Está en la página 1de 28

Norma / Estándar Código de Colores

NORMA ESTANDAR PARA LA APLICACION DE COLORES DE CONTROL DE RIESGOS NECC 1: 2006

NECC 1: 2006
NORMA ESTANDAR PARA LA
APLICACION DE COLORES
DE CONTROL DE RIESGOS

CONTIENE:
CODIGO DE COLORES DE CONTROL DE RIESGOS OPERACIONALES PARA PERMITIR QUE LAS PERSONAS
PUEDAN IDENTIFICAR CON RAPIDEZ Y EXACTITUD CONDICIONES DE RIESGO Y PELIGRO, AREAS CRITICAS,
EQUIPOS, Y PARA SEÑALAR ASPECTOS IMPORTANTES EN EL AMBIENTE INDUSTRIAL.

Preparada por Gerencia1 de Riesgo, Ambiente y Calidad


Dirección de Riesgo y Salud Ocupacional
NECC 1: 2006 NORMA ESTANDAR PARA LA APLICACION DE COLORES DE CONTROL DE RIESGOS

NECC 1: 2006
Norma Estándar Código de Colores

Norma Estándar para la Aplicación de Colores


de Control de Riesgos.
Primera Edición: 1994
Revisión: 3
Actualización: Mayo, 2006

Documento normativo preparado por: Dirección Riesgo y Salud Ocupacional - Gerencia


Riesgo, Ambiente y Calidad.

Disponible y publicada en INTRANET de la División CODELCO Norte (Gerencia Riesgo,


Ambiente y Calidad) del sitio Horizontes de CODELCO-Chile.

2
NORMA ESTANDAR PARA LA APLICACION DE COLORES DE CONTROL DE RIESGOS NECC 1: 2006
Norma / Estándar Código de Colores

Norma Estándar para la Aplicación de


Colores de Control de Riesgos

Introducción

Con el propósito de uniformar y normalizar los colores utilizados en la función de Control de Riesgos Opera-
cionales, se elaboró la siguiente norma estándar para su correcta aplicación:

1. Alcance

La norma estándar define el significado y la aplicación de colores de control de riesgos como un medio
de comunicación visual de acuerdo con los siguientes propósitos de señalización:
a) Identificar y advertir condiciones de riesgos físicos.
b) Identificar y advertir peligros.
c) Identificar equipos (maquinarias y vehículos).
d) Demarcar superficies de trabajo y áreas de tránsito.

e) Identificar y localizar equipos de emergencia (equipo contra incendios, de primeros auxilios, de


rescate, zonas de seguridad, salidas, vías de escape, etc.).

2. Referencias

Esta normalización concuerda en su totalidad con la Norma Chilena Oficial NCh 1410 – “Prevención de
Riesgos - Colores de Seguridad”, 1978, del Instituto Nacional de Normalización, INN. En consecuen-
cia, dicha Norma tiene plena vigencia y concordancia.

a) La NCh 1410 concuerda con la Norma Z 53.1, USA – “Standard Safety Color Code for Marking
Physical Hazards”.
b) NCh 19 – “Prevención de Riesgos - Identificación de Sistemas de Tuberías”.
c) NCh 1411/ I – “Prevención de Riesgos - Letreros de Seguridad”.
d) NCh 1411/ II – “Prevención de Riesgos - Señales de Seguridad”.
e) NCh 1411/ III – “Prevención de Riesgos- Tarjetas de Seguridad”.

3. Propósito

El propósito principal del Código de Colores de Control de Riesgos Operacionales es permitir que las
personas puedan identificar con rapidez y exactitud condiciones de riesgo y peligro, áreas críticas,
equipos, y para señalar aspectos importantes en el ambiente industrial.

3
NECC 1: 2006 NORMA ESTANDAR PARA LA APLICACION DE COLORES DE CONTROL DE RIESGOS

4. Advertencia

El uso de colores de control de riesgos no deberá ser considerado, en ningún caso, como un sustituto
de las medidas que deben adoptarse en forma permanente para la eliminación, reducción y control en
general de los riesgos físicos y/o peligros en el ambiente industrial, por cuanto los colores de control de
riesgos no eliminan por sí mismos los riesgos operacionales. Por consiguiente, siempre que sea posi-
ble, se deberá buscar el control de los riesgos mediante los medios usuales.

5. Características

Los colores empleados en el control de riesgos son principalmente colores medios visuales de alta
visibilidad, gran luminosidad y alto cromatismo o intensidad.

