Está en la página 1de 7

GNOSEOLOGÍA

Se refiere al dominio de la Teoría del conocimiento, es decir, el examen crítico de los


problemas del conocimiento desde el punto de vista filosófico. Esta es general, y se refiere
al conocimiento como un todo.

El término proviene de los vocablos griegos “gnosis” y “logos”, los cuales quieren decir
respectivamente conocimiento y doctrina o razonamiento. De ahí que la Gnoseología, sea
una rama de la filosofía cuyo principal objetivo sea el de llegar a saber todo acerca del
conocimiento. Esto implica ideas, límites, orígenes y todos los aspectos sobre el acto de
conocer, que rodean a la Naturaleza y a la mente humana. Dicho de forma sencilla, se trata
de una disciplina que nos invita a cuestionarnos sobre muchas cosas que se encuentran en
torno a nosotros y que incluso, pueden ocultarse en nuestro interior.

Esto se logra con preguntas como ¿qué es el conocimiento?, ¿de dónde viene el
conocimiento?, ¿hasta dónde llega el conocimiento?, ¿es posible el conocimiento?

EL CONOCIMIENTO Y LA GNOSEOLOGÍA

El conocimiento es el principal objeto de estudio de esta rama. A través de la gnoseología,


se le han atribuido características que vuelven de él una idea mucho más sencilla de
entender:

 Es objetivo: No se puede modificar de ninguna manera.


 Es verificable: Todo aquello que se conoce siempre ha de ser comprobado.
 Es necesario: Necesitamos del conocimiento para aprender y por lo tanto, siempre
se esperan de él los mismos resultados una vez que se tiene.
 Es universal: No distingue entre seres humanos, sea cual sea su raza, el idioma que
hablen o su personalidad, entre otros rasgos.

El conocimiento significa, por un lado, acción de conocer, proceso mental, mientras que,
por otro, significa efecto de conocer, resultado de la acción de conocer.

Lo importante es el primer significado de conocimiento y es caracterizado por su


intencionalidad. La acción de conocer comienza con la percepción de un objeto o el
entendimiento de una abstracción y todo el proceso psíquico de aprehensión cognoscitiva
relacionada con la experiencia y la razón. Entonces, podemos definir el conocimiento como
“un proceso mental, una actividad humana, orientada a reflejar la realidad objetiva en la
conciencia del hombre” y que tiene carácter histórico y social en cuanto se liga a la
experiencia, individual o colectiva, a través del tiempo.

El segundo significado de conocimiento se refiere a aquello que se adquiere gracias al


proceso de conocer, al producto de la operación mental del conocer, al contenido
significativo que el sujeto adquiere como consecuencia de las captaciones del objeto, es
decir al concepto que se ha abstraído de la aprehensión de una realidad que puede definirse
gracias al uso del lenguaje.
TIPOS DE CONOCIMIENTO EN LA GNOSEOLOGÍA:

Existen tres tipos principales de conocimiento en lo que a esta rama se refiere:

 Proposicional: Tal y como su nombre lo indica, se refiere a los conocimientos que


se confirman mediante proposiciones. A partir de esta clase de sabiduría, sabemos
ciertos conceptos que son verdaderos, como que la luz de la Luna es un reflejo de la
del Sol o que dos más dos es igual a cuatro.
 Directo: Esto es algo que se puede explicar cuando decimos por ejemplo, que
conocemos Londres, que conocemos un libro en especial o una persona
determinada.
 Práctico: Se refiere a los conocimientos que nos sirven para llevar a cabo algunas
acciones o tareas, como el hecho de aprender a conducir un auto, cocinar un pastel o
resolver un problema de matemáticas.

