Está en la página 1de 4

¿Qué es una empresa?

Es un grupo de personas que tienen un objetivo común y que se organizan unos recursos y,
para eso, utilizan unos modos de organizarse, que les llamamos políticas o sistemas de
gestión.

Conjunto de personas coordinadas para lograr objetivos comunes.

Estrategia Como va a competir


en el mercado

Propósito Criterios que utiliza, por ejemplo, para


adoptar decisiones financieras (política
financiera), para acceder al mercado
Políticas
(política de marketing), para vender
(política comercial), como organiza sus
operaciones (política de operaciones)
Estilos de dirección
Organigrama (personigrama), misión de
la compañía y valores de las personas
Las competencias lo que hacen es
plasmar en comportamientos unos valores. Para entender
como es la gestión de las personas dentro de una compañía, se refiere al talento.

Criterios que se van a tomar para gestionar a las personas, motivarlas o dirigirlas. Se le ha
llamado “política de recursos humanos” pero se debe llamar “política de dirección de
personas”, ya que las personas no son un recurso, como lo es el recurso financiero o el
recurso material, las personas son ricas en recurso.

La actitud es la fuente de la motivación. Trabajar la actitud a la hora de gestionar talento es


probablemente la clave. Si fallas ahí, ya te queda poco en lo que fallar.

La aptitud es una capacidad que tiene uno, parcialmente es heredada de nacimiento, pero
también se puede desarrollar. Ésta es empujada por la actitud. La actitud puede empujar o
frenar a la aptitud. De la aptitud nacen los resultados porque la actitud más la aptitud, la
motivación más la capacidad intelectual, surgen las acciones. Y las acciones conducen a los
resultados. Y los resultados si se evalúan, contribuyen como un feedback al conocimiento
que tenemos de la realidad.
Liderazgo y talento

Evaluación Conocimiento Interpretación

Resultado Gestión Actitud


del talento

Acción Motivación

Aptitud

Ese conocimiento que tenemos de la realidad afecta a como nos vamos a comportar en las
siguientes actuaciones. Las personas están constantemente aprendiendo de modo positivo o
negativo.

La organización jerárquica
Subordinado
Características:
 Posición reactiva
 Motivación intrínseca
 No se le exige que comparta los objetivos de la compañía
 Talento dependiente
Funciones:

 Comprender las tareas


 Ejecutarlas
Una compañía rige unos modos de actuar que llegan a las personas a través de órdenes. Una
orden hace que en que la reciba sea mentalmente una persona que sigue órdenes.
Desarrollamos una actitud de subordinado. Un subordinado, si sigue ordenes, desarrolla a
su vez un comportamiento que es reactivo, reacciona a las órdenes, esas órdenes vienen de
afuera y se mezclan con una motivación que se llama extrínseca.

Motiva lo que se recibe de afuera, ya sea órdenes, reconocimientos, seguridad, retribución,


etc.
De ahí se desarrolla un talento que sigue a las órdenes, se le llama “talento dependiente”.
Este modo “de órdenes” es un modo de gestionar personas seguro, pero no para que sean
excelentes. Se aprende de lo que sale mal, de los errores y eso nos lleva a mejorar para la
siguiente vez. Éste es un talento, un liderazgo transaccional, hay una transacción, yo recibo
una orden y te devuelvo un resultado siguiendo esta orden.

Liderazgo transaccional

Errores Órdenes Subordinado

Mínimo Dirección por Reactiva


tareas (ordeno
y mando)

Cumplimiento Motivación extrínseca

Talento dependiente

El estilo de seguir ordenes es un estilo que no es el mejor para desarrollar personas, uno
desarrolla un estilo de subordinado, es un estilo seguro, pero no limitado.

La organización profesional y la dirección por objetivos


Subordinado
Características:
 Profesional ante un reto
 Expectativas respecto a su desarrollo
 Motivación intrínseca
 Conoce los objetivos
 Talento más independiente
Funciones:

 Aportación al logro
 Actitud proactiva
 Aporta valor a sus tareas
En vez de dar órdenes lo que se hacía en las empresas era poner objetivos a la gente, darles
herramientas y darles formación para obtener esos objetivos y luego dejarlos ir por esos
objetivos. Actualmente se llama delegación, anteriormente se llamaba empowerment.

Los retos hacen que te conviertas en un profesional. Las empresas apalancan en su voluntad
y en la liberta que tienes de aceptar ese reto, en vez de obedecer una orden. En las personas,
en vez de generar una actitud reactiva, da lugar a la posibilidad de ser proactivo.

También podría gustarte