Los colores de control de riesgos son colores focales, de alto impacto visual y contraste respecto a los
demás colores del ambiente laboral, cuyo propósito es concentrar la atención y visión de las personas
en un punto o zona específica para señalar aspectos importantes o críticos y zonas o puntos de riesgo
y/o peligro.

6. Definiciones

Colores de Control de Riesgos Operacionales.- Son colores funcionales y de información para


advertencia de riesgos y señalización. Son colores de propiedades específicas a los cuales se les
atribuye un significado o mensaje.

Colores de Contraste.- Son colores neutros, blanco y negro. Se emplean como colores de contraste en
combinación con los demás colores de control de riesgos, para destacar y resaltar más dichos colores.

7. Colores de Control de Riesgos

Los colores básicos asignados al control de riesgos operacionales, son los siguientes:

Colores Básicos

Rojo Naranja Amarillo Verde Rojo Púrpura

Colores de Contraste

Blanco Negro

4
NORMA ESTANDAR PARA LA APLICACION DE COLORES DE CONTROL DE RIESGOS NECC 1: 2006

Colores
Complementarios

Aluminio Gris

Los colores de control de riesgos deberán ser establecidos e incorporados durante la etapa de diseño, en el
proyecto de plantas e instalaciones y, también, cada vez que exista una ausencia o falta de soluciones en
ese aspecto.

8. Colores de Contraste

Cuando se desee aplicar un color de contraste, se utilizará el correspondiente indicado en la Tabla Nº 1.

Tabla Nº 1

Colores de Contraste

Color de Control de Riesgos Color Correspondiente de Contraste

Rojo Blanco

Naranja Negro

Amarillo Negro

Verde Blanco

Azul Blanco

Púrpura Blanco

Blanco Negro

Aluminio

9. Valor Funcional

Los colores de control de riesgos, son colores de información y funcionales y, en ningún caso, tienen un
propósito estético o efecto decorativo, sino que poseen un valor funcional inherente a un propósito específi-
co, que es el de señalar o advertir aspectos importantes o críticos en el ambiente industrial y condiciones de
riesgo y peligro.

5
NECC 1: 2006 NORMA ESTANDAR PARA LA APLICACION DE COLORES DE CONTROL DE RIESGOS

10. Claridad Visual

Con el propósito de lograr una adecuada aplicación de colores en el control de riesgos, es importante que
exista una debida claridad visual. Esto significa que los colores que no tengan un propósito orientado al
control de riesgos, en ningún caso deben competir con el Código de Colores de Control Riesgos, por cuanto,
aquellos colores pueden generar confusiones, distracciones y riesgos de incidentes. Por lo tanto, aquellos
colores que no tengan como función el control de riesgos, deben tener una intensidad más baja con el
propósito de que los colores focales de control de riesgos puedan destacarse con mayor claridad.

Los colores de control de riesgos deben emplearse siempre restringidos exclusivamente a sus respectivos
propósitos, a fin de evitar confusión en caso de emergencia.

11. Conclusiones

La Norma NECC 1 especifica el significado y ejemplos de aplicación de los colores de Control de Riesgos
Operacionales en forma general, por lo tanto, la aplicación práctica de los colores de cada rubro específico,
se encuentra contenida en las normas que preceden este Estándar, como por ejemplo, Norma Estándar
para la aplicación de tuberías, demarcación de pisos, muros, etc.

6
NORMA ESTANDAR PARA LA APLICACION DE COLORES DE CONTROL DE RIESGOS NECC 1: 2006

TABLA 1
SIGNIFICADO Y APLICACION DE LOS COLORES DE
CONTROL DE RIESGOS OPERACIONALES

COLOR ROJO

Color Rojo Significado Ejemplos de Aplicación


Se utiliza como color Peligro • En encabezados de Avisos de Peligro y Prohibición.
básico para señalar o
indicar: • Avisos de Salida de Emergencia.

• PELIGRO • En encabezados de Tarjetas de Seguridad (de Adver-


tencia de Peligro).
• DETENCION IN-
MEDIATA Y OBLI- • Recipientes con líquidos inflamables.
GADA.
• Barricadas.
• PROHIBICION AN-
TE EL PELIGRO, • Luces rojas en barreras (obstrucciones temporales
en caminos en reparación, torres, antenas que so-
y para localizar e iden- brepasan cierta altura).
tificar equipos y apara-
tos contra incendios.
Detención • Señales en el tránsito de vehículos (PARE).
Características:
• Botones de detención en interruptores eléctricos.
Se usa el colo solo, o
combinado con blanco • Dispositivos de parada de emergencia.
como color de contras-
te. • Barras de parada de emergencia en máquinas.

