Está en la página 1de 6

Participante:

Maria Margarita Villar Marte.


Matricula:
(15-7729)
Asignatura:
Terapia del aprendizaje
Facilitadora:
Olgarina Delgadillo Mendez.
Introducción

Los Trastornos del aprendizaje en las áreas académicas de expresión escrita, lectura y
matemáticas son muy frecuentes y afectan a los niños en edad escolar. Cuando las
dificultades se relacionan con la lectura y la escritura, se denomina también Dislexia.

Las dificultades hacen referencia a habilidades mejorables y entrenables, además de


comprensibles dado, que se trata de aprendizaje nuevos, continuos y gradualmente más
complejos.
Mientras que la posibilidad de un trastorno hace referencia a una alteración considerable y
de carácter permanente, aunque mejorable con un buen entrenamiento.

Los trastornos de la expresión escrita son aquellos en los que la grafo-motricidad y la


capacidad expresiva, se encuentra en un nivel madurativo por debajo de lo que cabría
esperar para edad, coeficiente de inteligencia y escolaridad adecuada. Generalmente, se
observa asociada con dificultades en la capacidad del niño para comprender los textos
escritos, y se manifiesta por errores gramaticales, de puntuación, en la elaboración de
frases, organización pobre del contenido, múltiples errores ortográficos y disgrafía.

1. Realiza un cuadro informativo donde describas, sobre los trastornos de la lectura,


escritura y las matemáticas vistos en la unidad:
 
   Trastornos de la Trastornos de la Trastornos con
lectura escritura dificultad en las
matemáticas
 Características yPodemos tener Nos referimos a Las dificultades en
criterios dificultades dificultades el aprendizaje de
diagnósticos especialmente en ortográficas, los las matemáticas, no
precisión, velocidad problemas en la son debidas a una
y comprensión. gramática y única causa, o un
puntuación, único tipo de
El alumno lee de
claridad y dificultad. Existen
manera imprecisa
organización de la diferentes factores
muy despacio y le
expresión escrita. que pueden dar
cuesta mucho
lugar a diferentes
trabajo. Adivina Tiene muchas faltas
dificultades en el
palabras en lugar de ortográficas y
aprendizaje de las
leerles y tiene añade, omite o
matemáticas.
problemas para sustituye una letra
expresarla bien, lee por otra. Le cuesta  La acalculia es la
equivocándose y escribir: errores de alteración en las
muy despacio. gramática, habilidades y
puntuación, no procesamiento
Le cuesta
expresa las ideas de matemático debido
comprender el
forma clara o los a lesiones
significado de lo
textos no tienen cerebrales.
que lee. 
sonido. 
La discalculia es
una dificultad de
aprendizaje de
carácter persistente
y específica en
matemáticas.

 
 Instrumentos deLa batería PROLEC La batería Proesc Woodcock-Johnson
evaluación para su se ha convertido en es detectar IV (WJ IV)
detección el referente más dificultades subprueba de
importante para mediante la cálculo.
la evaluación de la evaluación de los
WJ IV subprueba
lectura en español aspectos que
de fluidez
constituyen el
matemática.
sistema de
escritura, desde los Wechsler
más complejos, Intelligence Scale
como puede ser la for Children
planificación de las (WISC-V)
ideas, a los más subprueba de
simples, como aritmética.
puede ser la
WIAT-III
escritura de
subprueba resolver
sílabas. 
problemas
matemáticos.

2. Analiza el caso anexo y redacta un informe que incluya:


• Descripción del caso.

A. Es un niño que vive con sus padres y hermano, este niño aunque es de nivel bajo tiene

un ambiente familiar adecuado, es un poco tímido y reservado pero se relaciona con sus

compañeros, la maestras identificó que el niño presentaba dificultad en el aprendizaje la

cual lo consulto con el pedagogo del centro.

• Tipo de evaluación que llevarías a cabo.