FORMAS DEL CONOCIMIENTO:

EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Si el conocimiento parte de la realidad, se puede diferenciar áreas del conocimiento en
función de las “clases” de realidad, lo que, a su vez, permitirá definir la CIENCIA.
Es posible diferenciar tres clases de realidad:
1) La realidad que puede ser empíricamente demostrable, o sea demostrable por medio
de la experiencia, es el objeto de la Ciencia.
2) La realidad no empíricamente demostrable, evidentemente ideológica, problemática
y crítica, es el objeto de la Filosofía.
3) La realidad que puede ser únicamente percibida por el sentir, por la experiencia de
sensaciones producidas por un estímulo real, externo o interno, es decir la realidad
estética, es el objeto del Arte.
Entonces, la Ciencia se define como el estudio de las realidades empíricamente
demostrables, es decir, la creación de conocimiento a partir de realidades objetivas y
objetivables por la experiencia.

PLATÓN Y LA GNOSEOLOGÍA

Uno de los conceptos más interesantes que surgieron de él, fue el de la Idea del Bien.

Este filósofo también consideraba que las personas, solamente podían ver una sombra de
las cosas que se encontraban a su alrededor y que ellos veían como “el mundo real”. Esto
debido a que detrás de cada objeto perceptivo, se encontraba algo más, mucho más
profundo y que solo era visible una vez que se tenía el ansia del conocimiento. ¿Te suena
esto familiar? Antes y ahora seguimos preocupándonos por lo que parece y miramos a
simple vista. Ya no nos tomamos el tiempo de descubrir como todo cuanto nos rodea,
olvidándonos frecuentemente de aprender antes de recibir.
LA GNOSEOLOGÍA Y LA SUPERACIÓN PERSONAL

Se trata de aprender a conocerte a ti mismo, para ver cuales son los aspectos que puedes
mejorar en tu vida. Simplemente preguntáte porque piensas muchas de las cosas que cree
que están afectando a tu vida en estos momentos. De donde vienen y como te hacen sentir.
A veces hace falta mirar un poco dentro de ti para saber qué es lo que debes cambiar y que
puedes aprender a hacer, para provocar cosas buenas en tu camino. ¿Te das cuenta de que
este puede ser el primer paso hacia una transformación personal?

¿QUÉ ES EL MÉTODO CIENTÍFICO?

Un método es un procedimiento para tratar un conjunto de problemas. Cada clase de


problemas requiere un conjunto de métodos o técnicas especiales. Los problemas del
conocimiento, a diferencia de los del lenguaje o los de la acción, requieren la invención o la
aplicación de procedimientos especiales adecuados para los varios estadios del tratamiento
de los problemas, desde el mero enunciado de éstos hasta el control de las soluciones
propuestas.

El método científico es un proceso que tiene como finalidad el establecimiento de


relaciones entre hechos, para enunciar leyes que fundamenten el funcionamiento del
mundo.

Desde que el ser humano está en el planeta y utiliza la razón para desarrollarse, ha
necesitado la explicación de ciertos fenómenos que rigen al mundo. En Discurso del
método, René Descartes comenzó a disponer ciertas reglas para orientar la razón hasta ser
iluminado con la verdad en las ciencias. Llegó un momento de la historia en el que se
necesitaba afirmar una idea: el conocimiento y el descubrimiento científico deben ser
autónomos, no deben estar sometidos ni condicionados por autoridades políticas ni
religiosas.

El método científico es verificable y explicativo. Tal vez, la primera característica que pueda
decirse de este método es que se sustenta en leyes que dedujo el hombre, por lo que la efectividad
del método es contrastable en el propio uso. Es un método racional, produce ideas que se combinan
y pueden generar nuevas ideas y conceptos, hasta incluso un propio cambio en el método. Por estas
características se puede decir que el método científico es verificable y explicativo.

FASES DEL MÉTODO CIENTÍFICO

Las fases del método científico pueden variar según el campo de estudio y las necesidades
concretas de cada caso. De esta forma, se podrá hablar de fases diferentes o, incluso,
subfases dependientes de otras fases principales. Sin embargo, en todos los casos, un
estudio que se realice guardado las premisas del método científico deberán tener por lo
menos las siguientes fases:
Observación:

Durante la fase de observación, es fundamental ser completamente riguroso con los hechos
objetivos y dejar fuera de la observación cualquier aporte subjetivo o personal. La
observación deberá consistir en la examen, atento y riguroso, de los hechos y fenómenos
naturales observados, que deberán ser recopilados para su posterior estudio.