Equipos y Aparatos • Extintores.


Contra Incendios
• Tableros pra extintores con franjas diagonales rojas
y blancas.

• Rociadores automáticos.

• Grifos y postes indicadores.

• Baldes.

• Carretes, soportes y cajas para mangueras.

• Sirenas y otros sistemas de alarma (Cajas de alar-


ma).

7
NECC 1: 2006 NORMA ESTANDAR PARA LA APLICACION DE COLORES DE CONTROL DE RIESGOS

8
NORMA ESTANDAR PARA LA APLICACION DE COLORES DE CONTROL DE RIESGOS NECC 1: 2006

COLOR NARANJA

Color Naranja Significado Ejemplos de Aplicación


Es un color de alta vi- Se usa como color bá- Maquinarias y Equipos:
sibilidad, porque tiene sico para destacar pun-
la particularidad de tos de riesgos o partes • Aristas o bordes de partes móviles que sobresalen
contrastar con cual- peligrosas de maquina- de una máquina.
quier fondo, sea éste ria y equipos, estructu-
oscuro o claro. ras o elementos que pue- • Puntas o partes de estructuras o acodamientos sa-
den cortar, aplastar, cau- lientes.
El naranja es un color sar choque eléctrico y
de advertencia, que se lesionar en cualquier for- • Partes expuestas de elementos móviles: engrana-
hace notar como una ma, y para destacar los jes, poleas, rodillos, piezas cortantes o punzantes,
alarma visual, que algo riesgos al ser removidos cadenas, grilletes, que se desplazan en forma conti-
no está en su sitio y los resguardos o piezas, nua o intermitente.
que, por lo tanto, hay que al moverlas de su
un riesgo sin controlar. sitio habitual para ins- • Implementos que cuelgan estáticos o se desplazan
pección, revisión, man- (vigas, estructuras, barras).
tención y reparación,
• Interior de defensas o resguardos de engranajes,
puedan quedar en posi-
poleas, cadenas, etc.
ción de riesgo, o que
permitan la exposición • Interior de tapas de cajas de engranajes, de fusibles,
de partes peligrosas de interruptores (consolas eléctricas), válvulas de segu-
un equipo o maquinaria. ridad o control de fluidos, líquidos inflamables, corro-
sivos, etc.
El color naranja se utili-
za en general como co- • Equipo móvil de carga de menor tamaño, que se des-
lor de alerta para llamar plaza en espacios donde no hay separación de vías
la atención y destacar para peatones.
puntos de riesgos.
• Carretillas, carros manuales, gatas, etc.

• En forma optativa para señalar la posición y lugar


que ocupan las herramientas en los tableros que las
contienen.

Avisos de Control de Riesgos:

• Letreros y señales de advertencia.

Zonas Nevadas y Desiertos:

• Equipo de construcción y de transportes empleados


en zonas nevadas y desiertos.

• Ropa de seguridad (chaleco reflectante).

9
NECC 1: 2006 NORMA ESTANDAR PARA LA APLICACION DE COLORES DE CONTROL DE RIESGOS

10
NORMA ESTANDAR PARA LA APLICACION DE COLORES DE CONTROL DE RIESGOS NECC 1: 2006

COLOR AMARILLO

Color Amarillo Significado Ejemplos de Aplicación


Características: Se usa como color bá- Señalización:
sico para señalar y ad-
Es el color de más alta vertir: • En avisos, señales y letreros de PRECAUCION o
visibilidad. ATENCIION para advertir o señalar riesgos y precau-
• RIESGOS DE CON- ción contra acciones subestándares.
El color amarillo se usa TACTO.
solo, o combinado con Equipo Pesado:
negro en franjas o ban- • PRECAUCION O
das diagonales amari- ATENCION, • Bulldozers, tractores, cargadores frontales, motoni-
llo - negro de 10 centí- veladoras, palas mecánicas y electromecánicas,
metros en ángulo de frente a riesgos de coli- retroescavadoras, etc.
45º y en franjas hori- siones, golpes contra,
zontales y verticales. cortaduras, aplasta- Equipo Transporte de Materiales:
miento, caídas, atrapa-
miento y, en general, en • Transportadores mecánicos como equipos móviles
todo objeto, estructura o de transporte elevado (grúas de puente, monorrieles,
instalaciones contra las tecles, etc.). Se pintan de color amarillo cuando no
cuales puedan lesionar- existe el riesgo de choque; si el riesgo existe, se
se las personas. advierte mediante franjas negras sobre amarillo en
los puntos o zonas de mayor peligro.

