigar la falta de coordinación de las áreas de talleres con monitoreo de


condiciones, específicamente se debe trabajar en coordinación con planificación para concretar
los trabajos programados y planificados el objetivo principal diagnosticar y reparar en forma
rápida y efectiva las posibles fallas y los análisis de cada tarea para que la unidad sea despachada
de forma rápida y sin contratiempos en la zona de trabajo. Logros finales cumplir las metas de
confiabilidad, disponibilidad, eficiencia, cumplimiento, metas y objetivos y cumplir metas de
productividad.
Objetivos Específicos
 Determinar planificaciones y coordinación de reparaciones para poder mejorar los
mantenimientos de forma rápida, efectiva y cumplimientos reales.
 Identificar las causas que pudiesen influir en la escasa participación por parte de
alguna supervisión en confiar en los datos entregados para reparaciones que sean certeras.
 Proponer las acciones que puedan motivar al equipo en general en mejorar las
condiciones de compromiso, análisis y equipamientos en los talleres de camiones
 Detectar las fallas y determinar diagnósticos para poder resolver temas de
reparación en el menor tiempo posible.
 Poder identificar los problemas en la de desviaciones en las estrategias
implementadas por las áreas de ingeniería e informarlas
 Realizar un plan de coordinación de trabajos que sean objetivos y completados para
los cumplimientos de la organización.
 Poder aplicar el plan respecto a la limpieza en talleres y la seguridad en cada tarea
con los cumplimientos de los procedimientos en temas ambientales y la seguridad como valor
principal, para resguardo de la vida de los trabajadores y cumplimiento de cuidado del medio
ambiente
BIBLIOGRAFÍA

- IACC, (2020) Contenidos semana de la 1 a la 8, seminario de título


- IACC, (2020) Contenidos adicionales de la semana de la 1 a la 8. Seminario de título
- 2013, Ingeniería de la confiabilidad, Adolfo Arata, ril@rileditores.com. www.rileditores.com.
- https://tecnologiaparalaindustria.com/monitoreo-de-condiciones-online-para-el-
mantenimiento-predictivo-como-impacta-positivamente-en-la-planta/
- http://ingenieriadelmantenimiento.com/index.php/26-articulos-destacados/19-
mantenimiento-predictivo
- https://www.erbessd-instruments.com/es/articulos/monitoreo-de-condicion/
- https://www.bhp.com/media-and-insights/image-gallery/locations-and-operations/escondida-
chile/
- www.escondida.com
- https://www.es.paessler.com/network_monitoring_tool
Se mejora

También podría gustarte