Formulación de hipótesis:

Esto significa presentar una explicación posible y provisional que permita explicar los
hechos observados de forma que no pueda haber error de ningún tipo en dicha explicación.

Experimentación:

Una vez que se ha formulado la hipótesis, se llevará a cabo la fase de experimentación,


cuyo objetivo principal no deberá ser probar esta hipótesis, sino refutarla. Gracias a los
experimentos, se deberá buscar la forma de refutar la hipótesis obtenida, lo que servirá de
prueba de que el razonamiento no es completamente perfecto y debe seguir revisándose a la
luz de los nuevos datos (obtenidos de los experimentos). En el caso de que la hipótesis se
refute, se deberá elaborar una nueva hipótesis que concuerde con los nuevos datos
obtenidos. Por el contrario, si, efectivamente, no se consigue refutar la hipótesis, se llegará
a la conclusión de que se trata de la hipótesis correcta, y se pasará a la siguiente fase.

Emisión de conclusiones:

Una vez que se haya obtenido una hipótesis que no sea posible refutar, se presentarán las
conclusiones y se formulará la teoría correspondiente a tales conclusiones, que constituirá
un nuevo conocimiento científico hasta que se demuestre lo contrario.

Publicación y comparación:

Finalmente, la última fase del método científico consistirá en publicar y compartir las
conclusiones obtenidas con un doble objetivo. Por un lado, ampliar el conocimiento de la
comunidad científica en general y, por otro, hacerlas públicas para que otros científicos
puedan revisar y estudiar dichas conclusiones. En caso de que toda la comunidad científica
llegue a la misma conclusión a la luz de la repetición de los experimentos, se tomará como
una conclusión correcta. Mientras que, si al revisar las conclusiones y los experimentos,
otros miembros de la comunidad científica pudieran refutar dichas conclusiones, sería
necesario revisar todo el trabajo para encontrar el fallo y poder trabajar de nuevo en la
elaboración de una una hipótesis.  

REGLAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

R1. Formular el problema con precisión y, al principio, específicamente. Por ejemplo,


no preguntar genéricamente “¿Qué es el aprendizaje?”, sino plantear una cuestión bien
determinada, tal como: “¿Cómo aprenden los ratones albinos a solucionar problemas de
laberintos? ¿Gradualmente o por pequeños saltos?”

R2 Proponer conjeturas bien definidas y fundadas de algún modo, y no suposiciones


que no comprometan en concreto, ni tampoco ocurrencias sin fundamento visible: hay que
arriesgar hipótesis que afirmen la existencia de relaciones bien definidas y entre variables
netamente determinadas, sin que esas hipótesis estén en conflicto con lo principal de
nuestra herencia científica. Por ejemplo: no hay que contentarse con suponer que es posible
el aprendizaje con solo proponer al animal experimental un único ensayo o intento; mejor
es suponer en precisión, por ejemplo, que el aprendizaje por un solo intento, tratándose de
orientación en un laberinto en forma de T, tiene tal o cual determinada probabilidad.

R3 Someter la hipótesis a contrastación dura, no laxa. Por ejemplo, al someter a


contrastación la hipótesis sobre el aprendizaje con un solo intento, no se debe proponer al
animal sujeto alguna tarea para la cual ya esté previamente preparado, ni tampoco se deben
pasar por alto los resultados negativos: hay que proponer al sujeto experimental tareas
completamente nuevas, y hay que aceptar toda la evidencia negativa.

R4 No declarar verdadera una hipótesis satisfactoriamente confirmada; considerarla,


en el mejor de los casos, como parcialmente verdadera. Por ejemplo, si se ha obtenido
una generalización empírica relativa a las probabilidades de aprendizaje de una
determinada tarea con un solo intento, otro intento, y así sucesivamente, hay que seguir
considerando la afirmación como corregible por la investigación posterior.