• Camiones y remolques.
• Montacargas.
• Grúas.

• Locomotoras industriales.

Equipos y Maquinarias:

• Engranajes.
• Rodillos.
• Poleas.
• Dispositivosde corte.
• Quijadas de prensa.
• Portacuchillos de guillotinas.

Nota.- Si estos elementos están protegidos con res-


guardos o protecciones, entonces deben ser de color
naranja.

11
NECC 1: 2006 NORMA ESTANDAR PARA LA APLICACION DE COLORES DE CONTROL DE RIESGOS

COLOR AMARILLO

Color Amarillo Significado Ejemplos de Aplicación


Características: Se usa como color bá- Talleres, Plantas e Instalaciones:
sico para señalar y ad-
Es el color de más alta vertir: • Barandas, pasamanos y barandillas de precaución.
visibilidad.
• RIESGOS DE CON- • Escalones (contrapeldaños iniciales o finales de es-
El color amarillo se usa TACTO. caleras).
solo, o combinado con
negro en franjas o ban- • PRECAUCION O • Puertas de corredera y ascensores.
das diagonales amari- ATENCION,
llo - negro de 10 centí- • Sistemas o jaulas para transportar cilindros de ga-
metros en ángulo de frente a riesgos de coli- ses.
45º y en franjas hori- siones, golpes contra,
zontales y verticales. cortaduras, aplasta- • Transportadores móviles.
miento, caídas, atrapa-
miento y, en general, en • Parte exterior de proteccines o resguardos (esmeri-
todo objeto, estructura o les, taladros y maquinarias en general).
instalaciones contra las
cuales puedan lesionar- • En la demarcación de pisos y pavimentos, mediante
se las personas. franjas para delimitar áreas de trabajo (franjas amari-
llas de 5 a 12 cm).

• En la demarcación de superficies de pisos para indi-


car la ubicación de los depósitos o contenedores de
basura y desechos.

• Recipientes o contenedores de basura.

• Estantes metálicos para guardar recipientes que con-


tengan líquidos inflamables.

12
NORMA ESTANDAR PARA LA APLICACION DE COLORES DE CONTROL DE RIESGOS NECC 1: 2006

13
NECC 1: 2006 NORMA ESTANDAR PARA LA APLICACION DE COLORES DE CONTROL DE RIESGOS

COLOR AMARILLO - NEGRO

Color Amarillo-Negro Significado Ejemplos de Aplicación


Características: Se usa para señalar y Franjas Diagonales:
advertir:
Se utiliza la combina- De 10 centímetros de ancho y dispuestas en ángulos
ción amarillo - negro en • ATENCION contra de 45 grados:
franjas o bandas diago- RIESGOS DE CON-
• Ganchos o aparejos de grúas.
nales (oblicuas), verti- TACTO (Impactos,
cales u horizontales, choques, etc.). • Partes de maquinarias o equipos móviles expuestos
para indicar el riesgo a choques o colisiones.
de caídas, atrapamien- • PRECAUCION con-
to, aplastamiento, cor- tra RIESGOS FISI- • Parte de equipos aéreos expuestos a choques.
taduras, golpes o cho- COS Y MAQUINA- • Parte de las instalaciones u objetos (vigas o estruc-
que contra objetos, RIAS. turas) que sobresalen, obstruyen los accesos, limi-
equipos y obstáculos. tan niveles sobre o bajo el accdeso, o que cuelguen
de techos o paredes y que lleguen a las áreas de
trabajo.

• Cualquier objeto, pieza o p arte de las instalaciones


contra las cuáles puedan estrellarse o golpearse las
personas, equipos, maquinarias o vehículos.

Franjas Verticales:

• Costados de escaleras bajo las cuales hay circula-


ción de personas, equipos o vehículos.

• En vigas sobresalientes o muy bajas.

• En pilares y estructuras verticales o diagonales que


expongan a riesgos de lesiones y daños.

• Areas alrededor de aberturas, compuertas o desni-


veles sin protección o defensas.
• Barandas provisorias.
• Bordes de plataformas de carga y descarga.

• Bordes y desniveles sin protección o defensas en


plataformas, pozos y paredes.