PROLEC-R: Test utilizado de 1º a 6º de primaria para evaluar los procesos lectores, es

decir, la capacidad lectora y las estrategias que sigue el sujeto para leer, por lo que también

se pueden observar qué mecanismos están alterados.

• Posible diagnóstico.

No asimila ni comprende el texto, presenta una lectura lenta, se le dificulta mucho leer y en

muchas ocasiones se equivoca.

• Propuestas de intervención dentro del aula.

Trabajar la velocidad lectora, expresividad y la comprensión de la lectura.

Seleccionar un vocabulario ortográfico básico, trabajar en grupo, por pareja y de manera

individual, utilizando una serie de actividades positivas y motivantes para los participantes.
"A. es un niño de 9 años. Está cursando 3º Primaria en la Escuela Salomé Ureña. A. es el
segundo de tres hermanos, y el nivel socio-cultural y económico de su familia es bajo.
El ambiente familiar en el que se encuentra el niño es adecuado, aunque se observa que
quien pasa más tiempo con A. es su madre, ya que el padre dedica la mayor parte del día a
su trabajo.
En un primer momento, A. es un niño reservado, tímido e inhibido; le cuesta abrirse a los
demás, pero finalmente lo consigue. Otro aspecto importante es que con sus amigos suele
tender a dejarse dominar.
La profesora fue la que solicitó ayuda al psicopedagogo del Centro debido a que empieza a
observar que el ritmo de aprendizaje de A. es más bajo que el de sus compañeros y por ello,
le resulta difícil seguir las clases. Algunas dificultades que observa son en relación a la
asimilación y comprensión de textos; presenta una lectura lenta, se le dificulta mucho leer y
en muchas ocasiones se equivoca, etc." 

Reflexión

Gracias a la realización de esta unidad mis conocimientos se amplían aún más, ya que las
dificultades de aprendizaje pueden presentarse de diferentes formas: Problemas a la hora de
pronunciar las palabras, de llamar a las cosas por su nombre, dificultades para aprender las
letras y leer, dificultades con la escritura, caligrafía difícil de entender, problemas con los
números, dificultades con el cálculo, no seguir las instrucciones que se le dan, etc…

Además estos son un conjunto de trastornos que suelen crear confusión entre ellos. Esto es
debido a la falta de una definición clara, a las coincidencias entre los diferentes trastornos y
a las diferencias entre la población escolar a la que hace referencia. Las dificultades de
aprendizaje se dan en un numeroso grupo de alumnos, su causa no es siempre detectable y a
veces esta causa es múltiple y referente al ambiente. Esto implica dificultades en su
detección, diagnóstico e intervención.

Aprender a leer es una actividad que requiere mucho tiempo y esfuerzo, algo debemos
tenerlo en cuenta. La adquisición de la lectura y de la escritura son esenciales en el
desarrollo del lenguaje, ya que no es sólo aprender a escribir, sino aprender a comunicar un
mensaje escrito. Ambas modalidades se ven reflejadas en los dos aspectos del lenguaje, el
comprensivo (capacidad para comprender el lenguaje oral y escrito) y el productivo
(capacidad para expresarse de forma también oral y escrita). Aunque el lenguaje oral y
escrito comparten características comunes, el lenguaje escrito presenta más dificultades.

Para finalizar es importante resaltar que la base de las dificultades del aprendizaje suele
encontrarse en procesos psicológicos básicos como atención, memoria, percepción,
lenguaje, capacidad de autorregular los procesos mentales, así como factores emocionales y
motivacionales. Suelen identificarse en los primeros estadios del desarrollo (infancia, niñez
o adolescencia), ya que hay una inadecuada adquisición y desarrollo de las habilidades
importantes y esenciales del aprendizaje en la escuela.

Fuente bibliográfica.

https://elneuropediatra.es/trastornos-especificos-del-aprendizaje-dificultades-de-
aprendizaje-en-lectoescritura/.

https://cuadernos.rubio.net/con-buena-letra/dificultades-del-aprendizaje-matematico-mas-
comunes

También podría gustarte