Está en la página 1de 2

LINEAMIENTOS A TENER EN CUENTA PARA LA PREPARACIÓN DEL INFORME FINAL DE

PRÁCTICAS FORMATIVAS.

Este informe o documento debe contener:

 Hoja de denominación del proyecto.


Titulo llamativo, sugerente. Logos de las instituciones. Documento entregado como parte del
proceso de prácticas formativas de psicología de la salud II en contextos educativos.

 Ficha Técnica
Es una forma de darle nombre a lo realizado y contiene información clave que en cierta forma
señala el alcance y limites del trabajo.
Titulo, responsables, naturaleza de la propuesta, institución a impactar, población (distribución por
sexo), coordinador de proyecto (jefe inmediato) director (rector o director del plantel, duración,
asesor de psicología de la salud, resumen (no mas de 500 palabras, incluye ley de dónde se parte
el análisis o la páxis del proyecto.

1. Introducción

Es una descripción de lo que será el contenido del trabajo en su contexto práctico y la


trascendencia que tendrá al interior del sitio de práctica. Se destacarán los aspectos más
importantes del trabajo, los motivos que determinaron la elección del mismo, alcances y posibles
resultados esperados.

2. Diagnóstico
Se describen las acciones desarrolladas por el practicante para evaluar las dinámicas escolares.
Además de los instrumentos y población focalizada. Los resultados de esta etapa serán base para
la descripción del problema y las razones por las cuales se debe y se puede intervenir en las
comunidades educativas.

3. Descripción del problema y justificación

Contextualizar el problema desde una perspectiva teórica, con base en investigaciones y


propuestas de intervención previas, datos estadísticos a nivel internacional, nacional y local.
Debe indicarse en forma convincente la importancia del problema a solucionar. Se debe plantear
las razones que justifican la realización del trabajo, éstas pueden ser entre otras: afectiva,
profesional, académica, social, institucional.

4. Marco Institucional

Misión, Visión, valores institucionales, organigrama e historia de la IE.

5. Objetivo general

Aquí se debe definir el fin concreto que persigue el trabajo, esto es, cuáles son las metas que se
deben lograr, para que se pueda considerar resuelto el problema planteado.

6. Objetivos específicos

La obtención de ellos dará origen al objetivo general, están necesariamente ligados al primero, se
deben formular en términos operativos y se deben redactar en modo infinito.

7. Marco Teórico

Bases teóricas para el desarrollo de la propuesta.


8. Propuesta

Plan de trabajo que se pretende llevar a cabo a partir del problema identificado, que se ha ido
concretando y fundamentado en unos conceptos teóricos previamente establecidos por el
estudiante. Metodología, medios o instrumentos; Población Beneficiaría; Lugar donde se va a
desarrollar el proyecto.

9. Desarrollo de la propuesta

Consiste en hacer una descripción de la forma operativa de cómo se va a dar solución al


problema o problemas encontrados. Para esto se puede utilizar un cuadro de operacionalización
de los objetivos específicos con esta matriz.

Objetivo Específico 1.
Actividad Metodología Recursos Indicador de Métodos de
logro verificación

10. Resultados de la propuesta y Análisis.

Consiste en describir los resultados de las actividades que se plantearon en el marco de la


propuesta de intervención. Para el análisis es necesario que se confronten los resultados con los
antecedentes de investigación, de intervención y teorías que fortalecen o aclaran los resultados.

11. Conclusiones y Recomendaciones


Para finalizar se establecen los resultados alcanzados acorde a los objetivos propuestos. Y se
plantean recomendaciones para continuar el proceso de intervención o nuevas temáticas que
consideren se deben trabajar en la institución.

12. Referencias Bibliográficas

13. Actividades complementarias al proyecto.


Mencionar otras actividades que se han desarrollado en el marco de la práctica, que enriquezcan
la labor del psicólogo practicante.

14. Anexos.
Fotografías, trabajos seleccionados (uno por actividad).

También podría gustarte