Advertencia: En caso de no ser posible franjas verti-


cales, se pintarán franjas horizontales.

Franjas Horizontales:

• Recipientes utiliasados para desperdicios inflamables.

14
NORMA ESTANDAR PARA LA APLICACION DE COLORES DE CONTROL DE RIESGOS NECC 1: 2006

15
NECC 1: 2006 NORMA ESTANDAR PARA LA APLICACION DE COLORES DE CONTROL DE RIESGOS

16
NORMA ESTANDAR PARA LA APLICACION DE COLORES DE CONTROL DE RIESGOS NECC 1: 2006

COLOR VERDE

Color Verde Significado Ejemplos de Aplicación


Características: Se utiliza como color Aviso de Seguridad:
básico para indicar se-
Se usa como color bá- guridad o riesgos con- • El encabezados de avisos (letreros, señales y sím-
sico para indicar segu- trolados y para señalar bolos) para comunicar información sobre prácticas
ridad, o riesgos bajo la localización del equi- correctas de trabajo, reglas y procedimientos de ope-
control. po de primeros auxilios ración.
y de emergencias.
• Señales de localización de equipos de emergencia.

• Señales para nidicar salida de áreas que no sean de


emergencia.

Equipos de Primeros Auxilios:

• Botiquines.

• Duchas de Emergencia.

• Lavaojos de Emergencia.

• Lugares donde se guardan las máscaras de emer-


gencia y equipos de rescate en general.

• Refugios de Seguridad.

• En demarcación de pisos y pavimentos en áreas de


almacenamiento.

Tránsito:

• Para señalizar vía libre.

17
NECC 1: 2006 NORMA ESTANDAR PARA LA APLICACION DE COLORES DE CONTROL DE RIESGOS

18
NORMA ESTANDAR PARA LA APLICACION DE COLORES DE CONTROL DE RIESGOS NECC 1: 2006

COLOR AZUL

Color Azul Significado Ejemplos de Aplicación


Características: Se utiliza como color • Tarjetas de Seguridad para indicar equipo descom-
básico para designar puesto o fuera de servicio (calderas, válvulas, anda-
Se emplea en forma li- ADVERTENCIA y para mios, etc.)
mitada para señalar: llamar la atención con-
tra el arranque, uso o el • En señales para advertir el uso obligatorio del equipo
• PRECAUCION movimiento de equipo en de protección personal (señales mandatorias).
reparación o en el cual
• CUIDADO se está trabajando. • Elementos eléctricos como interruptores, termosta-
tos, transformadores, etc.
• ADVERTENCIA
• Compresores.

• Puertas de salas de fuerza motriz.

• Ascensores.

• Bóvedas.

19
NECC 1: 2006 NORMA ESTANDAR PARA LA APLICACION DE COLORES DE CONTROL DE RIESGOS

20
NORMA ESTANDAR PARA LA APLICACION DE COLORES DE CONTROL DE RIESGOS NECC 1: 2006

COLOR PURPURA

Color Púrpura Significado Ejemplos de Aplicación


Características: Color básico para adver- • Símbolos y avisos de advertencia de radiación (so-
tir Radiaciones Ionizan- bre fondo amarillo) en recintos de almacenamiento
Se usa como color bá- tes. de materiales radiactivos.
sico para indicar y ad-
vertir riesgos debido a • Receptáculos de desperdicios contaminados.
Radiaciones Ionizan-
tes. • Luces de señales para indicar que los equipos de
radiación están operando.
El color púrpura se usa
en combinación con el
amarillo para las eti-
quetas, membretes,
señales e indicadores
de piso.

21
NECC 1: 2006 NORMA ESTANDAR PARA LA APLICACION DE COLORES DE CONTROL DE RIESGOS

COLOR BLANCO

Color Blanco Significado Ejemplos de Aplicación


Características: El blanco se usa como Tránsito:
color para señalar prin-
Color que destaca pre- cipalmente: • En pisos para limitar áreas interiores de tránsito o
ferentemente la condi- circulación de personas y de equipos, mediante fran-
ción de limpieza. • LIMPIEZA jas (5 a 12 centímetros).

• HIGIENE • Señales de dirección de sentido de tránsito.

Orden y Limpieza:

• En superficies de rincones oscuros, en donde se


acumula basura y desperdicios.