R5 Preguntarse por qué la respuesta es como es, y no de otra manera: no limitarse a


hallar generalizaciones que se adecuen a los datos, sino intentar explicarlas a base de leyes
más fuertes. Por ejemplo, plantearse el problema de hallar los mecanismos nerviosos que
den razón del aprendizaje a la primera presentación de la tarea al sujeto: esto supondrá
complementar la investigación conductista que se estaba realizando con una investigación
biológica.

La única regla de oro del conocimiento científico: Audacia en el conjeturar, rigurosa


prudencia en el someter a contrastación las conjeturas.

RESUMEN DEL MÉTODO CIENTÍFICO

El método científico es un rasgo característico de la ciencia, tanto de la pura como de la


aplicada: donde no hay método científico no hay ciencia. Pero no es ni infalible ni
autosuficiente. El método científico es falible: puede perfeccionarse mediante la estimación
de los resultados a los que lleva y mediante el análisis directo. Tampoco es autosuficiente:
no puede operar en un vacío de conocimiento, sino que requiere algún conocimiento previo
que pueda luego reajustarse y elaborarse y tiene que complementarse mediante métodos
especiales adaptados a las propias habilidades de cada tema.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA


La Metodología de la Investigación Científica es una de las etapas específicas de un trabajo
o proyecto que parte de una posición teórica y conduce una selección de técnicas concretas
(o métodos) acerca del procedimiento destinado a la realización de tareas vinculadas a la
investigación, el trabajo o el proyecto; lejos de constituir un dogma o una tarea de difícil
acceso, a la hora de concebir un proyecto de investigación, constituye una herramienta que
facilita y propicia las mejores vías en la solución del problema. Este trabajo, pretendió
entrar, a través de un razonamiento sistémico, y próspero por varios ejemplos, en la lógica-
metodológica y estructuración de cómo llevar a feliz término un proyecto de investigación.
A lo largo del desarrollo del mismo se pueden encontrar preguntas y reflexiones a tópicos y
aspectos, que, siendo actuales facilitan al investigador encontrar las respuestas a cómo
enrumbar la solución el problema en su investigación.

“Investigar” proviene de in y vestigo, de donde investigare viene a indicar de “seguir la


pista” o la “huella”. De modo que “investigar” significa, inmediatamente, seguir la pista de
algo, y semejante “algo” puede ser perseguido porque deja alguna huella o vestigio.
Precisamente vestigo es también “yo sigo la huella” o los pasos de, porque vestigium es,
justamente, huella, pisada, vestigio. Luego investigar es seguir la huella de algo que deseo
descubrir o conocer. Claro que semejante persecución debe usar ciertos medios que me
permitan seguir la “huella” de la verdad buscada y, así, realizar plenamente el sermón de la
búsqueda (que es la filosofía) de la verdad trascendente a la búsqueda.
BIBLIOGRAFÍA

A. (2019) Concepto de Método científico. Equipo de Redacción de Concepto.de. Obtenido


2019, de https://concepto.de/metodo-cientifico/

Caturelli, A. (1977) La Filosofía Ed. Greedos, UNT, Tujillo.

Bunge, Mario. (1973) La Investigación Científica, Ed. Ariel, Argentina.

Ciencia y Tecnología. (2018). Universidad Internacional de Valencia. Recuperado de:


https://www.universidadviu.com/cuales-son-las-fases-del-metodo-cientifico/

Falcon, Percy y Otro. (1980) Metodología de la investigación Científica UNT, Trujillo.

Viñán, A. (2018): “Metodología de la investigación científica como instrumento en la


producción y realización de una investigación”, Revista Atlante: Cuadernos de
Educación y Desarrollo (mayo 2018). Recuperado de:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/05/investigacion-
cientifica.html//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1805investigacion-cientifica

También podría gustarte