22
NORMA ESTANDAR PARA LA APLICACION DE COLORES DE CONTROL DE RIESGOS NECC 1: 2006

COLOR ALUMINIO

Si bien no es un color contemplado en la Norma Chilena Oficial CH 1410 (Colores de Seguridad), se ha


incorporado en esta normalización como un color de control de riesgos, debido a su gran capacidad para
reflejar la luz incidente y su escasa capacidad para absorber la luz (calor).

Se aplica en todos los estanques que contengan combustibles líquidos inflamables de bajo punto de
inflamación (– 80 grados C).

La pintura exterior de aquellos estanques que almacenan combustibles líquidos e inflamables, es funda-
mental para mantener una baja temperatura en su interior, por cuanto, dado que la temperatura del líquido
combustible es la que determina la presencia de la mezcla aire - vapor inflamable, la superficie exterior del
estanque debe transmitir la menor cantidad de calor hacia el interior del mismo. Luego, es recomendable
que los combustibles líquidos estén almacenados en estanques cuyo color exterior refleje la mayor
cantidad posible de luz solar.

23
NECC 1: 2006 NORMA ESTANDAR PARA LA APLICACION DE COLORES DE CONTROL DE RIESGOS

COLOR GRIS

Color Gris Significado Ejemplos de Aplicación


Características: Se usa como color para En tableros eléctricos y tableros de herramientas (en
señalar tableros de he- matiz claro).
Se caracteriza por ser rramientas y tableros
un color establecido eléctricos.
para advertir e identifi-
car tableros y cajas
eléctricas.

24
NORMA ESTANDAR PARA LA APLICACION DE COLORES DE CONTROL DE RIESGOS NECC 1: 2006

CERTIFICADO

Certifico que recibí de parte de CODELCO Norte, la Norma / Estándar Código


de Colores NECC 1: 2006 – “Norma Estándar para la Aplicación de Colores
de Control de Riesgos.’’

Prometo leer y aprender el contenido de esta Norma, comprometiéndome a


respetar estas disposiciones en mis labores o actividades diarias.

Nombre : ..........................................................................................................
Cargo : ..........................................................................................................

Area de Trabajo: ...................................................................................................


Archivo : .........................................
R.U.T. : .........................................
Firma : .........................................
Fecha : .........................................

Entregado por: .....................................................................................................


Cargo : ..........................................................................................................
Fecha : .........................................
Firma : .........................................

25
NECC 1: 2006 NORMA ESTANDAR PARA LA APLICACION DE COLORES DE CONTROL DE RIESGOS

PAGINA EN BLANCO

26
NORMA ESTANDAR PARA LA APLICACION DE COLORES DE CONTROL DE RIESGOS NECC 1: 2006

CERTIFICADO

Certifico que recibí de parte de CODELCO Norte, la Norma / Estándar Código


de Colores NECC 1: 2006 – “Norma Estándar para la Aplicación de Colores
de Control de Riesgos.’’

Prometo leer y aprender el contenido de esta Norma, comprometiéndome a


respetar estas disposiciones en mis labores o acitividades diarias.

Nombre : ..........................................................................................................
cortar

Cargo : ..........................................................................................................

Area de Trabajo: ...................................................................................................


Archivo : .........................................
R.U.T. : .........................................
Firma : .........................................
Fecha : .........................................

Entregado por: .....................................................................................................


Cargo : ..........................................................................................................
Fecha : .........................................
Firma : .........................................

27
NECC 1: 2006 NORMA ESTANDAR PARA LA APLICACION DE COLORES DE CONTROL DE RIESGOS

NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES

Norma Estándar para la Aplicación


de Colores de Control de Riesgos

La adecuada aplicación de colores funcionales de control de riesgos operacio-


nales, conkstituye actualmente un factor indispensable y fundamental en toda
empresa orientada al tratamiento efectivo de los riesgos asociados a la gestión
de sus operaciones.

La Norma Estándar Código de Colores NECC 1, proporciona el significado y


ejemplos para la correcta aplicación de los colores de control de riesgos.

La norma estándar define el significado y la aplicación de colores de control de


riesgos como un medio de comunicación visual de acuerdo con los siguientes
propósitos de señalización:

a) Identificar y advertir condiciones de riesgos físicos.

b) Identificar y advertir peligros.

c) Identificar equipos (maquinarias y vehículos).

d) Demarcar superficies de trabajo y áreas de tránsito.

e) Identificar y localizar equipos de emergencia (equipo contra incendios, de


primeros auxilios, de rescate, zonas de seguridad, salidas, vías de escape,
etc.).

NECC 1: 2006 28

También podría gustarte